Teoria Del Color CANTEROS
Teoria Del Color CANTEROS
Teoria Del Color CANTEROS
Al pensar en combinar los colores nos remitimos a la teoría del color y a la conformación
del circulo cromático. El mismo es producto de la descomposición de la luz en diferentes
longitudes de onda visibles para el ojo humano.
Para tener en cuenta los colores los podemos clasificar en primarios ,secundarios y
terciarios.
Los colores primarios son aquellos que no pueden conseguirse mediante la suma de los
otros colores:
‐ Rojo
‐ Azul
‐ Amarillo
Los colores secundarios son aquellos que se consiguen mediante la suma de dos primarios:
Los colores terciarios son aquellos que se consiguen mediante la suma de un primario con
un secundario:
Los colores nos generan distintas sensaciones y emociones, pueden trasmitirnos calma,
alegría, nostalgia, frialdad, cercanía, distancia, etc.
Es por esto que es fundamental tener en cuenta los colores de la vegetación, tanto de la
floración y los frutos como del follaje y la corteza, a la hora de elegir la especies para un
jardín.
Son considerados colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo en el círculo
cromático (pasando por las distintas tonalidades de naranjas, marrones y dorados). Cuánto
más rojo tiene un color, más cálido es.
Se utilizan generalmente para crear lugares más íntimos ya que “acercan” los objetos
haciendo que el lugar se perciba más pequeño, y para generar puntos focales dentro del
diseño.
Fríos
Son considerados colores fríos aquellos que van del verde al violeta pasando por los azules.
Cuanto más azul tiene un color, más frío es.
Se utilizan para que un lugar se perciba más amplio de lo que es en realidad, ya que
“alejan” los objetos, también son usados generalmente en zonas de relajación del jardín.
Según si buscamos unidad o contraste en el diseño, podemos clasificar los colores en
Análogos o Complementarios respectivamente:
Análogos
Son aquellos que se encuentran contiguos en el círculo cromático y que forman tonalidades
graduales generando unidad en el conjunto.
Son los colores que se encuentran en lados opuestos del círculo, es decir, que se mezclan
colores cálidos con fríos.
Podemos jugar con una paleta de primarios (rojo, azul y amarillo), con
los secundarios (naranja, verde y violeta), o con los complementarios
(amarillo y violeta, rojo y verde, azul y naranja).
La elección de color suele tener más relación con el gusto personal que
con cualquier teoría cromática, sin embargo, no estará demás sentarse
a pensar las probables combinaciones, considerando los colores de la
casa y las especies que ya tenemos.
En cada estación del año una misma planta nos brinda distintos
colores, ya sea por su brotación, su floración, su cambio de color de
follaje en el otoño, etc. En invierno, como un agregado más podemos
poner en valor el colorido de las cortezas. También debemos tener en
cuenta que el verde en todas sus gamas puede jugar como
protagonista o como fondo de apoyo.