Apuntes

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Gestión de Recursos Humanos

Pregunta de examen: Para que hablemos de existencia de una relación laboral cuando
se dan los siguientes elementos:
• Voluntariedad,
• Ajeneidad (trabajamos para otro),
• Dependencia (tienes un jefe que organiza tu trabajo y lo que tienes que hacer)
• Remuneración.
Están excluidas de las relaciones laborales:
• El trabajo autónomo,
• Los funcionarios públicos,
• Las prestaciones personales obligatorias (ir a formar parte de un jurado popular)
• Acciones de voluntariado,
• Cuando realizamos actividades de buena vecindad, benevolencia o amistad
tampoco hay relación laboral.

No hay relación laboral en las actividades familiares salvo que se acredite recibir salario.

Pregunta de examen:La relación laboral es una relación personalísima.

La norma que rige las relaciones laborales es el estatuto de los trabajadores.


Existen relaciones laborales especiales, (futbolistas, penados en instituciones
penitenciarias, médicos Mir…)

ACTIVIDADES:

1.¿Explicar que es una relación laboral? Una relación laboral es un vínculo jurídico
entre dos personas, una de las cuales, el trabajador, se obliga a prestar sus servicios a la
otra, el empleador, a cambio de una remuneración. Para que exista una relación laboral,
se deben cumplir los siguientes requisitos: Voluntariedad: El trabajador debe prestar sus
servicios de forma voluntaria, sin ser obligado a ello. Retribución: El trabajador debe
recibir una remuneración a cambio de sus servicios. Dependencia: El trabajador debe
prestar sus servicios bajo la dependencia del empleador, quien tiene el poder de dirección
y control sobre su trabajo y Ajeneidad pues trabajamos para otro.

2.Poner un ejemplo de una relación laborar y explicar como se dan los elementos
necesarios para que exista una relación laboral.
Trabajador de Zara pues cumple los 4 requisitos, Voluntariedad, ya que nadie le obliga a
trabajar. Retribución, pues a final de mes recibe la paga. Subordinación, tiene a un
encargado que le dice lo que tiene que hacer cada día, y Ajeneidad porque trabajas para
otro.

3.Seria una relación laboral esa actividad que ellos están desarrollando.
Los 4 compañeros integran un equipo de futbol, pero no tienen dinero para los materiales,
y se dedican a vender cosas para conseguir el dinero, la relación que tienen sería una
relación laboral. Es una relación laboral especial.

4.Giovani participa 2 veces por semana en un comercial en una ONG, ¿Qué tipo de
relación seria esta?
Esta excluida de las relaciones laboral
5.Relaciona que tipo de relación es, si es laboral, no laboral, especial, o no excluida.
• El profesor de instituto de secundaria: Relación laboral especial
• Un dentista que tiene su propia clínica: No laboral
• Un camarero: Trabajador por cuenta ajena
• El director general de una multinacional: No laboral
• El conductor de un camión: existe la posibilidad de que sea relación laboral si
trabajas para el dueño de la licencia, o trabajador por cuenta propia si tienes tu
propia licencia
• Un taxista: existe la posibilidad de que sea relación laboral si trabajas para el
dueño de la licencia, o trabajador por cuenta propia si tienes tu propia licencia
• Un Jugador de balonmano profesional: Relación laboral especial
• El dependiente de una tienda: Relación laboral
• Un señor que acude a una vivienda a realizar funciones de limpieza: No
laboral

El Estatuto de los Trabajadores es la norma básica que regula la relación labora.


El artículo 4 establece cuales son los derechos y deberes del trabajador y del empresario.

En cuanto a los derechos básicos del trabajador derivan de la constitución, entre ellos
esta:
• Derecho a la huelga.
• Libre elección de sindicato.
• A la elección del puesto de trabajo.
• Huelga .
• Libertad de reunión.
• Adopción de medidas con conflicto colectivo.
• Derecho a que el puesto de trabajo existan sistemas de prevención de riesgos
laborales.

También podría gustarte