Ta4 Gestion Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SANTIAGO

QUEIROLO

Grupo 4
INTEGRANTES
1. BACA PEREZ ADRIANA
2. CRUZATE RIOS JOSEPH
3. FUENTES NIETO RONALD
4. MARILUS CHAVEZ JACK
5. PINTO BERMUDEZ RODOLFO
6. LARA SANCHEZ VALENTINO
ETAPAS:
1. VENDIMIA 2. DESPALILLADO 3. ESTRUJADO

4. MACERACION 5. DESCUBE 6. FERMENTACION


MALO-LACTICA

7. CRIANZA 8. CLARIFICACION 9. EMBOTELLADO


PRODUCTOS
TERMINADO

PRODUCCION EN
MASA
CINTA DE “PISANDO LA UVA”
MANUAL MECANICA
SELECCION
LABORATORIO
PESADO MOSTO
PODA EN SECO
PODA EN VERDE LOS MÁS SANOS RASPÓN
RIESGOS POSIBLES
POR GOTEOS ELIMINACION DE
NIETOS

LOS MACERACIÓN
ANTOCIANOS EN FRIO

LOS MACERACIÓN
TANINOS CARBÓNICA

DESCUBE CLARIFICADO LOS MACERACIÓN EN


POLISACÁRIDOS CALIENTE
TRASIEGO

ADICIÓN DE LEVADURA O PIE DE CUBA

CONTROL DE LA TEMPERATURA

AGITACIÓN DEL SOMBRERO

CONTROL DE DENSIDAD
CADENA DE
ABASTECIMIENTO
Planta de vinificación en la cual recibe las cosechas
provenientes de Icay Cañete. Poseen almacenaje de más
de 7 millones de lt, permitiendo el proceso de
fermentación en sus tanques de acero inoxidable. La
crianza de vino se realiza en barriles de roble francés y
americano, conservadas en salas especializadas para
mantener una buena temperatura y humedad. Siguiendo
el proceso de “Bodega”, donde el producto es
identificado y codificado mediante etiquetas. Por último,
seria la venta a través de distribuciones, enólogos y
expertos vinícolas.
RECOMENDACIONES
Evaluación de Proveedores Comunicación Abierta
Evaluar los proveedores Establecer comunicación abierta y
potenciales antes iniciar una transparente con sus proveedores.
relación comercial. Revisando Incluyendo reuniones regulares,
aspectos como calidad de los actualizaciones sobre cambios en
productos, historial, fiabilida, los requisitos y discusiones sobre
capacidad de producción, posibles mejoras o eficiencias en
reputación en el mercado y la cadena de suministro.
estabilidad financiera

Tecnología Negociación Clara

Utilizar las herramientas Establecer acuerdos


tecnológicas para mejorar la contractuales claros y justos
visibilidad y el seguimiento que beneficien a ambas
de la cadena de suministro. partes. Esto puede incluir
Sistemas como la gestión de términos de pago, descuentos
relaciones con proveedores por volumen, penalizaciones
(SRM) y la planificación de por retrasos y cláusulas de
recursos empresariales (ERP) calidad
pueden ser valiosos.
IMPACTO
Se preprevería que haya una disminución y
afectación hacia los productos y su calidad, al
igual que pérdidas millonarias. Ya que la
buena elección de proveedores, una buena
relación empresarial, y términos concisos, es la
clave para cualquier empresa para garantizar
la calidad de producto y mantener la eficiencia
en la cadena de abastecimiento. Santiago
Queirolo tiene muchos años de experiencia en
el mercado, por lo cual seria muy sorprendente
que pudiera cometer fallos en estos ámbitos,
ya que esto podría provocar el hundimiento de
una empresa tan grande como esta.
Recomendaciones
sobre su distribución
1. AMPLIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN
DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

Limitarse a canales de distribución tradicionales


podría resultar en una menor visibilidad y
accesibilidad del producto. La marca podría
perder oportunidades de llegar a nuevos
segmentos de mercado, reduciendo su potencial
de crecimiento.

2. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
DE MARKETING EN PUNTOS DE VENTA
Sin una presencia activa en los puntos de venta, la
marca podría pasar desapercibida frente a la
competencia. La falta de promoción y visibilidad
en el lugar de compra puede resultar en una
menor demanda y participación en el mercado.
3. OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTRO:

La falta de disponibilidad del producto en los


puntos de venta puede conducir a la pérdida de
clientes y a una percepción negativa de la marca.
Además, los problemas en la cadena de suministro
podrían afectar la calidad del producto.

4. DESARROLLO DE RELACIONES CON


DISTRIBUIDORES Y MINORISTAS:
La falta de relaciones sólidas con los
intermediarios puede llevar a una distribución
ineficiente y a la pérdida de oportunidades de
promoción. Los minoristas pueden optar por dar
prioridad a otras marcas que ofrezcan un mejor
apoyo.
1. CULTIVO Y MANTENIMIENTO
DE VIÑEDOS:
La calidad de la uva es esencial para la producción de vinos
de alta calidad. La asignación de recursos económicos en el
cultivo y mantenimiento de viñedos, que incluye la
adquisición de tierras adecuadas, sistemas de riego
eficientes, tecnologías agrícolas avanzadas y cuidado
especializado de las plantas, es crucial.

2. ELABORACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DEL VINO
La vinificación y el almacenamiento del vino requieren
equipos especializados, barricas de roble u otros recipientes
para el envejecimiento, así como instalaciones adecuadas
para mantener las condiciones óptimas.
3. MARKETING Y PROMOCIÓN DE
LA MARCA
La calidad de la uva es esencial para la producción de vinos
de alta calidad. La asignación de recursos económicos en el
cultivo y mantenimiento de viñedos, que incluye la
adquisición de tierras adecuadas, sistemas de riego
eficientes, tecnologías agrícolas avanzadas y cuidado
especializado de las plantas, es crucial.

4. CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y
SOSTENIBILIDAD
La industria del vino está sujeta a regulaciones estrictas en
cuanto a la producción y comercialización. La asignación de
recursos económicos para garantizar el cumplimiento
normativo, así como para implementar prácticas sostenibles,
demuestra el compromiso de la empresa con la
responsabilidad social y ambiental.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

También podría gustarte