029 - Vasodilatadores y Dva
029 - Vasodilatadores y Dva
029 - Vasodilatadores y Dva
DVA
EU Victoria Jorquera Sandoval
Vasodilatadores
• Inhibidores de canales de Ca2+
• Betabloqueadores
• Nitratos:
• Nitroglicerina se une a superficie endotelial.
• Libera nitrito inorgánico. Se convierte en oxido nítrico.
• Produce relajación muscular. → disminución de consumo de O2
• Indicación: Dolor torácico, ICC, HTA
• Dosis de administración: Inicio de 5 a 10 gamas por minuto
(Aumentar cada 5 minutos hasta lograr el efecto). Considerar dosis
eficaz entre las 5 y 100 gamas.
• Diluir en SF 0.9% o SG 5%.
• 50 mg en 100 cc
• 100MG 200 CC
• 125 mg en 250 cc.
• Contraindicaciones: Neurocríticos, Insuficiencia cardiaca derecha
aguda, Hipovolemia, Anemia.
• RAM: Hipotensión, rubor facial, taquicardia, cefalea, vértigo,
ansiedad, visión borrosa, cianosis y tolerancia.
Nitroprusiato
• Vasodilatador arterial potente
• Indicado en urgencias hipertensivas, ICC
• Dosis → Inicio 0,2 gama/kg/min. Dosis máxima 10
ug/kg/min. Riesgo intoxicación por cianuro.
• Dilución→ 50mg en 250cc SG5%
• Farmacocinética → Efectos desaparecen entre 1 y 10
minutos.
• Contraindicaciones: Hipertensión compensadora,
Disminución de la perfusión cerebral.
• RAM: Intoxicación por cianuro, Nauseas, vómitos,
cefalea, mareo inquietud, sudoración, palpitaciones,
trombocitopenia y flebitis.
Drogas Vasoactivas (DVA)
• Vasoconstricción = aumento de PAM
• Considerar en su uso: PAM <60 mmHg
o disminución > 30 mmHg de PAS
• Inotropismo (+) = aumento de
contractilidad cardíaca → aumento
P/A
• Cronotropismo (+) = aumento de GC y
FC
• Dependendiente de la oxigenación
tisular y de equilibrar:
• VCE: Volumen circulante efectivo → O2
en tejidos
• GC: Gasto cardíaco
• RVS: Resistencia vascular sistémica →
Modificado por Sist. Nervioso, Sist.
Endocrino, quimio – barorreceptores.
Cronotropismo o automatismo
Hormonas y Control de PA
• Catecolaminas Α1 y 2 Β1y2 Dopaminérgico
• Norepinefrina
Localizados en β1 : comunes en tej. Cardíaco. Presentes en vasos
• Epinefrina músculo liso renales,
arteriolar y venas Activación = aumenta esplácnicos,
• Receptores inotropismo (FC), coronarios y
adrenérgicos Activación: cronotropismo (contractilidad cerebrales
vasoconstricción atrioventricular) y Vasodilatan
• α1 y 2 significativa (sobre dromotropismo (velocidad de cuando se
• Β1 y 2 todo en tejido SC, conducción). Lusitrópico estimulan.
renal y visceral. (relajación del corazón →
• Receptor acorta la diástole). Mínimo Causa
dopaminérgico Corazón: aumenta efecto vasoconstrictor. vasoconstricción al
duración de inducir la
contracción → Β2: vasodilatación en músculo liberación de NE.
mayor precarga esquelético e hígado.
Norepinefrina (NE)
• Actúa en:
• α 1 y 2: vasoconstricción arteriovenosa → aumento P/A y pulmonar
• Β1: aumenta contractilidad → aumenta GC
• Usado en shock séptico
• A altas dosis la FC disminuye por estimulación de α2
• Dosis → 0,01-1,5 gamma/kg/min.
• F.F. → ampolla de 4 mg/4 mL
• Dilución: 4 mg/100 cc de SG 5%
• Almacenar a T° amb. Dura 24 hrs. reconstituido.
• RAM: necrosis por vasoconstricción potente, isquemia distal,
necrosis tubular aguda, HTA, taquiarritmias, extrasístoles, FV,
aumento de demanda de O2
Cuidados de Enfermería
en uso de NE
• Suspender administración en caso de
cambios en coloración
• BH
• Valorar perfusión (periférica y central)
• Valorar:
• Cefalea, ansiedad, disnea, HTA,
taquicardia, bradicardia, arritmias,
angina de pecho, diaforesis, necrosis
local
• Incompatible con aminofilina,
bicarbonato, hidroclorotiazida,
furosemida, ranitidina.
Epinefrina
• Actividad α 1, α 2, β 1, β 2
• Principalmente → agonismo en β 1
• Dosis 2-9 gammas/minuto
• Aumenta FC, contractilidad y GC
• No aumenta P/A por afinidad con β 2
• 2da línea en el shock séptico por RAM
• Se recomienda adicionar epinefrina a NE para mantener P/A
• Dosis:
• Bajas: Vasodilatación sistémica y broncodilatación → β 2
• Moderadas: Aumenta contractilidad y FC → β 1
• Altas: vasocontrae, aumenta P/A y FC → α1 y 2
• Dosis ≥ 10 gama/min. hay estimulación de receptores α
• RAM: Produce vasoconstricción, Hipertensión y taquicardia.
Epinefrina
• Dosis ≥ 10 gama/min. hay estimulación de
receptores α
• Posología: dosis 0,01-1 gamma/kg/min
• F.F: Ampolla 1mg/ml
• Dilución 4 mg/100 cc de SG5%
• Almacenamiento → mantener a T° ambiente,
reconstituido dura 24 hrs.
• RAM: Produce vasoconstricción, Hipertensión y
taquicardia → oliguria, isquemia miocárdica.
Cuidados de Enfermería en uso de Epinefrina
• Al cambio de coloración (rosada), reemplazar
• BH
• Controlar/evaluar exámenes sanguíneos.
• Valorar: temblores, ansiedad, cefalea, mareos,
debilidad, confusión, alucinaciones, hemorragia
intracraneal, disnea, arritmias, taquicardia,
hipertensión, náuseas, vómitos.
• Compatible con dopamina, dobutamina, norepinefrina,
morfina, fentanilo, midazolam, furosemida, vecuronio,
atracurio, pancuronio.
• Incompatible con Aminofilina, ampicilina, bicarbonato
de Sodio. Soluciones alcalinas inactivan la epinefrina.
Dopamina
• Precursor de norepinefrina
• Acción en receptores dopaminérgicos →
similar a α 1, β 1.
• Usada en shock, ↓ GC, ↓ Resist. Vascular
• Cuando se adm. En combinación con otros
inotrópicos a dosis moderada → manejo de
hipotensión, ICC
• Dosis:
• 1-5 g/Kg/min → vasodilatación cerebral, renal y
mesentérica
• 2-10 g/Kg/min → aumenta contractilidad y FC
• > 10 g/Kg/min → aumenta FC, RVP, GC
Dopamina
• Posología: 2-20 gammas/kg/min
• F.F → 200 mg/5 mL
• Dilución: 400 mg/100 mL de SG 5%
• Almacenar:
• T° ambiente, una vez reconstituido dura 24
hrs.
• RAM:
• Arritmias, palpitaciones, extrasístoles
ventriculares, taquiarritmias,
vasoconstricción periférica.
Cuidados de Enfermería
en uso de Dopamina
• Al cambio de coloración (amarilla), reemplazar.
• Controlar niveles ELP → Na.
• Valorar cefaleas, disnea, palpitaciones,
extrasístoles ventriculares, taquicardia supra
ventricular o ventricular, vasoconstricción
periférica, náuseas, vómitos, diarrea, insuficiencia
renal aguda, necrosis localizada.
• Compatible con Dobutamina, epinefrina,
isoproterenol, lidocaína, norepinefrina,
Dobutamina, atracurio, vecuronio.
• No suspender abruptamente → hipotensión.
• Bicarbonato de sodio → desactivación de
Dopamina.
Dobutamina
• Inodilatador
• Efectos → β 1, β 2 y en menor medida α 1.
• Usado en hipotensión por IC aguda → Por
estimulación de β 1 inotropismo y
cronotropismo → conducción AV
• Efecto β 2 → vasodilata
• ⬇ Presión Arterial, ⬇ RVS, ⬇ RVP, ⬆ Gasto
Cardiaco, ⬆ Frecuencia Cardiaca
• No usar en shock hipovolémico
Dobutamina
• Dosis → 2‐28 gama/kg/min.
• F.F → Ampolla de 250 mg/5 ml.
• Dilución → 250mg en 100ml de SF o SG5%
• Almacenamiento → T° ambiental y protegido de la luz. No congelar. Una vez en infusión, dura 24 hrs.
y 48 hrs refrigerada.
• RAM → Hipotensión, hipertensión, palpitaciones, taquiarritmias, extrasístoles ventriculares, angina.
Cuidados de Enfermería
• Si la solución adquiere una coloración rosada, indica que hay una ligera oxidación, pero no se debe
desechar.
• Mantener control de K sérico.
• Valorar: cefalea, mareos, náuseas, ansiedad, hipotensión, hipertensión, palpitaciones, taquiarritmias,
extrasístoles ventriculares, angina, vómitos, mucositis, neutropenia, trombocitopenia, anemia, mielo
supresión.
• Compatible por la misma vía con amiodarona, labetalol, lidocaína, propofol, dopamina, epinefrina,
norepinefrina, milrinona, morfina, fentanilo, vecuronio, atracurio, pancuronio.
• Titular y/o suspender progresivamente.
Atropina
• Fármaco anticolinérgico.
• Evitando la fijación del neurotransmisor (acetilcolina) sobre
el SNC
• inicialmente estimula y posteriormente deprime.
• Aumenta FC → Bloqueo vagal.
• Usando en bradicardia sintomática.
• Posología → 1 mg en bolo. Hasta 2-4 mg en bolo.
• F.F → Ampolla de 1mg en 1cc.
• Almacenamiento → Mantener a Tº ambiental.
• Reacción adversa → Confusión, visión borrosa por parálisis
de la acomodación, somnolencia.
Fenilefrina
• Alfa-adrenérgico: vasoconstricción arterial →
puede producir bradicardia
• No indicada en manejo inicial de shock
• Indicada en hipotensión durante la anestesia
epidural, en hipotensión inducida por
fármacos, anafilaxia.
• Dosis → 9 mg en bolo, infusión de 30-300
gamma/min
• F.F → ampolla de 0.9% mg en 1 cc
• Dilución → 45 mg/250 cc de SG5% o SF
• Almacenar → T° amb. En reconstitución dura
24 hrs.
• RAM → bradicardia, mareos, temblor, disnea,
debilidad
Milrinona
• Inhibe fosfodiesterasa III → Aumenta el AMPc → mejora
contracción
• Vasodilata → ↓pre y post-carga, ↓resistencia vascular →
relajación cardíaca
• Vida media de 2 a 4 hrs.
• Dosis → carga 50 gamma/kg en 10 min. Infusión 0,375-
0,75 gamma/kg/ min.
• F.F → ampolla 10 mg/10 mL
• Dilución → 10 mg / 250 SG 5%
• Almacenar a T° Amb. Dura 24 hrs. reconstituido
• RAM → hipotensión, arritmia ventricular
Levosimendán
• Sensibilizar de Ca2+ → aumenta fuerza
contráctil al aumentar el calcio en sistole
• Inodilata (inotrópico + vasodilatador)
• Dosis → carga 12-24 gamma/kilo por 10 min.
Mantención 0,1-0,2 gamma/kg/min
• F.F → ampolla 2,5 mg/ml (12,5 mg/5 mL)
• Dilución 12,5 mg en 500 ml de SG 5%
• Almacenar → 2 a 8°C pero no congelar, estable
en infusion por 24 hrs.
• RAM → cefalea, náuseas, vómitos, hipotensión,
taquicardia, extrasístoles, hipokalemia.
Cuidados generales de
DVA
• Adm. por CVC. En caso de administración por VVP,
valorar signos de extravasación → necrosis tisular
• Uso de BIC
• Titular dosis
• Monitorización HD
• Balance hídrico estricto.
• Valorar perfusión periférica y central.
• Registro continuo y pesquisar reacciones adversas.
• Cambiar infusión si esta precipitada o cambios de color.
• Realizar cambios de DVA cada 24 hrs y según
corresponda.
• Rotular cada infusión con nombre, concentración, fecha
y hora DVA.
• Diluir en SG 5%. → manejo de hiperglicemia
Cálculo de dosis