Patología de Retina
Patología de Retina
Patología de Retina
Retina
Oftalmología
Docente: Dr. Juan Carlos Cantú Reyes
Patología de retina
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Esta patología afecta a pacientes mayores de 55
años, es la causa principal de ceguera irreversible.
● Factores de riesgo: +55 años, raza blanca,
tabaquismo, susceptibilidad genética (lq25-31 y
10q26)
● Fisiopatología: se debe a una degeneración del
epitelio pigmentario retiniano asociado a daño
oxidativo. Encontramos cambios en la MEC y
formación de depósitos subretinianos,
posteriormente hay un engrosamiento progresivo de la membrana de Bruch
que impide la difusión de O2 a través del epitelio pigmentario y
fotorreceptores. La hipoxia causa el crecimiento de nuevos vasos a través del
espacio subretiniano y estos derraman líquido seroso o sangre (lo que
produce reducción de la visión central)
● Clasificación:
○ Temprana: gránulos(depósitos amarillos en la membrana de Bruch),
cambios pigmentarios y atrofia del epitelio pigmentario, deterioro visual
mínimo
○ Tardía
■ Atrofia geográfica: áreas bien delimitadas (+2 diámetros de
disco) de atrofia de epitelio pigmentario retiniano y células
fotorreceptoras, hay visualización directa de los vasos
coroidales subsuperficiales. Hay pérdida visual una vez que la
fóvea es afectada.
■ Neovascular:se caracteriza por el desarrollo de nuevos vasos
sanguíneos en la coroides. Esto puede llevar a complicaciones
como desprendimiento del epitelio pigmentado retiniano y
cicatrización, lo que resulta en pérdida permanente de la visión
central.
● Profilaxis: vitaminas y antioxidantes orales como la vitamina C, E,
betacaroteno, zinc y cobre. También es importante dejar el tabaco.
● Tratamiento: terapia anti-VEGF como el ranibizumab, bevacizumab y
fotocoagulación retiniana por láser
Degeneración macular miópica
Se caracteriza por el alargamiento progresivo del
ojo, lo que causa adelgazamiento y atrofia de la
capa vascular del ojo y el epitelio pigmentado en la
mácula. Por lo general, se observan miopías de al
menos seis dioptrías.
● Signos fundoscópicos: atrofia coriorretiniana
peripapilar y la ruptura lineal en la membrana
de Bruch (“fisuras de laca”), cambios
Paula Juárez Ortega
9-2
Retina
Bibliografía
Notas clase:
Retinopatía diabética:
● Es una microangiopatía progresiva, va lesionando venas y arterias
● Principales causas de ceguera: retina y glaucoma
○ Retinopatía diabética primera causa de ceguera irreversible
○ Glaucoma primera causa de ceguera reversible
● Pacientes diagnosticados con diabetes, frecuencia de retinopatía
○ 5 años poco frecuente
○ 5-10= 20%
○ 10-15=50%
○ Mas de 15= muy frecuente (no me acuerdo que porcentaje dijo)
● Insulinodependientes (niños DM1), frecuencia de retinopatía
○ 10 años= raro que tenga daño retiniano
○ 10-15= 95% ya tiene daño
○ Más de 15 años= retinopatía muy avanzada
● Fisiopato
○ El problema es la hiperglucemia
○ Pérdida de pericitos
○ Alteraciones a nivel endotelial
○ Engrosamiento de la membrana basal
○ Microaneurismas-aumento de permeabilidad- salida de material
proteico-edema (exudados duros()- luz ya no entra como debe entrar-
pérdida de visión
○ Isquemia-liberación de VEGF-neovasos mal formados- sangran con
mucha facilidad (neovasos tienen tejido glial) ay no se ya me perdi
Paula Juárez Ortega
9-2
Retina
Retinopatía hipertensiva:
● Fundoscopía:
○ Aumento de la banda refleja o arteriolas en hilo de cobre, más ancho.
Esto se da por el aumento de la presión
○ Buscar un cruce arteriovenoso y ver como se encuentra
■ Signo de salus: deflexion o dilatación de solo un lado del vaso.
■ Signo de gunn: arteria comprime a la vena y hay una
interrupción a ambos lados de la vena.
○
● Clasificación de Keith-Wagener
○ Viene esta foto en el examen: corresponde a un estadio 4 de la
clasificación de Keith Wagener
● Tratamiento: controlar la
hipertensión!
○ Generalmente hay regresión
a menos que haya oclusión
de vena o alguna
complicación importante.
○ Estadios:
■ 1
■ 2: la característica es una cresta en la zona de demarcación
■ 3: cresta y proliferación fibrovascular con formación de nuevos
vasos
■ 4a: la proliferación fibrovascular no se me perdi pero hay
desprendimiento de la retina
■ 4b: afectación macular
■ 5: toda la retina desprendida y leucocoria ¿Por qué hay
leucocoria?
■ Enfermedad plus: es en el estadio 3, hay una tortuosidad de
todo el fondo. En este estadio es cuando se da la aplicación de
antiangiogénicos
○ Tratamiento:
■ Rayo láser y antiangiogénico
■ Hay que agarrarlos en tiempos precisos y cuando es un estadio
3 se inyecta antiangiogénico y hay que revisar al bebé
constantemente.
Retina Misceláneas:
● Desprendimiento de retina
○ Regmatógeno:
○ Agujero o lesión, ruptura de la retina neurosensorial
○ Se desprende la hoja interna de la hoja externa
○ Sinéresis vítrea vítrea
○ Tracción vítrea que con movimientos sacádicos rompe la retina
○ EXAMEN: px masculino de 50 años que refiere miodesopsias,
fotopsias, que se está cerrando una cortina, en que pensaríamos? =
desprendimiento de retina
○ Parte mas frecuente de ruptura en la parte temporal superior
○ Pérdida del campo visual
○ Es más frecuente en los miopes porque está adelgazada la retina y la
sinéresis vítrea inicia a más temprana edad
○ Desprendimiento traccional: no hay ruptura
○ No regmatógeno
● DMAE
○ Primera causa de ceguera legal (20/400): degeneración macular
relacionada a la edad
○ Las drusas (depósitos de líquidos y proteínas) son un signo temprano
de DMAE húmeda
○ Tardía se divide en húmeda y seca: más frecuente seca
○ Diámetro de disco: 1.5 mm