Retinopatía Diabética

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

RETINOPATÍA DIABÉTICA

Es la consecuencia de la microangiopatía diabética de los vasos retinianos.


Características de la patología y / o clasificación

 Afecta al 50-60% de los diabéticos de 15 años de evolución.


 Es la causa más importante de ceguera bilateral irreversible entre los menores de 65 años
en los países occidentales.
 Como consecuencia de las lesiones en la microcirculación, se produce una pérdida de
competencia de la barrera hematorretiniana (signo más precoz, aunque sólo detectable en
la angiografía fluoresceínica) con exudación y hemorragias, una pérdida del tono vascular
con aparición de dilataciones aneurismáticas y una hipoxia retiniana que estimula la
proliferación de nuevos vasos anómalos.

Clasificación:

 Retinopatía diabética no proliferativa. Es la forma más frecuente, no cuenta con


neovascularización. Se produce un deterioro visual progresivo a causa del edema macular.
 Retinopatía diabética proliferativa. Provoca pérdida de visión brusca e indolora por
hemorragia vítrea. También puede ocasionar desprendimientos de retina traccionales,
siendo en ese caso la pérdida visual más progresiva.
 Juvenil: en algunos diabéticos jóvenes sin retinopatía previa. La evolución suele ser rápida y
fatal.
 Del adulto: complicación más avanzada de la retinopatía diabética simple. El curso es más
lento.

Diagnóstico
Se diagnostica con la exploración oftalmoscópica, los microaneurismas son las lesiones
características.
La OCT, permite tomar medidas precisas del espesor retiniano y monitorizar la respuesta al
tratamiento. En determinadas situaciones, para valorar los puntos de fuga que están produciendo el
edema macular, o para confirmar la neovascularización, es necesaria la angiografía fluoresceínica
(AFG). La angio-OCT permite por un principio físico similar al Doppler elaborar unos mapas muy
precisos de la vascularización retiniana sin necesidad de inyectar ningún contraste.
Tratamiento médico o quirúrgico

 En caso de retinopatía diabética proliferativa: el tratamiento de elección es la


panfotocoagulación con láser argón. Si la hemorragia no se reabsorbe completamente o el
paciente siguiera sangrando después de un tiempo razonable, estaría indicada la
eliminación del vítreo mediante una vitrectomía. La vitrectomía puede también ser útil en
proliferaciones fibrovasculares y en desprendimientos de retina traccionales, que es posible
que sucedan en la RDP. En caso de no visualizarse la retina, está indicada la realización de
una ecografía inmediata para descartar la existencia de un desprendimiento de retina
asociado. En este caso la cirugía se programará de forma urgente.
 Edema macular. Se aplica la inyección de fármacos antiangiogénicos. Cuando se identifican
claramente los focos de exudación, se procede a fotocoagular los de forma selectiva (láser
focal).

También podría gustarte