Clase Tecnicas Hematología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Hematología Forense

Tecnicas de estudios de Hematología Indicadora


Hematología de Identificación
Se realiza en el laboratorio biológico para el análisis mediante
procedimientos metodológicos efectivos de la inmunología, bioquímica
y física. Determinando la naturaleza de la mancha (humana o animal),
así como el grupo sanguíneo y factor Rh.
Los métodos se pueden clasificar en:
1. De orientación
2. De certeza
Técnicas de Orientación
Solo presume y orienta la existencia probable de un elemento o una
sustancia. Este tipo de prueba no individualiza, es decir, no determina
que sea sangre, pero en caso de ser positivo se deberá colectar para su
posterior estudio en el laboratorio biológico.

Estas pruebas pueden ser muy sensibles: ya que muchas veces las
muestras pueden estar muy diluidas pero aún se pueden obtener
resultados positivos que permitirán su posterior análisis.
Estas pruebas son poco específicas: porque además de la sangre hay
otras sustancias que son capaces de reaccionar con estos reactivos,
dando como resultado un falso positivo.
Técnicas de Orientación
• a) Reacción de bencidina
• b) Reacción de fenolftaleína reducida
• c) Reacción de leuco malaquita verde
• d) Técnicas espectroscópicas
• e) Técnica del Luminol para la detección de manchas lavadas y
decoloradas
Reacción de Bencidina o de Adler

• Las peroxidasas (catalasas) son enzimas catalíticas en las reacciones de oxidación en la


descomposición de los peróxidos con la liberación de radicales oxidrilo (-OH)
• El grupo hemo de la hemoglobina posee esa actividad enzimática que puede catalizar la
ruptura del peróxido de hidrógeno, descomponiendo el peróxido de hidrógeno en agua y
oxígeno, que al reaccionar con bencidina, la oxidarán un compuesto de color azul intenso
considerada como positiva con una sensibilidad de 1,300,000 a 500,000 para la
identificación de sangre; el resultado negativo excluye a la sangre, pero al ser positiva se
requiere como otra técnica de orientación ya que puede resultar falsa ante materiales
oxidantes como por ejemplo:
Plantas: albaricoque, alcachofa, espárrago, frijol, manzana, nabo, papa, remolacha y
zarzamora
Productos biológicos: hígado, intestino, leucocitos, médula ósea, moco, pulmón, pus,
saliva
Otras sustancias: algunos blanqueadores, dicromatos, estiércol, formol, permanganato de
potasio y sulfato de cobre
Reacción de fenolftaleína o de
Kastle-Mayer
• Se rige bajo el mismo principio de la reacción de Adler, solamente que
la fenoftaleína debe de ser reducida previamente a fenoftaleína
incolora, que por su labilidad deberá ser almacenado en frasco ámbar
en refrigeración, se trabaja en un medio alcalino en vez de un medio
ácido y se efectuará un calentamiento previo a 100ºC durante un
minuto
• Las peroxidasas vegetales se inactivan ante calentamiento a 100ºC,
mientras que las animales son estables aún después de meses; las
peroxidasas vegetales reaccionan ante medio ácido pero no en
alcalino como la animal, por lo que se deberán realizar pruebas
testigo sin añadir agua oxigenada y solamente se toma como prueba
presuntiva a la positiva y es sensible de 1:1,000,000 a 10,000,000.
Técnica de Leuco Malaquita Verde de Hunt
Se basa en una reacción de oxidación y reducción, en donde la
estructura de esta sustancia recuerda a la de la fenoftaleína; el prefijo
“leuco-” refiere a la forma reducida incolora preparada de la malaquita
verde
La leuco- puede ser oxidada por las peroxidasas para dar la forma
oxidada verde; es más confiable para la sangre, pero menos sensible
que la de la bencidina
Técnicas Espectroscópicas
Mediante la absorción se evidencia la hemoglobina o alguno de sus
derivados en manchas de sangre.
La hemoglobina diluida en agua (oxihemoglobina) tiene dos bandas de
absorción en la zona de espectro visible entre 575 y 540 nm y una
banda en los 412 nm más ancha de los derivados porfirínicos, conocida
como Banda de Soret.
Reacción con Luminol o BlueStarForensic
• Método físico: Inspección tras aplicación de luminol. Cuando las
manchas de sangre están ocultas (la superficie ha sido limpiada o por
efectos ambientales se ha diluido la muestra) se utiliza el ensayo de
luminol.

• El luminol reacciona con el hierro presente en la hemoglobina, dando


lugar a la quimioluminiscencia azul intenso característica que oscila
en un tiempo de 30 segundos a unos 3 minutos. Desventaja: Requiere
total oscuridad.
Reacción con Luminol o BlueStarForensic
• Se ha utilizado el reactivo Bluestar forensics® que emite una
quimioluminiscencia de mayor intensidad y de larga duración donde
se definen mejor los bordes de las manchas y los patrones de
formación (huellas de calzados por ejemplo); sin embargo, su
principal ventaja es que no requiere total oscuridad.
• La aplicación del luminol o del Bluestar forensics® sobre la muestra de
sangre no interfiere en las pruebas de ADN posteriores.
Reacción con Luminol o BlueStarForensic
• Reacción positiva con apariencia de sangre, sin serlo. Es el resultado de
luminiscencia producida por una sustancia diferente a la sangre.
• 1. PEROXIDASA VEGETAL O DE PLANTAS: Es necesaria la presencia de plantas o
material vegetal en una concentración muy alta.
• 2. OXIDANTES QUÍMICOS: Ésta categoría incluye productos químicos oxidantes,
primordialmente soluciones para la limpieza, como blanqueadores y soluciones
antisépticas como el cloro, yodo. Si una superficie sobre la que se ha derramado
sangre, fuera posteriormente limpiado con blanqueador, daría luminiscencia, y, a
menos, que se practicaran otras pruebas presuntivas como fenolftaleína o
tetrametilbencidina, para reforzar el luminol, sería difícil determinar si la reacción
fue producida por la sangre o el blanqueador.
• 3. CATALIZADORES QUÍMICOS: Ésta categoría incluye cobre y sus aleaciones y
sales de níquel, ésta brilla en la oscuridad. Sin embargo ésta reacción aparece
como chispeante en oposición a la reacción duradera que se observa con la
sangre
Reacción con Luminol o BlueStarForensic
• Las manchas de sangre sobre los soportes no absorbentes como
vidrio, mosaico, pintura de autos pierden más rápidamente su poder
de reacción del Luminol a medida que transcurre el tiempo, a partir
de las cuatro semanas y hasta el cuarto mes.
• Soportes sometidos a lavados con agua el Luminol posee bastante
sensibilidad. La acción del agua con la prueba del luminol persiste
inclusive hasta 5 lavados.
• Soportes sometidas a varios lavados con detergentes químicos no
tienen la misma sensibilidad. La acción de detergentes en polvo o
jabón con la prueba del luminol todavía persiste hasta el segundo
lavado.
Técnicas de Certeza
• Estos métodos tiene la facultad de identificar e individualizar
fehacientemente, sin admitir ningún otro tipo de resultado
Técnicas de Confirmación
• a) Cristales de Hemina
• b)Cristales de homocromógeno
Cristales de Hemina o de Teichmann
Las proteínas se separan inmediatamente de la hemoglobina y del
grupo prostético cuando se trata con ácido acético, con el cual, se crea
un medio ácido en donde el grupo hemo se oxida más rápidamente
que en un medio alcalino; si hay algún halógeno inorgánico como el
cloro, se formarán cristales insolubles de cloruro de ferriprotoporfirina
o hematina
Prueba de Takayama o hemocromógeno
La ferroprotoporfirina y la ferriprotoporfirina se combinan con
compuestos nitrogenados que incluyen a otras proteínas, hidróxido de
amonio, piridina y nicotina llamados hemocromógenos mediante la
hemoglobina creando cristales tanto en medio ácido como alcalino
Unión Antígeno……..Anticuerpo
Reacción de Uhlenhuth
Inicialmente se forma el complejo antígeno-anticuerpo (en igualdad de
concentración) soluble que empieza a unirse como tupida red de moléculas
de anticuerpo bivalente y moléculas de anticuerpo polivalente que crece
para formar partículas insolubles de gran tamaño que permiten un
precipitado visible
La reacción puede observarse en la interfase entre dos líquidos en un tubo
de ensayo, en un capilar o sobre gel por la difusión entre las partes
reaccionantes, o por medio de la electroforesis, pero se deberá tener
presente la edad y grado de putrefacción en la degradación de las proteínas
El lavado de manchas de sangre con agua y jabón o detergente, interfiere en
las reacciones positivas con la presencia de sales de sodio o sulfonatos; el
ácido tánico y las proteínas séricas también pueden producir falsos positivos
Técnicas de determinación de origen
• Reacción de precipitinas en capilares
• Inmunoelectroforesis
Precipitinas por Inmunoelectroforesis
El antígeno emigra anódicamente y el anticuerpo catódicamente
durante la aplicación de una corriente eléctrica sobre una placa de
agarosa en donde se hacen perforaciones pares, colocando el antígeno
(seroalbúmina y globulinas) y el anticuerpo (globulinas); terminada la
electroforesis se observan bandas visibles de precipitación entre las
perforaciones pares de los materiales proteicos específicos
Determinación del Grupo Sanguíneo
(ABO/Rh)
La presencia o ausencia en los eritrocitos de los antígenos del grupo A y
B, determinan los cuatro grupos del sistema: A, B, AB y O (éste denota
ausencia de A y B). Existe la presencia de anticuerpos-A ( ) y anti-B ( ),
en el suero de individuos cuyos eritrocitos no contienen el
correspondiente antígeno o aglutinógeno y que se presenta en la tabla
a continuación:
Determinación del Grupo Sanguíneo
Sangre Fresca
Apta para su aplicación en:
Sangre Fresca (sangre venosa)
Cadáveres (cavidad cardiaca y vaso)
Coágulos
Determinación del Grupo Sanguíneo
Sangre Seca
• En estas circunstancias, los eritrocitos se han roto, por lo que no es posible realizar las pruebas de
aglutinación directa, sin embargo los antígenos del sistema ABO conservan cierta capacidad de
combinarse con anticuerpos específicos con formación de antígeno-anticuerpo usado en la
detección de antígenos en el estroma de las células rojas en manchas de sangre seca mediante el
método de absorción-inhibición o absorción-elusión
• Tiene su fundamento en la absorción específica entre la mancha problema y su anticuerpo
homólogo; después de que la absorción es completa, el excedente de anticuerpo se elimina por
medio de lavados con solución salina fría.
• El complejo antígeno-anticuerpo se disocia por calentamiento, el anticuerpo eluido se pone en
contacto con eritrocitos lavados de propiedades antigénicas conocidas y finalmente la
aglutinación indica la presencia de un antígeno de la misma especificidad que el de las células
usadas como testigo conocido, y es más satisfactoria para la determinación del grupo ABO pero
también puede usarse en el sistema MN y para el sistema Rh que son más difíciles por su
inespecificidad.
• Se usa paralelamente para la determinación del grupo ABO en manchas de sangre o como
método de elección para la determinación de los grupos de saliva, líquido seminal y fluidos
orgánicos en los que el antígeno se encuentra en forma soluble
Determinación de enzimas y proteínas
• Existen una serie de enzimas en los eritrocitos que permiten individualizar
las manchas de sangre que cuando son separadas en los componentes
proteicos, se llaman isoenzimas, siendo las más importantes hasta el
momento la fosfoglucomutasa (PGM), adenilatokinasa (AK), fosfatasa ácida
eritrocítica (EAP), esterasa D (EsD), y que cobra particular interés la
proteína heptoglobina (Hp) especialmente porque sobrevive un tiempo
razonable en manchas de sangre seca.
• La fosfoglucomutasa y la heptoglobina son la que frecuentemente se
utilizan para la individualización ya que todas las personas no tienen
exactamente las mismas variantes y que pueden separarse eficientemente
por procedimientos electroforéticos, siendo las variedades más comunes
de la fosfoglucomutasa la PGM 1-1, la PGM 2-1 y la PGM 2-2, mientras más
frecuentes de las heptoglobina son la Hp 1-1, la Hp 2-1 y la Hp 2-2
Pruebas Inmunocromatográficas
• Test inmunocromatográfico para la detección de sangre humana. Usa
los antígenos de la hemoglobina humana (Hbh) , los cuales son útiles
para el estudio forense de una mancha de sangre. Si hay presencia de
hemoglobina humana (hHb) en la muestra , reaccionará con el
anticuerpo monoclonal anti hemoglobina humana móvil y se formará
un complejo antigeno-anticuerpo móvil.
• Pruebas Inmunocromatográficas Alta sensibilidad y especificidad;
resultados rápidos, óptimos y confiables, ya que en algunos casos las
muestras se encuentran, bien sea, en mínima cantidad, contaminadas
o muy diluidas, por lo cual su detección por otro método podría ser
mas difícil

También podría gustarte