SECUENCIA DIDÁCTICA SOCIALES CAMPO Y CIUDAD - Docx Versión 1
SECUENCIA DIDÁCTICA SOCIALES CAMPO Y CIUDAD - Docx Versión 1
SECUENCIA DIDÁCTICA SOCIALES CAMPO Y CIUDAD - Docx Versión 1
“Así se trabaja”
CS. SOCIALES
CONTENIDO PRIORITARIO.
La vida social en diferentes contextos.
> La vida cotidiana de las personas en áreas rurales, grandes ciudades, medianas y pequeñas:
actividades, desplazamientos, ritmos.
NO PRIORITARIO:
El trabajo: relaciones sociales y económicas entre áreas rurales y urbanas.
> Diferentes formas en el que el trabajo de las personas organiza y transforma los espacios urbanos y
rurales en relación con un circuito productivo.
CLASE 1
PROPÓSITO: Reconocer las características de los espacios rurales y urbanos.
FECHA:
TÍTULO: Paisajes de aquí y de allá
CONSIGNA: Colorear las imágenes y escribir a que paisaje pertenecen (CAMPO- CIUDAD). Las pegan en la
carpeta.
Presento una lista de palabras que serán clasificadas por los alumnos en el siguiente cuadro.
Los alumnos pasarán al frente y colocarán los carteles con las palabras en el lugar correcto. (Recordar protocolo
vigente covid, sanitización de manos previo a manipular el material)
CAMPO CIUDAD
En la carpeta:
1. Utilizando las palabras del cuadro anterior, escribirán la descripción de cada uno de los espacios.
2. Dibujá el lugar donde vivís y escribí a cuál de las dos imágenes se asemeja ese lugar.
CLASE 2
PROPÓSITO: Identificar trabajos del campo y la ciudad.
FECHA:
TÍTULO: Trabajos de todo tipo
CONSIGNA: Retomando lo trabajado la clase anterior, la docente leerá el siguiente texto:
LAS PERSONAS PUEDEN VIVIR TANTO EN EL CAMPO COMO EN LA CIUDAD Y PARA PODER CUBRIR SUS
NECESIDADES TIENEN QUE TRABAJAR. ASÍ OBTIENEN UN SALARIO Y CONTRIBUYEN CON LA SOCIEDAD.
Pregunto: ¿qué trabajos realizan sus familiares? Anotar en forma de lista los trabajos.
Se entregan las siguientes imágenes para que los alumnos escriban qué trabajo se está realizando y en qué lugar se
desarrolla. Puede ser entre todos en el pizarrón.
¿Qué sucedería si alguien dejara de ocuparse de alguno de estos trabajos? ¿Por qué todos los trabajos son
igualmente necesarios y valiosos?
CLASE 3
PROPÓSITO: Identificar características de las actividades primarias.
FECHA:
TÍTULO: EN EL CAMPO SE TRABAJA
CONSIGNA: Retomando lo trabajado la clase anterior, la docente leerá el siguiente texto. Se les brinda el material a
los alumnos para seguir la lectura y pegarlo luego de la fecha y el título en sus carpetas.
3. ESCRIBÍ EN EL CUADERNO DOS PRODUCTOS QUE PUEDEN ELABORARSE CON CADA UNA DE ESTAS
MATERIAS PRIMAS.
PARA CONVERSAR AL FINALIZAR LAS ACTIVIDADES: ¿QUÉ TRABAJOS REALIZAN LAS PERSONAS? ¿QUÉ
MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS USAN? ¿ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN TRAER CONSECUENCIAS
NEGATIVAS PARA LA NATURALEZA?
CLASE 4
PROPÓSITO: Identificar características de las actividades secundarias.
FECHA:
TÍTULO: ACTIVIDADES DE LA CIUDAD
CONSIGNA: comenzamos resolviendo de manera individual la siguiente actividad: UNÍ CON FLECHAS LA
MATERIA PRIMA CON SUS PRODUCTOS ELABORADOS.
Retomando lo trabajado la clase anterior, la docente leerá el siguiente texto. Se les brinda el material a los alumnos
para seguir la lectura.
CLASE 5
PROPÓSITO: Identificar características de las actividades terciarias.
FECHA:
TÍTULO: ACTIVIDADES RELACIONADAS
CONSIGNA: comenzamos la clase compartiendo las entrevistas realizadas en casa. Compartimos las diferentes
actividades que realizan los adultos que entrevistaron.
ENTRE TODOS CONVERSAMOS: ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD REALIZA EL ADULTO QUE ENTREVISTARON?
¿PRIMARIA, SECUNDARIA O TERCIARIA? ¿POR QUÉ?
♥ POR DICTADO AL DOCENTE COMPLETAMOS UNA LÁMINA EN EL PIZARRÓN CON LOS TRABAJOS
QUE REALIZAN LOS ADULTOS ENTREVISTADOS, SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD A LA QUE
PERTENEZCA. AGREGAMOS OTROS.
MIRAMOS LOS SIGUIENTES VIDEOS QUE NOS CUENTAS MÁS SOBRE ESTE CIRCUITO: Si es necesario se irá
pausando el video para explicar lo que allí sucede.
https://www.youtube.com/watch?v=xqEFdlyYIWs
https://www.youtube.com/watch?v=P8zU9ixHx6k
1. COMPLETÁ LAS ETAPAS DEL CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA LECHE CON ESTAS FRASES. (LAS PUEDEN
COPIAR O RECORTAR Y PEGAR)
SOCIALIZACIÓN DE LAS PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS.
RECORTA CADA IMAGEN, PEGALA EN LA CARPETA Y ESCRIBE AL LADO, UNA ORACIÓN EN LETRA
CURSIVA QUE EXPLIQUE QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO.
CLASE 7
PROPÓSITO: conocer las tareas que realizan los trabajadores en un circuito productivo
FECHA:
TÍTULO: LOS TRABAJADORES
CONSIGNA: Recordamos el circuito productivo de la leche y pensamos ¿Todas las tareas dentro de una fábrica son
realizadas por máquinas?
-CONSIGNA:
--CON COLOR ROJO SUBRAYA EN EL TEXTO LAS TAREAS QUE REALIZA PEDRO EN LA PLANTA LECHERA.
--CON COLOR AZUL SUBRAYA EN EL TEXTO LOS ELEMENTOS QUE USA PEDRO PARA PROTEGERSE EN EL
TRABAJO.
REFLEXIONAMOS ¿POR QUÉ PIENSAN QUE ES IMPORTANTE QUE PEDRO UTILICE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN?