Proyecto Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Proyecto integrador

TEMA MACRO: LA SALUD


SUBTEMA: CAMBIOS
PSICOLOGICOS Y EMOCIONALES
EN LA ADOLESCENCIA
TITULO: EL AUTOESTIMA EN LOS
ADOLECENTES
El autoestima en los adolescentes
Cambios psicológicos y emocionales en la adolescencia
La adolescencia es l etapa entre la infancia y la vida adulta llena
de cambios rápidos en el estado físico y emocional. Es un periodo
en donde se define muchos aspectos de la personalidad.
Consiste en cambios psicológicos los cuales se correlacionan con
la aceptación y adaptación al nuevo cuerpo, pues tienen una
apariencia muy distinta al cuerpo de niña/o. una de las tareas
que se enfrentan los jóvenes durante la adolescencia es la
definición de nueva identidad.
Esto se logra a través de un largo proceso de cambios
psicológicos y emocionales que además suelen ser
contradictorios. Los cambios tantos físicos como psicológicos en
la adolescencia ocurren a gran velocidad y son una parte normal
del desarrollo. Estos cambios emocionales pueden generar
conflictos entre padre e hijos si no se entiende el proceso natural
que sufre los jóvenes. De acuerdo a esto, debemos decir que
cada adolescente puede desarrollar emociones y situaciones
diferentes, ya que cada uno tiene una historia propia que
dependerá del contexto, el círculo familiar, acceso a recursos, la
cultura, etc.
Aunque es una exageración que la idea de que los adolescentes
son regidos por las “hormonas descontroladas”, esto sigue
siendo una realidad pues los cambios son drásticos y hacen que
las emociones parezcan exageradas. Las acciones pueden ser
inconscientes y el cambio repentino de humor es
completamente normal. Crece la necesidad de sentirse admirado
y valorado en los grupos a los cuales pertenecen. Empiezan a
cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e
independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja, se
sienten presionado a tomar decisiones con las que no están de
acuerdo. En la juventud se producen en los jóvenes cambios
físicos determinantes. Lo que no solamente implica una
adaptación del niño a su nuevo yo sino también una adaptación
del adolescente a su nuevo entorno. Este genera una angustia
por la propia imagen, la manera que el adolescente asuma la
opinión de los demás será muy importante y afectara el
desarrollo de las emociones.
La adolescencia es un periodo en el que se plantea grandes
dudas, contradicciones, tanteos y excesos de todo tipo que son
necesarios para poder afirmarse al cambio de ser adulto.
Durante este proceso se presentaran grande cambios como el
rechazo, la provocación, las experiencias, la ansiedad y muchas
más cosas. Además habrá varios aspectos que generaran una
preocupación.
La adolescencia es una de las etapas en donde ocurren la mayor
cantidad de cambios en una persona. Estos cambios pueden
hacer que la adolescencia se sienta más difícil que otros periodos
de la vida. La adolescencia y las etapas del desarrollo humano
nunca deben ser vistas como una enfermedad, un problema o
una etapa crítica. Sin embargo si uno una adolescente no ha
empezado su etapa de desarrollo a los quince años es
conveniente buscar la asesoría de un profesional de la salud.
Todos estos cabios físicos y emocionales son normales, si
tenemos en cuenta que están expuestos a fuertes cambios
hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.
Objetivos
Objetivo general:
Conocer la autoestima de los adolescentes
mediante una entrevista hecho a un grupo de
estudiantes y jóvenes para poder entender
cómo es que a los adolescentes les llega a
afectar las opiniones negativas de los demás

Objetivos específicos:
 Realizar charlas para subir la autoestima de los
jóvenes.
 Investigar por que la mayoría de jóvenes tienen la
autoestima baja.
 Ayudar a los adolescentes con información para
motivarlos.
Justificación
Este proyecto es importante porque podemos conocer
sobre el autoestima de los adolescentes, continuación
explicamos cómo es el autoestima de los adolescentes y
cambios psicológicos en sus vidas.
La autoestima se ve afectada en la adolescencia ya que
los jóvenes se sienten inseguros de sí mismos. Porque en
algunos casos los padres, familiares o parejas les hacen
que se sientan inseguros de su cuerpo.
Llega un punto donde los jóvenes empiezan a verse
afectados por las opiniones de los demás hay caso donde
empiezan a dejar de comer y aparecen las enfermedad
psicológicas como la anorexia, bulimia, depresión,
ansiedad, sobre alimentación y daños físicos.

Todas las personas somos distintas y hay que amarnos


por igual

También podría gustarte