Tipos de Sociedades Mercantiles
Tipos de Sociedades Mercantiles
Tipos de Sociedades Mercantiles
Al ser creada, toda empresa debe adquirir una identidad legal con la finalidad de operar dentro de
las leyes laborales, económicas y fiscales del país donde tiene actividades. A esta categoría también
se le conoce como ‘sociedades mercantiles’.
En México hay diferentes tipos de sociedades mercantiles, cada una de las cuales tiene
características, requisitos de constitución, formas de operar y recursos diferentes.
En este sentido, de acuerdo con la página oficial del Gobierno de México y la Ley general de
Sociedades Mercantiles, existen 7 tipos de sociedades mercantiles:
Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V.- Sociedad en comandita por acciones;
VI.- Sociedad cooperativa,
VII. Sociedad por acciones simplificada.
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V, y VII de este artículo podrá
constituirse como sociedad de capital variable, observándose entonces las disposiciones del
Capítulo VIII de esta Ley.
Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales.
Debe haber accionistas capitalistas y socios industriales. Los primeros aportan el capital mientras
que los segundos contribuyen con su trabajo y reciben un sueldo.
La razón social debe formarse con el nombre de uno o más socios.
No requiere un mínimo de capital sino una participación en proporción acordada de las partes
sociales, y se valora la confianza y el conocimiento que tienen los socios entre sí.
Administración Puede ser operado por uno o varios administradores, ya sean socios o
personas ajenas a la sociedad. Además, existe la figura del interventor que
vigila los actos de los administradores.
Responsabilidad A través de sus bienes e incluso su patrimonio, los socios responden de
de los accionistas modo subsidiario, ilimitado y solidario a las obligaciones de su acuerdo
colectivo.
Ingresos No existe un límite de ingresos.
Fondo de reserva De las utilidades netas se debe separar anualmente el 5% para el fondo de
reserva.
Liquidación y 1. Disolución simplificada, siempre y cuando se cumplan los requisitos
disolución previstos en los artículos 249 BIS y 249 BIS 1 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.
2. Mediante fedatario público
Está formada por dos tipos de socios: socios comanditados y socios comanditarios.
Como ejemplos de sociedad en comandita simple podrían mencionarse empresas del sector
financiero o empresas del sector de la construcción, en las que los socios comanditados o socios
gestores conforman el consejo de administración de la sociedad, mientras que los socios
comanditarios aportan el capital con el pago de sus acciones, sin participar en su gestión.
Se denomina sociedad limitada pues los socios tienen obligaciones limitadas solo al capital
aportado a la sociedad, y no tienen que responder de manera unipersonal por las deudas sociales y
obligaciones de la misma, es decir, sin tener que comprometer su patrimonio personal, por lo que,
este acuerdo colectivo responde con los bienes de la empresa.
Algunas empresas de renombre internacional se han constituido bajo la forma jurídica de sociedad
limitada, tales como IKEA, Chanel o H&M, y a nivel local podrían ser pequeñas empresas familiares
o emprendimientos de negocios en diferentes sectores, como restaurantes, tiendas de ropa,
consultorías, estudios de diseño, entre otros.
Debe tener un mínimo de dos socios y que cada uno de ellos tenga al menos una acción.
El capital social se divide en acciones.
La responsabilidad de los socios o accionistas se limita al pago de sus acciones.
Es obligatorio reservar el 5% de las utilidades anuales hasta que se llegue al 20% del capital
social fijo.
Los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital
aportado.
Dos o más socios, pueden ser personas físicas o morales.
Como ejemplos de sociedades anónimas a nivel global podrían mencionarse Google, Amazon, Coca-
Cola, Microsoft, Apple, y en México se han constituido bajo la forma jurídica de sociedad anónima,
empresas como Grupo México, Televisa, FEMSA, Grupo Bimbo, Cemex, entre otras.
Para su conformación no se establece un mínimo de capital, más bien tiene un capital variable, que
no puede cederse sin la autorización de todos los socios. Un ejemplo de sociedad en comandita por
acciones podría ser una empresa de inversión en bienes raíces.
Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y
en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua.
Categorías
Las sociedades cooperativas se agrupan de la siguiente manera:
De consumo
Sus miembros se asocian para obtener en común artículos, bienes o servicios para ellos, sus
hogares o sus actividades de producción.
Mínimo 5 socios (personas físicas).
De producción
Sus miembros se asocian para trabajar en común en la producción de bienes o servicios, aportando
su trabajo personal, físico o intelectual, independientemente del tipo de producción que realicen.
Mínimo 5 socios (personas físicas).
De ahorro y préstamo
Se constituyen y organizan conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Mínimo 25 socios (personas físicas).
Su objetivo es realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus socios y forman parte del sistema
financiero mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin ánimo especulativo.
VII. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S) .) LGSM Art 260 al 273
Es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago
de sus aportaciones representadas en acciones.
permite el establecimiento de empresas de forma flexible, a través del portal Módulo Único de
Autorizaciones (MUA), y para la cual todos los socios deben tener certificado de firma electrónica
según las reglas de la Secretaría de Economía.
La responsabilidad de los socios está limitada al pago de sus aportaciones de capital y no por otras
obligaciones sociales de manera unipersonal.
Algunos ejemplos del tipo de sociedad por acciones simplificada en México son Grupo Herdez SAS,
Cinepolis SAS, Chedraui SAS y América Móvil SAS.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S)
Constitución Es la única sociedad mercantil en México que se constituye:
Sin intervención de notario o corredor público.
Mediante el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía
(Sistema Electrónico de Constitución de SAS).
Capital social No existe un mínimo de capital. Está representado por acciones de igual
valor y confieren los mismos derechos.
El capital social puede ser a partir de $1 peso mexicano.
Administración Cuenta con un administrador único en lugar de un Consejo de
Administración.
Los accionistas pueden tomar acuerdos a través de medios electrónicos.
Responsabilidad Está limitada hasta el monto de sus aportaciones representadas en
de los accionistas acciones.
Deben realizar la publicación de informes financieros de manera anual. La
falta de dichas publicaciones da lugar a la disolución de la sociedad.
Ingresos Los ingresos totales anuales de una Sociedad por Acciones Simplificada no
podrán rebasar los $6,783,425.40 M.N. De acuerdo al Decreto que entró en
vigor el 1ro de enero de 2023
Fondo de reserva No requiere de este.
Prohibiciones
Los ingresos anuales permitidos para una SAS se actualizan cada año, por lo que en caso de
que se rebasen, ya no se podrá continuar como SAS y deberá transformarse en otro tipo de
sociedad mercantil.
En ningún caso los accionistas podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de
sociedad mercantil, si su participación es como accionistas mayoritarios o
administradores.KOHH