Proyecto Blas G. Rossy - Tejidos Justina EIRL
Proyecto Blas G. Rossy - Tejidos Justina EIRL
Proyecto Blas G. Rossy - Tejidos Justina EIRL
INTEGRANTE
1
DEDICATORIA
Dedico este proyecto primeramente a Dios por sus
grandes bendiciones y a mi madre que siempre me da
ánimos para salir adelante, por haberme brindado
tantos recursos que me ayudan a lograr mis metas.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................5
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................6
CAPITULO I: DATOS GENERALES.....................................................................7
RAZÓN SOCIAL E INTEGRANTE.....................................................................7
UBICACIÓN GEOGRÁFICA..............................................................................7
GIRO DEL NEGOCIO.........................................................................................7
OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO.......................................................................9
ESTRATEGIA EMPRESARIAL..........................................................................9
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO............................................................11
IDEA DE NEGOCIO.........................................................................................11
ANÁLISIS DE LAS 5P’S...........................................................................................11
Producto.........................................................................................................11
Promoción......................................................................................................13
Precios............................................................................................................14
Plaza................................................................................................................15
Personas / Post Venta...................................................................................16
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO.................................................................16
Análisis PESTEL............................................................................................16
ANÁLISIS FODA..............................................................................................18
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA....................................................................20
Segmentación..................................................................................................21
Muestra............................................................................................................21
MERCADO DISPONIBLE, OBJETIVO Y META..............................................22
IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PRINCIPALES COMPETIDORES..........23
IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PROVEEDORES.....................................25
LOGO Y FRASE COMERCIAL.......................................................................27
ANÁLISIS DE MARKETING.............................................................................27
CAPÍTULO III: ESTUDIO TÉCNICO....................................................................28
TAMAÑO DEL NEGOCIO................................................................................28
DIAGRAMA DE PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN / ATENCIÓN AL
CLIENTE...........................................................................................................29
DIAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN.............................................30
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO..................................................................31
IMPACTO AMBIENTAL...................................................................................33
3
CAPITULO IV.......................................................................................................34
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN LEGAL Y ORGANIZACIONAL..............34
ORGANIGRAMA..............................................................................................39
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – MOF.....................................40
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.......................................................47
REGIMEN LABORAL.......................................................................................72
VISIÓN Y MISIÓN.............................................................................................78
CAPITULO V........................................................................................................79
ESTUDIO FINANCIERO...................................................................................79
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA...............................................79
PRESUPUESTO DE INGRESOS PROYECTADOS.......................................82
PRESUPUESTO DE COMPRAS PROYECTADOS........................................83
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN.............................................................84
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.................................85
PRESUPUESTO DE CAJA PROYECTADA A 5 AÑOS.................................86
PRESUPUESTO DE RESULTADOS PROYECTADOS A 5 AÑOS...............87
EVALUACIÓN FINANCIERA..........................................................................88
ANEXO.................................................................................................................89
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................94
CONCLUSIONES................................................................................................94
4
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se debe a poder generar ingresos desde un plan de
negocio productivo que consiste en la venta de ropas y accesorios tejidas
a mano.
5
RESUMEN EJECUTIVO
En el capítulo I el proyecto consiste en la comercialización de ropas y
accesorios tejidos a mano.
6
CAPITULO I: DATOS GENERALES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Dirección: Pueblo Joven 28 de Julio, Calle Aviación, Mz "P" Lt "10",
Distrito Chancay, Provincia Huaral, Departamento Lima.
Tejidos
Justina
7
A continuación, algunos modelos de chompas ya hechas por la
confeccionadora principal Justina:
Elaboración propia
8
OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO
El potencial de los tejidos hechos a mano aún no ha sido explotado en su
totalidad, por eso este sector se convierte en una gran oportunidad de
negocio.
Indica también que las ventas de tejidos a mano son mayores en marzo y
octubre. Se debe a que esos tiempos son fríos.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Una estrategia empresarial es el procedimiento mediante el cual se
plantea un método para controlar y mejorar el desarrollo de un negocio.
Facilita el crecimiento de las empresas mediante la detección de objetivos
generales, para los que después se plantean objetivos específicos.
La estrategia competitiva
9
por el servicio personalizado, a medida y de calidad que se va a ofrecer.
El objetivo general es lograr la diferenciación proyectándose a crecer en
nuestro mercado.
“La clave está en ser innovador y para ello solo tienes que mirar qué
hacen los demás, cómo lo hacen y así podrás descubrir que diseños
implementar para darle un toque especial a los productos que vas a
realizar.
10
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO
IDEA DE NEGOCIO
La idea parte de la necesidad de formalizar en este negocio que
actualmente está encaminada, pero de manera informal y debido a la
buena acogida, así como recibió mi mamá por las vecinas se decidió dar
el siguiente paso en cuanto al crecimiento como empresa.
11
De añadidura el producto tendrá un acabado liso, en alto relieve con
mostacillas o ser bordados.
Elaboración propia
Material de empaque:
La entrega de nuestro producto será envuelta en papel de seda y en cajas
con marca de la tienda. La caja será material reciclable, color natural
(cartón) que permitirá mantener en buenas condiciones la prenda y
albergará la posibilidad de un mejor almacenamiento y cuidado durante su
uso. La entrega del producto será mediante delivery o personalmente.
12
Esta chompa es un modelo
Elaboración propia
Elaboración propia
Promoción
Identificación de marca
Catálogo
13
Redes Sociales
Contaremos con cuentas en las principales redes sociales, Facebook,
Instagram, Tik Tok. Presentaremos nuestra identidad e información de la
empresa, todos los productos que se ofrecen, calidad de los insumos y su
elaboración, toda esta información en contenidos ágiles que permitirá ser
una empresa reconocida.
Precios
Lista de Precios:
Mano de obra:
Confección:
Precio de prenda:
14
Prenda Talla Precio
Chompas S S/. 60
Chalecos S S/. 40
Elaboración propia
Plaza
El local estará ubicado en mi domicilio en Pueblo Joven 28 de Julio Mz "P"
Lt "10".
Las ventajas que se tiene al contar con una página en Facebook y una
cuenta con WhatsApp Business es:
15
● Permitirá tener un alto grado de contactabilidad, lo que nos ayudará
a conocer sus gustos y preferencias.
● Conocer sus gustos y preferencias ayudará a mejorar
constantemente nuestra oferta y adecuarla a sus requerimientos
Fuente: https://www.facebook.com/Tejidos-Justina-100179296052521
16
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO
Análisis PESTEL
Políticos:
Crisis mundial ante la guerra de Rusia y Ucrania que está afectando a
muchos países económicamente.
Socio-Cultural
Hay gran preocupación por la moda e imagen. Además, la moda se ha
democratizado, ya que hoy en día cualquier persona puede ir bien vestido
a precios muy bajos.
17
Tecnológicos:
Uno de los primeros aspectos tecnológicos que se debe tener en cuenta
es la presencia de Internet. La aparición de Internet ha supuesto un gran
avance para todas las empresas. Son muchas las empresas que tienen
una página web oficial en la que pueden mostrar su catálogo de
productos, de una forma más rápida y económica, no solo a nivel local y
nacional, sino también a nivel internacional, conocer mejor a sus clientes y
fidelizarlos.
Legal:
La Ley de Promoción y Formalización de Micro y Pequeñas Empresas fue
promulgada en el 2003 con el objetivo de promover la competitividad,
formalización y desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales
representan el 98.6% de las empresas y generan el 77% del empleo a
nivel nacional, según las cifras del Ministerio de Producción.
Solicitud de trámite
Número de RUC y de DNI
Copia simple de autorización sectorial
Pago de derecho de trámite.
18
ANÁLISIS FODA
Fortalezas:
Atención personalizada.
Modelos y diseños variados.
Confección de calidad y a medida.
Ubicación estratégica.
Diseño de prendas personalizadas.
Proveedores reconocidos que garantizan material de calidad.
Se cuenta con página web.
Oportunidades
Debilidades
Amenazas:
19
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA Oportunidades Amenazas:
O1: No se tiene competidores directos. A1: Economía del país afectada por la guerra entre
Ucrania y Rusia.
O2: Personas que tienen alta
preferencia por los tejidos. A2: Bajos costos en prendas tejidas a máquina.
O3: La rentabilidad de este negocio es A3: Posible aparición de competencia directa.
del 30% y 40%.
A4: Posibilidad de no encontrar el mismo tono de color al
O4: Alquiler propio. acabarse el stock.
Fortalezas FO FA
F1: Atención personalizada. Atención personalizada, modelos y Proveedores conocidos que garantizan material de
diseños variados, confección de calidad pero que la economía se vea afectada por la
F2: Modelos y diseños variados. calidad y a medida teniendo en cuenta guerra entre Ucrania y Rusia. (F6, A1)
que no se tiene competidores directos.
F3: Confección de calidad y a medida.
(F1, F2, F3, O1, O2)
F4: Ubicación estratégica. La confección de calidad y a medida se vería afectada al
Se cuenta con página web ya que las
F5: Diseño de prendas especializadas. personas tienen alta preferencia por no encontrar el mismo tono de color. (F3, A4)
los tejidos y se evita la aglomeración.
F6: Proveedores reconocidos que garantizan (F7, O2)
material de calidad.
F7: Se cuenta con página web.
Debilidades Do DA
D1: No se tiene un posicionamiento de marca Poca experiencia en el rubro de No se tiene un posicionamiento de marca en el mercado
en el mercado. negocio y falta de estrategias pero que por lo cual habría posibilidades de competencia directa.
la rentabilidad es del 30% y 40% por (D1, A3)
D2 Poca experiencia en el rubro de negocio. eso se puede mejor en ello. (D2, D3 y
D3: Falta de estrategias. O3)
Hay competidores indirectos (puestos de ropa y costuras
D4: Espacio reducido del local. de ropa a máquina) y los precios de algunas prendas a
D5: Competidores indirectos. máquina son bajos. (D5, A2)
20
Segmentación
Para el cálculo de la segmentación se determinó la siguiente información:
Huaral cuenta con una población de 2 705 000 habitantes que viene a ser
nuestro mercado potencial según el último censo realizado obteniendo la
información de CPI.
Variable de Fuente de
Características Datos Resultados
Segmentación Información
Elaboración propia
Muestra
Se ha considerado un margen de error del 8% y una población de 50 191,
seleccionando a 150 personas las que van a ser encuestadas.
Fuente: https://www.datum.com.pe/calculadora
21
MERCADO DISPONIBLE, OBJETIVO Y META
Mercado Disponible
Se entrevistaron a 150 personas, tomamos en consideración la pregunta
de la encuesta “¿Con qué frecuencia usa usted ropas o accesorios de
tejido?”
Muestra 150
Pregunta Respuestas
Elaboración propia
Mercado Objetivo
Para determinar nuestro público objetivo, se tomó en consideración la
pregunta de la encuesta ¿Le gustaría que en su localidad vendan ropas
tejidas a mano?” Teniendo como resultado que el 100% de los
encuestados respondió “Si”, daría como resultado:
Muestra 150
Pregunta Respuestas
Elaboración propia
22
Mercado Objetivo = Mercado Disponible * % aceptación de la encuesta
Mercado Meta
Es una parte el mercado efectivo que la empresa se fija como meta a ser
alcanzada en un tiempo determinado. En otras palabras, que con los
recursos y esfuerzos de la empresa se espera captar a esta cantidad de
personas.
Fuente: https://web.facebook.com/Tejidos-Queen-By-
Margarita-Reyna-Paredes-105110677948449
23
Modali
Fuente: https://www.facebook.com/Modalilianacarrillo
24
IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PROVEEDORES
25
TEJIENDO HUARAL
26
LOGO Y FRASE COMERCIAL
"No puedes comprar amor, pero si algo hecho a mano que viene a ser
lo mismo"
ANÁLISIS DE MARKETING
Las estrategias a desarrollar serán:
-Entrega folletos.
27
CAPÍTULO III: ESTUDIO TÉCNICO
TAMAÑO DEL NEGOCIO
Entrada
12cm
Zona de ventas
Cajera
10cm
28
DIAGRAMA DE PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN / ATENCIÓN AL
CLIENTE
INICIO
Se recibe orden de
pedido
Informa al jefe de
No ¿Hay en
producción
stock?
Contacta al cliente,
valida datos, sugiere o SI
asesora, valida tiempo
de entrega.
Selecciona producto
en stock.
Terminada la prenda,
valida que cumpla con
requerimiento.
Certifica entrega
Empaca y envía al
cliente.
Fin
29
DIAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN
INICIO
Realiza un
bosquejo de la
prenda
Confección de la
prenda
FIN
30
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Macro Localización:
31
Micro Localización:
Tejidos
Justina
32
IMPACTO AMBIENTAL
Varios procesos de la industria textil, tales como el teñido y el blanqueo
utilizan una gran cantidad de agua. Por lo tanto, la industria tiende a
generar una gran cantidad de aguas residuales. Esta es una fuente de
contaminación del agua. También hay contaminación a causa de las
emisiones de la industria. Esta produce contaminantes del aire como
resultado de sus muchos procesos de fabricación.
Luego está el tema de los residuos de tela que genera la industria con el
material que queda después de pasar por el proceso de producción. De
acuerdo con la Universidad de Duke, los métodos de producción de la
industria llevan a una pérdida de entre el 6 y el 28 por ciento de la tela que
entra en los procesos. Esta es otra fuente de residuos que ensucia el
medio ambiente.
33
CAPITULO IV
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN LEGAL Y ORGANIZACIONAL
La razón social es la denominación que tendrá tu empresa y está ligada al
RUC. Con esa razón social tu empresa se identificará ante la SUNAT,
bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o
ventas, entre otros. El primer paso en el proceso de Registro o
Constitución de empresa es la reserva del nombre o razón social.
También se debe realizar este mismo proceso cuando se desea modificar
la denominación o razón social en el estatuto de la empresa. Es
importante aclarar que la razón social no es necesariamente tu nombre
comercial. La razón social incluye las siglas que indican de qué tipo de
empresa se trata. Estos son los principales tipos de empresas y sus
características:
Empresa Unipersonal:
El titular es una persona natural que desarrollará toda la actividad
comercial y financiera de la empresa. Esto significa que por no ser una
empresa plenamente autónoma y tampoco de responsabilidad limitada, la
persona natural titular responderá con su patrimonio individual por las
deudas que pueda tener la empresa. Por lo general se opta por una
empresa unipersonal cuando se trata de un proyecto pequeño en el cual
se aportará el trabajo y capital. Son los casos de micro y pequeñas
empresas, pequeños negocios, bodegas, cabinas de internet, etc. Es
importante destacar que el registro y documentación de las empresas
unipersonales tienen procedimientos muy sencillos. Para fines tributarios
por lo general se registran en el Régimen Único Simplificado (RUS).
Se debe establecer:
-Junta general de accionistas.
-Gerencia.
-Directorio. (Opcional)
35
Seleccionando el tipo de empresa:
1. Libertad operacional.
Las EIRL se encuentran constituidas y conformadas por un único
propietario, quien puede asumir las funciones de gerente o delegar en un
tercero tal función. El propietario puede tomar las decisiones que atañen a
la empresa con total independencia. No se requiere la celebración de
Actas o Reuniones de Socios, ni la necesidad de plasmar en documentos
autorizaciones, ya que pueden ser asumidas directamente por el
propietario; ahorrándose con ello gastos de preparación de tales
documentos por un abogado y la inscripción de los mismos en el Registro
Mercantil.
36
Procedimiento paso a paso para constituir una EIRL
1. Realizar la búsqueda del nombre en Registros públicos
(SUNARP): si la búsqueda del nombre que estamos pensando poner a
nuestra empresa sale negativo, es decir no hay ninguna empresa
registrada en SUNARP con ese nombre, seguimos con el paso N°02.
Estos son los pasos básicos que debemos realizar para constituir una
EIRL, todo este proceso de constitución demora aproximadamente unos
15 días, respecto a los requisitos de certificados realizados en la
municipalidad, la demora depende de cada municipalidad.
ORGANIZACIÓN
38
ORGANIGRAMA
El organigrama permitirá a cada uno de los miembros y colaborades
conocer claramente la estructuración de la empresa definiéndose en los
siguientes términos; “Es la representación gráfica de la estructura
orgánica de una institución o de una de sus áreas, en la que se muestra la
composición de las unidades administrativas que la integran, sus
relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de comunicación, líneas
de autoridad, supervisión y asesoría”.
GERENTE
GENERAL
CONTADOR
GERENTE DE GERENTE
GERENTE DISEÑO Y
ADMINISTRATIVO PRODUCCIÓ N COMERCIAL
Elaboración propia
39
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – MOF
1. Información General
“Tejidos Justina
Nombre del puesto Gerente General Empresa
EIRL”
Misión del puesto
Direccionar y velar por el correcto funcionamiento de la empresa en
todos sus procesos, así como representarla en negociones con
clientes, proveedores y otras entidades.
2. Funciones
1 Planificar, controlar y dirigir las actividades de la empresa.
40
1. Información General
Gerente “Tejidos Justina
Nombre del puesto Empresa
Administrativo EIRL”
41
1. Información General
Gerente de
“Tejidos Justina
Nombre del puesto Diseño y Empresa
EIRL”
Producción
42
1. Información General
Gerente “Tejidos Justina
Nombre del puesto Empresa
Comercial EIRL”
43
1. Información General
Facturación y “Tejidos Justina
Nombre del puesto Empresa
Caja EIRL”
44
1. Información General
“Tejidos Justina
Nombre del puesto Área de tejido Empresa
EIRL”
45
1. Información General
“Tejidos Justina
Nombre del puesto Área de venta Empresa
EIRL”
Sueldo S/ 1025
Elaboración propia
46
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
CAPITULO I
47
Artículo 9º.- Cada colaborador que ingrese al servicio de la empresa
tendrá un legajo (File) personal, cuya organización, actualización y
manejo es de responsabilidad de la Oficina de Recursos Humanos.
CAPITULO II
COLABORADOR
48
l) A utilizar los canales de comunicación regulares para la
formulación de sugerencias, observaciones y reclamos.
m) A que le sean proporcionadas las condiciones de trabajo
adecuadas para el desempeño de sus funciones.
n) A la reserva que deberá mantenerse sobre sus registros y asuntos
personales, que sean de conocimiento de la institución.
o) A la compensación por tiempo de servicios. Los demás beneficios
que de común acuerdo o por disposición administrativa la empresa,
así como aquellos que por ley se establezcan.
49
i) Proporcionar oportunamente la documentación y/o información que
se solicite para su file personal.
j) Permitir la revisión de sus efectos personales o paquetes cada vez
que sean exigidos, al ingresar o salir del centro de trabajo.
k) Observar trato cortés con sus compañeros o superiores.
l) Comunicar expresamente a la oficina de Recursos Humanos todo
cambio domiciliario.
m) Acudir al centro de labores correctamente vestido o uniformado de
ser el caso portando en un lugar visible el fotochek.
n) Cumplir con las comisiones de servicio que se le encomienden.
o) Cumplir con las disposiciones internas en materia de seguridad e
higiene ocupacional que imparta la empresa.
p) Dedicarse exclusivamente a cumplir sus funciones no debiendo
intervenir en las que competen a otros servidores, sin autorización
del jefe jerárquico.
q) Permanecer en su centro laboral dentro del horario de trabajo, de
acuerdo con las normas de asistencia, permanencia y puntualidad.
CAPITULO III
50
retribución correspondiente a la labor efectuada más una sobre tasa del
100%.
CAPITULO IV
51
Las inasistencias ocurridas por motivos de enfermedad se acreditarán con
la constancia médica expedida por Es Salud o el certificado médico de
acuerdo a ley, el cual se presentará en la Oficina de Recursos Humanos,
o Área de Administración, según corresponda.
CAPITULO V
52
CAPITULO VI
Artículo 33º.- Por ningún motivo, se aceptarán sobre tiempos con efectos
retroactivos, éstos deberán ser programados con la anticipación
necesaria.
53
CAPITULO VII
54
Artículo 37º.- Constituyen faltas graves que dan lugar a despido justificado
inmediato del colaborador las contenidas en el artículo... de la ley...
a) Amonestación verbal
b) Amonestación escrita
c) Suspensión de 1 a 30 días sin goce de haber
d) Despido.
a) Naturaleza de la falta
b) Antecedentes del colaborador
c) Reincidencia
d) Circunstancia en que se cometió la falta
e) Responsabilidad del colaborador en la empresa.
CAPITULO VIII
PERMISOS Y LICENCIAS
Artículo 41º.- Los permisos por asuntos particulares para salir del centro
de trabajo en horas laborables serán concedidos por el Jefe inmediato o
por la persona autorizada que para estos casos le corresponde al jefe o
director
55
de recursos humanos; el tiempo del permiso serán descontados de su
remuneración en forma proporcional al tiempo no trabajado.
Artículo 42º.- Las licencias con goce de haber serán concedidas por la
Jefatura de Recursos humanos en los siguientes casos:
Artículo 43º.- Las licencias sin goce de haber para ausentarse del centro
de trabajo serán otorgadas por la Jefatura de Recursos Humanos, para el
cual el jefe de la oficina respectiva deberá remitir un memorando, en
donde conste su autorización, plazo de la licencia y la solicitud del
colaborador donde se señale las razones que motivaron la licencia.
Artículo 44º.- Las comisiones de servicio, por horas o por días, serán
autorizadas por el Jefe de Recursos Humanos o Gerente por medio de
papeleta de autorización de salida o memorando, con indicación del día y
hora de salida y regreso al lugar a donde se dirige y el tipo de comisión
que debe cumplir.
CAPITULO IX
CAPITULO I
56
Artículo 2º.- La selección de personal se realizará de acuerdo a las
especificaciones técnicas de los puestos y demás requisitos establecidos
por la empresa.
CAPITULO II
57
a) A percibir una remuneración mensual acorde a las funciones que
desempeñan y los plazos establecidos
b) Percibir las gratificaciones semestrales que otorga la empresa,
siempre que tenga más de un mes de servicio y este laborando en
el mes que se otorgue el beneficio.
c) Al descanso semanal remunerado.
d) Al descanso anual remunerado por vacaciones, de acuerdo al Rol
Vacacional que previamente determine la Oficina de Recursos
Humanos conforme a las normas legales vigentes.
e) Percibir la participación anual de utilidades conforme a ley.
f) A ser uso de licencias o permisos por causas justificadas.
g) A la capacitación actualizada y perfeccionamiento de conocimientos.
h) Al ser evaluado periódicamente sobre su rendimiento laboral y ser
considerado para ocupar cargos de mayor jerarquía, de ser el caso.
i) Contar con el seguro de vida que prescribe la ley.
j) Ser inscrito en la seguridad social (Es Salud)
k) Gozar de estabilidad en el trabajo de acuerdo a las disposiciones
legales y administrativas vigentes.
l) Asociarse con fines culturales, deportivos, asistenciales,
cooperativos o cualquier otro fin lícito.
m) A ser considerado para ocupar cargos de mayor jerarquía, teniendo
en cuenta su rendimiento, estudios universitarios y experiencia.
n) A utilizar los canales de comunicación regulares para la
formulación de sugerencias, observaciones y reclamos.
o) A que le sean proporcionadas las condiciones de trabajo
adecuadas para el desempeño de sus funciones.
p) A la reserva que deberá mantenerse sobre sus registros y asuntos
personales, que sean de conocimiento de la institución.
q) A la compensación por tiempo de servicios. Los demás beneficios
que de común acuerdo o por disposición administrativa la empresa,
así como aquellos que por ley se establezcan.
58
Artículo 11º.- Los colaboradores de la empresa, además de las
obligaciones que establece la legislación vigente. Deben sujetarse a lo
siguiente:
59
Acudir al centro de labores correctamente vestido o uniformado de ser el
caso portando en un lugar visible el fotochek.
CAPITULO III
60
CAPITULO IV
61
CAPITULO V
DEL SISTEMA REMUNERATIVO Artículo 24.- Se entiende por
remuneración única a aquella que integra todos los conceptos
remunerativos, con excepción de la compensación por tiempo de servicio.
La forma de pago de la remuneración única se efectuará de conformidad
con los dispositivos legales vigentes y por procedimientos usuales de la
empresa.
Artículo 25º.- La remuneración única sólo puede estar afecta a los
descuentos de ley, a los provenientes por mandatos judiciales, préstamos
administrativos y a los autorizados por el servicio.
Artículo 26º.- La empresa otorgará a sus colaboradores no menos de dos
(2) gratificaciones durante el año, que serán abonadas en los meses de
julio, por Fiestas Patrias y diciembre por Navidad; Los montos de dichas
gratificaciones no serán menores a un sueldo mensual fijado en los
contratos.
Artículo 27º.- Los reglamentos, aclaraciones y observaciones que
pudieran suscitarse como consecuencia del pago de remuneraciones,
deberán canalizarse adecuada y oportunamente por el interesado ante la
Oficina de recursos humanos.
CAPITULO VI
DE LAS HORAS EXTRAS
Artículo 28º.- Se denominan horas extras o sobre tiempo, al trabajo
laborado fuera de la jornada y horario establecido, autorizados por el jefe
inmediato o gerencia.
Artículo 29º.- La prestación de trabajo en horas extras es de carácter
voluntario., nadie puede ser obligado a trabajar horas extras. El trabajo
extraordinario se puede realizar en cualquier tiempo y circunstancia,
según las necesidades del servicio.
Artículo 30º.- La empresa compensará remunerativamente al colaborador
con la tasa del 50% del valor de la hora ordinaria, si se labora en días
62
ordinarios y con la tasa del 100% del valor de la hora normal si la labor se
realiza en días sábados o domingos.
Artículo 31º.- Cuando el colaborador no concurra a un trabajo de horas
extras habiéndose comprometido con la empresa a realizarlo, se le
considera como falta laboral susceptible de amonestación escrita, salvo
que el colaborador tenga la debida justificación.
Artículo 32º.- Las labores de horas extras deberán iniciarse 10 minutos
después del horario regular de salida diaria.
Artículo 33º.- Por ningún motivo, se aceptarán sobre tiempos con efectos
retroactivos, éstos deberán ser programados con la anticipación
necesaria. Artículo 34º.- No se considera como horas extras los trabajos
realizados en los siguientes casos:
a) El tiempo adicional que utiliza el personal para cumplir su trabajo
habitual.
b) El tiempo dedicado por el colaborador a la confección de balance.
c) Los trabajos por quienes están excluidos de la jornada legal y de
todo trabajo después de la jornada normal sin autorización escrita
de la empresa.
CAPITULO VII
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
Artículo 35º.- Las faltas en el trabajo están constituidas por aquellas
acciones u omisiones del colaborador que implican violación de sus
obligaciones en perjuicio de la productividad, la disciplina y armonía en el
centro de trabajo y que puedan dañar la imagen de la empresa.
Artículo 36º.- Constituyen faltas de los colaboradores las siguientes:
a) Incumplimiento de las normas del presente Reglamento
b) Ausentarse de su puesto de trabajo sin la debida autorización de su
jefe inmediato superior.
c) Solicitar o recibir obsequios o dádivas de cualquier clase por la
ejecución de trabajos propios del cargo o por tramitación de
asuntos dentro de la empresa.
63
d) Faltar al centro de trabajo sin causa justificada.
e) Negligencia en el desempeño de sus funciones.
f) Disponer ilícitamente de bienes de sus compañeros de trabajo.
g) Abuso de autoridad.
h) Registrar la asistencia de otro colaborador o la propia en forma
dolosa.
i) Llevar a cabo rifas o suscripciones, así como realizar actividades de
carácter mercantil en el centro de trabajo que redunde en beneficio
propio o el de terceras personas.
j) Amenazar o agredir en cualquier forma a un superior o compañero
de trabajo.
k) Inutilizar o alterar la tarjeta de control de asistencia o hacerlo
desaparecer.
l) Proporcionar información técnica o administrativa a personas o
entidades ajenas a la empresa, sin previa autorización de la
gerencia, así mismo, sustracción o utilización no autorizada de
documentos de la institución.
Artículo 37º.- Constituyen faltas graves que dan lugar a despido justificado
inmediato del colaborador las contenidas en el artículo... de la ley...
Artículo 38º.- Los colaboradores que incurran habitualmente en las faltas
previstas en las disposiciones anteriores, se harán acreedores a las
sanciones siguientes:
a) Amonestación verbal
b) Amonestación escrita
c) Suspensión de 1 a 30 días sin goce de haber
d) Despido.
Artículo 39º.- Las sanciones serán impuestas teniendo en cuenta lo
siguiente:
a) Naturaleza de la falta
b) Antecedentes del colaborador
c) Reincidencia
64
d) Circunstancia en que se cometió la falta
e) Responsabilidad del colaborador en la empresa.
CAPITULO VIII
PERMISOS Y LICENCIAS
Artículo 40º.- Se concederá permiso a los colaboradores con goce de
haber por los siguientes motivos debidamente comprobados y
especificados en el documento de autorización respectivo.
a) Por razones de salud
b) Por estudios y capacitación
c) Por el día del onomástico del colaborador
d) Por matrimonio del trabajador hasta 5 días
e) Por fallecimiento de familiares del colaborador hasta por 8 días
Artículo 41º.- Los permisos por asuntos particulares para salir del centro
de trabajo en horas laborables serán concedidos por el Jefe inmediato o
por la persona autorizada que para estos casos le corresponde al jefe o
director de recursos humanos; el tiempo del permiso serán
descontados de su remuneración en forma proporcional al tiempo no
trabajado.
a) Artículo 42º.- Las licencias con goce de haber serán concedidas por
la Jefatura de Recursos humanos en los siguientes casos:
b) Por enfermedad comprobada, accidente, intervención quirúrgica,
maternidad de la trabajadora, de acuerdo a las disposiciones
vigentes sobre la materia.
c) Por capacitación y desarrollo del personal.
d) Por Fallecimiento de padres, cónyuge e hijos hasta cinco días
consecutivos, pudiendo extenderse hasta dos días más cuando el
deceso se produce en lugar geográfico diferente de donde labora el
colaborador.
Artículo 43º.- Las licencias sin goce de haber para ausentarse del centro
de trabajo serán otorgadas por la Jefatura de Recursos Humanos, para el
cual el jefe de la oficina respectiva deberá remitir un memorando, en
donde
65
conste su autorización, plazo de la licencia y la solicitud del colaborador
donde se señale las razones que motivaron la licencia.
Artículo 44º.- Las comisiones de servicio, por horas o por días, serán
autorizadas por el Jefe de Recursos Humanos o Gerente por medio de
papeleta de autorización de salida o memorando, con indicación del día y
hora de salida y regreso al lugar a donde se dirige y el tipo de comisión
que debe cumplir.
CAPITULO IX
PREMIOS Y ESTÍMULOS
Artículo 45º.- La empresa podrá recompensar a su personal por su
capacidad, honestidad, puntualidad, disciplina y contribución a lograr los
objetivos institucionales. Esta compensación será económica cuando sea
por razones de productividad, eficiencia y capacidad; Reconocimiento
social, cuando se trate de puntualidad, honestidad y disciplina, es decir se
le otorgará resoluciones, diplomas, y medallas de honor al mérito.
CAPITULO X
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD
Artículo 46º.- La empresa establecerá las medidas necesarias para
garantizar y salvaguardar la vida e integridad física de los colaboradores y
terceros mediante la prevención y eliminación de las causas de
accidentes, así como la protección de instalaciones y propiedades de la
institución.
Artículo 47º.- La empresa desarrollará acciones que permitan prevenir los
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales tratando de atender,
en lo posible los riesgos inherentes a su ocupación.
Artículo 48º.- Los colaboradores están obligados a cumplir las siguientes
normas de higiene y seguridad:
a) Cuidar y dar uso apropiado, a los equipos que la institución le
hubiera proporcionado para su protección, así como los bienes que
estuviesen bajo su responsabilidad.
b) Conservar su lugar de trabajo ordenado y limpio.
66
c) Usar correctamente los servicios higiénicos, en resguardo de la
salud e higiene de los colaboradores.
d) Desconectar y/o apagar las máquinas, equipos y fluido eléctrico al
término de su labor diaria; así como mantener cerradas las
conexiones de agua de la institución.
Artículo 49º.- Está terminantemente prohibido al personal no autorizado,
así como portar armas de cualquier tipo dentro de la institución.
Artículo 50º.- La empresa realizará exámenes médicos con la finalidad de
preservar la salud y prevenir al personal de cualquier tipo de enfermedad.
CAPITULO XI
DE LAS RECONSIDERACIONES Y APELACIONES
Artículo 51º.- Es política de la empresa propiciar la rápida solución de las
quejas y reclamaciones directamente entre el colaborador y la instancia
inmediata correspondiente.
Artículo 52º.- El colaborador que se sienta afectado por cualquier acto o
disposición de la empresa, puede formular la reclamación por escrito al
jefe de recursos humanos, quien deberá resolver en Primera Instancia
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de presentada la
reclamación. La reclamación debe ser formulada en los términos alturados
y corteses,
En caso de no solucionarse o de apelarse la decisión de primera instancia,
el afectado podrá apelar dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores
ante la Gerencia General.
CAPITULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 53º.- La empresa se reserva el derecho de dictar normas y
disposiciones que complementen, amplíen y/o adecuen el presente
reglamento, a fin de mejorar su aplicación.
Artículo 54º.- Los casos no previstos y/o infracciones a normas laborales,
morales o éticas que imperen en el centro de trabajo o que regulen el
desenvolvimiento armónico de las relaciones laborales, no contemplados
67
expresamente en el presente reglamento, serán resueltos en cada caso,
atendiendo a las circunstancias, antecedentes, consecuencias u otros
aspectos pertinentes, aplicándose los principios de razonabilidad y buena
fe, el sentido común y la lógica; en concordancia con las disposiciones
legales vigentes.
Artículo 55º.- En los casos que por razones de servicio se requiera
modificar el horario normal de trabajo, éste deberá contar con la
aprobación del Gerente General y autorización respectiva del Ministerio
de Trabajo.
Artículo 56º.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día
siguiente de su presentación a la Autoridad de Trabajo.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
Son las categorías bajo las cuales una Persona Natural o Persona Jurídica que
posee o va a iniciar un negocio debe estar registrada en la SUNAT.
68
69
SELECCIÓN DEL REGIMEN TRIBUTARIO
En caso los ingresos netos se encuentren entre 300 y 500 UIT, debes
tener Registro de Ventas e Ingresos, Registro de Compras, Libro Mayor y
Libro Diario. Finalmente, si tus ingresos van entre 500 y 1700 UIT, estas
obligado a llevar estos libros, más un Libro de Inventarios y Balances.
70
En el caso del Impuesto a la Renta, si tus ingresos no superan las 300
UIT, pagarás el 1% de tus ingresos netos mensuales. En caso contrario,
abonarás el 1.5%.
71
Solo existe una excepción para aquellos que provengan del
Régimen General: si eres uno de ellos, solo podrás trasladarte
durante el mes de enero, fecha en la que tienes que presentar –al
igual que en los demás casos– una Declaración Jurada.
REGIMEN LABORAL
Según Gestión, existen 39 regímenes laborales en el Perú. En ellos se
cuentan, los regímenes generales y especiales tanto en la actividad
pública como privada. En la actividad pública existen alrededor de 15
regímenes laborales en el Perú.
Entre ellos se cuentan los regímenes fiscales, diplomáticos, gerentes
públicos, militares y policías, CAS y otros.
En tanto, para la actividad privada son 24 los regímenes laborales
especiales.
Entre ellos se cuenta el personal de confianza, agrarios, exportación no
tradicional, practicantes, microempresa, entre otros.
En la actualidad no se sabe con exactitud todo sobre los regímenes
laborales. Ya que son variados y no en todos se puede revisar la
normativa que lo rige.
Selección del régimen laboral:
72
Estas mypes pueden ser aquellas constituidas por personas naturales o
jurídicas dedicadas a actividades como extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios, siempre
que cuenten como mínimo con un trabajador. También pueden
inscribirse las juntas de propietarios.
Esto es, al superar el límite de ventas en 3 años, a partir del 4to año
deberán de pasar al régimen laboral que les corresponda: la
microempresa pasará a ser considerada pequeña empresa y la pequeña
empresa deberá de pasar al régimen laboral común.
74
Si la empresa mype, que reúne los requisitos establecidos, no se
inscribe en el Remype, los trabajadores contratados antes que la
mype se inscriba en el Remype pertenecen al régimen laboral
general.
BENEFICIOS LABORALES
75
Descanso en días feriados: Los trabajadores de la micro y la pequeña
empresa tienen derecho al descanso pagado en los días feriados, de
conformidad con el D. Leg. 713.
77
VISIÓN Y MISIÓN:
MISIÓN
VISIÓN:
78
CAPITULO V
ESTUDIO FINANCIERO
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
COSTO DEL CAPITAL
ESTRUCTURA DEL CAPITAL
COSTO TOTAL
CONCEPTO TOTAL %
CAPITAL PROPIO S/ 8,699.00 100%
ACTIVOS TANGIBLES
EQUIPOS DIVERSOS
COSTO
CONCEPTO CANTIDAD
UNITARIO
Computadora 1 S/ 1,200.00
TOTAL S/ 1,200.00
MUEBLES Y ENSERES
COSTO
CONCEPTO CANTIDAD
UNITARIO
Mostrador 1 S/ 1,150.00
TOTAL S/ 1,150.00
ACTIVOS INTANGIBLES
COSTO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Registro de Marca 1 S/ 250.00 S/ 250.00
TOTAL S/ 250.00
79
CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO TOTAL
SERVICIOS S/ 185.00
COMPRA DE MERCADERÍA S/ 1,587.00
SUMINISTROS DIVERSOS S/ 1,320.00
CONSTITUCION DE LA EMPRESA S/ 1,757.00
ACONDICIONAMIENTO DE
LOCAL S/ 150.00
UTILES DE OFICINA S/ 50.00
MATERIALES DE BIOSEGURIDAD S/ 50.00
TOTAL S/ 5,099.00
SERVICIOS
CONCEPTO TOTAL
AGUA S/ 15.00
LUZ S/ 70.00
TELEFONO E INTERNET S/ 100.00
TOTAL S/ 185.0
COMPRA DE MERCADERIAS
COSTO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Lana 60 S/ 4.50 S/ 270.00
Hilo 60 S/ 3.00 S/ 180.00
Patrones 10 S/ 2.00 S/ 20.00
Reglas 6 S/ 2.00 S/ 12.00
Cintra métrica 30 S/ 2.50 S/ 75.00
Colgadores 10 S/ 2.00 S/ 20.00
Tela para foros 80 S/ 5.00 S/ 400.00
Hilos para coser 60 S/ 4.00 S/ 240.00
Pasacintas 8 S/ 3.00 S/ 24.00
Guías 6 S/ 1.50 S/ 9.00
Canillas 10 S/ 3.20 S/ 32.00
Patas prensales 8 S/ 2.50 S/ 20.00
Soporte de vivos 10 S/ 3.00 S/ 30.00
Conos 6 S/ 2.50 S/ 15.00
Tijeras 4 S/ 2.00 S/ 8.00
Pedrerías 12 S/ 4.00 S/ 48.00
Mostacillas 10 S/ 3.00 S/ 30.00
Lentejuelas 10 S/ 0.20 S/ 2.00
Alfileres 10 S/ 0.20 S/ 2.00
80
Cintas 30 S/ 0.50 S/ 15.00
Botones 80 S/ 0.30 S/ 24.00
Broches 15 S/ 1.00 S/ 15.00
Pinzas 20 S/ 1.00 S/ 20.00
Agujas 8 S/ 1.50 S/ 12.00
Palillos 8 S/ 4.00 S/ 32.00
Crochet 8 S/ 4.00 S/ 32.00
TOTAL S/ 62.40 S/ 1,587.0
SUMINISTROS DIVERSOS
COSTO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
ESCRITORIO 2 S/ 280.00 S/ 560.00
SILLA DE OFICINA 4 S/ 70.00 S/ 280.00
STAND EXHIBIDOR 3 S/ 160.00 S/ 480.00
TOTAL S/ 1,320.00
CONSTITUCION DE LA EMPRESA
CONCEPTO TOTAL
RESERVA DE NOMBRE EN LA
S/ 22.00
SUNARP
MINUTA S/ 250.00
NOTARIO S/ 300.00
APORTE DE CAPITAL S/ 1,000.00
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO S/ 185.00
TOTAL S/ 1,757.00
IMPREVISTOS
CONCEPTO TOTAL
CAJA CHICA S/ 1,000.000
TOTAL S/ 1,000.000
81
COSTO DEL
PROYECTO
S/ 1,000.000 ,
11% S/ 2,350.000 ,
27%
S/ 5,099.000 ,
59%
S/ 250.000 , 3%
82
S/ S/ S/
Chalinas 8 10.00 80.00 960.00
S/ S/
Pulsera 13 S/ 3.00 39.00 468.00
S/ S/ S/
Gorros 10 15.00 150.00 1,800.00
S/ S/ S/
Chompa punto hoja 8 45.00 360.00 4,320.00
S/ S/ S/
Chompa cuello corto 8 35.00 280.00 3,360.00
Chompa abierta con S/ S/ S/
botones 8 38.00 304.00 3,648.00
S/ S/ S/
Crop top 7 30.00 210.00 2,520.00
S/ S/
TOTAL 6,149.00 73,788.00
COSTO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL ANUAL
UNITARIO
Lana 70 S/ 4.50 S/ 315.00 S/ 3,780.00
Hilo 70 S/ 3.00 S/ 210.00 S/ 2,520.00
Patrones 10 S/ 2.00 S/ 20.00 S/ 240.00
Reglas 6 S/ 2.00 S/ 12.00 S/ 144.00
Cintra métrica 25 S/ 2.50 S/ 62.50 S/ 750.00
Colgadores 10 S/ 2.00 S/ 20.00 S/ 240.00
Tela para foros 60 S/ 5.00 S/ 300.00 S/ 3,600.00
Hilos para coser 60 S/ 4.00 S/ 240.00 S/ 2,880.00
Pasacintas 10 S/ 3.00 S/ 30.00 S/ 360.00
Guías 6 S/ 1.50 S/ 9.00 S/ 108.00
Canillas 10 S/ 3.20 S/ 32.00 S/ 384.00
Patas prensales 8 S/ 2.50 S/ 20.00 S/ 240.00
Soporte de vivos 10 S/ 3.00 S/ 30.00 S/ 360.00
Conos 6 S/ 2.50 S/ 15.00 S/ 180.00
Tijeras 4 S/ 2.00 S/ 8.00 S/ 96.00
83
Pedrerías 12 S/ 4.00 S/ 48.00 S/ 576.00
Mostacillas 10 S/ 3.00 S/ 30.00 S/ 360.00
Lentejuelas 10 S/ 0.20 S/ 2.00 S/ 24.00
Alfileres 10 S/ 0.20 S/ 2.00 S/ 24.00
Cintas 30 S/ 0.50 S/ 15.00 S/ 180.00
Botones 80 S/ 0.30 S/ 24.00 S/ 288.00
Broches 15 S/ 1.00 S/ 15.00 S/ 180.00
Pinzas 20 S/ 1.00 S/ 20.00 S/ 240.00
Agujas 8 S/ 1.50 S/ 12.00 S/ 144.00
Palillos 8 S/ 4.00 S/ 32.00 S/ 384.00
Crochet 8 S/ 4.00 S/ 32.00 S/ 384.00
TOTAL S/ 62.40 S/ 1,555.50 S/ 18,666.00
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACION Y PROYECCION DE LA
DEPRECIACION
TASA
ACTIVOS IMPORTE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ANUAL
TANGIBLES (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
MUEBLES Y
ENSERES
S/
MOSTRADOR 1,200.0 10% 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
TOTAL 1,200.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
EQUIPOS
DIVERSOS
S/
COMPUTADORA 1,200.0 25% 300.00 300.00 300.00 300.00 0.00
TOTAL 1,200.00 300.00 300.00 300.00 300.00 0.00
TOTAL NETO 2,400.00 420.00 420.00 420.00 420.00 120.00
84
AMORTIZACION
IMPORTE AMORTIZACION
AMORTIZACIÓN TASA%
(S/.) (S/.)
PROYECCION DE
AMORTIZACION
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
CONCEPTO
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
REGISTRO DE MARCA 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
TOTAL 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
PLANILLA DE
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
TOTAL REM GRATIFICACIO BONIFICACIÓN TOTAL
CARGO CANTIDAD REM BASICO REM. ANUAL CTS ESSALUD
MENSUAL N EXTRAORD ANUAL
S/ S/ S/ S/ S/ S/
GERENTE 1 1,200.00 S/ 1,200.00 14,400.00 1,200.00 S/ 108.00 650.00 1,296.00 17,762.00
S/ S/ S/ S/ S/ S/
TOTAL 1,200.00 S/ 1,200.00 14,400.00 1,200.00 S/ 108.00 650.00 1,296.00 17,762.00
S/ S/ S/ S/
PERSONAL ADMINISTRATIVO S/ 17,654.00
17,654.00 17,654.00 17,654.00 17,654.00
S/ S/
ASESOR CONTABLE S/ 3,000.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
3,000.00 3,000.00
S/ S/
OTROS GASTOS ADMNISTRATIVOS S/ 1,560.00 S/ 1,719.90 S/ 1,805.90
1,638.00 1,896.19
S/ S/ S/ S/ S/
TOTAL
19,214.00 19,292.00 19,373.90 19,459.90 19,550.19
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
SALDO DE CAJA
12,297.9
2,521.18 4,796.47 7,185.52 9,694.03 6
FLUJOS EFECTIVOS
OPERATIVOS
INGRESOS
89,689.7
VENTAS 73,788.00 77,477.40 81,351.27 85,418.83 8
89,689.7
TOTAL INGRESOS 73,788.00 77,477.40 81,351.27 85,418.83 8
EGRESOS
22,688.6
Compra de Mercadería 18,666.00 19,599.30 20,579.27 21,608.23 4
19,550.1
Gastos Administrativos 19,214.00 19,292.00 19,373.90 19,459.90 9
33,805.4
Gastos de Ventas 33,158.92 33,308.92 33,466.42 33,631.79 4
Depreciación 420.00 420.00 420.00 420.00 120.00
Amortización 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
76,214.2
TOTAL EGRESOS OPERATIVOS 71,508.92 72,670.22 73,889.58 75,169.91 6
13,475.5
UTILIDAD BRUTA 2,279.08 4,807.18 7,461.69 10,248.92 1
Impuesto a la renta 10% 227.91 480.72 746.17 1,024.89 1,347.55
Impuesto a la renta 29.5%
TOTAL IMPUESTO A LA
RENTA 227.91 480.72 746.17 1,024.89 1,347.55
12,127.9
UTILIDAD NETA 2,051.18 4,326.47 6,715.52 9,224.03 6
Depreciación 420.00 420.00 420.00 420.00 120.00
Amortización 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
12,297.9
SALDO FINAL DE CAJA 2,521.18 4,796.47 7,185.52 9,694.03 6
89
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO A 5 AÑOS
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
RESULTADO ANTES DE 13,475.5
IMPUESTOS 2,279.08 4,807.18 7,461.69 10,248.92 1
EVALUACION FINANCIERA
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
FLUJO DE CAJA ECONOMICO
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
INVERSION INICIAL 8,699.00
FLUJO DE OPERATIVA 2,521.18 4,796.47 7,185.52 9,694.03 12,297.96
FLUJO DE CAJA -8,699.00 2,521.18 4,796.47 7,185.52 9,694.03 12,297.96
88
ANEXO:
-ENCUESTA TEJIDOS JUSTINA EIRL
Tejidos Justina
Venta de ropa y accesorios tejidos a mano.
o Siempre
o A veces
o Frecuentemente
o Nunca
Sexo *
o Masculino
o Femenino
Edad *
o 15 a 25
o 25 a 45
o 45 a 65
o Otros:
En su criterio, crees que las prendas tejidas a mano su calidad es:
o Excelente
o Bueno
o Malo
o Regular
o Sí
o No
89
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una prenda tejida a mano?
o 30 - 40 soles
o 50 - 60 soles
o Otros:
o Un mes
o 3 meses
o 6 meses
o Otros:
¿Conoce alguna persona que elabore tejidos a mano?
o Si
o No
o Moda
o Exclusividad
o Abrigo
o Precio
o Comodidad
o Colores claros
o Colores oscuros
o Oscuros y Claros
o Otros:
¿Cuál de estos productos prefiere comprar?
90
En verano, compraría usted (para regalar o uso personal) ropas
tejidas a mano como, por ejemplo:
o Sí
o No
https://forms.gle/CEqd7ZvGQUC2deuq6
91
-ELABORACION DE LA MINUTA
SEÑOR NOTARIO
92
SÉPTIMA. - CORRESPONDIENTE AL GERENTE:
93
15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O
ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS,
QUE CONLLEVE A LA REALIZACION DEL OBJETO DE LA EMPRESA.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.facebook.com/Modalilianacarrillo
https://archivo.gestion.pe/noticia/333037/araoz-gobierno-seguira-
apoyando-industria-textil?ref=gesr
https://www.pueblosartesanos.pe/artesanos-peruanos-en-situacion-critica/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Chancay#:~:text=28%20de%20 Julio
%2C%20con%20714%20hab
CONCLUSIONES:
He llegado a la conclusión durante todo el trabajo realizado que
emprender un negocio si bien no es sencillo si se puede consolidar con un
perseverancia y responsabilidad buscar las mejores posibilidades para
conformar un negocio y siguiendo las estrategias y los planes
establecidos para que sea rentable.
94