Ta4 Gestion Grupo 4
Ta4 Gestion Grupo 4
Ta4 Gestion Grupo 4
QUEIROLO
Grupo 4
INTEGRANTES
1. BACA PEREZ ADRIANA
2. CRUZATE RIOS JOSEPH
3. FUENTES NIETO RONALD
4. MARILUS CHAVEZ JACK
5. PINTO BERMUDEZ RODOLFO
6. LARA SANCHEZ VALENTINO
ETAPAS:
1. VENDIMIA 2. DESPALILLADO 3. ESTRUJADO
PRODUCCION EN
MASA
CINTA DE “PISANDO LA UVA”
MANUAL MECANICA
SELECCION
LABORATORIO
PESADO MOSTO
PODA EN SECO
PODA EN VERDE LOS MÁS SANOS RASPÓN
RIESGOS POSIBLES
POR GOTEOS ELIMINACION DE
NIETOS
LOS MACERACIÓN
ANTOCIANOS EN FRIO
LOS MACERACIÓN
TANINOS CARBÓNICA
CONTROL DE LA TEMPERATURA
CONTROL DE DENSIDAD
CADENA DE
ABASTECIMIENTO
Planta de vinificación en la cual recibe las cosechas
provenientes de Icay Cañete. Poseen almacenaje de más
de 7 millones de lt, permitiendo el proceso de
fermentación en sus tanques de acero inoxidable. La
crianza de vino se realiza en barriles de roble francés y
americano, conservadas en salas especializadas para
mantener una buena temperatura y humedad. Siguiendo
el proceso de “Bodega”, donde el producto es
identificado y codificado mediante etiquetas. Por último,
seria la venta a través de distribuciones, enólogos y
expertos vinícolas.
RECOMENDACIONES
Evaluación de Proveedores Comunicación Abierta
Evaluar los proveedores Establecer comunicación abierta y
potenciales antes iniciar una transparente con sus proveedores.
relación comercial. Revisando Incluyendo reuniones regulares,
aspectos como calidad de los actualizaciones sobre cambios en
productos, historial, fiabilida, los requisitos y discusiones sobre
capacidad de producción, posibles mejoras o eficiencias en
reputación en el mercado y la cadena de suministro.
estabilidad financiera
2. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
DE MARKETING EN PUNTOS DE VENTA
Sin una presencia activa en los puntos de venta, la
marca podría pasar desapercibida frente a la
competencia. La falta de promoción y visibilidad
en el lugar de compra puede resultar en una
menor demanda y participación en el mercado.
3. OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTRO:
2. ELABORACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DEL VINO
La vinificación y el almacenamiento del vino requieren
equipos especializados, barricas de roble u otros recipientes
para el envejecimiento, así como instalaciones adecuadas
para mantener las condiciones óptimas.
3. MARKETING Y PROMOCIÓN DE
LA MARCA
La calidad de la uva es esencial para la producción de vinos
de alta calidad. La asignación de recursos económicos en el
cultivo y mantenimiento de viñedos, que incluye la
adquisición de tierras adecuadas, sistemas de riego
eficientes, tecnologías agrícolas avanzadas y cuidado
especializado de las plantas, es crucial.
4. CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y
SOSTENIBILIDAD
La industria del vino está sujeta a regulaciones estrictas en
cuanto a la producción y comercialización. La asignación de
recursos económicos para garantizar el cumplimiento
normativo, así como para implementar prácticas sostenibles,
demuestra el compromiso de la empresa con la
responsabilidad social y ambiental.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!