Como Se Sintetiza Los Materiales Elasticos
Como Se Sintetiza Los Materiales Elasticos
Como Se Sintetiza Los Materiales Elasticos
en nuestra vida cotidiana. Los hay para todo, como lo son las bandas elásticas
para atar bolsas, las pulseras de goma, los globos, los neumáticos…
Los materiales elásticos han sido conocidos por el ser humano desde tiempos
inmemoriales, dado que existen en la naturaleza. Sin embargo, a pesar de que
los polímeros están presentes de forma natural en objetos como el caucho, el
ser humano se ha visto en la necesidad de crear algunos de ellos de forma
sintética, es decir, en el laboratorio.
1. Polímeros termoplásticos
Sin embargo, si se alcanza una muy alta temperatura, sí que se puede dar una
degradación irreversible, dado que las vibraciones moleculares entre los
monómeros de la sustancia son tan violentas que pueden llegar a romper sus
enlaces covalentes.
Son muchas las sustancias que permiten fabricar un material elástico. Algunos
de los polímeros que se utilizan para sintetizar elásticos son: poliol-poliéster,
poliisocianato, copolímeros de etileno y propileno, poliisobutileno,
polisulfuros y polisiloxano, por solo decir unos cuantos.
Como segundo requisito está el que el polímero no sea muy polar, es decir,
que no tenga demasiada carga de uno u otro signo, dado que de ser así, las
interacciones intermoleculares serán más fuertes y habrá mayor rigidez a
causa de la atracción (al igual que pasa con un imán positivo con uno
negativo).
Síntesis de elastómeros
Los polímeros que darán como resultado final un elastómero deben ser
sometidos a una serie de procesos físicos y químicos.
1. Entrecruzamiento (crosslinking)
En este proceso se consigue que las cadenas moleculares se unan las unas
con las otras mediante puentes, las cuales son capaces de formar dos o más
enlaces covalentes fuertes.
2. Vulcanización
Cada material será utilizado con un fin diferente, es por ello que también
recibirá tratamientos variados, entre los cuales se pueden encontrar el
calentamiento, el amoldamiento u otro tipo de curados físicos, es decir, darles
forma.
MAPA CONCEPTUAL
1. Poliéster
El poliéster es una fibra manufacturada, y está compuesto por cualquier
polímero de origen sintético que sea de cadena larga. En este polímero cerca
del 85% del compuesto se trata de un éster de ácido tereflalico.
2. Nylon
El nylon es un polímero artificial, perteneciente al grupo de las poliamidas. Se
genera mediante la policondensación de un ácido como una diamina. El más
conocido es el PA6.6.
3. Licra
La licra es una fibra sintética conocida por ser una sustancia muy elástica y
resistente. Se trata de un copolímero de uretano-urea, formado por cerca
de un 95% de poliuretanos segmentados. En su elaboración se mezclan una
gran variedad de materias primas, como prepolímeros, los cuales constituyen
la estructura principal de esta fibra.