LOMLOE Lengua
LOMLOE Lengua
LOMLOE Lengua
60
diferentes etnias y culturas: Coger tu cola (Nigeria), Bokwele (Zaire), El conejo a la pata coja
(Tailandia), Tirar seis (México),…
- Normas de uso: la educación vial desde la actividad física y deportiva. Movilidad segura y
saludable Convivencia armoniosa y pacífica entre los distintos medios de locomoción y el
peatón. Puesta en práctica de las normas básicas de circulación.
- Práctica de actividades físicas con cierto grado de autonomía en el medio natural y urbano:
senderismo, escalada, piragüismo, barranquismo, parques de aventura, bicicleta.
- Cuidado del entorno próximo y de los animales y plantas que en él conviven, durante la
práctica de actividad física en diferentes contextos e instalaciones en el medio natural u
urbano. Prácticas esenciales de cuidado del medio natural (recogida del material y
desperdicios utilizados).
informarse, colaborar y trabajar en equipo, libres y creativas. El currículo del área se organiza
en torno a diez competencias específicas, cuya adquisición debe producirse de manera
PÁG. 61
gradual a lo largo de la etapa y siempre respetando los procesos individuales del alumnado.
La gradación entre ciclos se establece en función de la complejidad de los textos, de los
contextos, de las habilidades de interpretación o de producción requeridas, del grado de
autonomía conferido a los alumnos y del metalenguaje necesario para la reflexión sobre los
usos.
La primera de las competencias específicas se orienta al reconocimiento de la diversidad de
lenguas y dialectos, del entorno y de España, con el objetivo de fomentar en el alumnado
actitudes de aprecio y respeto hacia la pluralidad. Un segundo grupo de competencias, de la
segunda a la quinta, se relacionan con la adquisición y consolidación del código escrito,
atendiendo al ámbito personal, educativo y social del alumnado, asegurando que los
aprendizajes se realicen a partir de la reflexión, comprensión o producción de textos mediante
la interacción oral y escrita. La competencia sexta sienta las bases de la alfabetización
informacional, respondiendo a la necesidad de enseñar a leer todo tipo de textos, con distintos
propósitos de lectura, así como estrategias para la búsqueda y selección de información fiable
en la red.
Las competencias séptima y octava se vinculan con la literatura, la adquisición del hábito lector
autónomo y el inicio del desarrollo de habilidades de interpretación de textos literarios.
De igual relevancia resultan las competencias novena y décima, que atienden a una primera
aproximación a la reflexión sobre la lengua y sus usos, y a una adecuada comunicación, que
deberá centrar sus prácticas en la técnica del diálogo.
Para contribuir a la adquisición de las capacidades descritas en las competencias específicas,
es imprescindible aplicar y movilizar los contenidos de todos los bloques del área de manera
coordinada. Dichos contenidos se agrupan en los siguientes bloques: «Las lenguas y sus
hablantes», «Comunicación», «Educación literaria» y «Reflexión sobre la lengua y sus usos
en el marco de propuestas de producción y comprensión de textos orales, escritos o
multimodales». Los aprendizajes de Lengua Castellana y Literatura deben entenderse como
un proceso cuyo fin último es formar personas capaces de comunicarse en español de manera
eficaz. Por ello, se deberán proponer situaciones de aprendizaje contextualizadas,
significativas y relevantes que permitan trabajar de forma graduada y proporcionada todos los
contenidos incluidos en el currículo.
De igual manera, con el objetivo de determinar el avance en el grado de adquisición de las
competencias específicas del área, se establecen los criterios de evaluación para cada uno
de los ciclos de la etapa. La respuesta a estos criterios deberá tener en cuenta tanto los
productos finales esperados como los procesos y actitudes que acompañan su elaboración.
Para ello, se utilizarán herramientas e instrumentos de evaluación variados. En el anexo I del
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, se describen las competencias específicas de esta
área. A continuación, se presentan los criterios de evaluación asociados a cada una de ellas,
ordenados por ciclo, y los contenidos relacionados.
PRIMER CICLO
MOD. 41. UNE A-4
1. Reconocer la diversidad de lenguas del mundo 1.1. Mostrar interés y respeto a las distintas lenguas y variedades
a partir de las propias y de las existentes en dialectales de su entorno, valorando la igualdad en las
España, para favorecer la reflexión, identificar y diferencias.
rechazar prejuicios sobre ellas y para valorar
dicha diversidad como fuente de riqueza 1.2. Reconocer, de manera acompañada y en contextos próximos,
cultural. algunos prejuicios sobre la lengua y la cultura muy frecuentes.
3. Producir textos orales y multimodales, con 3.1. Producir textos orales y multimodales coherentes, con
coherencia, claridad y registro adecuados, para planificación acompañada y utilizando recursos no verbales
expresar ideas, sentimientos y conceptos; elementales.
construir conocimiento; establecer vínculos
personales; y participar con autonomía en 3.2. Participar en interacciones orales espontáneas, incorporando
interacciones orales variadas. estrategias elementales de escucha activa y de cortesía.
7. Leer de manera autónoma obras diversas 7.1. Leer con autonomía textos de distintos autores y autoras
seleccionadas atendiendo a sus gustos e acordes con sus gustos e intereses, seleccionados de manera
intereses, compartiendo las experiencias de acompañada, desde las diferentes etapas del proceso
lectura, para iniciar la construcción de la evolutivo de la lectura.
identidad lectora y para fomentar el gusto por la 7.2. Compartir oralmente la experiencia y disfrute por la lectura
lectura como fuente de placer.
MOD. 41. UNE A-4
8. Leer, interpretar y analizar, de manera 8.1. Escuchar y leer textos orales y escritos de la literatura infantil,
acompañada, obras o fragmentos literarios que recojan diversidad de autores y autoras, estableciendo de
adecuados a su desarrollo, estableciendo manera acompañada relaciones elementales entre ellos y con
relaciones entre ellos e identificando el género otras manifestaciones artísticas o culturales.
literario y sus convenciones fundamentales, 8.2. Producir, de manera acompañada, textos sencillos individuales
para iniciarse en el reconocimiento de la o en grupo con intención literaria, adaptados a las diferentes
literatura como manifestación artística y fuente etapas del proceso evolutivo de la escritura, ajustándose a
de placer, conocimiento e inspiración para crear modelos dados, en distintos soportes y complementándolos
textos de intención literaria. con otros lenguajes artísticos.
CONTENIDOS
cohesión.
PÁG. 64
SEGUNDO CICLO
2. Comprender e interpretar textos orales y 2.1. Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos,
multimodales, identificando el sentido reconociendo las ideas principales, los mensajes explícitos y los
PÁG. 66
general y la información más relevante y mensajes implícitos más sencillos, y avanzando, en la valoración
valorando con ayuda aspectos formales y de crítica del contenido y de los elementos no verbales elementales.
contenido básicos, para construir
conocimiento y responder a diferentes
necesidades comunicativas.
4. Comprender e interpretar textos escritos y 4.1. Comprender el sentido global y la información relevante de textos
multimodales, reconociendo el sentido sencillos, escritos y multimodales, realizando inferencias a partir
global, las ideas principales y la información de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después
explícita e implícita, y realizando con ayuda de la lectura.
reflexiones elementales sobre aspectos
formales y de contenido, para adquirir y 4.2. Analizar el contenido y aspectos formales y no formales
construir conocimiento y para responder a elementales de textos escritos y multimodales, valorando su
necesidades e intereses comunicativos contenido y estructura e iniciándose en la evaluación de su
diversos. fiabilidad.
7. Leer de manera autónoma obras diversas 7.1. Leer con autonomía o de forma acompañada textos de diversos
seleccionadas atendiendo a sus gustos e autores, ajustados a sus gustos e intereses y seleccionados con
intereses, compartiendo las experiencias de creciente autonomía, avanzando en la construcción de su
lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora.
identidad lectora, para fomentar el gusto por 7.2. Compartir la experiencia de lectura, en soportes diversos,
la lectura como fuente de placer. participando en comunidades lectoras en el ámbito escolar.
8. Leer, interpretar y analizar, de manera 8.1. Escuchar y leer textos variados de la literatura infantil universal,
acompañada, obras o fragmentos literarios que recojan diversidad de autores, relacionándolos en función de
adecuados a su desarrollo, estableciendo temas y aspectos elementales del género literario, e
relaciones entre ellos e identificando el interpretándolos y relacionándolos con otras manifestaciones
género literario y sus convenciones artísticas o culturales.
fundamentales, para iniciarse en el
MOD. 41. UNE A-4
reconocimiento de la literatura como 8.2. Producir textos sencillos individuales o en grupo con intención
manifestación artística y fuente de placer, literaria, recreando de manera personal los modelos dados, en
PÁG. 67
conocimiento e inspiración para crear textos distintos soportes y complementándolos con otros lenguajes
de intención literaria. artísticos.
CONTENIDOS
lectores.
PÁG. 69
TERCER CICLO
PÁG. 70
1. Reconocer la diversidad de las lenguas del mundo a 1.2. Conocer y valorar la importancia del español como lengua
partir de las propias y de las existentes en España, universal, sus orígenes e historia.
para favorecer la reflexión, identificar y rechazar 1.3. Detectar, con autonomía creciente y en contextos
prejuicios sobre ellas y para valorar dicha diversidad próximos, prejuicios del lenguaje frecuentes, aportando
como fuente de riqueza cultural. alternativas, reconociendo modelos positivos y valorando
la diversidad de las lenguas del mundo como una fuente
de riqueza cultural.
5. Producir textos escritos y multimodales, con 5.1. Producir textos escritos y multimodales de relativa
corrección gramatical y ortográfica básicas, complejidad, con coherencia y adecuación, en distintos
secuenciando correctamente los contenidos y soportes, progresando en el uso de las normas
aplicando estrategias elementales de planificación, gramaticales y ortográficas básicas al servicio de la
textualización, revisión y edición, para construir cohesión textual y movilizando estrategias sencillas,
conocimiento y para dar respuesta a demandas individuales o grupales, de planificación, textualización,
comunicativas concretas. revisión y edición.
7. Leer de manera autónoma obras diversas 7.1. Leer de manera autónoma textos de diversos autores
seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, ajustados a sus gustos e intereses, avanzando en la
compartiendo las experiencias de lectura, para construcción de su identidad lectora.
iniciar la construcción de la identidad lectora, para 7.2. Compartir la experiencia de lectura, en soportes diversos,
fomentar el gusto por la lectura como fuente de participando en comunidades lectoras en el ámbito
placer. escolar o social.
CONTENIDOS
C. Educación literaria - Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.
Los libros ilustrados como fuente de disfrute y de aprendizaje de la lectura
y su conexión con la realidad, con la fantasía y con las demás artes.
D. Reflexión sobre la lengua y sus - Establecimiento de generalizaciones sobre aspectos lingüísticos elementales
usos en el marco de propuestas de a partir de la observación, comparación y transformación de palabras y
producción y comprensión de enunciados (sustitución, inserción, supresión, cambio de orden,
MOD. 41. UNE A-4
El currículo del área se organiza en torno al desarrollo de las competencias específicas, cuya
adquisición debe adaptarse a las circunstancias, intereses, madurez y desarrollo del