Cuadro de Contrastes Abraham Zarate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUADRO DE CONTRASTES

AUTOR / OBRA IDEA / TRATADO POLÍTICA DIFERENTE Y SEMEJANTE A

Aristoteles Aristóteles combina sus observaciones DIFERENTE A: San Agustin; ya que


(Política) naturalistas con su pensamiento S.Agustin no concuerda que la necesidad
político, precediendo a la etología y política del hombre sea natural, si no que
sociobiología.​ Para Aristóteles, el piensa que nace de la necesidad de
hombre es un "animal político",es decir, conservar un ideal de fe y razón, pero que
un ser que vive en una ciudad. Él ve consta de principios de una ética moralista
evidencia en que la naturaleza no hace infundida por alguna escuela de la razón.
nada en vano, nos ha dotado de la SEMEJANTE A: Santo Tomás. Aristoteles
capacidad de hablar, haciéndolos forma que la naturaleza del hombre los
capaces de compartir conceptos convierte en un animal político. Para ello
morales como la justicia. clasifica el ser por su substancia y
esquematiza por la época que las
habilidades sociales y de lenguajes
posiblemente dotadas por un ser divino o la
misma formación del hombre fueron para
generar una polis.

Platón El Estado ideal de Platón se DIFERENTE A: San Agustin. Ya que Platón


(La República; El fundamenta en la justicia. Un estado separa el alma en 3 partes, dando una
estado ideal). justo es el que viene impuesto por la clasificación del ser que puede ser
Idea del Bien. Esto sólo será posible si imprescindible para que alguien ocupe un
los gobernantes son sabios, esto es, lugar en la sociedad, sobre todo cuando se
filósofos que hayan logrado penetrar en trata de política. Mientras que San Agustin
el mundo de las ideas. La idea de Bien rodea al alma sobre la politica, que no
debe guiar al Estado y al individuo. La contaban con una separación tan evidente.
ciudad, según Platón, se compone de Se mostraba su forma de gobierno según la
tres clases sociales que se idea de gobierno que sostenía por la fe o la
corresponden con las tres partes del razón.
alma. Presenta SEMEJANTE A: F. Engels. Ambos piensan
una organización política estrictamente que una idea fundamental es que cada
jerarquizada. No todos los hombres hombre tiene un lugar en el estado o
están igualmente dotados por imperio. Y se debe desarrollar según sean
naturaleza sus capacidades en beneficio de todos.
ni deben realizar las mismas funciones.
En cada uno predomina un alma y ha
de ser educado para las funciones que
deba realizar.

Émile Durkheim La "teoría socialista", que considera que DIFERENTE A: F. Engels. Émile cree que
(La sociología política) todos los ciudadanos "pertenecen al tener un estado socialista, haría que el
Estado" en tanto abdican de su hombre pierda oportunidades de
individualidad al incorporarse a la desempeñarse como un ser individual y ser
sociedad y según la cual el gobierno desprestigiado al igual que todo aquel que
conduce a la sociedad a un fin, a un tuvo lo mismo. A diferencia de Engels que
objetivo, que los miembros que la basa su propuesta contra el materialismo
componen pueden compartir o no. Se histórico en una larga lista histórica de
trata para Durkheim de una teoría pérdidas de la razón por la necesidad del
"obviamente inmoral", puesto que hombre por tener control sobre las cosas
menoscaba al individuo, reduciéndolo a insignificantes, despojando a otros de tener
un mero instrumento que la sociedad alguna oportunidad
utiliza para llegar a sus fines.La "teoría SEMEJANTE A: Platón. Ambos formados
liberal o individualista", que sostiene en la idea de un estado justo, pero si es
que "la sociedad es una abstracción" y justo todos debemos ser justos. Las
que son supremos los fines oportunidades se basan en un sistema de
individuales. La función del gobierno es meritaje, el ciudadano tomado en armas
proteger a los ciudadanos, evitar que se para defender lo suyo, como idea práctica
dañen entre sí, salvaguardar la para preservar la oportunidad ganada.
individualidad de cada uno. Sólo Puede tener esta posición mientras cumple
cuando peligra el respeto por la libertad y se mantiene justo al no demeritar otras
individual puede el gobierno ejercer su oportunidades igualmente ganadas.
autoridad o intervenir en la vida social.
Esta visión quesostiene, si bien no
desatiende la ley moral que dicta
respetar al individuo, es contraria a los
intereses de la sociedad.

Tomás de Aquino El objetivo de Tomás es examinar DIFERENTE A: Guillermo de Ockham.


(Del ente y la esencia desde las nociones de ente y esencia Santo Tomás piensa que la forma de tener
del reino) hasta las denominaciones lógicas de una formación política correcta tiene que
género, especie y diferencia.​Para ello, tener estudió en la escolástica formada de
examina las afirmaciones de Aristóteles que el estudio de la teología sea basada en
sobre la substancia, así como la de los el catolicismo ya que el ser debe ser
comentaristas árabes Avicena y formado por la fe y la razón, de la cual el
Averroes. Una de las principales hombre no debe asemejar todo el poder
aportaciones de esta obra es marcar la que no le pertenece sino a lo divino y no a
distinción entre la prioridad de la lo mortal.
sustancia que es en sí misma, que SEMEJANTE A: Aristoteles. Ambos toman
puede expresarse por la esencia y el el camino natural y estudian la substancia.
acto mismo de existir.. El ser y como ser Solamente que Tomas pudo calificar e
de forma política, de acuerdo al estilo inmersivas más en la substancia
de vida que presentaban y si tu idea de comparando con ejemplos teológicos de la
moral era de acuerdo a la moral de época, pero no solo usó la razón. si no que
dios. en el libro tres separa de forma natural y de
forma establecida por una presencia
política sobre el ser.

Agustín de Hipona Representa el cristianismo, y por tanto DIFERENTE A: Aristóteles. San Agustín no
(La ciudad de dios) la verdad espiritual, y la ciudad pagana, concuerda que la necesidad política del
que representa la decadencia y el hombre sea natural, si no que piensa que
pecado. En el prólogo mismo se expone nace de la necesidad de conservar un ideal
esta dicotomía; “entre los impíos viviendo de fe y razón, pero que consta de principios
de la fe, y espera ya ahora con paciencia la de una ética moralista infundida por alguna
patria definitiva y eterna hasta que haya un escuela de la razón..
juicio con auténtica justicia, conseguirá SEMEJANTE A: Guillermo de Ockham.
entonces con creces la victoria final y una Ambos verdaderos católicos, cuya fe esta
paz completa” . A pesar de la designación completamente en dios, ante esto
del cristianismo como religión oficial del recuerdan su lugar y constan que son
Imperio, Agustín expuso que su mensaje
únicamente una comunidad religiosa. Con
es más espiritual que político
un verdadero valor fuera del imperio. Sin
embargo San Agustin determina que donde
lo espiritual y lo político no mostraba una
separación tan evidente.

Guillermo de Ockham Inicia cuando empieza la crisis DIFERENTE A: Tomás de Aquino. Ya que
(Ideas de Ockham: escolástica. El acude a formalizar que la Ockham determina que la ley eterna y ley
Tomo III) iglesia y el estudio teológico deben natural son poco útiles ante la prima de
separarse. Después forma el dios omnipotente, aunque esta afecte la
nominalismo con la idea de que la idea de los mandamientos de la
iglesia debe someterse ante el imperio, escolástica.
debido a que cuestiona todo el poder
político e influencia que tiene la iglesia. SEMEJANTE A: F. Engels. El piensa que el
Después de que el papa cuestionó la imperio/estado tiene poder por encima y
visión franciscana, Ockham se lanza por debajo de la mesa. Ya no solo los
abiertamente a cuestionar si la jerarquía recursos son controlados por la iglesia, si
eclesiástica es o no ortodoxa. no la forma de conseguirlos. La propiedad
privada se creó con la finalidad de proveer
un seguro económico al imperio y a la
iglesia, la única forma de que el
proletariado o el obrero tuviese lo justo,
sería separar el poder político económico
de la iglesia, sobre el estado.

Friedrich Engels Tratado divulgativo sobre materialismo DIFERENTE A: Émile Durkheim.Engels


(El origen de la histórico.En contraste con otros defiende la idea que un estado materialista
familia, el estado y la ensayos contemporáneos sobre el tiende a tratar a su población como
propiedad privada) punto de la evolución humana, Engels herramientas de corto plazo, así como
subraya la importancia de las relaciones existe una explotación laboral, también de
sociales de poder y el control de los los recursos. De lo cual una forma es
recursos materiales, hechos dignificar y dar iguales oportunidades a
relacionados con el desarrollo de todo hombre merecedor y trabajador que
nuevas tecnologías. Hubo un tiempo en no tome los bienes materiales como
donde no existía el Estado, donde los principal forma de vida.A comparación de
vínculos generales, la sociedad misma Durkheim que piensa que esta forma hace
y la organización del trabajo se que cada hombre pierda su individualidad y
mantenían gracias a la fuerza de la forme un estado con poca variedad cultural,
costumbre o debido al respeto que así como una desigualdad de habilidades,
ejercían sobre la comunidad los jefes de defendiendo la idea platónica.
las gens, o las mujeres, que con SEMEJANTE A: San Agustín. Ambos
frecuencia tenían los mismos derechos concuerdan que la decadencia del hombre
y obligaciones que los hombres está presente, la idea de mantener un ritmo
de control sobre distintas clases es absurda
y que un tratado de dignificación es
necesaria para que todo hombre con las
habilidades necesarias y el valor de un
hombre como parte de un lugar sea no
obsequiado, sino ameritado. Aunque en un
estatus de igual de oportunidad de
presentar esto para todo ser que siga una
razón/fe.

También podría gustarte