Condiciones Generales
Condiciones Generales
Condiciones Generales
Condiciones Generales
Índice
5
Línea Directa
6
Condiciones Generales
DAÑO MATERIAL por las vías o terrenos que sin tener tal apti-
Pérdida o deterioro de las cosas o de los tud sean de uso común.
animales.
INCENDIO
DAÑO PERSONAL Combustión y abrasamiento con llama, capaz
Lesión corporal o fallecimiento causado a de propagarse de un objeto u objetos que
persona física. no estaban destinados a ser quemados en el
lugar y momento en el que se produce.
EQUIPAMIENTO DE SERIE
Son aquellas piezas o componentes del equi- INVALIDEZ PERMANENTE
pamiento de una moto instaladas de manera Toda pérdida permanente de una estructura
fija e inseparable para ese modelo y versión, o función anatómica, psicológica o fisiológica.
sin sobreprecio alguno. No se consideran Es independiente de la edad, profesión o si-
de serie aquellas que sean solicitadas por tuación del individuo.
el comprador o incluidas por el fabricante
como regalo u oferta promocional, ya se ha- Línea Directa calificará la invalidez de
yan instalado en ambos casos a su salida de acuerdo con el baremo contenido en la
fábrica o posteriormente. Póliza, sin que exista relación con los tipos
de incapacidad permanente que establece la
FRANQUICIA Seguridad Social, aunque sus términos pue-
Cantidad fija que en cada siniestro, y según dan coincidir en algunos casos. Para evitar
lo pactado en la Póliza para cada una de las confusiones o interpretaciones erróneas,
modalidades voluntarias, debe pagar el ase- no son de aplicación los factores de indem-
gurado. nización ni la tabla VI del Baremo de la Ley
sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la
Las coberturas de daños propios, incendio Circulación de Vehículos a Motor, o disposi-
y robo tendrán siempre una Franquicia por- ciones que la modifiquen o sustituyan.
centual fija y con un importe mínimo sobre
el valor del siniestro. Este porcentaje, así MODIFICACIONES EN EL VEHÍCULO
como, en su caso, el importe mínimo indica- Cualquier cambio que, respecto a la salida
do, quedarán reflejados en las Condiciones de fábrica del vehículo, afecta a su estabilidad,
Particulares. potencia, estructura, carrocería o pintura.
7
Línea Directa
• Los Suplementos, Apéndices o Actuali- tro, la valoración de los daños, las demás cir-
zaciones que se emitan a la Póliza para cunstancias que influyan en la determinación
complementarla o modificarla. de la indemnización, según la naturaleza del
seguro de que se trate y la propuesta del im-
• Las Condiciones Especiales que modifi- porte líquido de la indemnización.
can las generales.
Cuando no haya acuerdo entre los Peritos,
PRIMA ambas partes designarán un tercer perito
Es el precio del seguro que usted ha con- de conformidad. De no existir esta, se podrá
tratado y que ha de satisfacer a la entidad promover expediente en la forma prevista
aseguradora para que asuma el riesgo objeto en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria o en
de la cobertura del seguro. El importe de la la legislación notarial. En estos casos, el dicta-
misma se calcula y actualiza anualmente en men pericial se emitirá en el plazo señalado
función de los factores que definen el riesgo por las partes o, en su defecto, en el de 30
soportado por Línea Directa, teniendo en días a partir de la aceptación de su nombra-
cuenta su historial de siniestralidad registrado miento por el tercer perito.
en los precedentes periodos de seguro; las
variaciones que se produzcan en los facto- Cada parte satisfará los honorarios de su pe-
res individuales de riesgo delimitados en las rito, y en cuanto a los del tercero y demás
bases técnicas de la entidad, en función de gastos que ocasione la tasación pericial, serán
los datos que nos ha facilitado en el cuestio- por mitades.
nario de contratación; la combinación de los
mismos en base a modelos estadísticos; así PROPIETARIO
como las variaciones al alza en el índice de Persona física o jurídica que figura como titu-
precios al consumo. lar del vehículo en los registros de los Orga-
nismos Oficiales correspondientes.
PROCEDIMIENTO PERICIAL
De conformidad con lo establecido en el RECIBO
artículo 38 de la Ley de Contrato de Se- Documento acreditativo del pago de la
guro, si las partes no se ponen de acuerdo prima o de una fracción de la misma. En el
en un plazo de 40 días desde la declaración mismo aparecerá la identificación de la enti-
del siniestro sobre las causas del mismo o la dad aseguradora, la matrícula, el período de
valoración de los daños que influyen en la cobertura y la indicación de la cobertura del
indemnización, cada parte procederá al nom- seguro de suscripción obligatoria.
bramiento de un perito, debiendo constar
por escrito la aceptación. REGLA PROPORCIONAL
En los casos previstos en la Ley, Línea Directa
Si una de las partes no hubiera hecho la de- podrá reducir su prestación proporcional-
signación, estará obligada a realizarla en el mente a la diferencia entre la prima conve-
plazo de los 8 días siguientes a la fecha en nida y la que se hubiera aplicado de haberse
que sea requerida por la parte que hubiera conocido la verdadera entidad del riesgo.
designado el suyo. De no hacerlo en este pla- Esta regla no se aplica en ningún caso a las
zo, se entenderá que acepta el dictamen que coberturas de Responsabilidad Civil de Sus-
emita el perito de la otra parte. cripción Obligatoria.
8
Condiciones Generales
9
Línea Directa
10
Condiciones Generales
rado deberá facilitar a Línea Directa los datos el conocimiento de la reserva o inexactitud
y/o claves de identificación que se le soliciten en las declaraciones efectuadas por el mismo.
por motivos de seguridad.
Desde el momento mismo en que Línea
Línea Directa, a solicitud del tomador, podrá Directa haga esta declaración, quedarán en
establecer contraseñas de acceso a la Póliza. su propiedad las primas correspondientes al
período en curso, salvo que concurra dolo o
Línea Directa deberá comunicar al tomador, culpa grave por su parte.
al menos con dos meses de antelación a la
conclusión del período en curso, cualquier Si el siniestro sobreviniese antes de que Línea
modificación del contrato de seguro. Directa hubiese hecho la declaración a la que
se refiere el párrafo anterior, la prestación de
I.4. Obligaciones del tomador esta se reducirá en la misma proporción exis-
y/o del asegurado tente entre la prima convenida en la Póliza y
la que corresponda de acuerdo con la verda-
dera entidad del riesgo. Esta regla no se aplica
Artículo 6. Declaraciones en ningún caso a la cobertura de Responsa-
sobre el riesgo bilidad Civil de Suscripción Obligatoria.
11
Línea Directa
12
Condiciones Generales
Si por culpa del tomador no se hubiese satis- comunicar a Línea Directa los datos de la
fecho la primera prima o fracción de la mis- tarjeta y su plazo de caducidad, así como
ma, Línea Directa tiene derecho a resolver la las posibles modificaciones de los mismos,
Póliza o a exigir el pago de la prima debida siendo imprescindible para su efectividad
en vía ejecutiva. Línea Directa quedará libe- que las Condiciones Particulares hayan sido
rada de su obligación, si la prima no ha sido firmadas y recibidas por Línea Directa en el
pagada antes de que se produzca el sinies- plazo que se determine en las mismas.
tro.
El lugar de pago de las primas en caso de do-
Línea Directa establecerá un recargo de miciliación bancaria, será la cuenta designada
15 € por los gastos de devolución de los por el tomador al contratar la Póliza.
recibos.
En caso de pago con tarjeta de crédito, la
En caso de falta de pago de una de las primas
cuenta que mantenga con la entidad emisora
siguientes o de cualquiera de sus fracciones,
de la tarjeta.
tendrá lugar la suspensión de todas las garan-
tías, un mes después del día de su vencimien-
Artículo 14. Comunicaciones
to, reservándose Línea Directa el derecho a
en caso de siniestro
resolver el Contrato. En caso de que Línea
Directa no haya resuelto el Contrato o re-
clamado la prima o fracción en el plazo de El tomador deberá comunicar a Línea Directa
los 6 meses siguientes al impago, el Contrato el siniestro y toda la información relativa al
quedará extinguido automáticamente. Adi- mismo, en el plazo más breve posible y en
cionalmente, Línea Directa podrá suspender todo caso dentro de los 7 días de haberlo
el beneficio de aplazamiento en el pago. conocido. En caso de incumplimiento, Línea
Directa podrá reclamar los daños y perjuicios
Si el Contrato no hubiese sido resuelto o
causados por el incumplimiento de esta
extinguido conforme a los párrafos anterio-
obligación, a no ser que se pruebe que tuvo
res, la cobertura volverá a tener efecto a las
24 horas del día en que el tomador pagó la conocimiento del siniestro por otro medio.
prima.
Artículo 15. Actuación en caso
En caso de desaparición del objeto del se- de siniestro
guro antes del vencimiento de la Póliza, el
tomador está obligado a hacer efectivos los
El asegurado o el tomador del seguro
pagos fraccionados que resten hasta dicho
deberán emplear los medios a su alcance para
vencimiento.
aminorar las consecuencias del siniestro. El
incumplimiento de este deber dará derecho
Artículo 13. Forma de pago
a Línea Directa a reducir su prestación en la
proporción oportuna, teniendo en cuenta
Las primas se harán efectivas por el sistema la importancia de los daños derivados del
de domiciliación bancaria, tarjeta de crédito, mismo y el grado de culpa del asegurado.
o cualquier otro medio que ambas partes
admitan expresamente de común acuerdo Si este incumplimiento fuese deliberado y
y que se reflejará en las Condiciones con intención de perjudicar o engañar a Lí-
Particulares de la Póliza. En caso de pago nea Directa, esta quedará liberada de toda
con tarjeta de crédito, el tomador debe prestación derivada del siniestro.
13
Línea Directa
14
Condiciones Generales
15
Línea Directa
b El pago de las multas o sanciones y las b La prestación de las fianzas que por res-
consecuencias de su falta de pago. ponsabilidad civil puedan ser exigidas por los
tribunales al asegurado.
c Los daños personales y materiales cau-
sados al asegurado, tomador, conductor y c La dirección jurídica frente a la reclama-
propietario del vehículo. ción del perjudicado, incluidos los gastos que
ello comporte, designando letrados y procu-
d Los daños personales y materiales cau- radores que defenderán y representarán al
sados a los empleados de las personas cuya asegurado en las actuaciones judiciales que se
responsabilidad civil resulte cubierta por siguieren en reclamación de la responsabilidad
esta Póliza, en aquellos siniestros que se re- civil cubierta por esta Póliza, y ello aun cuando
conozcan como accidente de trabajo. las reclamaciones fueren infundadas.
16
Condiciones Generales
17
Línea Directa
Exclusiones:
En esta modalidad, Línea Directa garantiza la
indemnización por el incendio total que pue- No quedan cubiertos por esta modalidad
da sufrir la motocicleta como consecuencia los daños ocasionados al vehículo asegurado
de un incendio, explosión y caída de rayo, cuando no exista atestado de la autoridad
entendiéndose como tal aquel incendio que competente.
implique el siniestro total del vehículo tal y
como aparece definido en estas Condiciones II.2.4. Exclusiones a las
Generales. modalidades del vehículo
18
Condiciones Generales
mismos se recoge en estas Condiciones robo e incendio en las que solo se cubre el
Generales. siniestro total.
• La depreciación que pudiera sufrir el ve- FRANQUICIA: su importe, que será abona-
hículo como consecuencia de la repara- do por el asegurado, se deducirá del importe
ción después de un siniestro. total a pagar por Línea Directa en el siniestro.
• Los daños causados por los objetos SINIESTRO TOTAL: se considerará que exis-
transportados y los producidos en su te siniestro total cuando el importe presu-
carga y descarga. puestado de la reparación supere el 100 %
del valor de mercado del vehículo. En este
• Los gastos de estancia que se generen caso, se abonará al propietario del vehículo
por la demora imputable al asegurado asegurado una indemnización en función del
en la retirada del vehículo asegurado del tiempo transcurrido desde la fecha de la pri-
taller donde se encuentre para su repa- mera matriculación, de la que se deducirá el
ración, o del depósito en el que hubiera valor de los restos cuando estos queden en
sido entregado por autoridad compe- poder del asegurado, y que se calculará de la
tente. siguiente forma:
• La reparación o sustitución de neumáti- • Durante los 12 primeros meses: valor de
cos por pinchazos, reventones o desgaste nuevo.
natural y aquellos siniestros en los que lo
• Desde el mes 13 (incluido) en adelante:
único afectado sean los neumáticos.
valor de mercado.
II.2.5. Normas de liquidación de los
ABONO DE REPARACIONES Y EXIGIBILI-
siniestros para las modalidades del
DAD DE LAS FACTURAS:
vehículo
• Cuando Línea Directa abone a los talleres
Artículo 33. Valoración de las las reparaciones, las facturas deberán estar
indemnizaciones a su nombre.
19
Línea Directa
2. Una vez pagada la indemnización, Línea Di- Para el pago de la indemnización, el beneficia-
recta, conforme a la Ley de Contrato de Segu- rio deberá remitir a Línea Directa los siguien-
ro, podrá ejercitar los derechos y las acciones tes documentos justificativos:
que por razón del siniestro correspondieran
al asegurado frente las personas responsables • En caso de fallecimiento: Certificado de De-
del mismo, hasta el límite de la indemnización. función del asegurado, Certificado del Regis-
tro General de Últimas Voluntades y, si exis-
II.3. Seguro del conductor tiera, copia del testamento y los documentos
que acrediten la personalidad de los bene-
II.3.1. Conductor ficiarios. A falta de testamento, se aportará
Acta de Notoriedad o Auto de Declaración
Artículo 35. Alcance de Herederos Abintestato, según el caso.
20
Condiciones Generales
• En caso de invalidez permanente: Certi- corregir por vía quirúrgica los defectos estéti-
ficado Médico de Alta con expresión del cos que hayan quedado tras la curación y den-
tipo de invalidez resultante del accidente. tro de los 12 meses siguientes a la misma.
A los efectos de esta Póliza, se considera c Costes de la primera prótesis u órtesis ne-
Invalidez Permanente toda pérdida perma- cesaria para corregir las lesiones consecuentes
nente de una estructura o función anató- del accidente, dentro de los 12 meses siguien-
mica, psicológica o fisiológica. Es indepen- tes a la fecha de ocurrencia del siniestro.
diente de la edad, profesión o situación del
individuo. Quedan expresamente incluidas las prótesis
dentarias (injertos, coronas, puentes).
Línea Directa calificará la invalidez de
acuerdo con el baremo contenido en la Solo se garantizan las gafas siempre que su
Póliza, sin que exista relación con los tipos uso fuera necesario como consecuencia del
de incapacidad permanente que establece siniestro sufrido.
la Seguridad Social, aunque sus términos
puedan coincidir en algunos casos. Para evi- Artículo 38. Valoración de las
tar confusiones o interpretaciones erróneas, indemnizaciones
no son de aplicación los factores de indem-
nización ni la tabla VI del Baremo de la Ley La invalidez permanente, que es indepen-
sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la diente de la edad, profesión y situación del
Circulación de Vehículos a Motor, o disposi- asegurado, se determina en porcentajes del
ciones que la modifiquen o sustituyan. capital mencionado en las Condiciones Par-
ticulares y de acuerdo con la siguiente tabla:
Artículo 37. Asistencia médica
- Coma vigil: 100 %
- Parálisis completa: tetraplejia,
Se garantiza el reembolso, con los límites es- paraplejia o hemiplejia 100 %
pecificados en las Condiciones Particulares - Enajenación mental incurable 100 %
y mediante remisión de las facturas a Línea - Ceguera absoluta 100 %
Directa, de los siguientes gastos, que tendrán - Pérdida total o inutilización absoluta de:
carácter acumulativo: - Ambas extremidades superiores o
ambas extremidades inferiores o una
a Los gastos de asistencia médico-sanitaria extremidad superior más una inferior 100 %
necesarios como consecuencia de un acci- - El brazo o la mano 55 %
dente y el transporte sanitario a rehabilitación - El dedo pulgar 25 %
mientras las secuelas no estén definitivamente - El dedo índice 15 %
- Uno de los demás dedos de la mano 8%
consolidadas, que se produzcan en el trans-
- El movimiento del hombro 25 %
curso de los 12 meses siguientes a la fecha
- El movimiento del codo 20 %
de ocurrencia del siniestro. Se entiende por - El movimiento de la muñeca 15 %
transporte sanitario el realizado en ambulan- - La pierna por encima de la rodilla 50 %
cia y por prescripción de un médico/facul- - La pierna a la altura o por debajo
tativo. de la rodilla, o del pie completo 40 %
- El dedo gordo del pie 10 %
b Los gastos médicos, quirúrgicos, hospitala- - Uno de los demás dedos del pie 5%
rios y farmacéuticos complementarios a los de - El movimiento de la cadera
asistencia médico-sanitaria, con la finalidad de y de la rodilla 20 %
21
Línea Directa
22
Condiciones Generales
tercero cuando otro vehículo asegurado en con Línea Directa y al que corresponden las
esta entidad, sea el causante de los daños y obligaciones derivadas del Contrato y al con-
perjuicios. ductor que figura expresamente declarado en
las Condiciones Particulares de la Póliza. No se
Para el inicio de una reclamación judicial considerará como asegurado a otra persona
será necesario que haya pruebas suficientes distinta de las mencionadas con anterioridad.
en las que apoyar la reclamación, debiendo
el asegurado contribuir a su aportación. Artículo 41. Garantías de la
modalidad
Cuando Línea Directa, por considerar que
no existen posibilidades razonables de éxi-
to, estime que no procede la iniciación de Cuando se haga uso de las redes propias de
un pleito o la tramitación de un recurso, Línea Directa, se garantiza de forma ilimitada
otorgará al asegurado libertad de acción en el pago de los gastos en que pueda incurrir
los términos previstos en el artículo 44 de el asegurado como consecuencia de su inter-
esta Póliza. vención en un procedimiento judicial, admi-
nistrativo o arbitral derivado de la cobertura
b.2. Queda excluida esta garantía en caso del seguro.
de que la reclamación se dirija contra Línea
Directa por recaer la responsabilidad del Cuando el asegurado, según lo dispuesto
accidente en el conductor o en el propie- en la ley, nombre libremente a un procu-
tario del vehículo asegurado. rador y abogado para la representación y
defensa de sus intereses, en cualquier clase
Línea Directa solo tendrá la condición de
de procedimiento, el importe a reembolsar
tercero cuando otro vehículo asegurado en
por la aseguradora por los gastos de su de-
esta entidad sea el causante de los daños y
fensa jurídica no podrá exceder del límite
perjuicios.
de capital fijado para esta garantía en las
b.3. Asimismo, se incluye la reclamación judicial Condiciones Particulares y cuyo cálculo se
de los daños sufridos por el remolque cuando realizará de conformidad a lo dispuesto en
se cumplan las siguientes condiciones: el artículo 45 de esta Póliza.
A los efectos de esta cobertura se considera Los gastos que procedan de una acumula-
asegurado al tomador que contrata el seguro ción o reconvención judicial cuando se re-
23
Línea Directa
24
Condiciones Generales
Línea Directa se obliga a avisar al asegurado f Los producidos con ocasión de ser con-
en caso de conflicto de intereses por razón ducido el vehículo asegurado por una per-
de un mismo accidente. En este supuesto, el sona que se halle en estado de embriaguez
asegurado tiene derecho a elegir libremente o bajo los efectos de drogas, tóxicos o estu-
abogado y procurador dentro de los límites pefacientes. Se entenderá que existe embria-
25
Línea Directa
guez cuando el conductor supere los límites la circulación del vehículo por vías no aptas
de alcoholemia vigentes, en sangre o aire es- para ello.
pirado, sea condenado por el delito específi-
n El suicidio o enfermedades y lesiones
co de conducción en estado de embriaguez
o, cuando en la sentencia dictada condenan- que resulten del intento del mismo.
do al mismo, se recoja esta circunstancia ñ Los derivados de averías o falta de man-
como causa concurrente del accidente. tenimiento del vehículo.
g Los producidos por un conductor sin o Los derivados de la omisión del deber
permiso de conducir, o no válido según las de socorro.
leyes españolas, o que haya quebrantado la
condena de anulación o retirada del mismo.
h Los producidos por un conductor no de-
clarado en las Condiciones Particulares de la
Póliza.Asimismo, queda excluida la cobertura
de esta Póliza, en caso de que el conductor
declarado en las mismas, no cumpla las si-
guientes condiciones:
- Ser cónyuge del tomador,
- Ser mayor de 20 años;
- Disponer al menos de 2 años de antigüe-
dad de carné de conducir, válido para la
motocicleta asegurada.
i Los producidos por el vehículo en el
III. Cobertura de riesgos
desempeño de labores industriales, o de
transporte de personas o cosas con carác- extraordinarios
ter comercial.
Cláusula de indemnización por el Con-
j Los que se produzcan cuando se infrinjan sorcio de Compensación de Seguros de
las disposiciones reglamentarias en cuanto a las pérdidas derivadas de acontecimientos
requisitos y número de personas transpor- extraordinarios en seguros con coberturas
tadas, peso o medida de lo transportado o combinadas de daños a personas y en bie-
forma de acondicionarlo. nes y de responsabilidad civil en vehículos
terrestres automóviles.
k Los producidos con ocasión de la parti-
cipación del vehículo en apuestas o desafíos, De conformidad con lo establecido en el
carreras o concursos, o en las pruebas pre- texto refundido del Estatuto legal del Con-
paratorias de los mismos. sorcio de Compensación de Seguros, apro-
bado por el Real Decreto Legislativo 7/2004,
l Los producidos en zonas destinadas al de 29 de octubre, el tomador de un contrato
servicio en el interior de puertos marítimos, de seguro de los que deben obligatoriamen-
aeropuertos y zonas de despegue o aterriza- te incorporar recargo a favor de la citada
je de cualquier tipo de aeronave. entidad pública empresarial tiene la facultad
de convenir la cobertura de los riesgos ex-
m Los producidos como consecuencia de traordinarios con cualquier entidad asegura-
26
Condiciones Generales
dora que reúna las condiciones exigidas por nes extraordinarias, incluidas las producidas
la legislación vigente. por embates de mar; erupciones volcánicas;
tempestad ciclónica atípica (incluyendo los
Las indemnizaciones derivadas de siniestros vientos extraordinarios de rachas superiores
producidos por acontecimientos extraordi- a 120 km/h y los tornados); y caídas de cuer-
narios acaecidos en España, y que afecten a pos siderales y aerolitos.
riesgos en ella situados y, en el caso de da-
ños a las personas, también los acaecidos en b Los ocasionados violentamente como
el extranjero cuando el asegurado tenga su consecuencia de terrorismo, rebelión, sedi-
residencia habitual en España, serán pagadas ción, motín y tumulto popular.
por el Consorcio de Compensación de Se-
guros cuando el tomador hubiese satisfecho c Hechos o actuaciones de las Fuerzas Ar-
los correspondientes recargos a su favor y se
madas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguri-
produjera alguna de las siguientes situaciones:
dad en tiempo de paz.
a Que el riesgo extraordinario cubierto Los fenómenos atmosféricos y sísmicos, de
por el Consorcio de Compensación de Se- erupciones volcánicas y la caída de cuer-
guros no esté amparado por la póliza de se- pos siderales se certificarán, a instancia del
guro contratada con la entidad aseguradora. Consorcio de Compensación de Seguros,
mediante informes expedidos por la Agencia
b Que, aun estando amparado por dicha
Estatal de Meteorología (AEMET), el Instituto
póliza de seguro, las obligaciones de la enti-
Geográfico Nacional y los demás organismos
dad aseguradora no pudieran ser cumplidas
públicos competentes en la materia. En los
por haber sido declarada judicialmente en
casos de acontecimientos de carácter políti-
concurso o por estar sujeta a un procedi-
co o social, así como en el supuesto de daños
miento de liquidación intervenida o asumi-
producidos por hechos o actuaciones de las
da por el Consorcio de Compensación de
Fuerzas Armadas o de las Fuerzas o Cuerpos
Seguros.
de Seguridad en tiempo de paz, el Consorcio
El Consorcio de Compensación de Se- de Compensación de Seguros podrá recabar
guros ajustará su actuación a lo dispuesto de los órganos jurisdiccionales y administra-
en el mencionado Estatuto legal, en la Ley tivos competentes información sobre los he-
50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de chos acaecidos.
Seguro, en el Reglamento del seguro de ries-
gos extraordinarios, aprobado por el Real 2. Riesgos excluidos
Decreto 300/2004, de 20 de febrero, y en las
disposiciones complementarias. a Los que no den lugar a indemnización
según la Ley de Contrato de Seguro.
Resumen de las normas
legales b Los ocasionados en bienes asegurados
por contrato de seguro distinto a aquellos en
que es obligatorio el recargo a favor del Con-
1. Acontecimientos sorcio de Compensación de Seguros.
extraordinarios cubiertos
c Los debidos a vicio o defecto propio de
a Los siguientes fenómenos de la natura- la cosa asegurada, o a su manifiesta falta de
leza: terremotos y maremotos; inundacio- mantenimiento.
27
Línea Directa
d Los producidos por conflictos armados, j Los derivados de siniestros por fenóme-
aunque no haya precedido la declaración ofi- nos naturales que causen daños a los bienes o
cial de guerra. pérdidas pecuniarias cuando la fecha de emi-
sión de la póliza o de efecto, si fuera posterior,
e Los derivados de la energía nuclear, sin no preceda en siete días naturales a aquél en
perjuicio de lo establecido en la Ley 12/2011, que ha ocurrido el siniestro, salvo que quede
de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por demostrada la imposibilidad de contratación
daños nucleares o producidos por materiales anterior del seguro por inexistencia de inte-
radiactivos. No obstante lo anterior, sí se en- rés asegurable. Este período de carencia no se
tenderán incluidos todos los daños directos aplicará en el caso de reemplazo o sustitución
ocasionados en una instalación nuclear asegu- de la póliza, en la misma u otra entidad, sin
rada, cuando sean consecuencia de un aconte- solución de continuidad, salvo en la parte que
cimiento extraordinario que afecte a la propia fuera objeto de aumento o nueva cobertura.
instalación. Tampoco se aplicará para la parte de los capi-
tales asegurados que resulte de la revaloriza-
f Los debidos a la mera acción del tiempo,
ción automática prevista en la póliza.
y en el caso de bienes total o parcialmente
sumergidos de forma permanente, los impu- k Los correspondientes a siniestros produ-
tables a la mera acción del oleaje o corrientes
cidos antes del pago de la primera prima o
ordinarios.
cuando, de conformidad con lo establecido en
la Ley de Contrato de Seguro, la cobertura del
g Los producidos por fenómenos de la na-
Consorcio de Compensación de Seguros se
turaleza distintos a los señalados en el aparta-
halle suspendida o el seguro quede extinguido
do 1.a) anterior y, en particular, los producidos
por falta de pago de las primas.
por elevación del nivel freático, movimiento de
laderas, deslizamiento o asentamiento de te-
l En el caso de los daños a los bienes, los
rrenos, desprendimiento de rocas y fenóme-
indirectos o pérdidas derivadas de daños di-
nos similares, salvo que éstos fueran ocasio-
nados manifiestamente por la acción del agua rectos o indirectos, distintos de las pérdidas
de lluvia que, a su vez, hubiera provocado en pecuniarias delimitadas como indemnizables
la zona una situación de inundación extraordi- en el Reglamento del seguro de riesgos ex-
naria y se produjeran con carácter simultáneo traordinarios. En particular, no quedan com-
a dicha inundación. prendidos en esta cobertura los daños o pér-
didas sufridas como consecuencia de corte o
h Los causados por actuaciones tumultua- alteración en el suministro exterior de energía
rias producidas en el curso de reuniones y eléctrica, gases combustibles, fueloil, gasoil, u
manifestaciones llevadas a cabo conforme a lo otros fluidos, ni cualesquiera otros daños o
dispuesto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 pérdidas indirectas distintas de las citadas en el
de julio, reguladora del derecho de reunión, así párrafo anterior, aunque estas alteraciones se
como durante el transcurso de huelgas legales, deriven de una causa incluida en la cobertura
salvo que las citadas actuaciones pudieran ser de riesgos extraordinarios.
calificadas como acontecimientos extraordi-
narios de los señalados en el apartado 1.b) m Los siniestros que por su magnitud y gra-
anterior. vedad sean calificados por el Gobierno de
la Nación como de «catástrofe o calamidad
i Los causados por mala fe del asegurado. nacional».
28
Condiciones Generales
29
Línea Directa
30
Para más información
www.lineadirecta.com