0580 2021 Sel (F)
0580 2021 Sel (F)
0580 2021 Sel (F)
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
I. ANTECEDENTES
1
Identificada con RUC 20603510799.
1/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
2
Cabe precisar que, la medida fue admitida a trámite bajo los siguientes términos:
“RESUELVE:
Primero: Admitir a trámite la denuncia presentada por INVERSIONES MR. JUERGA PUCALLPA E.I.R.L el 18 de febrero
de 2020 contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO por la imposición de una barrera burocrática
presuntamente ilegal y/o carente de razonabilidad consistente en la restricción del horario de funcionamiento y venta
de bebidas alcohólicas en su establecimiento comercial, materializa en el artículo 7° de la Ordenanza Municipal
N° 015-2011-MPCP, la Notificación Preventiva N° 001-00255, en el Acta de Constatación, en el Acta de Ejecución
de Medidas Cautelares Administrativas y en el Acta de Clausura de Establecimientos, todas de fecha 7 de
diciembre de 2019.
(…)”
(Énfasis añadido)
3
Los descargos fueron complementados por escrito del 21 de enero de 2021.
4
Asimismo, la Comisión declaró improcedente las siguientes medidas:
(i) La restricción del horario de funcionamiento del local comercial de la denunciante, materializada en el artículo 7
del Reglamento para la Comercialización Consumo y Publicidad de Bebidas Alcohólicas en la provincia de
Coronel Portillo aprobado por la Ordenanza Municipal 015-2011-MPCP, en la Notificación Preventiva 001-00255,
en el Acta de Constatación, en el Acta de Ejecución de Medidas Cautelares Administrativas y en el Acta de
Clausura de Establecimiento, todas de fecha 7 de diciembre de 2019.
(ii) La restricción de venta y/o consumo de bebidas alcohólicas en el establecimiento comercial de la denunciante,
materializada en el artículo 7 del Reglamento para la Comercialización Consumo y Publicidad de Bebidas
Alcohólicas en la provincia de Coronel Portillo aprobado por la Ordenanza Municipal 015-2011-MPCP.
2/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
3/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
2019.
“RESUELVE:
SEXTO: Disponer que, de conformidad con el numeral 1) del artículo 50 del Decreto
Legislativo N° 1256, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo informe en un plazo no
mayor a un (1) mes las medidas aprobadas respecto de lo resuelto en la presente
resolución de conformidad a lo previsto en la Directiva 001-2017/DIR/COD-INDECOPI,
aprobada mediante la Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi N°
018-2017-INDECOPI/COD.
4/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
SÉPTIMO: informar que el artículo 32 del Decreto Legislativo N° 1256, establece que el
único recurso impugnativo que puede interponerse contra la resolución que pone fin a la
instancia es el de apelación, el cual debe ser presentado en un plazo no mayor de quince
(15) días hábiles contado a partir del día siguiente de la notificación de la presente; caso
contrario, la resolución quedará consentida.
(…)”
(Énfasis añadido).
“CONSIDERANDO QUE:
(…)
6. En el presente caso, mediante escrito presentado el 3 de marzo de 2021, la
Municipalidad interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Final 009-
2021/INDECOPI-LOR. Asimismo, se verificó que dicho recurso fue presentado dentro del
plazo legal y por su respectivo representante legal.
7. En tal sentido, corresponde conceder el recurso de apelación interpuesto, el cual se
otorga con efecto suspensivo.
(…)
RESUELVE:
(…)
Segundo: conceder el recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad Provincial de
Coronel Portillo contra la Resolución Final 009-2021/INDECOPI-LOR del 27 de enero de
2021, el mismo que se concede con efecto suspensivo.”
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
5
DECRETO SUPREMO 004-2019, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 120.- Facultad de contradicción administrativa
120.1 Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su
contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado o
sean suspendidos sus efectos.
120.2 Para que el interés pueda justificar la titularidad del administrado, debe ser legítimo, personal, actual y probado. El
interés puede ser material o moral.
120.3 La recepción o atención de una contradicción no puede ser condicionada al previo cumplimiento del acto respectivo.
6/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
“(…)
Que, al amparo del artículo 26 BIS, del Decreto Ley 25868, Ley de Organización del
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual, vengo a interponer la presente denuncia contra la Municipalidad
Provincial de Coronel Portillo por la imposición de barreras burocráticas ilegales
y/o carentes de razonabilidad, consistente en la restricción de horario de
funcionamiento y la venta de bebidas alcohólicas establecida en el artículo 7 de la
Ordenanza Municipal N° 015-2011 MPCP (….)”
“(…)
CAPITULO II
DEL HORARIO PARA VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
Artículo 7.- Los horarios en los que se otorgarán las autorizaciones para la
comercialización y/o consumo de bebidas alcohólicas, de acuerdo a la clasificación
realizada en el artículo 5°, es como sigue:
1. Para el consumo de bebidas alcohólicas dentro del establecimiento, como
acompañamiento de las comidas solo se podrá vender:
- De Domingo a Jueves hasta las 12:00 p.m.
- Los Viernes, Sábados y vísperas de feriado, hasta las 3:00 horas del Día siguiente.
2. Para la venta de bebidas alcohólicas envasadas sin consumo dentro del local, como
el caso de Bodegas, Auto servicios, Tiendas de abarrotes, Supermercados y licorerías
sólo se podrá vender bebidas alcohólicas hasta las 11:00 p.m.
3. Para la venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro del establecimiento,
solo se podrá expender:
- De Domingo a Jueves hasta las 12:00 p.m.
- Los Viernes, Sábados y vísperas de feriado, hasta las 03:00 horas del Día
siguiente.
(Énfasis añadido)
16. En ese sentido, este Colegiado considera pertinente realizar una precisión de la
barrera burocrática cuestionada a fin de garantizar que se analiza exactamente
lo denunciado, bajo los siguientes términos: “la restricción horaria de venta y/o
consumo de bebidas alcohólicas en el establecimiento comercial de la
denunciante, materializada en la Notificación Preventiva 001-00255, en el Acta
de Constatación, en el Acta de Ejecución de Medidas Cautelares Administrativas
y en el Acta de Clausura de Establecimiento, todas de fecha 7 de diciembre de
2019.”
7/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
19. En efecto, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3 del TUO de la Ley 27444 8,
el contenido de los actos administrativos debe ajustarse a lo dispuesto en el
ordenamiento jurídico, por lo cual este Colegiado se encuentra imposibilitado de
analizar la presunta ilegalidad o carencia de razonabilidad del requisito
cuestionado sin observar lo contemplado en las normas que estaban vigentes al
momento de la emisión del acto que es materia de análisis9.
6
Cabe precisar que, en el presente caso la medida cuestionada se encuentra materializada en los siguientes actos
administrativos: (i) Notificación Preventiva 001-00255, (ii) Acta de Constatación, (iii) Acta de Ejecución de Medidas
Cautelares Administrativas; y, (iv) Acta de Clausura de Establecimiento, todos de fecha 7 de diciembre de 2019.
7
Al respecto, cabe señalar que, cuando la denuncia esté referida a una disposición administrativa (en cuyo caso, resulta
de aplicación a un grupo indeterminado de administrados), el análisis antes mencionado implicará contrastar la barrera
burocrática comprendida en la norma con el marco legal vigente al momento de la emisión del pronunciamiento de la
Comisión o de la Sala, según corresponda.
Dicho criterio ha sido sostenido anteriormente en reiterados pronunciamientos de la Sala: Resoluciones 0187-2021/SEL-
INDECOPI, 0201-2021/SEL-INDECOPI, 0213-2021/SEL-INDECOPI, 042-2021/SEL-INDECOPI, 0263-2021/SEL-
INDECOPI, y 0286-2021/SEL-INDECOPI.
8 DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos
Son requisitos de validez de los actos administrativos: (…)
2. Objeto o contenido. - Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal modo que pueda
determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la motivación. (…).
Artículo 5.- Objeto o contenido del acto administrativo
5.1 El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara o certifica la autoridad.
5.2 En ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por el orden normativo, ni incompatible con la situación
de hecho prevista en las normas; ni impreciso, obscuro o imposible de realizar.
5.3 No podrá contravenir en el caso concreto disposiciones constitucionales, legales, mandatos judiciales firmes; ni podrá
infringir normas administrativas de carácter general provenientes de autoridad de igual, inferior o superior jerarquía, e
incluso de la misma autoridad que dicte el acto. (…).
9
En el mismo orden de ideas, el artículo 86 del TUO de la Ley 27444 también señala como deber de las autoridades actuar
conforme a sus competencias y desempeñar sus funciones en el marco de los principios previstos en la citada norma:
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 86.- Deberes de las autoridades en los procedimientos
Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes, los siguientes:
1. Actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los fines para los que les fueron conferidas sus atribuciones.
2. Desempeñar sus funciones siguiendo los principios del procedimiento administrativo previstos en el Título Preliminar
de esta Ley. (…)
8/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
10
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993
Artículo 103.- Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de
las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigor, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal
cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su
inconstitucionalidad.
La Constitución no ampara el abuso del derecho.
9/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
25. Siendo ello así, es necesario verificar cual era la normativa vigente para la
jurisdicción de la provincia de Coronel Portillo al momento de la emisión de los
actos administrativos que materializan la medida cuestionada; toda vez que, la
entidad edil se encontraba sujeta a lo dispuesto por su normativa.
26. Al respecto, se debe tener en cuenta que el artículo 44 de la LOM 12, prevé que
las normas que emitan los municipios, que no pertenezcan a la provincia de Lima
o la Provincia Constitucional del Callao, deben publicarse en el diario encargado
de los avisos judiciales de cada jurisdicción, siempre que las ciudades cuenten
con tales publicaciones, o en otro medio que asegure de manera indubitable su
publicidad.
27. Asimismo, los artículos 51 y 109 de la Constitución Política del Perú 13, señalan
11
El 23 de diciembre de 2010 mediante la Resolución Administrativa 492-2020-P-CSJUC/PJ, la Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Ucayali designó, a partir del 3 de enero de 2011, al diario “Imprenta Ímpetu Editorial S.R.L”, como
el diario encargado de las publicaciones judiciales; dicha información fue remitida por la Secretaría Administrativa de la
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ucayalí a través del Oficio 000024-2021-P-CSJUC-PJ del 13 de enero
de 2021.
12
LEY 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES
Artículo 44.- Publicidad de las normas municipales
Las ordenanzas, los decretos de alcaldía y los acuerdos sobre remuneración del alcalde y dietas de los regidores deben
ser publicados:
1. En el Diario Oficial El Peruano en el caso de todas las municipalidades de la provincia de Lima y de la Provincia
Constitucional del Callao.
2. En el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción en el caso de las municipalidades distritales
y provinciales de las ciudades que cuenten con tales publicaciones, o en otro medio que asegure de manera indubitable
su publicidad.
3. En los carteles municipales impresos fijados en lugares visibles y en locales municipales, de los que dará fe la autoridad
judicial respectiva, en los demás casos.
4. En los portales electrónicos, en los lugares en que existan.
Las normas municipales rigen a partir del día siguiente de su publicación, salvo que la propia norma postergue su
vigencia.
No surten efecto las normas de gobierno municipal que no hayan cumplido con el requisito de la publicación o difusión.
13
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993
Artículo 51.- Supremacía de la Constitución La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas
de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado
10/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
29. No obstante, de los documentos que obran en el expediente se aprecia que dicha
norma fue publicada el 13 de agosto de 2011 en el diario "Ahora" , verificándose
así que la Municipalidad no siguió las reglas descritas por el artículo 44 de la
LOM.
“(…)
9. Cabe asimismo puntualizar que el referido artículo, en su inciso 2, prevé que las
ordenanzas municipales se publican, “en el caso de las municipalidades distritales y
provinciales, en el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción,
siempre que las ciudades cuenten con tales publicaciones, o en cualquier otro medio
que asegure de manera indubitable su publicidad” (….) Debe entenderse entonces
que la existencia de un diario encargado de las publicaciones judiciales de cada
jurisdicción excluye la posibilidad de que las ordenanzas municipales sean
publicadas, únicamente, por “cualquier otro medio que asegure de manera
indubitable su publicidad”.
10. Entender que sólo basta con publicar las ordenanzas municipales por cualquier
medio que asegure su publicidad, pese a la presencia de un diario de publicaciones
judiciales, implica vaciar de contenido la norma que establece que las ordenanzas
municipales se publican “en el diario encargado de las publicaciones judiciales
de cada jurisdicción, siempre que las ciudades cuenten con tales publicaciones”.
Esta última norma no tendría razón de ser si no fuera obligatoria para las
municipalidades, pues, si fuese potestativa, sólo hubiese bastado con disponer que la
publicación se realice en cualquier medio “que asegure de manera indubitable su
publicidad”. No está demás precisar que lo expresado no excluye la posibilidad que,
además de la publicación en el diario las publicaciones judiciales, las ordenanzas
municipales sean publicadas, complementariamente, en cualquier otro medio de
publicidad.
(…)
Artículo 109.- Vigencia y obligatoriedad de la Ley La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el
diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.
11/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
31. Es así que, el propio Tribunal Constitucional ha señalado que para la entrada en
vigencia de las ordenanzas municipales su publicación se deberá realizar de
forma obligatoria en el diario encargado de los avisos judiciales, siempre que
existiese en la localidad (como sucede en el presente caso); y solo quedará
habilitada la posibilidad de utilizar otro medio que asegure su publicidad, cuando
las ciudades no cuenten con un diario que realice tal publicación.
34. Sin embargo, de la revisión del expediente, no se observa que, como parte de la
evaluación de la legalidad de la medida, que la primera instancia haya realizado
otros actos de instrucción dirigidos a verificar cual era la normativa vigente sobre
la restricción horaria para la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas en la
jurisdicción de la provincia de Coronel Portillo, al momento de la emisión de los
actos administrativos citados.
12/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
37. Con referencia a ello, se debe precisar que, en tanto el contenido de los actos
administrativos debe ajustarse a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico 15, para
determinar la legalidad o la ilegalidad de la medida materializada en la
Notificación Preventiva 001-00255, el Acta de Constatación, el Acta de Ejecución
de Medidas Cautelares Administrativas y el Acta de Clausura de Establecimiento,
es necesario que la primera instancia verifique cual era la normativa vigente al
momento de emisión de los mismos, más aún cuando ya había tomado
conocimiento que la publicación de la Ordenanza Municipal 015-2011-MPCP no
siguió las reglas descritas por el artículo 44 de la LOM.
14
Por ejemplo, requerimientos a la Municipalidad sobre la publicación de la Ordenanza Municipal 012-2007-MPCP y a la
Corte Superior de Justicia de Ucayali, a efectos que informe cual era el diario encargado de los avisos judiciales en la
Región Ucayali, a la cual pertenece la provincia de Coronel Portillo, en el periodo 2007.
15
Ver nota al pie 6.
13/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
14/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
15/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
43. Adicionalmente, el artículo 24 del Decreto Legislativo 1256 18 dispone que para el
otorgamiento de una medida cautelar es necesaria la existencia concurrente de
tres requisitos:
17
DECRETO LEGISLATIVO 1256, LEY DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS
Artículo 23.- Medidas cautelares
23.1 En cualquier etapa del procedimiento, la Comisión, su Secretaría Técnica o la Sala, de ser el caso, puede dictar, de
oficio o a pedido de quien haya presentado una denuncia de parte, una medida cautelar con el objeto de que la entidad
denunciada se abstenga de aplicar o imponer la barrera burocrática presuntamente ilegal y/o carente de razonabilidad a
ser evaluada, de manera previa a la emisión de la resolución final. La medida cautelar dictada por la Secretaría Técnica
se otorga con cargo a dar cuenta a la Comisión. (…).
18
DECRETO LEGISLATIVO 1256, LEY DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS}
Artículo 24.- Requisitos para dictar medidas cautelares Para dictar una medida cautelar, la Comisión, su Secretaría
Técnica o la Sala, de ser el caso, debe verificar la existencia concurrente de:
1. La barrera burocrática que se pretende inaplicar.
2. La verosimilitud del carácter ilegal o de la carencia de razonabilidad de la barrera burocrática.
3. La posibilidad de que por el transcurso del tiempo entre la interposición de la denuncia y la resolución que ponga fin
al procedimiento, en primera o segunda instancia, se cause un daño que se torne en irreparable para el denunciante.
16/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
46. Sin embargo, a través del presente pronunciamiento se verificó que la Comisión
no cumplió con realizar todos los actos de instrucción necesarios para verificar
cual era la normativa vigente sobre la restricción horaria para la venta y/o
consumo de bebidas alcohólicas en la jurisdicción de la provincia de Coronel
Portillo, al momento de la emisión de los actos administrativos que contienen la
medida cuestionada; por lo que se resolvió declarar la nulidad de la Resolución
Final 009-2021/INDECOPI-LOR; y, en consecuencia, devolver el expediente a la
primera instancia para que siga el procedimiento regular antes de emitir su
pronunciamiento.
48. Siendo ello así, a mi juicio, existe un perjuicio de carácter irreparable causado a
la denunciante, ya que habiendo transcurrido el tiempo legalmente establecido
para que la Comisión y Sala emitan una decisión (120 días hábiles por cada
instancia), la denunciante aún no cuenta con un pronunciamiento definitivo.
17/18
RESOLUCIÓN 0580-2021/SEL-INDECOPI
EXPEDIENTE 000004-2020/CEB-INDECOPI-LOR
51. Por lo expuesto, en adición a lo resuelto, propongo que la Comisión evalúe los
requisitos necesarios para el dictado de una medida cautelar de oficio192, a
efectos que le ordene a la Municipalidad la inaplicación temporal de la restricción
denunciada en favor de la denunciante.
Firmado digitalmente por VIGNOLO
CUEVA Orlando FAU 20133840533
hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.09.2021 16:48:43 -05:00
192
Ver nota al pie 18.
18/18