Biosfera
Biosfera
Biosfera
Salud y bienestar
DESCUBRE
Animales
Curiosidades
Ecología
Medio ambiente
Plantas y jardinería
Salud y bienestar
Salud y bienestar
lupa
Compartir en:
Para facilitar el estudio de nuestro planeta Tierra, solemos dividirla por capas. Una de estas capas
es en la que se desarrolla la vida y la llamamos biosfera. Esta capa, a su vez, se subdivide en otras
capas que conocemos como subcapas y cada una tiene su nombre.
Si quieres conocer todo sobre esta capa vital de nuestro planeta, entonces sigue leyendo porque
en este artículo de EcologíaVerde veremos, con definiciones sencillas e imágenes, qué es la
biosfera, sus capas y sus características.
También te puede interesar: Reino Animalia: qué es, características, clasificación y ejemplos
Índice
Características de la biosfera
Capas de la biosfera
Biosfera: ejemplo
Degradación de la biosfera
La biosfera, también conocida como esfera de la vida, es la zona de la Tierra en donde prospera la
vida y que contiene los materiales que se desplazan y mueven en ciclos, siempre impulsados por la
energía del Sol. La biosfera es la capa de la corteza terrestre que ocupa una mayor superficie y en
la que el agua, el aire y el suelo interactúan entre sí con ayuda de la energía proveniente del Sol.
Dicho de otra forma, la biosfera comprende la parte de la geosfera compuesta por los organismos
vivos y que interactúan entre sí y con su medio. Por tanto, la biosfera es la capa que rodea al globo
terrestre y que incluye al aire, el agua (dulce y salada) y el suelo.
Como ya hemos indicado, la fuente primaria de energía que hace posible el funcionamiento
dinámico de los ecosistemas que se desarrollan en la biosfera es el Sol. Esta energía solar es
absorbida por algas y plantas y transformada en energía química durante el proceso de fotosíntesis
y almacenada en forma de glucosa y almidón, que posteriormente son consumidos por los
animales y metabolizados para obtener energía. Esta energía es utilizada por los animales en sus
procesos biológicos.
Además, la biosfera es una capa que ha permanecido estable durante millones de años, y esto le
ha permitido llegar a dar paso a la evolución de las formas de vida, tal y como las conocemos hoy
en día. Sin embargo, dado que la biosfera está compuesta por las poblaciones biológicas y su
entorno físico, cualquier efecto transformador repercutirá sobre ambas.
Qué es la biosfera: capas y características – Qué es la biosfera – definición
Características de la biosfera
Abarca todo lo que está vivo o ha estado vivo. Por tanto, si algo tiene vida es parte de la biosfera.
La biosfera es tan antigua como el primer organismo vivo y se calcula que tiene unos 3.500
millones de años.
Se calcula que esta capa se extiende desde 10 km sobre el nivel del mar, hasta 10 km bajo la tierra
y 7 bajo las profundidades oceánicas.
La vida de la biosfera está interrelacionada. Así, si se daña una zona, se está afectando a todo ser
vivo.
Los micoorganismos son los encargados de descomponer la materia para que sea usada por
organismos superiores.
Los productos y desechos de determinados animales y plantas son usados por otros para su
alimentación.
Capas de la biosfera
La biosfera se subdivide, a su vez, en las diferentes capas de la Tierra donde existe vida. Las capas
de la biosfera son:
Litosfera
En este otro post de EcologíaVerde te contamos Qué es la litosfera con una definición sencilla.
Hidrosfera
Esta es la parte acuática de la biosfera. A diferencia de otras, todas sus porciones son compatibles
con la vida. En el medio acuático habitan casi todos los grupos taxonómicos de plantas y de
animales
Atmósfera
Esta capa se extiende hasta 2.000 metros sobre la superficie terrestre. En ella habitan las aves y
otras formas de vida. La atmósfera tiene también un papel muy importante sobre la configuración
de la biosfera, ya que sus regiones más bajas contienen los gases esenciales para la respiración de
plantas y animales, desvía la radiación solar y establece los patrones climáticos.
Biomas: son las grandes áreas ecológicas con su flora y su fauna. Se definen por los factores
abióticos como el clima, geología, vegetación, suelos o relieve. Puede albergar varios ecosistemas.
Ecosistema: incluye todos los seres vivos que habitan un área determinada e interactúan entre sí y
con los elementos no vivos. Descubre más sobre Qué es un ecosistema aquí.
Comunidad: grupo o asociación de poblaciones que habitan una zona geográfica en un periodo
determinado. Aprende más con este otro post de EcologíaVerde sobre Comunidad ecológica:
definición y características.
Población: grupo de individuos de la misma especie que habitan un área geográfica en un periodo
de tiempo determinado.
Organismo: forma de vida individual, como un animal, una bacteria o una planta.
Biosfera: ejemplo
Realmente, cualquier lugar donde se desarrolle vida es un ejemplo de biosfera. Así tenemos los
continentes, arrecifes, océanos o, incluso, el jardín de una casa.
Así, por poner un ejemplo sencillo de una parte de la biosfera de la Tierra, en un océano tenemos
una biosfera perfectamente organizada donde se establecen interacciones tróficas que permiten y
mantienen la vida y su evolución a través del tiempo.
Degradación de la biosfera
La Tierra, el mar o el aire se ven a menudo comprometidos cuando los seres humanos agotan sus
recursos o los contaminan, liberando sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente.
Así, actividades como el desperdicio de recursos, la contaminación o la deforestación contribuyen
a degradar la biosfera o, lo que es lo mismo, a deteriorar el medio ambiente.
Aquí te explicamos más sobre este tema, pues damos una sencilla Definición de deterioro
ambiental, sus causas y características.
Para terminar, aquí podrás encontrar más información sobre Qué son las Reservas de la Biosfera
con ejemplos.
Qué es la biosfera: capas y características – Qué son las Reservas de la Biosfera
Bivalvos: qué son, características y ejemplosBivalvos: qué son, características y ejemplos Qué son
las microalgas: características, ejemplos e importanciaQué son las microalgas: características,
ejemplos e importancia Plantas leñosas: qué son, características y ejemplosPlantas leñosas: qué
son, características y ejemplos Plantas fanerógamas: qué son, características y ejemplosPlantas
fanerógamas: qué son, características y ejemplos
Categorías relacionadas
Lo más visto
5.Tipos de células
Bulbos: qué son y ejemplosBulbos: qué son y ejemplos Cianobacterias: qué son, características y
ejemplosCianobacterias: qué son, características y ejemplos Drupa: qué es y característicasDrupa:
qué es y características Monodontidae: qué son y característicasMonodontidae: qué son y
características Cloroplastos: qué son, estructura y funciónCloroplastos: qué son, estructura y
función Nemertinos: qué son, características y ejemplosNemertinos: qué son, características y
ejemplos Lepidópteros: qué son, características y ejemplosLepidópteros: qué son, características y
ejemplos Himenópteros: qué son, características y ejemplosHimenópteros: qué son, características
y ejemplos
Escribir comentario
Nombre
Enviar comentario
Red Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos
serán transferidos a terceros sin tu autorización.
De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene
tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto
con Red Link To Media SL (info@linktomedia.net)
15 comentarios
Su valoración:
Lapeppa
05/09/2023
Responder2 1
Su valoración:
28/05/2023
Es muy útil porque te ayuda a aprender sobre nuestro planeta además este artículo me salvó de mi
tarea y de mi examen de GEOGRAFÍA claro que algunos no les guste mi comentario pero si te
puede ayudar a estudiar para tu EXAMEN.
Responder4 1
Su valoración:
Luis
08/05/2023
Que es la tierra?
Responder6 4
Su valoración:
Galo Patricio
21/04/2023
Responder6 2
Su valoración:
Marilyn Lopez
05/03/2023
Responder5 5
Su valoración:
El Depredador
08/10/2022
Responder13 10
Su valoración:
Vero
27/09/2022
Responder17 6
Su valoración:
Anabel
20/09/2022
Gracias me sirvió mucho ya que soy estudiante y me pareció algo muy concreto y claro
Responder14 5
Su valoración:
11/09/2022
Responder10 6
Su valoración:
José Zárate Madrigal
02/08/2022
Responder5 10
Su valoración:
Eliana
26/07/2022
1 que es la atmósfera ¿
2 cual es la capa más importante para la vida ,la capa que conforma la biosfera
Responder7 5
Su valoración:
Wilnelys Ismar
07/06/2022
La verdad me encanta, porque dice todo lo que estamos estudiando en el liceo, y esto es bueno.
Responder22 2
Su valoración:
Luis René
11/12/2021
Responder28 7
Su valoración:
16/11/2020
Responder14 29
Rolando Vargas
07/05/2019
Buena el artículo
Volver arriba
Redes sociales
Cerca de ti
España
Link To Media © ecologiaverde.com 2023 Quiénes somos Contacta con nosotros Términos y
Condiciones Política de privacidad Política de cookies