Retina y Macula
Retina y Macula
Retina y Macula
MACULA
OFTALMOLOGÍA
ANATOMÍA
Anatomía: La retina es la capa mas interna del globo ocular.
Su misión es transformar la luz que recibe, en un impulso
nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, y
se convierte en las imágenes que percibimos.
PREVALENCIA
● La duración de la diabetes.
● Mal control de la diabetes.
● El embarazo se asocia en ocasiones a una progresión rápida
de la RD.
● La hipertensión
● La nefropatía
● Hiperlipidemia
● Tabaquismo
● Cirugía de catarata
● Anemia.
· RETINOPATÍA DIABÉTICA ·
Clasificación
La retinopatía diabética no proliferativa se divide en:
● Microaneurismas
● Hemorragias retinianas
● Exudados
● Edema macular diabético (EMD)
● Maculopatía isquémica
● Edema macular clínicamente significativo
● Alteraciones venosas
● Anomalías microvasculares intrarretinianas
● Cambios arteriales
Fundoscopía
Los cambios fisiopatológicos implicados en la alteración de la visión
central son: Edema e Isquemia de Mácula.
TRATAMIENTO
FOTOCOAGULACIÓN
● Angiopatia
● Retinopatía
● Neurorretinopatia
ANGIOPATIA HIPERTENSIVA
ANGIOTONICA Angioespastica Angioesclerotica
● Hay un estrechamiento ● Hay zonas de constriccion ● HTA activa y sostenida
uniforme de las arteriolas, focal que se aprecian
lo cual ocurre de manera como regiones de la ● Cambios irreversibles
habitual en la hipertension arteriola que presentan un Envejecimiento
arterial de poco tiempo de estrechamiento repentino ● Cambio del color y
evolucion y no muy activa. y posteriormente brilloarteriolar ( grosor: hilo
recuperan su calibre. de cobre o de plata)
● La relacion Arteria - Alteraciones de los cruces
Vena normal ● Es caracteristico de la arteriovenosos (A-V) Punta
corresponde a 2/3, de hipertension arterial de lápiz
esta forma se evalua el reciente y activa
estrechamiento de las ● Exudados blancos o
arteriolas algodonosos (Infarto de la
capa de las fibras nerviosas
de la retina)
NEURORRETINOPATIA
En la NEURORRETINOPATÍA HIPERTENSIVA POR ALTERACIONES
ANGIOESPÁSTICAS GRAVES, angioescleróticos o ambas se observa
EDEMA DE LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO (papiledema) y cambios
hísticos isquémicos en retina que llegan a la formación de una estrella macular
por el depósito de lípidos en forma radial en la mácula.
Se ve en HTA intensas y agudas, como los son las crisis hipertensivas
asociadas a enf. Renal, feocromocitoma y toxemia del embarazo
Clasificación de Scheie
La clasificación de KEITH-
WAGENER-BARKER
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
● Retinopatia diabetica
● Retinitis infecciosas como las asociadas al SIDA
● LES
● Sindrome de Cushing
● Glomerulonefritis
DESPRENDIMIENTO DE
RETINA
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
El desprendimiento de la retina
es la separacion de las nueve
capas internas de la retina de su
lecho en el epitelio pigmentario y
la coroides.
Es causa importante de
ceguera
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Miodesopsias: percepción
Presencia de condensaciones
de moscas en vuelo o sangre en el vitreo
Cuadro clinico
● Oftalmoscopía Indirecta
Con el oftalmoscopio indirecto puede observarse una
panorámica del desprendimiento y por su topografía es
posible visualizar el sitio donde más se elevan las bolsas
o dónde se encuentra al lesión original.
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
● Drusas maculares
● Atrofia geografica del epitelio pigmentario de la retina (EPR)
● Degeneracion macular relacionada con la edad (DMRE)
PROCESOS INFLAMATORIOS
Toxoplasmosis macular
Variedad Seca
● Seca, de progresion lenta, con frecuencia bilateral
● Constituye el 70-80% de los pacientes con degeneración macular relacionada con la edad
● Tratamiento: antioxidantes orales y vigilancia
Factores de Riesgo
● Edad y Antecedentes familiares de DMRE DM, HTA, Dislipidemias, Tabaquismo,
Alcoholismo y arteriosclerosis.
● Exposición continua al sol y anticoagulantes (sangrados)
DEGENERACIÓN MACULAR
RELACIONADA CON LA EDAD
TRATAMIENTO
1)antiangiogénicos: Bevacizumab, ranibizumab, pegaptanib Inhibe la
actividad biológica del VEGF
MANIFESTACIONES:
● Estrabismo
● Cicatrices coriorretinianas
● Miodesopsias
● Vision borrosa
TOXOPLASMOSIS MACULAR
TRATAMIENTO:
● Pirimetamina en dosis inicial de 150 mg VO seguida de 25-50
mg diarios por 6 semanas
● Acido folico para evitar supresión medular
● Sulfadiacina en dosis de 2 g iniciales seguidos de 1g cuatro
veces al dia por 6 semanas
Manifestaciones Clínicas
● Disminución leve a moderada de la visión
● Metamorfopsias
● Escotoma central relativo.