Gestion Documental
Gestion Documental
Gestion Documental
Directiva N°002-2019-AGN/DDPA
Normas para la transferencia de documentos archivísticos de las
entidades públicas
Procedimiento archivístico que consiste en el traspaso de la fracción de
serie documental remitida desde el Archivo de Gestión o periférico al
Órgano de Administración de Archivos o Archivo Central para su custodia, al
vencimiento de su período de retención establecido en el Programa de
Control de Documentos Archivísticos o de acuerdo al Cronograma de
Transferencia de documentos aprobado por la entidad pública.
Directiva N°009-2019-AGN/DDPA
Norma para la administración de archivos en la entidad
pública.
Es el conjunto de funciones y actividades para generar los
archivos y otras instituciones archivísticas por los órganos que
tiene competencia para ello.
Directiva N°10-2019-AGN/DDPA
Normas para la Organización de documentos
archivísticos en la entidad pública.
Establecer las pautas y recomendaciones para la correcta
organización de documentos archivísticos en las Entidades
Públicas de acuerdo a las normas de obligatorio cumplimiento
del Sistema Nacional de Archivos.
Directiva N°11-2019-AGN/DDPA
Norma para la descripción archivística en la entidad
pública
Es un proceso archivístico en el que se representa en forma
objetiva y estructurada la información contenida en cada pieza
documental o sus agrupaciones documentales para acceso,
recuperación y control.
Directiva N°12-2019-AGN-DDPA
Norma para la valoración documental en la entidad
pública
Es un procedimiento archivístico que consiste en identificar y
establecer el valor y el período de retención de toda serie
documental del PCDA. Solo se valoran documentos
archivísticos.
Directiva N°01-2019-AGN/DC
Norma para la conservación de documentos
archivísticos en la entidad pública
La conservación de documentos es un proceso técnico
archivístico a que ejecuta acciones preventivas y
correctivas para la protección del soporte o medio físico e
integridad de información del documento archivístico.
Directiva N°001-2020-AGN/DDPA
Norma para servicios archivísticos en la entidad
pública
El servicio archivístico es una actividad que consiste en
brindar acceso al ciudadano de manera moderna,
transparente, oportuna y efectiva de los documentos
archivísticos para los ciudadanos.
Normativa del Sistema Nacional de Archivos
Directiva N°001-2019-AGN/DDPA
Normas para la elaboración del Plan Anual de Trabajo Archivístico de
las Entidades Públicas
Disponer de un instrumento de gestión que permita desarrollar óptimamente
las actividades archivísticas en la Entidad Pública. Garantizar que la
planificación archivística de la Entidad Pública sea efectiva y orientada
hacia la protección del documento archivístico, asegurando el uso racional
de recursos humanos, equipos, mobiliario y espacios físicos. Evaluar
periódicamente el funcionamiento del Órgano de Administración de Archivos
o Archivo Central de la Entidad pública.
Directiva N°005-2019-AGN/DDPA
Norma para la elaboración de documentos de gestión
archivística para las entidades del sector público
Uniformizar criterios en la estructura y contenido de
documentos de gestión archivística para las entidades del
sector público, a fin de lograr la mayor eficiencia y eficacia en
su aplicación.
Directiva N°006-2019-AGN/DDPA
Lineamientos para la foliación de documentos
archivísticos de las Entidades Públicas
Orientar la acción de foliación
Mantener la integridad del documento archivístico en las
entidades públicas.
PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVISTICOS
VALORACIÓN
DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
CONSERVACIÓN
DOCUMENTAL
ORGANIZACIÓN
DOCUMENTAL
SERVICIO
ARCHIVÍSTICO
Organización Documental
Es una acción mediante la cual se agrupa los documentos de un
determinado fondo de una manera jerárquica, yendo desde lo general a lo
específico respetando siempre los principios de procedencia y orden
original.
De Wally, (1861) estableció que la documentación creada por la entidad
no deberían mezclarse con otros pues deriva del principio de procedencia,
el principio de respeto al orden natural de clasificación interna al que
pertenece el documento. De tal manera se establece los siguientes
principios:
(a) Principio de procedencia: Es aquello mediante el cual la
documentación debe estar instalado en el fondo documental del que
proviene, considerando que debe
anteponerse la unidad e independencia de cada fondo y en éste la
totalidad y el carácter seriado de las diversas secciones, series
documentales y tipo documental.
(b) Principio de Orden natural: Es el orden en que se preservan la
documentación dentro de las carpeta o expediente situándolos de manera
correlativa así como se dieron las actuaciones administrativas que dieron
inicio a su creación
ETAPAS DE ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL
01 CLASIFICACIÓN
02 ORDENAMIENTO
03 SIGNATURA
La clasificación de documentos archivísticos
Conformado
por los
documentos
en la Toda la
resolución documentación
de un caso o generada por
proceso.
DOCUMENTO SERIE
una unidad FONDO
orgánica /
Testimonio proceso.
Generado en el
documental y
cumplimiento EXPEDIENTE continuo de
Toda la
de funciones
actividades y las diversas SECCIÓN documentación
generada por
procesos. actividades una entidad u
que pueden organización en
ser el cumplimiento
repetitivas y de sus
desarrollados funciones.
por una
entidad en
virtud de sus
funciones.
Ordenamiento
Signatura
Tipo de Cuadro de
Clasificación
▪ Orgánico
▪ Funcional
▪ Procesos
Ley de Transparencia
y Acceso a la
Información Pública Ley de Protección de
LEY Nº 27806 Datos Personales
LEY Nº 29733
La información,
es decir, la noticia
que transmite.
El soporte que le
confiere corporeidad
física, y puede ser
desde una tablilla de
barro hasta un disco
óptico.
Elementos diferenciadores
Los documentos en fase de tramitación, así como los que son de uso
frecuente para la gestión de los asuntos corrientes, están bajo la
responsabilidad y manejo directo de las unidades administrativas, de ahí
que sea más conocido como archivo de oficina. Tradicionalmente se
consideraba que los documentos debían de permanecer en esta fase
durante cinco años una vez finalizada su tramitación, sin embargo, y a la
luz de la experiencia, este plazo resulta excesivamente amplio, por varias
razones. La información útil para la gestión prescribe cada vez en plazos
más cortos, de modo que pasado un año, en un noventa por ciento de los
casos, los documentos y expedientes conclusos no son empleados; por
otra parte, las administraciones producen en cinco años muchos más
documentos de los que razonablemente pueden alojar en sus oficinas, así
como en las plataformas informáticas de gestión (work flow).
Archivo Central