Antígenos y Antigenisidad
Antígenos y Antigenisidad
› Brucella abortus.
› Pasteurella hemolitica.
› Influenza. Baja
Forma: ovales, ovoideas.
Compuestas de:
› pared, cápsula, pelos, flagelos.
Tipos:
› GRAM (+)
Pared compuesta de peptidoglucanos; N-
acetilglucosamina; N-acetilmuramico.
› GRAM (-)
Pared compuesta de
(polisacarido/lípido/proteína)
La antigenididad depende 1ro del polisacárido.
Lípido A
Trisacaridos (AG).
Salmonella - Brucella
› 2000 especies
Las que tienen el antígeno (O )
Producen (endotoxinas).
El antígeno O (antígeno somático) es la estructura
más externa de la bacteria.
› Permite clasificar a las especies que lo poseen en
serogrupos.
› Está formado por polímeros de oligosacáridos de longitud
variable.
› Los azúcares que lo componen son neutros y acídicos,
aminoazúcares, y raras veces azúcares inusuales como 6-
desoxihexosas y 3,6-didesoxihexosas.
› Actúa como receptor para muchos bacterifagos , y en el
hospedador evita el reconocimiento del lípido A por parte
de los macrófagos.
Compuesta de
El polisacarido
Cápsula polisacarido y AG (K).
es antigenico
proteína.
AG ( F-K)
Polisacáridos.
Pelos o (adhesión
fimbrias. bacteriana a Las IG anti F-K
las células). evitan la
adhesión
bacteriana.
Proteína
Flagelos. flagelina.
AG (H)
Otros.
› Porinas (poros de las bacterias GRAM -)
› Proteínas de estrés bacteriano.
› Exotoxinas. (en vida o cuando mueren).
› Ácidos nucleicos.
Es un ácido nucleico envuelto en
proteína.
› Cápside viral (prot) son potentes AG
Capsómeras.
La molécula completa de un virus se
denomina virión.
Son principalmente proteínas secretadas por
células (metabolismo-catabolismo), infección
bacteriana o viral.
› CMH.
› Estos compuestos se observan en la superficie de las
células y son reconocidos por los linfocitos.
Linfocitos T (citotóxicos) destruyen la célula.
Proteínas o compuestos proteicos de células
normales.
› Enfermedad autoinmune.
En condiciones normales no deberían desencadenar una
repuesta inmune.
Artritis reumatoide, diabetes mellitus tipo 1, Lupus eritematoso .
Son sustancias del exterior.
› Inhalación.
› Ingestión.
› Inyección.
Son procesados por células
presentadoras (CPAs)
› Endocitosis.
› Fagocitosis.
Se procesan en pequeños fragmentos.
Destrucción.
Hongos.
Protozoarios
Helmintos.
› Sus estructuras no siempre son buenos AG.
Alimentos. (moléculas) atopia/alergia.
Polvo/Polen.
Toxinas/Venenos.
Vacunas (adyuvantes- vehículos ).
Sangre (transfusión).
Tejidos (trasplantes/injertos).
Células de mamífero (bicapa de
fosfolípidos).
› Lipoproteínas de la superficie eritrocitaria
(grupo sanguíneo).
IG generadas para fosfolípidos de la membrana
celular del glóbulo rojo causa especificidad de
grupo y el rechazo de transfusiones.
› Injertos (CMH).
› Glóbulos blancos. (muchos AG superficie).
Linfocitos, AG proteicos de superficie del (CD4 y
CD8)
Reacción autoinmunitaria.
› Tiroglobulina. (neoplasias tiroides, tiroiditis de
Hashimoto)
› Membrana basal. (lupus, artritis reumatoide)
› Mielina. (degeneración del sistema nervioso)
› Hormonas (hormonas sexuales femeninas)
Hembras – Machos relación 4-1
(enfermedades autoinmunes)
› Lípidos.
› Receptores hormonales. (leptina)
Es el lugar a especifico del antígeno
donde se desencadena la respuesta
inmune.
› Un AG puede tener varios epitopos.
› Pero solo unos pocos son dominantes.
Inmunodominancia
Varía según la molécula antigénica.
› Proteínas agénas mayores a 1000 Daltons.
Toxinas clostridios.
Flagelos. Buenos
Capsides virales. AG
Membranas celulares(lipo-fosfolípidos).
Venenos
Proteínas de superficie.
› Polisacaridos simples.
Almidón
Glucógeno.
› Moléculas grandes son mejores AG
Hemocianina ( 670 KDa). Potente
Albumina sérica (69 KDa). Medio
Bajo.
Angiotensina (1031 Da).
Generalmente un epítopo por
cada 5 kDa.
Son moléculas menores a 1000 Kda (no son
aAG).
› Al unirse a otras moléculas se transforman en AG
› Transformandose en epitopos.
› Forman un complejo
Molécula transportadora –hapteno.
› Penicilina.
Peniciloilo y albumina sanguínea.
Complejo: peniciloilo-albumina
› Yedra venenosa.
Urushiol + Prot piel
Dermatitis alérgica por contacto.
La lisozima.
› Los enlaces disulfuro.
La forma de la molécula determina su
potencial antigénico.
No su secuencia de aminoácidos.
Mas compleja la estructura mejor AG
› Almidón (estructura repetida)
› Lipopolizacaridos (estructura compleja)
› Proteínas complejas (polimeros)
› Moléculas poco flexibles (estables).
› Materiales inertes (platino- titanio).
Uniformidad molecular, no tienen AG
procesables por que son inertes.
Las células que son capaces de reconocer AG
han sido sometidas a una selección intensa
› Evitan la presencia de células autorreactivas.
Selección negativa.
› Las células exposición para que puedan ser
capaces de reaccionar requieren exposición previa.
(capacitación en los procesos de maduración).
Antígenos espermáticos (barreras hemáticas).
Trasplantes.
› Homologos.
› Heterologos.
Animales enparentados. (rechazo en 10 días)
Diferente especie ( rechazo en horas).
Bacterias:
› Brucella bovis (Yersinia enterocolitica).
› Enterobacterias (eritrocitos sanguíneos).
Respuesta autoinmune frente a eritrocitos
sanguíneos.
Virus:
› Distemper canino (Sarampión).