Laboratorio 2 Ope 1
Laboratorio 2 Ope 1
Laboratorio 2 Ope 1
LAB 2 “DETERMINACIÓN
DEL PUNTO DE AGITACIÓN”
Alumnos:
Nayeli Paredes Gonzales 220151385
Daniela Febe Rodríguez 219072264
Alejandro Castro Zabala 220004137
Nicole Terrazas Riva 221028773
Eva Maturano Prada 220151202
Carrera: Ingeniería Química
Docente: Ing. Lapaca Zepita Ciprian
Auxiliar: Rodríguez Paul
Materia: Operaciones Unitarias I
Sigla: PRQ202 - Q
Semestre: II/2023
2
Índice General
Determinación Del Punto De Agitación..............................................................................4
1. Objetivo..............................................................................................................4
2. Introducción.......................................................................................................4
4.2. Deflector..........................................................................................................12
4.4. Motor................................................................................................................13
5. Metodología Experimental...............................................................................14
6. Tabulación De Datos........................................................................................15
3
7. Cálculos............................................................................................................16
8. Conclusiones....................................................................................................19
9. Bibliografía......................................................................................................19
Índice De Figuras
1. Objetivo
Determinar el número de potencia (No) y la potencia al fluido (Pa) por el agitador instalado en el
2. Introducción
Se puede definir la agitación como el forzar a los líquidos o gases a adquirir movimiento a través
Es la operación que crea o que acelera el contacto entre dos o varias fases. La agitación se refiere
a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera movimiento circulatorio en el interior
de un recipiente.
viscosidad que, a su vez, influyen directamente en la absorción de oxígeno del aire al líquido.
Debe quedar claro que agitación y mezclado no son sinónimos, ya que el primer término se
La agitación industrial es el proceso mecánico para forzar el movimiento de dos o más fluidos en
una amalgama homogeneizada de sus componentes. A su vez, dicha agitación puede provocar
La agitación industrial está presente en casi todos los sectores, con equipos de cualquier tamaño
la tina quede homogénea y a la misma temperatura. En lo alto del tanque cerrado hay un
necesaria una gran cantidad de pulpa de celulosa tratada. Esta pulpa se almacena en
grandes torres con una capacidad de hasta 2000m3 y 30m de altura. Estas torres
productos químicos.
constante (20 a 150 rpm) adecuada para líquidos poco viscosos por un tiempo
relativamente corto, ya que se mezclan líquidos de densidad similar, hasta obtener una
Los agitadores industriales, se usan para objetivos como la disolución de productos sólidos en
formar una emulsión, entre otros. En nuestro catálogo puedes encontrar el agitador industrial más
adecuado para tu empresa. Existen distintos tipos de agitadores que las empresas pueden utilizar,
Agitador de paletas
Los agitadores de paletas son equipos que llevan a cabo el proceso de agitado utilizando dos
apto para recipientes de gran altura, ya que las paletas se pueden instalar en dos o tres niveles
diferentes.
Agitador de turbinas
alta velocidad en el que el líquido del recipiente se agita a través de cuchillas especiales con un
Agitador de hélice
7
El agitador de hélice es un tipo de agitador industrial que cuenta con una hélice con un número
de palas variable (dos, tres, cuatro…). Estas palas están curvadas y permite que el líquido circule
por la mezcla tanto en vertical como en horizontal. Proporciona una circulación completa del
medio líquido dentro del recipiente utilizando una cantidad de energía mecánica muy reducida.
También conocido como agitador de bastidor, es un dispositivo diseñado para mezclar líquidos
con características viscosas y pesadas. Su diámetro es similar al diámetro del recipiente en el que
se encuentra la mezcla y tiene la capacidad de evitar que el líquido se pegue a las paredes durante
el proceso de mezclado.
La agitación tiene una incidencia directa en el mezclado, sin embargo, a diferencia de los
que favorece una adecuada distribución o mezclado de nutrientes y de temperatura. Por otra
parte, una excesiva agitación genera condiciones de estrés en los organismos o inclusive llega a
causar lisis celular lo que puede influir directamente en una disminución considerable de los
biotecnológico.
completa de la mezcla, asegurando que cada parte del sistema tenga una composición uniforme.
8
Funcionamiento: Un tanque enchaquetado es un recipiente que está equipado con una chaqueta
de enfriamiento o calentamiento, es decir, con una cubierta que hace posible que un producto se
mantenga o llegue a una temperatura específica, según las necesidades industriales para las que
La chaqueta va de forma externa recubriendo al tanque que, en la mayoría de las ocasiones, está
provisto de algún tipo de agitador (de hélice, paleta, de rodillos, turbina, vertical) para mejorar la
transmisión de calor.
Las industrias optan por utilizar una chaqueta cuando el tanque necesita de una limpieza interior
Diseño:
Es la potencia necesaria para mover el impulsor es el producto del flujo generado por el impulsor
5 3
Pa=P o D a N ρ
10
D a Nρ (Fuerzas de inercias)
2
ℜ= =
u ( Fuerzas viscosas)
2
N ∗Da (Fuerzas de inercia)
Fr= =
g (Fuerzas gravitacionales )
Pa (Fuerzas de rozamiento )
Np=P o= =
3
N Da P
3
(Fuerzas de inercia)
flujo se rige por la Ley de Newton de la viscosidad, también conocida como ley de
constante. La viscosidad de estos fluidos puede cambiar con la tasa de deformación o con
el esfuerzo aplicado.
Ejemplo: Maicena y Agua. Mezclar maicena con agua crea un fluido dilatante. Al aplicar
fuerza, como al caminar sobre una mezcla de maicena y agua, la viscosidad aumenta y se
comporta más como un sólido. Cuando se deja de aplicar fuerza, recupera su fluidez.
Un tanque enchaquetado es un recipiente que está equipado con una chaqueta de enfriamiento o
calentamiento, es decir, con una cubierta que hace posible que un producto se mantenga o llegue
a una temperatura específica, según las necesidades industriales para las que haya sido destinado
el tanque.
13
La chaqueta va de forma externa recubriendo al tanque que, en la mayoría de las ocasiones, está
provisto de algún tipo de agitador (de hélice, paleta, de rodillos, turbina, vertical) para mejorar la
transmisión de calor.
Las industrias optan por utilizar una chaqueta cuando el tanque necesita de una limpieza interior
4.2. Deflector
Es una pieza con forma cilíndrica que acaba en forma de sombrero y está fabricada en metal.
Tiene varias aberturas dispuestas de forma alterna que consiguen que se cambie la dirección del
Los agitadores de paletas VTS y VTG son ideales para realizar mezclas rápidas en las que se
requiere gran aporte de energía y turbulencia. Estos agitadores se caracterizan por tener una
turbina de varias paletas planas e inclinadas un determinado ángulo (normalmente 45º) con el fin
de generar un flujo con componentes axial y radial siendo también muy apropiados para aquellos
procesos en los que se requiera mantener sólidos en suspensión y trasmitir mucha potencia al
producto.
En la serie VTR, las paletas están a 90º para generar caudales en sentido radial. Diseñadas para
dispersión gas-líquido son también ideales para girar con reducidos niveles de líquido.
Con el fin de absorber con total garantía los esfuerzos generados por la turbina durante su
funcionamiento, los agitadores VTS4 y VTG4 se montan con reductores de ejes paralelos los
14
cuales se caracterizan por tener rodamientos de mayores dimensiones y por ello mayor
resistencia a los esfuerzos. Además, debido a su disposición de montaje, dichos reductores nos
permiten prescindir de los acoplamientos rígidos, lo cual es muy recomendable en aquellos casos
4.4. Motor
que hace funcionar un sistema o maquinaria. Los motores suelen fabricarse con piezas de acero o
aluminio fundido, ideales para soportar y contrarrestar el calor que generan en el proceso
5. Metodología Experimental
superior, al que se puede acceder mediante un escalón, dicho agitador tiene un termómetro y
Para la experiencia se usaron dos tiempos 20 y 50 s. El grupo de trabajo estuvo dividido en dos.
Una persona encargada de contar las vueltas del agitador y el otro en controlar el encendido y
La persona encargada del encendido y apagado se dirige hacia los respectivos interruptores para
realizar dicha tarea, mientras la otra cuenta las vueltas que realiza el agitador en el tiempo
Se activa el motor y se empiezan a contar las vueltas que da el agitar este será el ciclo del
agitador en los tiempos de 20y 50 s, con esto podemos calcular las revoluciones por minuto
6. Tabulación De Datos
[s]
1 20 13 0 , 65
2 50 29 0 , 58
17
D T =89 , 5 cm
Deflectores = 2
V =300 L
Agitador de paletas:
Da=50 cm
Sustancia:
Agua fría
T =25 ° C
7. Cálculos
2
D a∗N∗ρ
ℜ=
μ
rev kg
( 0 ,5 m )2∗0 ,65 ∗997 3
s m
ℜ=
kg
8 , 91∗10−4
m∗s
5 3
Pa=P o∗D a∗N ∗ρ
19
( )
3
5 rev kg
Pa=3∗( 0 , 5 m ) ∗ 0 , 65 ∗997 3
s m
Pa=25,6688W
2
D a∗N∗ρ
ℜ=
μ
rev kg
( 0 ,5 m )2∗0 ,58 ∗997 3
s m
ℜ=
kg
8 , 91∗10−4
m∗s
5 3
Pa=P o∗D a∗N ∗ρ
20
( )
3
5 rev kg
Pa=3∗( 0 , 5 m ) ∗ 0 , 5 8 ∗997 3
s m
Pa=18,2368 W
8. Conclusiones
Con la realización de este laboratorio pudimos comprender mejor el uso y funcionamiento de los
diferentes tipos de agitadores que se utilizan en la industria, como también comprendimos mejor
los conceptos al determinar de manera experimental el numero de potencia para hallar así la
En la experiencia pudimos ver más de cerca como está instalado el agitador en el tanque
Realizamos la medición del numero de vueltas que realiza el agitador en determinados periodos
9. Bibliografía
https://gargil.es/tipos-de-agitadores-y-mezcladores-industriales
Mexico
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/BI/06/BOU2/unidad_01/
descargables/BOU2_U1_Contenido.pdf
https://www.inoxmim.com/blog/agitadores-y-emulsionadores-industriales/que-es-la-
agitacion-industrial/
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=N
%C3%BAmero_de_potencia&oldid=133640111
ANEXO