Marzo
Marzo
Marzo
3-4-5 años
IEI: 131 SEMILLITAS DEL EDEN
Directora : DOMENICA RODAS YGNACIO
Docente: DOMENICA RODAS YGNACIO
Edad: 3-4-5
Turno:MAÑANA
Aula:UNICA
Duración: 2 Semanas
I.- DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DIAGNOSTICA:
Cada año nuestros niños y niñas de 3,4 y 5 años inician un nuevo periodo escolar e
ingresan a su institución incluso por primera vez, con muchas experiencias y aprendizajes
previos los cuales es necesario identificar para establecer un punto de partida en nuestra
planificación. Es por ello que es importante aplicar una evaluación diagnostica que nos
permita recoger y analizar información sobre el nivel de desarrollo y aprendizaje de nuestros
niños y niñas.
De esta manera contaremos con los insumos básicos para generar oportunidades de
aprendizaje acorde con las necesidades del grupo que se atienda. También nos permitirá
tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra practica pedagógica como
docentes. a la vez que conoceremos las necesidades, intereses y habilidades de nuestros
niños y niñas brindándoles un clima de confianza que les permita desenvolverse y adaptarse
con facilidad.
Para llevar a cabo la aplicación de esta unidad hemos preparado una serie de estrategias e
instrumentos de evaluación para registrar la información.
III.- AREAS, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS:
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO
IV.- EVALUACION
“Hoy vuelvo al “Arte, colores y “Dándole vida a “¡Jugando con “Una historia muy
jardín ” más ” un personaje” pelotas !” especial”
Registro
diagnóstico.
Se relaciona con adultos de su entorno, Convive y participa en Mapa de calor
Personal Social juega con otros niños y se integra en juegos con sus
actividades grupales del aula. Propone compañeros desde su
Convive y ideas de juego y las normas del mismo, propia iniciativa
participa sigue las reglas de los demás de acuerdo
democraticament con sus intereses.
e en busqueda del
bien común
Día 4: “ ¡A jugar!
Jueves 23 Actividad
de marzo Estrategias Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
Los invitamos a pasar al aula, los saludamos con su nombre y
les proponemos jugar libremente con los materiales de su
preferencia
Guardamos los juguetes con una canción
Formamos una asamblea invitándolos a sentarse en forma de
circulo
Saludamos a los niños con una canción. Luego cantaremos la
canción “Palo palito” mencionará los nombres y los invitará a
realizar un movimiento de su preferencia, puede ser saltar,
sonreír, levantar una mano, levantar las dos manos etc
Les mostramos una caja a manera de sorpresa y les
preguntamos ¿Qué creen que hay en la caja?
Mostramos una caja de pelotas, los invitamos a escoger una
pelota del color de su preferencia. Juegan y la exploran
libremente mencionando sus características
Los invitamos a hacer diversos movimientos como lanzarla y
atraparla, hacerla rodar, pasarla de una mano a otra, patearla
Finalmente formamos 3 filas y jugamos a encestar en un
recipiente al compás de la música
Luego colocamos las pelotas sobre la mesa y los invitamos a
soplarlas y evitar que se caigan
Mencionan cómo se sintieron y si les gustó la actividad
Bailamos una canción realizando movimientos libres con su
cuerpo
Instrumento
Área / competencia Desempeño Criterio de evaluación
Personal Social Toma la iniciativa para realizar acciones de Realiza de manera
cuidado personal, de alimentación e higiene de autónoma
Construye su manera autónoma. Explica la importancia de acciones
identidad estos hábitos para su salud. Busca realizar con cotidianas de aseo
otros algunas actividades cotidianas y juegos e higiene
según sus intereses. hábitos de alimentación e
higiene.
Mapa de calor
Registro
Obtiene información sobre las características de Explora con sus diagnóstico.
Ciencia y Tecnología los objetos, seres vivos o fenómenos naturales sentidos para
que observa y/o explora, y establece relaciones conocer las
entre ellos. Registra la información de diferentes características e
Indaga mediante formas (dibujos, fotos, modelados). información
métodos científicos Comunica los descubrimientos que hace Menciona lo que
para construir sus cuando explora. Utiliza gestos o señas, descubrió al
movimientos corporales o lo hace oralmente. explorar con sus
conocimientos
sentidos
Compara su respuesta inicial con respecto al Compara lcas
objeto, ser vivo o hecho de interés, con la características de
información obtenida posteriormente. los elementos de
explora
Propone acciones, y el uso de materiales e Propone acciones
instrumentos para buscar información del diversas para
objeto, ser vivo o hecho de interés que le explorar los
genera interrogantes elementos
Área / Instrumento
competencia Desempeño Criterio de
evaluación
Matemática Establece relaciones entre los objetos de su entorno Realiza
según sus características perceptuales al comparar agrupaciones
Resuelve y agrupar aquellos objetos similares que le sirven según sus
problemas de para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. características
cantidad Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres Ordena por tamaño
objetos. algunos objetos
Establece correspondencia uno a uno en situaciones Relaciona cada
cotidianas. objeto con su lugar
correspondiente
Observación
Usa algunas expresiones que muestran su Explora objetos y
Mapa de
comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el compara al ordenar
calor
peso “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, su espacio
Registro
“antes” o “después” en situaciones cotidianas.
diagnóstico.
Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y Menciona la
“tercero” para establecer la posición de un objeto o posición de los
persona en situaciones cotidianas, empleando, en objetos en un
algunos casos, materiales concretos. espacio ordenado
Personal Social Colabora en el cuidado del uso de recursos, Participa en el
Convive y materiales y espacios compartidos. cuidado de los
participa recursos y
democráticament materiales del aula
e en busqueda del
bien común
Actividad Día 11: “Recordando algunas normas ”
Estrategias Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
La maestra canta la canción de saludo, asistencia y
estado del tiempo.
Cantamos la canción de los días de la semana. Y
preguntamos si alguno de ellos sabe que día es hoy
Lo mencionamos y les comentamos que estamos
Lunes 01 de iniciando una nueva semana luego de un descanso,
abril dialogamos sobre lo que hicieron el fin de semana
Formamos una asamblea con una canción invitándolos a
sentarse en el suelo o en cojines.
Luego mostramos a manera de sorpresa algunas
imágenes de situaciones como: Dos niños peleando, un
niño llorando, un niño rompiendo algún material, niños
subiéndose en las sillas, etc.
Les pedimos que las observen con atención u mencionen
que es lo que esta sucediendo en las imágenes.
Les preguntamos ¿Será correcto? ¿Estará bien? ¿Por
qué? ¿Qué podemos hacer para que esto no suceda?
¿Qué son las normas? ¿Para qué sirven? ¿Qué normas
tienen en casa?
Dialogamos sobre la importancia de las normas para
llevarnos bien y no tener problemas y les comentamos
que poco a poco las iremos recordando y aprendiendo
Cantamos una cancion sobre el buen trato o la amistad
practicando la cadena del abrazo
15
14
13
12
11
10
liah
liam
thais
jaziel
smith
eliuth
evans
I.
mateo
yasuri
thiago
kalessi
mathias
NIVEL DEL
Rosa elena
Niños -Niñas
DESARROLLO
ÁREAS
Criterios de
Competencias
C
B
A
Evaluación
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Comenta en asamblea,
utilizando palabras,
gestos, movimientos
corporales y un adecuado
volumen de voz, cómo se
sienten al jugar con sus
compañeros y qué pueden
hacer para solucionar los
conflictos.
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Menciona, lo que le gusta
o disgusta de su persona
favorita expresando sus
sentimientos hacia ella, a
través de palabras, gestos,
movimientos corporales y
un adecuado volumen de
voz
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Participa activamente
durante la lectura de
cuentos, leyendas u otros
relatos, al preguntar
acerca de lo que quiere
saber y al responder lo que
se le pregunta.
c
c
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
escuchado, mencionando
el nombre de algunos
personajes y comentando
lo que le gusta o le
disgusta de ellos.
c
c
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
Identifica las
características de
personas, personajes,
animales y objetos en
anécdotas, cuentos y rimas
orales, que escucha.
c
c
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
Menciona las
REGISTRO DE EVALUACIÓN: MAPA DEL CALOR POR ÁREAS:
características de los
personajes del cuento, a
partir de las imágenes que
observa en situaciones
cotidianas.
COMUNICACIÓN
c
c
c
c
c
B
B
B
B
B
A
A
A
mismo o a través de un
adulto.
c
c
c
c
c
B
B
A
A
A
C
C
C
c
c
c
c
c
A
A
A
A
A
C
C
C
Explora y selecciona
diversos materiales
representando sus
vivencias y lo comparte
con sus compañeros.
c
c
c
c
c
A
A
A
A
C
C
C
Explora diversos
instrumentos musicales al
cantar y bailar al ritmo de
una canción, comentando
espontáneamente lo
artísticos
realizado.
c
c
c
c
c
A
A
A
A
A
C
C
C
Explora diversos
materiales para
representar diversos
personajes e historias y lo
Crea proyectos desde sus lenguajes
15
14
13
12
11
10
liah
liam
thais
jaziel
smith
eliuth
evans
mateo
yasuri
thiago
kalessi
mathias
NIVEL DEL
Rosa elena
Niños -Niñas
DESARROLLO
ÁREAS
Criterios de
Competencias
C
B
A
Evaluación
c
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
A
Participa espontáneamente en
diversas situaciones de juego
expresando sus emociones y
busca la compañía y consuelo
del adulto cuando lo necesite.
(ACTIVIDADES DE JUEGO
LIBRE)
c
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
A
Menciona los nombres de los
integrantes de su familia y de su
aula incluyéndose en ambos
grupos, al dialogar en
situaciones cotidianas,
expresando sus emociones con
gestos, movimientos corporales
c y palabras.
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
A
Identifica sus necesidades,
sensaciones e intereses al
mencionar cuando siente
hambre, frío, quiere ir a jugar,
Construye su Identidad
B
B
B
B
A
A
A
A
Participa en acciones de
cuidado personal y
alimentación, al respetar el
protocolo de bioseguridad, para
cuidarse y cuidar a los demás.
(ACTIVIDADES DE
RUTINAS DIARIAS)
c
c
c
c
A
A
A
A
SECTORES)
c
c
c
c
c
B
B
B
B
A
A
A
A
Participa de la oración, de
manera activa y respetuosa,
agradeciendo a Dios por los
cuidados que le brinda su
familia. (ACTIVIDADES
c
c
c
c
c
A
A
A
B
B
A
A
A
A
A
A
manera espontánea.
(ACTIVIDADES DE RUTINA
c
c
c
c
c
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
Realiza acciones de
coordinación óculo-manual y
óculo-podal, como: desenroscar
la tapa de su botella, pelar una
fruta, y abrir y cerrar sus
envases colocándoles las tapas,
entre otros, expresando sus
emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas,
ritmo y movimiento a la hora de
la lonchera y juego libre.
PSICOMOTRIZ
(ACTIVIDADES DE
ALIMENTACIÓN Y JUEGO
LIBRE)
Realiza acciones de
coordinación óculo-manual y
óculo-podal, como: encestar
pelotas, patear la pelota, lanzar
y atrapar, entre otros,
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
13
12
11
10
liah
liam
thais
jaziel
smith
eliuth
evans
mateo
yasuri
thiago
kalessi
mathias
NIVEL DEL
Niños -Niñas
Rosa elena
DESARROLLO
ÁREAS
Criterios de
Competencias
C
B
A
Evaluación
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Recolecta y agrupa
diferentes objetos de su
entorno según propio
criterio, comparando las
cantidades de cada grupo,
mencionando dónde hay
“muchos” y “pocos”, a
través del juego.
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Utiliza expresiones como:
“un ratito”, para demostrar
su comprensión acerca del
tiempo, en situaciones
cotidianas.
(ACTIVIDADES DE
RUTINA DIARIA)
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Compara, sus juguetes
favoritos, según su peso,
mencionando cuál de ellos
Resuelve problemas de cantidad
B
B
B
A
A
A
A
A
Cuenta, siguiendo un
orden no convencional,
diversos objetos del aula,
en las actividades diarias.
(ACTIVIDADES DE
RUTINA DIARIA)
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
entorno, en diversas
situaciones lúdicas,
expresando a qué figura
geométrica se parece.
(ACTIVIDADES DE
RUTINA DIARIA)
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Resuelve problemas al
comparar objetos de su
entorno, expresando con
su cuerpo si es grande o
pequeño.
(ACTIVIDADES DE
localización
c
c
c
c
c
B
B
B
A
A
A
A
A
Resuelve problemas al
mencionar dónde está
ubicado él o ella y su
juguete favorito,
utilizando expresiones
como: “arriba”, “abajo”,
“dentro” y “fuera” en
Resuelve problemas de forma, movimiento y
situaciones de juego,
probando diferentes
formas para alcanzarlo.
c
c
c
c
c
Demuestra su curiosidad
B
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
empleando algunas
herramientas (lupas,
frascos recolectores, tubos
de ensayos, entre otros) a
los seres vivos que
encuentra en su entorno,
para identificar y
mencionar sus
construir sus conocimientos
características, a través de
gestos o señas,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
movimientos corporales o
Indaga mediante métodos científicos para
con palabras.