Diseñador Ecuatoriano
Diseñador Ecuatoriano
Diseñador Ecuatoriano
Facultad de Artes
Diseño de Interiores
Investigación y diseño latinoamericano
Sexto Ciclo
Tema:
Diseñador Ecuatoriano-Paúl Vasquez
Cuenca-Ecuador
2023
DISEÑADOR ECUATORIANO
PAUL VASQUEZ
La clave de su éxito
Para Paúl, cada proyecto es diferente, por lo que tienen un proceso creativo diferente. Sin
embargo, siempre se deben cumplir ciertos aspectos básicos que son: el conocimiento exacto
de las necesidades que se deben resolver, conocer sobre el cliente y conocer sobre cómo sería
la producción del proyecto.
El trabajo en equipo, tener metas claras y tener una actitud proactiva, para Paúl, son
características importantes en el camino al éxito.
El Diseño en Ecuador
Ecuador es un país con un nivel de diseño bastante bueno, pero Paúl también cree que hay
tres puntos de vital importancia que aún deben tratarse. El primero es despojarse de las ideas
globalizadoras del diseño y estar atentos, porque es bastante fácil caer en eso. Lo que lleva al
segundo punto, que es tener cuidado con no realizar una copia en palabras de Paul”hay
mucha gente que no solo toma una referencia, sino que la copia” ya que esto es algo que nos
detiene en el desarrollo como una sociedad de diseño. Por último, la falta de exposición y de
apoyo en la parte documental y literaria.
INAI
INAI es una empresa que nace en el año 2011. Paúl tuvo influencia en Barcelona, al conocer
varios estudios de arquitectura y diseñadores. De cierta forma, esto le hizo notar que en
Ecuador los arquitectos están totalmente alejados de los diseñadores de interiores e inclusive
de los decoradores. Entonces decidió abrir una galería de exposición de arte, inmobiliaria y
diseño, y combinarla con arquitectura
OBRAS
CASA OLIVO NEGRO
Cuenca – Ecuador
La concepción inicial del proyecto se basa en espacios monumentales, siendo la escala una
característica esencial que se plasma en fachada, así como en las grandes alturas interiores y
la generosidad de sus espacios.
El proyecto se ubica en una zona urbana densificada frente a un parque, por lo que en planta
alta se generó una conexión directa hacia el mismo mediante una terraza en voladizo. Sin
embargo, por requerimiento en planta baja la casa se cierra al exterior, es por esto que se
buscó la vinculación con los jardines propios del terreno mediante grandes ventanales,
integrando visualmente el exterior desde varios espacios de la casa.
Se propuso una cromática oscura conformada por tonos negros en acabado brillante a través
de mármol y porcelanato, que son muy prácticos para exterior pues garantizan el aspecto de
la fachada a través del tiempo, los cuales fueron combinados con acero corten que lo
utilizamos en menor proporción para zonas puntuales como la puerta principal que es un
elemento de gran escala que jerarquiza la entrada aportando una atmósfera monumental tanto
desde exterior, como desde el interior.
Procuramos sintetizar los materiales y llevar el lenguaje cromático externo hacia el interior,
razón por la cual en esta vivienda se pueden apreciar los materiales de fachada también en las
áreas sociales, e incluso en detalles decorativos de mobiliario. En el interior sumamos la
madera al grupo de materiales pues genera contraste ante la presencia de tonos oscuros,
aporta calidez al ambiente y se mimetiza en tonalidad con el acero corten del exterior.
PROYECTO COVALCO
Cuenca – Ecuador
Cuenca – Ecuador
Area:145 m2
Año: 2016
Materiales:Piedra, madera, metal
El proyecto cuenta con 145 metros cuadrados distribuidos en dos plantas arquitectónicas
cubiertas y una terraza. La ubicación de la construcción es un factor importante ya que se
emplaza en la ladera baja de Turi, un mirador natural de la ciudad de Cuenca-Ecuador.
El propósito ha sido la construcción de una vivienda unifamiliar pequeña, con los espacios
básicos para la vida cotidiana, funcionales, con un lenguaje local y contemporáneo a la vez.
Se han usado muros secos de piedra, la estructura de cubierta íntegramente en madera vista
con revestimiento de teja artesanal sin vidriar y con carrizo pambil como cielo raso, el adobe
preparado en bloques para revestir algunas paredes y en su forma de empañetado de barro
para otras confieren la calidez popular de las construcciones locales y a la vez se acoplan a un
proyecto de rasgos contemporáneos con grandes cristales que predominan en la fachada
norte, en donde se goza de una visual completa de la ciudad.
La Planta alta cuenta con dos dormitorios orientados al norte, con pisos de madera, y un baño
completo adyacente, la separación de los dormitorios se da a través de un mueble closet con
dos frentes. En la planta baja se tiene la sala y comedor en un solo ambiente, un baño social y
la cocina, todos comunicados a través de un pasillo que se desarrolla paralelo a la fachada,
todo el piso de esta planta está recubierto de cerámica.
Bibliografía
-Paúl Vázquez - INAI Arquitectura / Premio Ornato Cuenca 2017. (n.d.). Diseño En Ecuador:
https://www.haremoshistoria.net/noticias/paul-vasquez-inai-arquitectura-premio-ornato-cuenc
a-2017
https://inai.com.ec/web/