RUC #10404883670: Jirón Ancash #146, Puno - Perú E-Mail: Wzanabria / Web
RUC #10404883670: Jirón Ancash #146, Puno - Perú E-Mail: Wzanabria / Web
RUC #10404883670: Jirón Ancash #146, Puno - Perú E-Mail: Wzanabria / Web
EXPEDIENTE : 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE
PUNO
DENUNCIANTE : INDECOPI
DENUNCIADA : DANIRA ANGÉLICA BRAVO PÉREZ
MATERIA : PROCEDIMIENTO DE OFICIO
PUBLICIDAD COMERCIAL
ACTOS DE ENGAÑO
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES DE MÉDICOS Y ODONTÓLOGOS
SANCIONES:
I. ANTECEDENTES
1. Dentro del marco de las facultades de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de
Puno, con delegación en Regulación Publicitaria, (en adelante la Comisión), el equipo de
Supervisión y Fiscalización de la Secretaría Técnica de la Comisión (en adelante, el
equipo de investigaciones), tomó conocimiento mediante Oficio N° 235-2020-MP-DFP-
PFPPD-PUNO remitido el 16 de diciembre de 2020 por la Primera Fiscalía Provincial de
Prevención del Delito de Puno, sobre una presunta publicidad engañosa por parte del
Centro Médico Laser Estética cuyo titular es la señora Danira Angélica Bravo Pérez.
1
RUC N° 10404883670
Página 1 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
“RESOLUCIÓN 1
(…)
(i) La presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de actos de
engaño, supuesto ejemplificado en el artículo 8º del Decreto Legislativo Nº 1044 - Ley de
Represión de la Competencia Desleal, debido a que se podría haber inducido a error a los
consumidores al señalar en su publicidad que su establecimiento cuenta con la
categorización de “Centro Médico”, ello mediante la afirmación “Centro Médico Laser
Estética” en un (1) anuncio publicitario ubicado en la parte exterior de su establecimiento,
sin contar con sustento previo de la publicidad utilizada.
IMAGEN N° 1
Página 2 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
IMAGEN N° 2
Página 3 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
11. El artículo 8.1 del Decreto Legislativo 1044 2 establece que los actos de engaño son
aquellos a través de los cuales los agentes inducen a error a otros participantes del
mercado y, en particular, a los consumidores, sobre la naturaleza, características, calidad,
cantidad y, en general, sobre los atributos o beneficios que presentan sus bienes o
servicios.
12. A nivel publicitario, para establecer si un anuncio induce a error a los consumidores
previamente deberá determinarse cuál es el mensaje o contenido publicitario. Una vez
delimitado dicho mensaje, este debe ser corroborado con la realidad y, solo si existe una
discordancia con ella, podrá concluirse que el anuncio publicitario es falso o induce a error
y que, consecuentemente, infringe el principio de veracidad.
13. En una publicidad, el mensaje puede presentarse a través de signos, imágenes, sonidos, o
expresiones; sin embargo, al momento de su valoración por el destinatario, el grado de
atención que éste brindará dependerá de la naturaleza subjetiva u objetiva del mensaje.
En el primer caso, lo constituyen aquellos mensajes que denotan apreciaciones o juicios
valorativos no susceptible de ser comprobados, son frases altisonantes que no generan
una expectativa de un resultado comprobable porque constituye lo que se conoce como
exageraciones publicitarias y por las que un consumidor no presta mayor interés, este tipo
de mensajes no se encuentran bajo el ámbito del principio de veracidad, como por
ejemplo, las opiniones, puntos de vista o sentimientos del anunciante, uso del humor,
fantasía e incluso la exageración.
2
DECRETO LEGISLATIVO 1044 LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño. -
8.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir a error a otros
agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el
uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de venta o adquisición y, en general, sobre los atributos, beneficios o
condiciones que corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente económico
que desarrolla tales actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error sobre los atributos que posee dicho
agente, incluido todo aquello que representa su actividad empresarial.
(…)
Página 4 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
14. En el segundo caso, lo constituye aquellos mensajes que pueden ser percibidos por un
consumidor como atributos demostrables cuya trascendencia determinan la opción de
consumo y permiten al receptor estimar los beneficios de su adquisición o contratación,
tiene la característica de ser comprobable; este último tipo de afirmación es el que debe
someterse al examen de veracidad a través del deber de sustentación previa, ello se debe
a que la distorsión de este tipo de información tiene la capacidad de engañar al
consumidor respecto de la información que considera objetivamente cierta y comprobable
y en la cual se sustenta su expectativa de consumo.
15. Conforme a la normativa vigente, existe un deber de comprobación por parte del
anunciante que implica, para la difusión de un mensaje sobre las características objetivas
o comprobables de un bien o servicio, que este deberá contar previamente con las
pruebas que sustenten la veracidad de su afirmación, en otras palabras, existe un deber
de substanciación previa por parte del anunciante 3.
16. El artículo 21º del Decreto Legislativo 10444 establece las pautas de enjuiciamiento e
interpretación de las manifestaciones publicitarias, precisando que el análisis de los
anuncios se debe efectuar de manera integral, esto es, a partir del significado que en
conjunto el consumidor a quien va dirigida la publicidad atribuiría a todos los elementos
comprendidos en el anuncio.
(ii) Verificación de veracidad del mensaje: Una vez delimitado dicho mensaje, la
autoridad constatará si el imputado cuenta con medios de prueba constituidos
con anterioridad al inicio de difusión del anuncio bajo análisis, en aplicación del
deber de sustanciación previa recogido en el artículo 8.4 Decreto Legislativo
1044 y, de ser el caso, determinará si en efecto tales elementos prueban la
veracidad de lo transmitido veracidad.
3
DECRETO LEGISLATIVO 1044 LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño. -
(…)
8.4.- En particular, para la difusión de cualquier mensaje referido a características comprobables de un bien o un
servicio anunciado, el anunciante debe contar previamente con las pruebas que sustenten la veracidad de dicho
mensaje.
4
DECRETO LEGISLATIVO 1044 LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 21.- Interpretación de la publicidad. -
(…)
21.2.- Dicha evaluación se realiza sobre todo el contenido de un anuncio, incluyendo las palabras y los números,
hablados y escritos, las presentaciones visuales, musicales y efectos sonoros, considerando que el destinatario
de la publicidad realiza un análisis integral y superficial de cada anuncio publicitario que percibe. En el caso de
campañas publicitarias, éstas son analizadas en su conjunto, considerando las particularidades de los anuncios
que las conforman.
5
Mediante precedente de observancia obligatoria aprobada por Resolución 1602-2007/TDC-INDECOPI del 3 de
septiembre de 2007.
Página 5 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
apoyo, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, así como los mecanismos
para la verificación, control y evaluación de su cumplimiento.
19. Adicionalmente, el artículo 7° del Reglamento establece que dentro de los treinta (30) días
calendario de iniciada sus actividades, el propietario del establecimiento de salud o del
servicio médico de apoyo, conjuntamente con quien ejerce responsabilidad técnica del
mismo; debe presentar a la Dirección Regional de Salud o Dirección de Salud
correspondiente, una comunicación con carácter de declaración jurada garantizando la
calidad y seguridad de los servicios que brinda.
20. Asimismo, el artículo 8° del Reglamento, prescribe que los establecimientos de salud y
servicios médicos de apoyo, luego de haber presentado la comunicación con carácter de
declaración jurada, tendrán un plazo de noventa (90) días calendario para solicitar a la
Dirección Regional de Salud o Dirección de Salud la correspondiente categorización. Los
procedimientos y requisitos para la categorización se sujetan a lo dispuesto en la norma
técnica sobre categorías que aprueba el Ministerio de Salud.
22. De igual manera la décimo cuarta disposición complementaria del Reglamento establece
que la entrada en vigencia del primer párrafo del Artículo 8° del mismo se dará en forma
gradual según se aprueben las normas técnicas sobre categorización.
6
6.2.1. PRMER NIVEL DE ATENCIÓN:
(…)
Categoría I-3
Definición y Características.
Grupo de clasificación de establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención con capacidad resolutiva para
satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, en régimen ambulatorio, mediante
acciones intramurales y extramurales y a través de estrategias de promoción de la salud, prevención de riesgos y
control de daños a la salud, así como las de recuperación y rehabilitación de problemas de salud, para lo cual
cuenta como mínimo con la UPSS Consulta Externa y la UPSS Patología Clínica
Página 6 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
26. La Categoría I-3, en la cual se encuentran los “Centros Médicos”, según lo dispuesto en la
Norma Técnica de Salud, corresponde a un grupo de clasificación de establecimientos de
salud del Primer Nivel de Atención con capacidad resolutiva para satisfacer las
necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, en régimen ambulatorio,
mediante acciones intramurales y extramurales y a través de estrategias de promoción de
la salud, prevención de riesgos y control de daños a la salud, así como las de
recuperación y rehabilitación de problemas de salud. Asimismo, cuentan como mínimo con
las Unidades Productoras de Servicios de Salud de Consulta Externa y la UPSS Patología
Clínica7.
27. Esta Comisión considera que el medio probatorio idóneo para acreditar la veracidad de
dicha afirmación es la autorización emitida por la Dirección General de Salud o la
Dirección Regional del Salud. La razón es que tal entidad es la única competente para
categorizar y recategorizar a los establecimientos de salud de acuerdo con el Reglamento
de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
29. Por tanto, este Colegiado considera que toda pieza publicitaria que pretenda ser puesta en
conocimiento de los consumidores, y en la cual se haga alusión a alguna categoría de un
establecimiento de salud, debe encontrarse desde el inicio de su difusión respaldada por
el reconocimiento oficial de la autoridad de salud correspondiente. En caso no se cuente
con la documentación sustentatoria, los anunciantes estarían transmitiendo al mercado
información distorsionada acerca de la categoría de su establecimiento y sus
Página 7 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
C. Aplicación al caso
32. Ahora bien, cabe traer a colación que, en materia de publicidad, y en atención a lo
dispuesto por el artículo 8.3. de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, se tiene
que, será el anunciante quien tendrá la carga de probar que su publicidad responde a
parámetros de veracidad.
33. En esa línea de análisis, previamente a la difusión de su publicidad, en virtud del deber de
substanciación previa que tiene el anunciante, en el presente caso es la denunciada, quien
debía de contar con la Resolución Directoral Regional que asigna la Categoría de Centro
Médico.
34. Cabe precisar que, mediante Resolución N° 2 del 25 de octubre de 2021, se declaró
rebelde a la denunciada, en tanto, no presentó sus descargos dentro del plazo otorgado
para tal fin, sin perjuicio de ello, mediante escrito del 6 de julio de 2022, la denunciada
señaló que en fecha 9 de diciembre de 2019 solicitó la Resolución de categorización del
establecimiento de salud privado como representante legal, por lo que se emitió la
Resolución Directoral Regional N° 0875-2020/DRS-PUNO-DESP-DSS de fecha 3 de junio
de 2020.
36. De la revisión del mencionado medio probatorio, se tiene que, tendría la categoría de I-2
sin población asignada; siendo así, no contaría con la Resolución Directoral Regional que
le asigne la categoría de Centro Médico (I-3), siendo este el medio probatorio idóneo para
acreditar la categorización con la que contaría para efectos de la publicidad que realiza de
su establecimiento.
37. En tal sentido, un anuncio publicitario constituirá un acto de engaño y, por ende, una
infracción a la Ley de Represión de la Competencia Desleal, no solo cuando el mensaje
publicitario transmita que el establecimiento de salud, por ejemplo, tiene equipos, servicios
o precios que no posee, sino también cuando dicho competidor realice afirmaciones
publicitarias de corte objetivo (por ejemplo, referidas a la categoría de su establecimiento
de salud) sin que al momento de difundirlas tenga elementos que permitan determinar su
veracidad.
38. Por lo expuesto; se concluye que la denunciada indujo a error a los consumidores, puesto
que publicitaba su establecimiento como un “Centro Médico” a través de un anuncio
publicitario ubicado al exterior de su establecimiento y a través de su página de Facebook,
habiendo quedado acreditado que no cuenta con dicha clasificación, por lo que
Página 8 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
39. El artículo 55º de la Ley de Represión de la Competencia Desleal 8, establece que, además
de la sanción que se imponga por la realización de un acto de competencia desleal, la
Comisión podrá dictar medidas correctivas conducentes a restablecer la leal competencia
en el mercado.
40. Una medida correctiva es un instrumento de corrección de aquellas conductas que afectan
o pueden perjudicar el mercado, y es en ese contexto que una orden de cese supone una
prohibición de la continuación de los actos infractores, así como un mandato de no
realización futura de dicha conducta o sus equivalentes (esto es, anuncios similares
contenidos en otros soportes publicitarios), aun cuando se constate el cese de la
publicidad particularmente cuestionada9.
41. En el presente caso quedó acreditado que la denunciada incurrió en actos de competencia
desleal bajo la modalidad de actos de engaño en perjuicio de los consumidores; por lo
que, corresponde ordenar a la denunciada la siguiente medida correctiva:
42. A efectos de graduación de la sanción, esta Comisión considera tener en cuenta los
parámetros que establece el Decreto Supremo 032-2021-PCM que aprobó la graduación,
metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los órganos
resolutivos del Indecopi respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su
competencia (en adelante, el Decreto Supremo), vigente a partir del 15 de junio de 2021, y
aplicable a los procedimientos iniciados a partir de dicha fecha.
43. Asimismo, en mérito al principio de razonabilidad la Comisión considera que debe lograrse
que la sanción cumpla con la función desincentivadora que le corresponde, con la finalidad
de evitar que para el infractor pueda resultar más ventajoso incumplir la Ley de Represión
de la Competencia Desleal y asumir la correspondiente sanción, que someterse a lo
dispuesto por las normas imperativas que regulan la leal competencia.
8
DECRETO LEGISLATIVO 1044, LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 55.- Medidas correctivas. -
55.1.- Además de la sanción que se imponga por la realización de un acto de competencia desleal, la Comisión
podrá dictar medidas correctivas conducentes a restablecer la leal competencia en el mercado, las mismas que,
entre otras, podrán consistir en:
a) El cese del acto o la prohibición del mismo si todavía no se ha puesto en práctica;
b) La remoción de los efectos producidos por el acto, mediante la realización de actividades, inclusive bajo
condiciones determinadas;
c) El comiso y/o la destrucción de los productos, etiquetas, envases, material infractor y demás elementos de
falsa identificación;
d) El cierre temporal del establecimiento infractor;
e) La rectificación de las informaciones engañosas, incorrectas o falsas;
f) La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el ingreso al país de los
productos materia de infracción, las que deberán ser coordinadas con las autoridades competentes, de acuerdo a
la legislación vigente; o,
g) La publicación de la resolución condenatoria.
55.2.- El Tribunal tiene las mismas facultades atribuidas a la Comisión para el dictado de medidas correctivas.
9
Argumento sustentado por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia en su resolución Nº 0189-
2013/SDC-INDECOPI
Página 9 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
44. En atención a ello, se tiene que en el referido Decreto Supremo se estableció los
parámetros para que los Órganos Resolutivos del Indecopi gradúen la sanción a imponer a
los administrados, conforme al siguiente detalle:
𝑴=𝒎×𝑭
M = Multa preliminar
m = multa base
F = Circunstancias agravantes y atenuantes
45. Cabe precisar que, conforme lo estipula el Decreto Supremo, en materia de competencia
desleal en consideración de las características especiales de las infracciones, solo aplica
para la estimación de la multa base, el “Método basado en valores preestablecidos” para
las infracciones desarrolladas mediante mecanismos publicitarios.
Sobre la afirmación “Centro Médico Laser Estética” en (1) anuncio publicitario ubicado
en la parte exterior del establecimiento
46. Ahora bien, siguiendo el orden previsto en la referida norma, corresponde establecer, en
primer lugar, la multa base, para cuyo efecto, se deberá determinar (i) el nivel de
afectación en función al tipo de infracción, esto es, si es muy baja, baja, moderada, alta o
muy alta; (ii) el tamaño del infractor, verificando, si a la fecha en que cometió la infracción
tenía la condición de micro, pequeña, mediana o gran empresa; y, (iii) el periodo de
duración de la infracción cometida, que podría ser hasta 24 meses. En ese entender en el
presente caso, se tiene lo siguiente:
(i) Nivel de afectación: La infracción cometida está referida sobre actos de competencia
desleal en la modalidad de actos de engaño, infracción contenida en el artículo 8º de la
Ley de Represión de la Competencia Desleal, ello en tanto, la denunciada habría
publicitado que su establecimiento cuenta con la clasificación de centro médico sin
acreditar la veracidad del mensaje publicitario cuestionado. Por lo tanto, el hecho infractor
está relacionado a infracciones en las que se utilizó un medio de difusión que presenta un
alcance limitado (pues su difusión se circunscribe al ámbito local que rodea el
establecimiento), por lo que se determina que el tipo de afectación es "media", según el
valor preestablecido en el cuadro 17 del Decreto Supremo:
Página 10 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
(ii) Tamaño del infractor: El artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al
Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, norma modificada por la Ley 30056,
prevé que la condición de micro, pequeña, mediana y gran empresa se obtiene a partir de
las ventas anuales (microempresa: ventas anuales de 1 a 150 UIT; pequeña empresa:
ventas anuales de 150 a 1700 UIT; mediana empresa: ventas anuales de 1700 a 2300
UIT; y, si las ventas anuales superan las 2300 UIT se trata de una gran empresa.
(iii) Periodo de duración de la infracción: Sobre este punto, esta Comisión no cuenta
con dicha información, no obstante, a criterio de este Colegiado se tomará como fecha de
inicio de la infracción desde la fecha de realizada la inspección al establecimiento de la
denunciada (9 de noviembre de 2020) al 30 de setiembre de 2021 (fecha de notificación
de la imputación de cargos); por lo que, el factor de duración conforme al valor
preestablecido en el cuadro 23 del Decreto Supremo 032-2021-PCM es de 1,4, conforme
se tiene a continuación:
Página 11 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
47. Definida la multa base, corresponde establecer el factor "F", para lo cual se podrán
considerar las circunstancias atenuantes y agravantes previstas en el Código, cuyos
valores preestablecidos se han recogido en el cuadro 2 del Decreto Supremo 032-2021-
PCM. Como las circunstancias atenuantes (AT) solo pueden reducir la multa base hasta
en un 50%, es decir, la mitad; y, las circunstancias agravantes (AG) solo pueden
incrementarla hasta en un 100%, es decir, el doble; el resultado total de sumar los valores
asignados a cada circunstancia no podrá exceder dichos topes.
49. Siendo así, y considerando el reporte del cálculo de multas – Preestablecido la multa a
imponer (M), en atención a la fórmula "M = m x F", es de 4,70 UIT, por lo que
correspondería sancionar a la denunciada con una multa de 4,70 UIT por infracción al
artículo 8° del Decreto Legislativo N° 1044 – Ley de Represión de la Competencia Desleal.
50. Ahora bien, siguiendo el orden previsto en la referida norma, corresponde establecer, en
primer lugar, la multa base, para cuyo efecto, se deberá determinar (i) el nivel de
afectación en función al tipo de infracción, esto es, si es muy baja, baja, moderada, alta o
muy alta; (ii) el tamaño del infractor, verificando, si a la fecha en que cometió la infracción
Página 12 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
(i) Nivel de afectación: La infracción cometida está referida sobre actos de competencia
desleal en la modalidad de actos de engaño, infracción contenida en el artículo 8º de la
Ley de Represión de la Competencia Desleal, ello en tanto, la denunciada habría
publicitado que su establecimiento cuenta con la clasificación de centro médico sin
acreditar la veracidad del mensaje publicitario cuestionado. Por lo tanto, el hecho infractor
está relacionado a infracciones en las que se utilizó un medio de difusión que presenta un
alcance intermedio (pues su difusión se circunscribe en mayor probabilidad al ámbito
regional que rodea el establecimiento), por lo que se determina que el tipo de afectación
es "alta", según el valor preestablecido en el cuadro 17 del Decreto Supremo:
(ii) Tamaño del infractor: El artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al
Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, norma modificada por la Ley 30056,
prevé que la condición de micro, pequeña, mediana y gran empresa se obtiene a partir de
las ventas anuales (microempresa: ventas anuales de 1 a 150 UIT; pequeña empresa:
ventas anuales de 150 a 1700 UIT; mediana empresa: ventas anuales de 1700 a 2300
UIT; y, si las ventas anuales superan las 2300 UIT se trata de una gran empresa.
Página 13 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
(iii) Periodo de duración de la infracción: Sobre este punto, esta Comisión no cuenta
con dicha información, no obstante, a criterio de este Colegiado se tomará como fecha de
inicio de la infracción desde la fecha de realizada la inspección al establecimiento de la
denunciada (9 de noviembre de 2020) al 30 de setiembre de 2021 (fecha de notificación
de la imputación de cargos); por lo que, el factor de duración conforme al valor
preestablecido en el cuadro 23 del Decreto Supremo 032-2021-PCM es de 1,4, conforme
se tiene a continuación:
51. Definida la multa base, corresponde establecer el factor "F", para lo cual se podrán
considerar las circunstancias atenuantes y agravantes previstas en el Código, cuyos
valores preestablecidos se han recogido en el cuadro 2 del Decreto Supremo 032-2021-
PCM. Como las circunstancias atenuantes (AT) solo pueden reducir la multa base hasta
en un 50%, es decir, la mitad; y, las circunstancias agravantes (AG) solo pueden
incrementarla hasta en un 100%, es decir, el doble; el resultado total de sumar los valores
asignados a cada circunstancia no podrá exceder dichos topes.
53. Siendo así, y considerando el reporte del cálculo de multas – Preestablecido la multa a
imponer (M), en atención a la fórmula "M = m x F", es de 7,42 UIT, por lo que
correspondería sancionar a la denunciada con una multa de 7,42 UIT por infracción al
artículo 8° del Decreto Legislativo N° 1044 – Ley de Represión de la Competencia Desleal.
Página 14 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
V. RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN
TERCERO: Ordenar a Danira Angélica Bravo Pérez, para que en el plazo de quince (15) días
hábiles contados desde el día siguiente de notificada la presente resolución, cumpla con la
siguiente medida correctiva:
Página 15 de 16
COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PUNO
DELEGACIÓN EN REGULACIÓN PUBLICITARIA
RESOLUCIÓN FINAL Nº 001-2022/CCD-INDECOPI-PUN
EXPEDIENTE Nº 1-2021/CCD-INDECOPI-PUN
CUARTO: Requerir a Danira Angélica Bravo Pérez, el pago espontáneo de las multas
impuestas en la presente resolución; bajo apercibimiento de poner en conocimiento de la
Unidad de Ejecución Coactiva del Indecopi la sanción establecida, a efectos que ejerza las
funciones otorgadas por Ley; una vez que el presente acto administrativo haya quedado firme.
QUINTO: Informar a Danira Angélica Bravo Pérez que la multa será rebajada en 25% si se
paga dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados desde el día siguiente de notificada
la presente resolución, y en tanto no se interponga recurso impugnativo10, conforme a lo
establecido en el artículo 52° numeral 5 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal.
Asimismo, informar que las multas impuestas, deberán ser abonadas en la cuenta “Indecopi-
Multas” en el Banco de la Nación o en el Banco de Crédito del Perú mostrando únicamente el
Código Único de Multa (CUM).
SEXTO: Informar a Danira Angélica Bravo Pérez que la presente resolución tiene vigencia
desde el día de su notificación y no agota la vía administrativa. En tal sentido, se informa que
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46° del Decreto Legislativo 1044 la presente
Resolución es impugnable mediante el recurso de apelación, cuyo plazo para la interposición
es de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación de
conformidad con el artículo 218.2º del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, caso
contrario, la resolución quedará consentida.
SÉPTIMO: Agregar al expediente el escrito de fecha 6 de julio de 2022, presentado por Danira
Angélica Bravo Pérez.
OCTAVO: Requerir a Danira Angélica Bravo Pérez para que en el plazo de dos (2) días hábiles
contados a partir del día siguiente de notificada la presente resolución, precise el correo
electrónico al cual autoriza la remisión de las notificaciones recaídas en el presente
procedimiento, ello en la medida que en el escrito del 6 de julio de 2022 señalo un correo
inválido (danirabravopere@gmail.-com)
Con la intervención de los señores Comisionados; Antonio Escobar Peña, William Paz
Casapía Guisberth, Jaime Alberto Malma Jiménez y Rodolfo Gilmar Chávez Salas.
Firmado digitalmente por ESCOBAR
PEÑA Antonio FAU 20133840533 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 22.07.2022 15:42:36 -05:00
-------------------------------------------------------------
ANTONIO ESCOBAR PEÑA
Presidente
10
DECRETO LEGISLATIVO 1044, LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 52.- Parámetros de la sanción.-. -
(…)
52.5.- La multa aplicable será rebajada en un veinticinco por ciento (25%) cuando el infractor cancele el monto de
la misma con anterioridad a la culminación del término para impugnar la resolución de la Comisión que puso fi n a
la instancia y en tanto no interponga recurso impugnativo alguno contra dicha resolución.
Página 16 de 16