Manual de Dedicamentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE ATENCION MEDICA


UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CURSO POSTÉCNICO DE
ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

Manual de medicamentos

Alumno: Vera Flores Xiadani

EEO. Barbara Elvira Pérez Mora

Lic. Enf. Guadalupe Aurora Sandoval Morales


Coordinadoras del Curso

FECHA: 25 DE MAYO DEL 2022


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Introducción

El tratamiento de las neoplasias malignas se sustenta básicamente en tres pilares:


la cirugía, único tratamiento curativo para tumores sólidos; la radioterapia, que se
dirige al control locorregional del tumor y, finalmente, la quimioterapia, cuya
finalidad es el control de la enfermedad diseminada y puede ser opción de
tratamiento curativo en caso de neoplasias hematológicas y tumores sólidos de
estirpe germinal.

Los agentes antineoplásicos se clasifican de diversas maneras: Según su


dependencia del ciclo celular, Según su origen. Según su mecanismo de acción
(la más usada).

Presentamos los agentes antineoplásicos más empleados en la práctica clínica


clasificados según su mecanismo de acción, así como las dosis más usadas y los
efectos secundarios más comunes. Asimismo, incluimos terapia hormonal y
nuevas drogas (anticuerpos monoclonales, inhibidores de la transducción de
señales, inhibidores del proteasoma y agentes moduladores de la respuesta
biológica).

La toxicidad más importante de los agentes alquilantes es la hematológica. Es


limitante de dosis, aunque es variable según el agente. También producen
mucositis, sobre todo a dosis altas y tienen toxicidad gonadal ya que disminuyen
el número de células germinales. Son teratogénicos si se administran en el primer
trimestre del embarazo y causantes de alopecia y amenorrea.

Dentro de este grupo se incluyen los derivados del platino destacando en cada
uno de ellos toxicidades relevantes: nefrotoxicidad, ototoxicidad, neurotoxicidad y
emesis en caso de Cisplatino; mielosupresión en caso de Carboplatino y
neurotoxicidad con Oxaliplatino.

Las antimetabolitos son, en general, bien tolerados, aunque no exentos de


toxicidad. Las más comunes, aunque en grado leve, son la mielotoxicidad, la
mucositis y la diarrea.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Los antibióticos antitumorales producen sobre todo mielosupresión que limita su


dosis, además de alopecia, toxicidad gastrointestinal y efecto vesicante. Especial
mención merece la cardiotoxicidad, que es dosis acumulativa y requiere
monitorización de la función cardiaca con monitorización de la fracción de
eyección ventricular (FEVI).

Los agentes del huso mitótico son principalmente neurotóxicos, sobre todo la
vincristina, dando origen a un cuadro característico de polineuropatía periférica
sensitivomotora y autonómica, con preservación de pares craneales. Del mismo
modo causan mielosupresión, diarrea, mucositis y tienen efecto vesicante. Dentro
de este grupo se hallan los taxanos, que producen neutropenia y fenómenos de
hipersensibilidad de tipo anafilactoide como toxicidades más relevantes. Por
último, los inhibidores de la topoisomerasa son principalmente responsables de
toxicidad gastrointestinal (náuseas, vómitos y diarrea) y mielotoxicidad, según se
administren de manera trisemanal o semanal respectivamente
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Justificación

Cáncer Es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades


que pueden afectar cualquier órgano del cuerpo. Dichas enfermedades se
caracterizan por una profunda alteración de la regulación del crecimiento y/o
muerte celular y por la adquisición de una capacidad para invadir localmente y
diseminarse a distancia. También se denominan tumores o neoplasias malignos.

Los profesionales de la salud y específicamente el de enfermería, desempeñan un


papel trascendental en el uso de dispositivos intravasculares tales como: catéteres
venosos periféricos, centrales y de estancia prolongada. En lo que se refiere a los
cuidados que proporciona durante la inserción, mantenimiento y retiro de éstos es
de vital importancia el conocimiento que se tenga debido a su utilización cada vez
más frecuente para el diagnóstico y tratamiento curativo o paliativo de ciertos
padecimientos, lo que significa que los dispositivos intravasculares son de uso
cotidiano en la práctica médica moderna ya que se utilizan para ministrar líquidos
intravenosos, fármacos, hemoderivados, nutrición parenteral total o para
monitorear el estado hemodinámico de pacientes en estado crítico. El uso de estos
dispositivos con frecuencia se hace complejo por una variedad de complicaciones
relacionadas con su utilización, de las cuales las principales son las infecciosas
locales o sistémicas, entre las que se incluyen: tromboflebitis infecciosa,
endocarditis bacteriana o septicemia por catéter colonizado. Las infecciones
relacionadas con catéteres implican por tanto morbilidad y mortalidad elevada,
aumento en los tiempos y costos de hospitalización.

Asimismo, otras complicaciones relacionadas con el uso de catéteres venosos


periféricos o centrales son locales como: dolor, infiltración y flebitis química en el
sitio de instalación; las inmediatas como hematomas, ruptura del catéter, punción
arterial, arritmias cardiacas, lesión nerviosa, espasmo venoso, embolismo aéreo,
posición anómala de catéter, edema pulmonar, neumotórax o hemotórax, entre
otras. Las principales complicaciones en el uso de dispositivos intravasculares
asociadas a la práctica de enfermería son las relacionadas con la instalación,
cuidados del sitio de inserción, manejo del sistema integral de terapia intravenosa,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

errores en la ministración de medicamentos y retiro accidental del catéter, mismas


que repercuten en la seguridad de los pacientes.

Aunado a lo anterior está el importante número de pacientes que son enviados a


su domicilio portando un catéter venoso central; en tales casos las acciones de
capacitación, asesoría y cuidado de la paciente otorgada por los profesionales de
la salud constituyen un pilar indispensable, para evitar complicaciones
relacionadas con el uso de los dispositivos intravenosos y para brindar cuidados
de calidad y seguros para el paciente.

Para el profesional de enfermería es imprescindible entonces que se interrelacione


con distintos grupos de profesionales de la salud para el manejo integral del
paciente con este tipo de dispositivos intravenosos, con el fin de establecer la
coordinación y cooperación entre los mismos, así como para evitar otro tipo de
complicaciones generadas por la falta de comunicación.

En términos generales, en las diferentes instituciones del sector salud e


instituciones privadas de México se carece de protocolos estandarizados para el
manejo de los pacientes con catéter venoso periférico o central apegados a las
normas y estándares establecidos por las organizaciones internacionales y
nacionales.

Por ello, es importante la estandarización de la inserción, mantenimiento y retiro


de catéteres periféricos, centrales o de larga estancia, basados en guías y normas
nacionales e internacionales como las propuestas por: La Organización Mundial
de la Salud (OMS), The Joint Commission, la Secretaría de Salud a través de la
Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2009, Para la Vigilancia Epidemiológica,
Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales y la NOM-022-SSA3-2012,
Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en
los Estados Unidos Mexicanos. Así mismo, se cuenta con otro tipo de normatividad
como las Guías del Centro de Control y Prevención de Enfermedades y los
estándares determinados por la Sociedad de Enfermeras en Terapia de Infusión ,
ambas de los Estados Unidos, ya que estas organizaciones cuentan con
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

lineamientos establecidos con base en la investigación y dentro del marco legal


reconocido por la comunidad científica internacional, además de que pueden
adaptarse a las condiciones de las diferentes instituciones de salud.

En este sentido, la estandarización del proceso de la terapia de infusión


intravenosa tiene la finalidad de propiciar una práctica homogénea contribuyendo
así a mejorar la calidad de atención y a prevenir riesgos innecesarios al paciente
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Objetivo general

Este manual tiene por objeto acompañar el desarrollo de acciones de capacitación


y fortalecer los fundamentos teóricos en los que se basa la práctica diaria de la
enfermería especializada en oncología

Específicos

• Servir de guía para el actuar de enfermería ante un medicamento


citotóxico
• Identificar las diferentes presentaciones de los medicamentos
cototoxicos
• Conocer las reacciones adversas de los citotóxicos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Generalidades de la quimioterapia

Los tratamientos sistémicos se emplean con el objetivo primario de eliminar o


reducir la enfermedad metastásica y/o facilitar los tratamientos locales.
Los tratamientos sistémicos pueden administrarse en tres escenarios: adyuvancia,
neoadyuvancia o tratamiento de la enfermedad metastásica.
Los agentes empleados para el tratamiento sistémico pueden ser:
• Quimioterápicos o citotóxicos.
• Hormonales.
• Terapias contra blancos moleculares específicos.
Adyuvancia Tratamiento sistémico postoperatorio destinado a eliminar la
enfermedad micrometastásica. Como se mencionó previamente, la cirugía se
realiza en general con el objetivo de extirpar todo el tumor visible. No obstante,
muchos tipos de cáncer en apariencia localizados, en realidad ya están
diseminados en forma microscópica aun antes del diagnóstico y, si el tratamiento
se limita solo al manejo local, estos focos microscópicos siguen su evolución y
meses o años después producen metástasis evidentes que son las que causan la
muerte del paciente.
Neoadyuvancia El tratamiento adyuvante con quimioterapia, hormonoterapia o
terapias blanco, se administra con la intención de eliminar esas micrometástasis y
aumentar las posibilidades de cura del paciente. Se administra antes del
tratamiento primario (cirugía en la mayoría de los tumores o radioterapia) con la
intención de tratar tanto la enfermedad local como la micrometastásica. El objetivo
primario es reducir el tumor local para facilitar la resección quirúrgica o hacerla
más conservadora.
Terapia del cáncer metastásico Dirigida a tratar las localizaciones secundarias
o a distancia de la enfermedad. Es frecuente que, en esta circunstancia, los
tumores no sean curables, pero en muchos casos, como el cáncer de mama, de
colon, algunos casos de cáncer de pulmón, el cáncer de próstata es posible una
efectiva paliación de los síntomas y una prolongada sobrevida.
Quimioterapia Se denomina así al tratamiento constituido por uno o más agentes
citotóxicos con efecto antineoplásico.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Como consecuencia de su mecanismo de acción, los agentes quimioterápicos


producen una serie de efectos tóxicos, los que pueden presentarse de manera
inmediata o precoz (los más comunes) o en forma tardía. La mayoría de estos
desaparecen gradualmente al finalizar el tratamiento,
aunque en ocasiones pueden producirse daños permanentes, principalmente a
nivel del corazón (miocardiopatías) o de los órganos reproductores (esterilidad).
Existen toxicidades comunes a la mayoría de los agentes quimioterápicos y otros
que son específicos de cada droga.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Clasificación
Los agentes quimioterápicos se clasifican en:
• Alquilantes Se llaman así porque alquilan (se unen fuertemente) a
muchas moléculas alterando su función. El blanco más importante de
estos agentes es el ADN al que se pegan inhibiendo su replicación y su
reparación con la consecuente muerte celular. La lista de alquilantes es
muy larga, algunos ejemplos son: ciclofosfamida, clorambucilo, melfalán,
cisplatino, etc.
• Antimetabolitos Son moléculas que impiden la síntesis de ADN y ARN
actuando como falsos sustratos de las enzimas involucradas o
incorporándose a los ácidos nucleicos y alterando su función. Ejemplos
de este grupo son los antifolato (metotrexate, pemetrexed),
fluoropirimidinas (5FU, capecitabina), análogos de desoxinucleótidos
(gencitabina, tioguanina, citarabina, fludarabine, etc).
• Agentes antitubulares Son moléculas que alteran la función tubular ya
sea inhibiendo su polimerización o su despolimerización. Ejemplos de
este grupo son los alcaloides de la vinca, como vincristina, vinblastina y
vinorelbina; los taxanos como el paclitaxel y el docetaxel y las epotilonas
como la ixabepilona.
• Inhibidores de topoisomerasa Las topoisomerasas son enzimas
responsables de desempaquetar el ADN y hacerlo disponible para la
transcripción. Ejemplos de este grupo son para la topoisomerasa I,
irinotecan y topotecán y para la topoisomerasa II las antraciclinas, el
etopósido y el tenipósido.
• Antibióticos antitumorales Antibióticos antitumorales: son un grupo
heterogéneo de sustancias naturales que in vitro se comportan también
como antibióticos y ejercen su efecto antitumoral a través de la
generación de radicales libres, intercalación en el ADN y otros. Las
antraciclinas, la mitomicina C y la bleomicina son miembros de este
grupo.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CICLO CELULAR

Fase G1. Durante esta fase la célula crece y sintetiza algunos componentes que
va a necesitar más adelante, por ejemplo, más orgánulos.

Fase S. Tiene lugar la duplicación del material genético de la célula. En la fase


anterior la célula tenía dos copias de cada cromosoma (una de la madre y otra del
padre), pero cuando pasa por la fase S se duplica todo el ADN, por tanto, pasa a
tener cuatro copias de cada cromosoma (dotación 4n).

Fase G2. Como se acaba de duplicar el ADN, la célula presenta el doble de

material genético. Durante esta fase la célula se prepara para la división celular,
continúa creciendo y sintetizando orgánulos. Además distribuye su contenido para
que se separe equitativamente cuando la célula se divida.

Al conjunto de las fases mencionadas anteriormente se le denomina interfase. Una


vez llega a G2, el siguiente paso para la célula es dividirse.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Fase M. En esta fase tiene lugar la división celular. Para el crecimiento y


desarrollo, así como para la renovación de los tejidos las células se dividen por
mitosis. Es decir, a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas con el
mismo contenido genético. Sin embargo, la generación de los gametos ocurre por
meiosis. Un precursor de gametos al dividirse da lugar a 4 células con la mitad de
contenido genético, y diferentes entre sí.

Después de la fase M las células hijas pueden entrar en fase G1 y seguir


preparándose para su división, o pueden entrar en la fase G0, en cuyo caso no se
dividen. La fase G0 es como un estado de reposo en cuanto a la división, pero la
célula sí que realiza sus funciones en el tejido en el que se encuentra. Una vez en
G0, algunas células pueden volver a entrar en el ciclo y seguir dividiéndose, pero
otras permanecen en G0 indefinidamente

PUNTOS DED CONTROL

Las ciclinas, CDKs y CKIs controlan el avance en el ciclo celular, pero la célula
debe asegurarse de que todo está correctamente antes de activar las vías de
señalización en las que participan dichas proteínas, para avanzar a la siguiente
fase. Las condiciones internas y externas de la célula se comprueban en distintos
puntos a lo largo del ciclo, llamados puntos de control. Son los siguientes:

Transición G1/S. En este punto de control se comprueba que la célula haya


adquirido el tamaño suficiente para dividirse, que tenga suficientes nutrientes y
que el ADN no esté dañado. También tiene que haber señales que indiquen a la
célula que debe dividirse.

Transición G2/M. Una vez el ADN ya se ha replicado, antes de dividirse la célula


comprueba si el ADN se ha replicado por completo y si tiene daños.

Fase M. Hay un punto de control en la transición entre dos fases de la mitosis, la


metafase y la anafase. En la metafase los cromosomas se encuentran alineados
en el centro de la célula, unidos al huso acromático. En la anafase los cromosomas
se separan, la mitad van a un lado y la otra mitad al otro. El huso acromático tira
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

de los cromosomas para separarlo. En este punto de control se comprueba que


los cromosomas estén correctamente alineados, para que el reparto de material
genético sea igual entre las dos células, y también que estén correctamente unidos
al huso acromático

Cáncer y ciclo celular es importante controlar que las células no se dividan más
de la cuenta y que no se dividan si presentan un daño importante en el ADN, ya
que una mala regulación del ciclo celular puede dar lugar a cáncer. Las células
cancerosas escapan al control del ciclo celular, presentan determinadas
mutaciones que les permiten dividirse continuamente. Además, como se dividen
por su cuenta sin ninguna regulación, las mutaciones que presentan van a
permanecer en las células hijas.

Hemos visto que es importante que el ciclo celular esté bien regulado y que si no
lo está las células pueden volverse cancerosas. Por lo tanto, estudiar el
funcionamiento del ciclo celular y conocer la función de todos los reguladores
implicados nos puede ayudar a entender mejor el cáncer.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTOS CITOTOXICOS EN LA FASE DEL CICLO CELULAR


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Valores de laboratorio
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Escalas de valoración
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Manejo de accesos vasculares


Dispositivo de Acceso Vascular Central (DAVC)
Objetivo
Disminuir la carga bacteriana que se alojan en el microbiota de la piel directa del
sitio de inserción y periferia del catéter con el fin de evitar infección del torrente
sanguíneo asociada a la línea central

Material
• Carro pasteur exclusivo para curación de DAV, previa limpieza y
desinfección
• 2 Mascarillas y lentes protectores
• Jeringas 3 de 20 ml, 3 de 10 ml y 3 de 5 ml, dependiendo del número de
lúmenes del DAV, se utiliza una de cada medida por lumen
• 1 Aguja hipodérmica
• Guantes 1 ambidiestro único y 1 par de cartera
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

• 3 Aguas inyectables de 10 ml
• 3 Tapones luer lock para catéter
• Apósito transparente 1 de 10 x 12 cm y 1 de 6 x 7 cm
• Kit de curación 1 campo estéril, 2 vasos pyrex 10 gasas de 10 x 10 y 3
de 5 x 7 (solicitar en ceye)
• 1 pinza de Kelly y 1 tijera de mayo. (valorar su uso y solicitar en ceye)
• 2 hisopos estilares
• Antisépticos Alcohol Isopropílico al 70 yodopovidona al 10 y gluconato de
• clorhexidina al 2
Procedimiento
1.Explicar al paciente el procedimiento a realizar
2.Colocar mascarilla abarcando nariz y boca (enfermera)
3.Coloque al paciente en posición semifowler con la cabeza al lado opuesto al sitio
de inserción del catéter
4.Higiene de manos con agua y jabón
5.Llevar el material al área del paciente y preparar equipo
6.Remover el apósito anterior sin tocar el catéter ni el sitio de inserción,
desplegando suavemente, no utilizar alcohol para su remoción
7.Observe y revise el sitio de inserción
8.Realice nuevamente higiene de manos con agua y jabón
9. Colocar el guante único en la mano dominante
10.Delimite el área del procedimiento con gasas o campo auxiliar estéril, para
evitar contacto con la ropa y cama del paciente
11. Realice limpieza del sitio de inserción y a la periferia con agua inyectable o
bien, PRN en presencia excesiva de sangre o materia orgánica realice un tiempo
de jabón, posterior enjuague con suficiente agua inyectable y deje limpia y seca la
piel (En presencia de suciedad se disminuye el efecto de los antisépticos)
12. Realice con técnica ABC la curación del sitio del DAV, tres tiempos con alcohol,
después tres tiempos con yodopovidona o bien un tiempo con gluconato de
clorhexidina Técnica ABC para curación del sitio del DAV
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

a. Primer tiempo Limpie a partir del sitio de inserción hasta el o los puntos de
fijación
b.Segundo tiempo Haga hincapié del sitio de inserción, cuerpo del catéter y
periferia en un
área de 10 a 15 cm
c.Tercer tiempo Abarque sitio de inserción, puntos de fijación y periferia en forma
de circulo hasta cubrir el espacio donde cubrirá el apósito transparente estéril
13.Cubra el sitio de inserción con una gasa seca, deje actuar el antiséptico durante
2 a 3 minutos o hasta que seque perfectamente
14. Limpie con alcohol isopropílico al 70 en un tiempo cada uno de los lúmenes y
limítelos con una gasa seca
15. Retire guante único y realice higiene de manos con solución a base de alcohol
Colocar un guante estéril en mano dominante, nuevamente limite el área de
curación con campo auxiliar estéril
16.Llene sus jeringas con solución fisiológica al 0 9 jeringa de 5 2 ml, jeringa de
20 5 ml y jeringa de 10 9 ml más 1 ml de heparina de 1000 UI, para hacer lavado
y/o sellado de los lúmenes de acuerdo con técnica SAS* o SAHS*
17.Colocar el segundo guante estéril en la mano faltante, previamente asegúrese
que no le falte nada de material en el kit, ya que después de tener guantes en
ambas manos no debe tocar materiales externos
18. Por lumen con una gasa, retire el tapón, conecte jeringa de 5 ml, revise retorno
venoso y extraiga heparina, con jeringa de 20 ml lave el lumen de manera
intermitente, confirme permeabilidad, si fuera el caso heparinice y coloque tapón
luer lock ..(al realizar este proceso observe que en el sitio de inserción no haya
salida de solución y al cambiar tapón jeringa tapón debe pinzar el lumen para evitar
entradas de aire lo cual puede generar embolismo aéreo)
19. Retire gasa que cubre sitio de inserción, cerciórese que no quede humedad
por antisépticos y estabilice el catéter con apósito transparente estéril cubriendo
el sitio de inserción y de 3 a 5 cm a la periferia, el apósito se coloca sin estirarlo,
no dejar burbujas por debajo y no ejercer presión para evitar una MARSI* En caso
de sangrado colocar en el sitio de inserción una gasa de 7 x 5 doblada en dos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

20. Con micropore de 5 cm haga tres referencias en forma de herradura y


colóquelas encontradas en la parte final del apósito donde se ubican los lúmenes
para evitar desprendimiento por movimiento
21. Coloque un membrete con los siguientes datos servicio, tipo de catéter, sitio
de inserción, fecha de instalación, calibre de DAV, fecha de última curación,
heparinización y nombre de quien realizó el procedimiento
22. De una pequeña orientación al paciente y familiar de cómo cuidar el catéter y
posibles datos de alarma en presencia de complicaciones
23.Deje cómodo al paciente y registre el procedimiento en los formatos
correspondientes
Actividades del personal de enfermería en hospitalización
•Recepción y verificación de la integridad del catéter y apósito por turno
•Asegurar la integridad del catéter y lúmenes durante el baño cubrir con una bolsa
de plástico y Micropore evitando tocar el apósito transparente
•Al realizar traslado del paciente evitar desconectar el set de infusión del lumen ya
que se debe mantener el circuito cerrado
•Realizar curación y mantenimiento de DAVC en pacientes sin sospecha de
infección a las 24 o 48 horas con gasa por instalación o dependiendo si hay
sangrado, y cada 7 días con apósito transparente o antes en caso de que este
sucio, húmedo o despegado, si hay datos de CLABSI* notificar al Equipo de
Terapia Intravenosa ( de clínica de catéteres Cabe mencionar que hay pacientes
alérgicos al apósito transparente por lo cual utilizan hipafix con previa colocación
de gasa estéril en el sitio de inserción, en estos casos el mantenimiento se realiza
cada 7 días
•Realizar lavado y sellado (de lúmenes del DAV a pacientes que egresan de
hospitalización y tienen seguimiento ambulatorio
•Colaborar con el médico para la instalación de DAVC en caso de que el paciente
tenga alguna necesidad alterada que impida bajar a clínica de catéteres
•Si observa un catéter de recién instalación con lúmenes hacia la axila, notifique
al ETI para que realicen mantenimiento y redirección del punto de fijación hacia el
tórax
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

•Al ingreso del paciente si hay indicaciones de iniciar terapia de infusión


intravenosa comunicar al ETI para que baje el paciente a clínica de catéteres a la
apertura del DAV y valoración de este
•En admisión continua se realizan los procedimientos (curación, mantenimiento,
heparinización e instalación de DAV)
Dilución
Universal de heparina y sellado del DAVC
1.En jeringa de 10 tome 1 ml de heparina de 1000 UI, más 9 ml de solución
fisiológica al 0 9
2.Lave cada lumen con 5 ml de solución fisiológica al 0 9
3.Ministre la solución de heparina 1 ml en cada lumen, con presión intermitente y
cierre la pinza clamp de la extensión del lumen mientras se infunden los últimos 0
5 ml)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Dispositivo de Acceso Vascular Reservorio Subcutáneo (DAVRS)


Objetivo
Colocar aguja angulada especial para disponer de un acceso venoso con el fin de
administrar la terapia de infusión intravenosa

Material
• Carro pasteur exclusivo para curación de DAV, previa limpieza y
desinfección
• 2 Mascarillas y lentes protectores
• Jeringas 1 de 20 ml, 1 de 10 ml
• 1 Aguja hipodérmica
• 1 Aguja angulada especial
• Guantes 1 ambidiestro único y 1 par de cartera
• 3 Agujas inyectables de 10 ml
• Apósito transparente 1 de 10 x 12 cm y 1 de 6 x 7 cm
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

• Kit de curación 1 campo estéril, 2 vasos pyrex 10 gasas de 10 x 10 y 3


de 5 x 7 (solicitar en ceye)
• 1 Pinza de Kelly y 1 tijera de mayo ..(valorar su uso y solicitar en ceye
• Antisépticos Alcohol Isopropílico al 70 yodopovidona al 10 o gluconato de
clorhexidina al 2
Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar
2.Colocar mascarilla abarcando nariz y boca (enfermera )
3.Coloque al paciente en posición semifowler con la cabeza al lado opuesto al
reservorio subcutáneo
4.Higiene de manos con agua y jabón
5.Llevar el material al área del paciente y preparar equipo
6.En caso de ser cambio de aguja, remover el apósito anterior sin tocar el sitio de
inserción desplegando suavemente, no utilizar alcohol para su remoción y retire la
aguja si no es el caso pase al siguiente punto
7.Observe, palpe, identifique y memorice el reservorio donde va a hacer punción
8. Realice nuevamente higiene de manos con agua y jabón
9.Colocar el guante único en la mano dominante
10.Delimite el área del procedimiento con gasas o campo auxiliar estéril, para
evitar contacto con la ropa y cama del paciente
11.Realice limpieza del reservorio y periferia con un tiempo de jabón, posterior
enjuague con suficiente agua inyectable para dejar limpia y seca la piel (En
presencia de suciedad se disminuye el efecto de los antisépticos)
12.Realice con técnica ABC la curación del sitio del DAV, tres tiempos con alcohol,
posterior tres tiempos con yodopovidona o bien un tiempo con gluconato de
clorhexidina Técnica ABC para curación del sitio del DAV
a. Primer tiempo Limpie el sitio de punción del reservorio
b.Segundo tiempo Haga hincapié del sitio de punción y periferia en un área de 10
a 15 cm
c.Tercer tiempo Abarque sitio de punción, periferia en forma de circulo hasta
alcanzar el espacio donde cubrirá el apósito transparente estéril
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

13.Cubra el sitio de punción con una gasa seca, deje actuar el antiséptico durante
2 a 3 minutos o hasta que seque perfectamente
14.Retire guante único y realice higiene de manos con solución a base de alcohol
15.Colocar un guante estéril en mano dominante, nuevamente limite el área de
curación con campo auxiliar estéril
16. Llene sus jeringas con solución fisiológica al 0 9 jeringa de 20 10 ml y jeringa
de 10 3 ml Con la jeringa prellenada de 10 ml realice cebado de la aguja angulada
especial
17.Colocar el segundo guante estéril en la mano faltante, previamente asegúrese
que no le falte nada de material en el kit, ya que después de tener guantes en
ambas manos no debe tocar materiales externos
18.Localice el reservorio por palpación y fíjelo con técnica en “con el dedo pulgar
e índice de la mano no dominante, la fijación debe ser sin tocar el sitio de punción
y sin presionar el reservorio sobre el plano muscular ya que produce dolor
19. Indique al paciente que inspire y espire tres veces y al momento de hacer
punción que tome abundante aire y no respire hasta después de la insercción o
retiro de la aguja si fuera el caso (maniobra de Valsalva)
20.Tome la aguja angulada con la mano dominante de preferencia de las alas de
estabilización e inserte la aguja firme y perpendicular a la membrana del reservorio
en un ángulo de 90 perciba la resistencia de la piel, el paso fácil del tejido
subcutáneo y la resistencia del septum de la membrana autosellable, continúe la
presión hasta sentir el roce de la punta de la aguja con la base metálica del
reservorio
21. Confirme la correcta colocación de la aguja mediante aspiración suave de
sangre de 3 a 5 ml, pince el clamp de la ajuga, desconecte jeringa de retorno y
ensamble jeringa de 20 lave con
10 ml de solución de manera intermitente pince el clamp y conecte set de infusión
con previo cebado o técnica SAS o SASH
22.Estabilice la aguja con apósitos transparente estéril 6 x 7 y 10 x 12 no estirarlo,
no dejar burbujas por debajo y no ejercer presión para evitar una MARSI*
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

previamente ponga una porción pequeña de gasa estéril 7 x 5 de bajo de las alas
de estabilización y encima de las mismas sin cubrir el sitio de punción
23. Coloque un membrete con los siguientes datos servicio, tipo de catéter, fecha
de apertura y nombre de quien realizó el procedimiento
24.De una pequeña orientación al paciente y familiar de cómo cuidar el catéter y
posibles datos de alarma en presencia de complicaciones
25.Deje cómodo al paciente y registre el procedimiento en los formatos
correspondientes
Actividades del personal de enfermería en hospitalización
•Recepción y verificación de la integridad de la aguja angulada especial y apósito
por turno
•Asegurar la integridad de la aguja angulada especial durante el baño cubrir con
una bolsa de plastico y micropore evitando tocar el apósito transparente En caso
de mojar el apósito debe cambiarlo con previa
curación de la aguja y sitio de punción
•Al realizar traslado del paciente evitar desconectar el set de infusión de la aguja
angulada especial, debe
mantener el circuito cerrado
•Realizar cambio de aguja y set de infusión cada 7 días o antes en caso de que el
apósito transparente estéril o
hipafix este húmedo, sucio o despegado y la aguja angulada este ocluida Cabe
mencionar que hay pacientes
alérgicos al apósito transparente por lo cual utilizan hipafix para estabilizar la aguja
angulada con previa
colocación de gasa estéril en el sitio de punción
•Realizar lavado de catéter con tecnica SAS* o SASH* después de ministrar
medicamentos, productos
sanguíneos o soluciones, para evitar precipitación, cristalización y oclusión de la
aguja angulada, reservorio y catéter
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

•Realizar lavado, sellado (del reservorio y retiro de aguja angulada especial a


pacientes que egresan de hospitalización, para ello debe hacer curación previa
del sitio de punción, apéguese al procedimiento de mantenimiento
•Al ingreso del paciente si hay indicaciones de iniciar terapia de infusión
intravenosa comunicar al ETI para que
baje el paciente a clínica de catéteres a la apertura del DAV y valoración de este
•En admisión continua se realizan los procedimientos (curación, mantenimiento y
heparinización del DAV)
Dilución
Universal de heparina y sellado del DAVRS
1.En jeringa de 10 tome 1 ml de heparina de 1000 UI más 4 ml de solución
fisiológica al 0 9
2.Lave catéter con 10 ml de solución fisiológica al 0 9
3.Ministre la solución de heparina 5 ml, con presión intermitente y cierre la pinza
clamp de la extensión de la
aguja mientras se infunden los últimos 0 5 ml)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Dispositivo de Acceso Vascular Catéter Central de Inserción Periférica


(PICC)
Objetivo
Disminuir la carga bacteriana que se alojan en el microbiota de la piel directa
del sitio de insercción y periferia del catéter con el fin de evitar infección del torrente
sanguíneo asociada a la linea central

Material
• Carro pasteur exclusivo para curación de DAV, previa limpieza y
desinfección
• 2 Mascarillas y lentes protectores
• Jeringas 2 de 20 ml, 2 de 10 ml y 2 de 5 ml, dependiendo del número de
lúmenes del
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

• DAV, se utiliza una de cada medida por lumen


• 1 Aguja hipodérmica
• Guantes 1 ambidiestro único y 1 par de cartera
• 3 Aguas inyectables de 10 ml
• 2 Tapones luer lock para catéter
• Apósito transparente 1 de 10 x 12 cm y 1 de 6 x 7 cm
• Kit de curación 1 campo estéril, 2 vasos pyrex 10 gasas de 10 x 10 y 3
de 5 x 7
• (solicitar en ceye)
• 1 Pinza de Kelly y 1 tijera de mayo ..(valorar su uso y solicitar en ceye)
• 2 Hisopos estilares
• Antisépticos Alcohol Isopropílico al 70 yodopovidona al 10 y gluconato de
clorhexidina al 2
Procedimiento
1.Explicar al paciente el procedimiento a realizar
2.Colocar mascarilla abarcando nariz y boca (enfermera )
3.Coloque al paciente en posición semifowler con la cabeza al lado opuesto al sitio
de inserción del catéter
4.Higiene de manos con agua y jabón
5.Llevar el material al área del paciente y preparar equipo
6.Remover el apósito anterior sin tocar el catéter ni el sitio de inserción,
desplegando suavemente, no utilizar alcohol para su remoción
7.Observe y revise el sitio de inserción
8.Realice nuevamente higiene de manos con agua y jabón
9.Colocar el guante único en la mano dominante
10. Delimite el área del procedimiento con gasas o campo auxiliar estéril, para
evitar contacto con la ropa y cama del paciente
11.Realice limpieza del sitio de inserción y a la periferia con agua inyectable o
bien, PRN en presencia excesiva de sangre o materia orgánica realice un tiempo
de jabón, posterior enjuague con suficiente agua inyectable y deje limpia y seca la
piel. (En presencia de suciedad se disminuye el efecto de los antisépticos)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

12. Realice con técnica ABC la curación del sitio del DAV, tres tiempos con alcohol,
después tres tiempos con yodopovidona o bien un tiempo con gluconato de
clorhexidina
Técnica ABC para curación del sitio del DAV
a. Primer tiempo Limpie a partir del sitio de inserción hasta el o los puntos de
fijación
b. Segundo tiempo Haga hincapié del sitio de inserción, cuerpo del catéter y
periferia en un
área de 10 a 15 cm
c. Tercer tiempo Abarque sitio de inserción, puntos de fijación y periferia en forma
de circulo hasta cubrir el espacio donde cubrirá el apósito transparente estéril
13. Cubra el sitio de inserción con una gasa seca, deje actuar el antiséptico
durante 2 a 3 minutos o hasta que seque perfectamente
14. Limpie con alcohol isopropílico al 70 en un tiempo cada uno de los lúmenes y
limítelos con una gasa seca
15.Retire guante único y realice higiene de manos con solución a base de alcohol
Colocar un guante estéril en mano dominante, nuevamente limite el área de
curación con campo auxiliar estéril
16. Llene sus jeringas con solución fisiológica al 0 9 jeringa de 5 2 ml, jeringa de
20 5 ml y jeringa de 10 9 ml más 1 ml de heparina de 1000 UI, para hacer lavado
y/o sellado de los lúmenes de acuerdo con técnica SAS* o SAHS*
17. Colocar el segundo guante estéril en la mano faltante, previamente asegúrese
que no le falte nada de material en el kit, ya que después de tener guantes en
ambas manos no debe tocar materiales externos
18. Por lumen con una gasa, retire el tapón, conecte jeringa de 5 ml, revise retorno
venoso y extraiga heparina, con jeringa de 20 ml lave el lumen de manera
intermitente, confirme permeabilidad, si fuera el caso heparinice y coloque tapón
luer lock ..(al realizar este proceso observe que en el sitio de inserción no haya
salida de solución o molestia en el trayecto del catéter y al cambiar tapón jeringa
tapón debe pinzar el lumen para evitar entradas de aire lo cual puede generar
embolismo aéreo)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

19. Retire gasa que cubre sitio de inserción, cerciórese que no quede humedad
por antisépticos y estabilice el catéter con apósito transparente estéril cubriendo
el sitio de inserción y de 3 a 5 cm a la periferia, el apósito se coloca sin estirarlo,
no dejar burbujas por debajo y no ejercer presión para evitar una MARSI* En caso
de sangrado colocar en el sitio de inserción una gasa de 7 x 5 doblada en dos
20. Con micropore de 5 cm haga tres referencias en forma de herradura y
colóquelas encontradas en la parte final del apósito donde se ubican los lúmenes
para evitar desprendimiento por movimiento
21. Coloque un membrete con los siguientes datos servicio, tipo de catéter, sitio
de inserción, fecha de instalación, calibre de DAV, fecha de última curación,
heparinización y nombre de quien realizó el procedimiento
22. De una pequeña orientación al paciente y familiar de cómo cuidar el catéter y
posibles datos de alarma en presencia de complicaciones
23.Deje cómodo al paciente y registre el procedimiento en los formatos
correspondientes
Actividades del personal de enfermería en hospitalización
•Recepción y verificación de la integridad del catéter y apósito por turno
•Asegurar la integridad del catéter y lúmenes durante el baño cubrir con una bolsa
de plastico y micropore evitando tocar el apósito transparente
•Al realizar traslado del paciente evitar desconectar el set de infusión del lumen ya
que se debe mantener el circuito cerrado
• Realizar curación y mantenimiento en caso de accidente por desprendimiento de
apósito y contacto con agua durante el baño
• El ETI realiza el mantenimiento de los PICC en pacientes que tengan seguimiento
ambulatorio y en caso de haber datos de CLABSI*
• La curación y mantenimiento del PICC se realiza a las 24 o 48 horas con gasa
por instalación o dependiendo si hay sangrado y cada 7 días con apósito
transparente o antes en caso de que este sucio, húmedo o despegado Cabe
mencionar que hay pacientes alérgicos al apósito transparente por lo cual
utilizan hipafix con previa colocación de gasa estéril en el sitio de inserción, en
estos casos el mantenimiento se realiza cada 7 días
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

• Realizar lavado y sellado (de lúmenes del PICC a pacientes que egresan de
hospitalización y tienen seguimiento ambulatorio
• Al ingreso del paciente si hay indicaciones de iniciar terapia de infusión
intravenosa comunicar al ETI para que baje el paciente a clínica de catéteres a la
apertura del DAV y valoración de este
• En admisión continua se realizan los procedimientos (curación y heparinización)
Dilución
Universal de heparina y sellado del DAVC
1.En jeringa de 10 tome 1 ml de heparina de 1000 UI, más 9 ml de solución
fisiológica al 0 9
2.Lave cada lumen con 5 ml de solución fisiológica al 0 9
3.Ministre la solución de heparina 2 5 ml en cada lumen, con presión intermitente
y cierre la pinza clamp de la extensión del lumen mientras se infunden los últimos
0 5 ml)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Medidas de prevención

Las recomendaciones para seguir para prevenir la contaminación por parte de los
trabajadores para un buen manejo de estos tipos de fármacos contemplan:

• La protección del manipulador para evitar su propia contaminación.


• La protección del medicamento para salvaguardar la estabilidad y la
esterilidad.
• La protección del ambiente para evitar contaminar las superficies del
recinto y el medio ambiente. Para que los profesionales puedan manejar
de forma segura estos fármacos y así evitar los daños anteriormente
expuestos se utilizan los Equipos de Protección Individual (EPI) que son
los siguientes
✓ Guantes: se recomienda utilizar guantes sintéticos (nitrilo, poliuretano,
neopreno), de 0,3 mm de mínimo espesor, siempre exentos de polvo
puesto que atrae partículas y con recambio cada 20- 30 minutos. Han de
colocarse tras el lavado de manos y la desinfección con solución
hidroalcohólica, proceso que también hay que seguir tras la retirada. En
ciertos protocolos se recomienda usar dos pares de guantes o de doble
capa con indicador de humedad
✓ Bata: Se debe utilizar siempre en el mantenimiento y conservación de la
sala de preparación, en la elaboración de los fármacos y en el tratamiento
de derrames. Tendrá que ser desechable, no absorbente, con baja
permeabilidad, con abertura trasera, puños elásticos y ajustables, y con
la parte delantera reforzada.
✓ Mascarilla o dispositivo de protección respiratoria: Son de carácter
obligatorio para el personal que trabaje en el área de preparación. Deben
utilizarse aquellas con designación FFP 2 que son las que protegen
contra aerosoles, sólidos y/o líquidos indicados como peligrosos o
irritantes. No son válidas las mascarillas quirúrgicas puesto que no
ofrecen protección respiratoria frente a los aerosoles citostáticos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

✓ Gafas: Serán obligatorias al limpiar el interior de la cabina, los derrames


fuera de la misma y están recomendadas cuando exista un riesgo de
salpicadura ya sea durante la preparación o la administración. No será
necesario cuando se trabaja en una cabina de flujo vertical
✓ Gorro: es obligatorio en las salas limpias para minimizar el número de
moléculas en suspensión. Tienen que ser desechables, de un solo uso,
y de material que no desprenda partículas. Debe colocarse antes que se
coloque la bata
✓ Calzas: son obligatorias en las “salas limpias”. También son
imprescindibles en la preparación de citostáticos en la cabina de
seguridad biológica. Limitan la fuga de posible contaminación hacia
zonas exteriores. Si se utiliza calzado específico debe ser lavable,
esterilizable

TÉCNICA DE PREPARACIÓN

Durante este proceso es necesario asumir un estándar que garantice un alto nivel
de calidad en la administración del producto al paciente, así como también un
máximo control para el personal que manipula el producto citotóxico en cuanto a
bioseguridad se refiere, mediante una combinación de acciones y controles
característicos de higiene, prendas de protección personal y técnicas de trabajo
apropiadas. Como ya es conocido, los diferentes mecanismos de acción de estos
medicamentos intervienen con el material genético de la célula y por lo tanto la
absorción de microconcentraciones de los mismos a través de las diferentes vías
de exposición al manipularse los diferentes citostáticos sin medidas de protección
pueden ser causa de mutación y cáncer. Las medidas enunciadas a continuación
se adoptan con el fin de disminuir los riesgos potenciales para la salud de quienes
se exponen a estos agentes a diario:6

➢ Lavado de manos.
➢ Limpieza de la cámara de flujo laminar con gasas húmedas en alcohol al
70% de adentro hacia fuera.
➢ Puesta en funcionamiento la cámara 20 o 30 minutos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

➢ antes de empezar a trabajar para que se estabilice la circulación del aire.


➢ No permitir el ingreso de personas al área de preparación, ni ubicar
material en la cámara durante el tiempo que la luz ultravioleta (UV) este
encendida.
➢ Cubrir la superficie de trabajo con un paño absorbente con el fin de evitar
vapores en caso de derrame.
➢ Ubicar en el interior de la cámara los materiales necesarios para la
preparación de los medicamentos.
➢ No sobrecargar el área de trabajo.
➢ Rotular las preparaciones con datos tales como nombre del paciente,
medicamento, dosis, diluyente y fecha.
➢ Lavado de manos Continuar el proceso de preparación vistiéndose con
el siguiente equipo de protección personal:

Si el fármaco se presenta en AMPOLLA:

➢ Asegúrese de que no quede líquido en la parte superior antes de abrir.


➢ Rodee el cuello con una gasa estéril impregnada en alcohol para
romperla.
➢ Abra la ampolla en dirección contraria a usted.
➢ Controle que no caigan restos de cristal dentro.
➢ Elija un tamaño de jeringa suficientemente grande para que el contenido
de la ampolla no ocupe mas de las 3/4 partes evitando derrames
accidentales.
➢ Elimine las burbujas de aire de la jeringa colocando una gasa estéril
alrededor de la aguja.

Si el fármaco se presenta en FRASCO AMPOLLA:

➢ Limpie la superficie del tapón con una torunda estéril húmeda con alcohol
y deje secar.
➢ Cargue la jeringa con el disolvente.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

➢ Introduzca la aguja en ángulo de 45º con el bisel hacia arriba y una vez
dentro ubíquela en ángulo de 90º.
➢ Inyecte el disolvente.
➢ Antes de retirar la aguja, extraiga una porción de aire para evitar la
proyección de aerosoles.
➢ Descargue el aire de la jeringa cubriendo la aguja con una gasa estéril.
➢ Durante la preparación nunca inyecte aire dentro del frasco; esto evita
crear presión positiva al interior del vial.
➢ Cargue la jeringa con el medicamento e introdúzcalo al suero
correspondiente.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Agentes
alquilantes
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CICLOFOSFAMIDA Vial: Polvo blanco liofilizado con 200 mg de
ciclofosfamida.
USO: Carcinoma de cabeza y Ampolla con 10 mL API.
cuello. Cáncer de pulmón. Vial: Polvo blanco liofilizado con lg de ciclofosfamida.
Cáncer de ovario. Enfermedad Ampolla con 50 mL API.
Hodgkin. Leucemia Grageas: 50 mg. Caja con 20 unidades.
linfoblástica aguda. Leucemia
linfocítica crónica Leucemia
mielocítica crónica. Linfoma no
Hodgkin. Mieloma múltiple
Sarcoma.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 60-120 mg/m2 vo, en combinación.
Dosis maxima - 600-1500 mg/m2 IV, en combinación, cada 3-4 semanas.
- 4-7 gr/m2 IV, repartidos en 4 días, previo al trasplante de
médula ósea
PEDIATRICO
2-8 mg/Kg, vía IV durante la terapia de inducción.
- 2-5mg/Kg, cada 3-4 días, vía IV para terapia de
mantenimiento

RECONSTRUCCION Vial con polvo liofilizado: Reconstituir 200 mg con 10


mL API.
Reconstituir 1g con 50 mL API.
DILUCION a) Vía oral.
b) Inyección IV: Administrar en 3-5 min.
c) Perfusión IV: Administrar en 250ml 15-30 min.
d) Perfusión IV Continua.
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 20 mg/mL.
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la
ALMACENAMIENTO luz.
A causa de variaciones térmicas el principio activo
puede fundirse. Alterado adopta un aspecto
viscoso de color claro ligeramente amarillento. Los
viales que presenten esta alteración no
deben utilizarse.
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-120 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Sistema endocrino y metabólico: Hipocaliemia,
amenorrea, síndrome de secreción inadecuada de
hormona antidiurética, hiperuricemia, hipercaliemia,
hiponatremia, oligospermia y esterilidad (interfiere en
la ovogénesis y la espermatogénesis) que puede ser
irreversible. Sistema gastrointestinal e hígado:
Náuseas, vómitos, disgeusia, anorexia, diarrea y
mucositis; también puede presentarse hepatotoxicidad
dependiente de la dosis e ictericia. Sistema
genitourinario y renal: Cistitis hemorrágica (5 a 10%) y
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

nefrotoxicidad. Sistema hematológico: Leucopenia con


la cifra de leucocitos más baja entre 8 y 15 días,
anemia hemolítica, trombocitopenia e
hipotrombinemia. Sistema respiratorio: Fibrosis
pulmonar intersticial (con dosis altas) y congestión
nasal. Piel y anexos: Alopecia y erupciones. Diversos:
Fiebre, anafilaxis y dermatitis. Anorexia, náusea,
vómito, estomatitis aftosa, enterocolitis, ictericia,
fibrosis pulmonar, cistitis hemorrágica, leucopenia,
trombocitopenia, azoospermia, amenorrea, alopecia,
hepatitis, en mielosupresión, infecciones.
CONSIDERACION Mantener al paciente bien hidratado, forzando la
diuresis para intentar mantener la vejiga urinaria vacía.
Se recomienda administrar por la mañana.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO • Vigilar signos vitales antes durante y
después de la administración.
• Cuidar vía de administración.
• Ministrar mesna prescrito por el medico
• Mantener uresis arriba de 100ml hora.
Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance
hídrico, ministración de antieméticos, ministrar
enjuagues bucales e indicarle que tenga una buena
limpieza oral con cepillo suave, vigilancia de las
evacuaciones, Ph urinario, aislamiento protector.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CARMUSTINA Vial de 100 mg + 1 ampolla de disolvente
USO: Mieloma múltiple.
Carcinoma mamario.
Seminoma testicular.
Linfoma no Hodgkin. Cáncer
de ovario avanzado no
resecable.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 ORAL:
Dosis maxima - 8 mg/m2 vo días 1-4, cada 4-6 semanas, dosis
estándar.
PEDIATRICO
NO DISPONIBLE
RECONSTRUCCION Reconstituir el vial (con 50 mg de melfalán) con 10 mL
de solvente diluyente (contiene propilenglicol,
citrato sódico y etanol. Acompaña al vial).
DILUCION Solución fisiológica 100ml
ESTABILIDAD Uso inmediato (la solución reconstituida no es estable
más de 90 minutos a TA).
CONCENTRACION 5 mg/mL.
mg/ml
OBSERVACIONES Mantener en refrigeración entre 2 y 8 o C y humedad
ALMACENAMIENTO relativa de no más de 65 %. Proteger de la luz.
VIAS DE a) IV directa lenta (5 minutos).
ADMINISTRACION b) Perfusión intermitente: En 100 mL de SF en 15
minutos.
c) Vía oral.
TIEMPO DE INFUSION 5-15 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Serias: paro cardíaco (raro), leucemia mieloide aguda,
médula ósea aplásica, depresión de la médula ósea,
anemia hemolítica, leucemia, desorden
mieloproliferativo, mielomonocitico o granulocítico
agudo, hepatitis, anafilaxis (raro), reacción de
hipersensibilidad, falla renal aguda, neumonía
intersticial, fibrosis pulmonar, enfermedad neoplásica
maligna. Común: Estomatitis.
CONSIDERACION INCOMPATIBLE: Amfotericina B, clorpromazina.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Administrar por vía oral 1 hora antes o 2 horas después
de comidas, para mejorar la
biodisponibilidad por vía oral.
IV, el tiempo transcurrido desde la reconstitución hasta
el final de la infusión no debe superar 90
minutos.
Es un agente vesicante, vigilar la extravasación.
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CLORAMBUCILO Comprimidos de 2 mg. LEUKERAN
USO: Leucemia linfocítica
crónica, Linfomas NO
Hodgkin de bajo grado,
Macroglobulinemia,
Carcinoma de ovario,
Síndrome nefrítico.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 - Oral (continua): Inducción, 3-4 mg/m2/día, hasta
Dosis maxima respuesta clínica o mielosupresión; si es necesario,
2,5 g. dosis de mantenimiento, 1-2 mg/m2/día.
- Oral (discontinua): 30 mg/m2 una dosis cada 2
semanas hasta respuesta clínica o mielosupresión.
En pacientes con infiltración linfocítica de la médula
ósea no exceder de 0,l mg/Kg/día.
Policitemia vera, carcinoma de ovario y síndrome
nefrítico 0,1-0,2 mg/Kg/día durante 8-12 semanas.
PEDIATRICO
Dosis inicial de 0,1-0,2 mg/Kg o 4-5 mg/m2 diariamente
en dosis única

RECONSTRUCCION
DILUCION

ESTABILIDAD
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %.
VIAS DE Vía oral.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION
EFECTOS SECUNDARIOS - Hematológicos: Depresión medular, generalmente
moderada, gradual y reversible. Cuando se utiliza
a dosis elevadas y en terapia continua puede darse
una mielosupresión irreversible.
- Dermatológicos: Hipersensibilidad, rash, dermatitis.
- Neurológicos: Convulsiones, temblores, ataxia y
parestesia. La neuropatía periférica es rara.
- Endocrinos: Amenorrea.
- Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea y
mucositis.
- Otros: hepatotoxicidad. Leucemia aguda, tumores
sólidos, fibrosis pulmonar en tratamientos
prolongados, hiperuricemia, azoospermia, confusión,
agitación, alucinaciones.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONSIDERACION Administrado juntamente con SUCCINILCOLINA puede


provocar una apnea prolongada debido a
la inhibición de la colinesterasa plasmática. Es
necesario disminuir la dosis de SUCCINILCOLINA
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Es preferible tomar el medicamento con abundante agua
30 ó 60 minutos antes de las comidas. Si el
medicamento se toma siguiendo pautas discontinuas es
preferible tomarlo al acostarse para
minimizar la aparición de náuseas y vómitos.
2. Beba abundantes líquidos mientras dure el
tratamiento.
3. Pueden aparecer nauseas y vómitos.
4. Si aparece fiebre, tos, dificultad para respirar,
hemorragias, hematomas, pequeñas manchas
rojas en la piel o retraso de la menstruación
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
IFOSFAMIDA Vial: Polvo con 1 g de ifosfamida.
2 ampollas de 25 mL de API
USO: Cáncer testicular.
Cáncer cervico-uterino.
Cáncer de mama. Cáncer de
ovario. Cáncer de pulmón.
Linfoma de Hodgkin.
Linfoma no Hodgkin.
Mieloma múltiple.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 1,2 mg/m2 IV perfusión 30 m. durante 5 días, cada 3-4
Dosis maxima semanas (dosis estándar). MESNA 120 mg/m2
a las 0, 4 y 8 h.
- 3,6 mg/m2 IV perfusión 30 m. durante 2 días, cada 3-4
semanas. MESNA 750 mg/m2 a las 0, 4 y 8 h.
- 10-12 mg/m2 IV infusión continua de 5 días, con dosis
iguales o mayores de MESNA.
PEDIATRICO
NO DISPONIBLE
RECONSTRUCCION Reconstituir con 50 mL de API
DILUCION Solución fisiológica 1000ml
ESTABILIDAD El fabricante aconseja 24 horas en frigorífico por
motivos de estabilidad minobiológica
CONCENTRACION 20mg/ml
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente.
ALMACENAMIENTO Por encima de 30°C la ifosfamida licua
7 días a temperatura ambiente y 6 semanas en
frigorífico en SF, G5%, RL
VIAS DE a) Perfusión IV intermitente en 30-120 minutos.
ADMINISTRACION b) Perfusión IV continua en 1- 5 días.
TIEMPO DE INFUSION 30-120 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Náuseas, vómito, excitación, confusión, alucinaciones,
convulsiones, leucopenia, trombocitopenia, cistitis
hemorrágica, disuria, nefrotoxicidad, alopecia, flebitis.
Hematuria, cilindraría y cistitis. Mielosupresión,
somnolencia, confusión y psicosis depresiva. La
ifosfamida puede causar efectos secundarios urinarios
severos. Para prevenir estos efectos se le administrará
mesa, un medicamento para prevenir estos efectos,
además tendrá que beber líquidos o recibir
CONSIDERACION Administrado juntamente con SUCCINILCOLINA puede
provocar una apnea prolongada debido a
la inhibición de la colinesterasa plasmática. Es
necesario disminuir la dosis de SUCCINILCOLINA
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Mantener al paciente bien hidratado (2 litros de fluidos
vía oral o IV) y administrar MESNA antes y
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

durante la administración para paliar la urotoxicidad. La


dosis de MESNA a administrar es igual a la
dosis de ifosfamida por 0,2, se repite la dosis a las 4 y 8
horas.
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
MELFALAN Comprimidos de 2 y 5 mg.
Vial de 50 mg
USO: Mieloma múltiple.
Carcinoma mamario.
Seminoma testicular.
Linfoma no Hodgkin. Cáncer
de ovario avanzado no
resecable.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 ORAL:
Dosis maxima - 8 mg/m2 vo días 1-4, cada 4-6 semanas, dosis
estándar.
PEDIATRICO
NO DISPONIBLE
RECONSTRUCCION Reconstituir el vial (con 50 mg de melfalán) con 10 mL
de solvente diluyente (contiene propilenglicol,
citrato sódico y etanol. Acompaña al vial).
DILUCION Solución fisiológica 100ml
ESTABILIDAD Uso inmediato (la solución reconstituida no es estable
más de 90 minutos a TA).
CONCENTRACION 5 mg/mL.
mg/ml
OBSERVACIONES Mantener en refrigeración entre 2 y 8 o C y humedad
ALMACENAMIENTO relativa de no más de 65 %. Proteger de la luz.
VIAS DE a) IV directa lenta (5 minutos).
ADMINISTRACION b) Perfusión intermitente: En 100 mL de SF en 15
minutos.
c) Vía oral.
TIEMPO DE INFUSION 5-15 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Serias: paro cardíaco (raro), leucemia mieloide aguda,
médula ósea aplásica, depresión de la médula ósea,
anemia hemolítica, leucemia, desorden
mieloproliferativo, mielomonocitico o granulocítico
agudo, hepatitis, anafilaxis (raro), reacción de
hipersensibilidad, falla renal aguda, neumonía
intersticial, fibrosis pulmonar, enfermedad neoplásica
maligna. Común: Estomatitis.
CONSIDERACION INCOMPATIBLE: Amfotericina B, clorpromazina.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Administrar por vía oral 1 hora antes o 2 horas después
de comidas, para mejorar la
biodisponibilidad por vía oral.
IV, el tiempo transcurrido desde la reconstitución hasta
el final de la infusión no debe superar 90
minutos.
Es un agente vesicante, vigilar la extravasación.
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CARMUSTINA Vial de 100 mg + 1 ampolla de disolvente
USO: tumores cerebrales
(glioblastoma, gliomas
troncoencefálico,meduloblastoma,
astrocitoma y ependimoma),
metástasis cerebrales; tratamiento
de segunda línea en linfoma no
Hodgkin y enfermedad de Hodgkin
como tratamiento de
acondicionamiento previo al
trasplante autólogo de células
progenitoras hematopoyéticas
(TCPH) en trastornos
hematológicos malignos
(enfermedad de Hodgkin / linfoma
no Hodgkin).
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 En perfusión intermitente 200-240 mg/m2 cada 6
Dosis máxima semanas o 75-100 mg/m2 durante 2-3 días cada 6-
1400mg/m2 por riesgo a toxicidad 8
pulmonar semanas; es necesario ajustar la dosis en ciclos
sucesivos conforme a la respuesta clínica y
hematológica.
PEDIATRICO
NO DISPONIBLE
RECONSTRUCCION Reconstituir los 100 mg de carmustina con 3 mL de
disolvente (alcohol al 100%) y añadir 27 mL
de agua para inyección.
DILUCION
ESTABILIDAD Una vez reconstituido es estable como máximo
durante siete días a TA y protegido de la luz.
CONCENTRACION 3.3 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Almacenar en lugar fresco y protegido de la luz. La
ALMACENAMIENTO exposición de la carmustina a
temperaturas superiores a 30°C puede causar su
descomposición.
VIAS DE ADMINISTRACION a) Perfusión intermitente: De elección.
TIEMPO DE INFUSION 5-15 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Hematológicos: Aplasia medular, trombocitopenia y
leucopenia. Es limitante de la dosis, con
toxicidad máxima a las 3-6 semanas de forma
característica. Es dosis acumulativa.
- Dermatológicos: Rubor facial, alopecia,
quemazón en el lugar de inyección (perfusión
lenta).
- Gastrointestinales: Náuseas y vómitos frecuentes,
típicamente a las 2 horas tras la administración iv.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

- Hepatobiliares: Hepatotoxicidad reversible, con


incremento de los valores de los enzimas
hepáticos,
hiperbilirrubinemia.
- Renales: Insuficiencia renal y azotemia
progresiva.
- SNC: Mareos, pérdida de equilibrio, ataxia.
- Neoplásicos: Leucemia aguda.
- Pulmonares: Fibrosis pulmonar principalmente
con dosis acumuladas superiores a 1000 mg/m2.
Es necesario hacer un seguimiento analítico al
inicio del tratamiento y en intervalos regulares de
tiempo. Los análisis a efectuar son: recuento
sanguíneo, función pulmonar, hepática y renal
(urea y
creatinina plasmática).
CONSIDERACION Se recomienda el uso de envases de cristal para la
administración de carmustina ya que con el
uso de PVC o polyolefin se producen perdidas de
PA mayores. INCOMPATIBLE: Alopurinol
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Este medicamento se debe manejar con
precaución por ser irritante para la piel.
Suelen producirse náuseas, mareos, sofocos y
dolor en el lugar de inyección,
VIGILANCIA si aparecen hematomas,
hemorragias, dificultad para respirar
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
DACARDAZINA Vial de 100, 200 mg liofilizado.
Envase con un frasco ámpula.
USO: Melanoma maligno.
Sarcoma de tejidos blandos.
Linfoma de Hodgkin.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 En perfusión intravenosa: 150-250 mg/m2/día, días 1-5
Dosis máxima cada 3-4 semanas ó 400-500 mg/m2/día días
1-2 cada 3-4 semanas.
Enfermedad de Hodgkin: 375 mg/m2/día, IV días 1 y 14,
cada 4 semanas.
PEDIATRICO
NO DISPONIBLE
RECONSTRUCCION Reconstituir los 200 mg con 20 mL SF Y G5_%

DILUCION 1000ML SF Y G5_%


ESTABILIDAD protegido de la luz ya que el producto es muy
fotosensible. Administrar en 10-15 minutos.
CONCENTRACION 10 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES En refrigeración entre 2 y 8 oC. No congelar ni dejar
ALMACENAMIENTO expuesta a la luz solar directa. Si las ámpulas o jeringas
quedan fuera del refrigerador durante más de 24 horas,
debe desecharlas.
VIAS DE a) Perfusión intermitente: 250 mL de G5% o SF en 30
ADMINISTRACION minutos (recomendable).
TIEMPO DE INFUSION 30-120 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Serios: Fotosensibilidad, mielosupresión, Necrosis
hepática, Trombosis hepática venosa, hepatotoxicidad,
anafilaxis, hemorragia cerebral, convulsiones. Comunes:
hipotensión, alopecia, pérdida del apetito, náusea y
vómito, dolor de cabeza, polineuropatía, enfermedad
tipo influenza.
CONSIDERACION Es un agente irritante.
No tomar alimentos 4 a 6 horas antes del tratamiento.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO 1. Es necesario beber grandes cantidades de líquido
mientras se administra este medicamento.
2. Este médicamente acostumbra a dar náuseas y
vómitos a las personas que lo toman.
3. Vigilar si aparecen hemorragias, hematomas, fatiga o
pérdida de apetito.
4. Puede producirse pérdida de cabello mientras dura el
tratamiento.
5. No debe quedarse embarazada mientras dure el
tratamiento.
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
TEMOZOLAMIDA Cápsulas duras de 5, 20, 100 y 250 mg.
Envase con 10 cápsulas
USO: Glioblastoma
multiforme recurrente o
progresivo. Astrocitoma
anaplásico. Melanoma
metastásico avanzado.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 En el adulto las dosis habituales son de 150-200
Dosis máxima mg/m2/día VO durante 5 días cada 28 días.
PEDIATRICO
Si el niño tiene más de tres años la dosis a administrar
es igual a la de adultos.
RECONSTRUCCION
DILUCION
ESTABILIDAD protegido de la luz ya que el producto es muy
fotosensible. Administrar en 10-15 minutos.
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %. En caso de que la temperatura
rebase de los 30 oC colocarlos en el refrigerador sin
congelar.
VIAS DE Via oral
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION
EFECTOS SECUNDARIOS Serios: Eritema multiforme, síndrome de Stevens-
Johnson, necrolisis toxica epidérmica, anemia aplástica
(raro), síndrome mielodisplásico (raro), leucemia
mieloide (raro), mielosupresión, neutropenia,
pancitopenia (raro), trombocitopenia. Anafilaxis.
Neumonía neumocística. Infección oportunista.
Comunes: Estreñimiento (33%), náusea y vómito (42 a
53%). dolor de cabeza (41%), convulsiones (23%) y
fatiga (34%).
CONSIDERACION Administrar en ayunas.
Tragar las cápsulas enteras con un vaso de agua, no
abrirlas ni masticarlas ya que el polvo de las cápsulas
es irritante. Evitar el contacto con piel y mucosas.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Vigilancia
Los alimentos pueden interferir en la absorción de la
temozolomida, por lo que se aconseja administrar
el medicamento en ayunas.
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

AGENTES
PLATINADOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CISPLATINO 10 mg, 25, 50. Solución inyectable
USO: Cáncer testicular
Frasco ámpula
Cáncer de vejiga Cáncer
epitelial de ovario Cáncer de
células pequeñas de pulmón
Cáncer de cabeza y cuello.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Vía intravenosa:
Dosis maxima Tumores testiculares: En poliquimioterapia de inducción:
20 mg/m2 durante 5 días cada 4 semanas.
Carcinoma de ovario: En monoterapia: 100 mg/m2 cada
4 semanas.
En combinación: 75-100 mg/m2 cada 3 ó 4 semanas.
Carcinoma de vejiga: En combinación 70-100 mg/m2
cada 3 ó 4 semanas.
Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello:
En terapia combinada: 75-100 mg/m2 cada 3 ó
4 semanas.
Cáncer de pulmón: En terapia combinada: 60-100
mg/m2 cada 3 ó 4 semanas.
- Vía intraarterial: 75-100 mg/m2 2-5 semanas.
PEDIATRICO
En general se utilizan de 20 mg/m2 de superficie
corporal /día, por cinco días. Repetir cada 3 semanas ó
100 mg/m2 de superficie corporal, una vez, repitiéndola
cada cuatro semanas
RECONSTRUCCION Lo que diga el frasco
DILUCION 10 mg en 10ml SF

ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente


CONCENTRACION 1 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %.
VIAS DE a) Perfusión IV: 30 min-8h.
ADMINISTRACION b) Perfusión continua.
c) Vía intracavitaria.
d)Vía intraarterial: Se recomienda diluir en SF junto
heparina y administrar en 2-4h.
e) Vía intraperitoneal.
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Náusea y vómito que comienzan de una a cuatro
horas después de la administración y duran un día,
sabor metálico, estomatitis, neuritis periférica,
cefalea, convulsiones, tinnitus, disminución de la
capacidad auditiva, leucopenia, trombocitopenia,
anemia, hiperuricemia, hipomagnesemia, reacción
anafiláctica, nefrotoxicidad intensa. Insuficiencia
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

renal aguda, sordera central, leucopenia, neuritis


periférica, depresión de la médula ósea.
CONSIDERACION Interacciona con aluminio, por lo que debe evitarse el
contacto con cualquier dispositivo que lo
contenga
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Es necesario realizar hidratación previa, durante y
después de la administración (125-150 mL/h).
Administrar manitol durante la administración del
cisplatino a dosis elevadas por el peligro de
nefropatía.
Controlar la diuresis (ha de ser superior a 100 mL/h).
Controlar los vómitos, establecer pauta antiemética
profiláctica:
ANTI-HT3 (ondansetrón) + corticoides
Controlar los electrolitos (añadir potasio en hidratación
previa y si es necesario magnesio).
Puede provocar reacciones anafilactoides no
inmunológicas.
Extravasación: Irritante.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CARBOPLATINO Solución con 50 mg de carboplatino en 5 mL.
Solución con 150 mg de carboplatino en 15 mL
USO: Cáncer testicular
Solución con 450 mg de carboplatino en 45 mL
Cáncer de vejiga Cáncer
Puede ser o incoloro o amarillo pálido, y no posee
epitelial de ovario Cáncer de
células pequeñas de pulmón partículas
Cáncer de cabeza y cuello.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 400 mg/m2 de superficie corporal / día Se puede repetir la
Dosis maxima infusión cada mes.
800-1.600 mg/m2 PEDIATRICO 20 mg/kg

RECONSTRUCCION
DILUCION Perfusión iv intermitente: en 250 ml / solución glucosada
al 5%
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 10 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %.
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Neuropatía periférica, leucopenia, trombocitopenia,
anemia, náuseas, vómito, diarrea, desequilibrio
hidroelectrolítico, anemia hemolítica, nefrotoxicidad,
neurotoxicidad, reacciones de hipersensibilidad.
Mielosupresión, ototóxico; reacciones anafilácticas,
alopecia, hepatotoxicidad.
CONSIDERACION Interacciona con aluminio, por lo que debe evitarse el
contacto con cualquier dispositivo que lo
contenga
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones, Ph
.urinario
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
OXILIPLATINO Vial: Polvo blanco liofilizado con 50 mg de oxaliplatino.
Vial: Polvo blanco liofilizado con 100 mg de oxaliplatino.
USO: Cáncer de colon y
recto metastásico..
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 130 mg/m2 de superficie corporal, en 250 a 500 ml durante 2 a
Dosis maxima 6 horas, cada 21 días. Administrar diluido en soluciones
intravenosas envasadas en frascos de vidrio. Esta dosis puede
ser modificada en función de la tolerabilidad, particularmente
neurológica.
PEDIATRICO
NO DISPONIBLE

RECONSTRUCCION a) Vial de 50 mg: Reconstituir con: 10 mL de API, G5%.


b) Vial de 100 mg: Reconstituir con: 20 mL de API, G5%.
DILUCION El oxaliplatino ha de diluirse en 250-500 mL de G5%
ESTABILIDAD 48 h en frigorífico o a temperatura ambiente.
CONCENTRACION 5 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION a) Perfusión IV: 2-6 h, diluido en 250-500 mL de SG5%.
EFECTOS Sistema hematopoyético: es poco tóxico para este
SECUNDARIOS sistema. Anemia, leucopenia, granulocitopenia y
trombocitopenia, en ocasiones hasta de grado 3 ó 4 de
severidad. Severidad grado 4: Neutrófilos < 500 mm³.
Plaquetas < 25,000 mm³. Hemoglobina < 6.5 g/100 ml.
Aparato digestivo: náuseas, vómitos y diarrea. A veces,
estos síntomas pueden ser severos. Sistema nervioso:
Con frecuencia se observan neuropatías periféricas
sensitivas, caracterizadas por parestesias de la región
perioral y de las vías aerodigestivas superiores, que
pueden llegar a simular un cuadro clínico de espasmo de
laringe, espontáneamente reversible y sin secuelas;
parestesias de las extremidades y calambres. Otros
efectos: De manera excepcional se observaron casos de
fiebre, de rash cutáneo y de malestar como consecuencia
de la inyección.
CONSIDERACION Incompatible con soluciones que contengan cloruros.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO El oxaliplatino no debe administrarse si ha sufrido una
reacción alérgica previa a este medicamento. Si
este es su caso, asegúrese de que su médico tenga esta
información.
Fármacos para evitar: No tome aspirina, productos que la
contengan (como algunos preparados
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

anticatarrales) o ibuprofeno, al menos que lo haya


notificado a su médico. Consulte con su
médico antes de administrarse una vacuna.
No debe tomar alcohol.
Administración IV: Si tiene dolor, enrojecimiento o
hinchazón en el área de inyección
Puede adquirir infecciones más fácilmente mientras recibe
este tratamiento. Manténgase alejado
de personas que padezcan gripe o resfriados.
Este fármaco puede causar náuseas y vómitos. El médico
le prescribirá otras medicinas para evitarlos.
Puede notar la boca inflamada o irritada. Manténgala
limpia para prevenir infecciones. Limpie
su dentadura con un cepillo dental de cerdas suaves.
Trate de comer comidas blandas y comidas saladas.
Evite el embarazo, suyo o el de su pareja mientras dure el
tratamiento con este fármaco y hasta 3
meses después.
Está contraindicada la lactancia.
Este medicamento puede producir la pérdida del cabello.
PEDIATRICO NO DISPONIBLE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

ANTIMETABOLITOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
METOTREXATE METOTREXATO VIAL 50 mg/2mL
METOTREXATO VIAL 500 mg/20 mL
USO: Leucemia linfocítica y
METOTREXATO VIAL LIOF 50 mg.
no linfocítica aguda, con o
METOTREXATO VIAL 1.000 mg/40 mL.
sin afectación
METOTREXATO VIAL 5.000 mg/200 ml
meníngea, linfosarcoma,
METOTREXATO COMPRIMIDOS 2,5 mg.
linfoma no Hodgkin, linfoma
de Burkitt, carcinomatosis o
lifomatosis
meníngea, carcinoma
trofoblástico gestacional,
carcinoma de mama, de
cabeza y cuello,
gastrointestinal o de pulmón,
coriocarcinoma,
osteosarcoma, tumores
epidermoides de cabeza
y cuello, carcinoma
pulmonar de células
pequeñas, micosis fungoide,
artritis reumática,
psoriasis, polimiositis,
sarcoidosis, síndrome de
Reiter.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Monoterapia.
Dosis maxima - 100 mg/día, durante 5 días (inyección submucosa
anal).
- 7,5-15 mg/sem. (IM, oral).
- 10-25 mg/día, durante 4-8 días (oral, IM, IV).
- 15-30 mg/día, durante 5 días, 3-5 ciclos (IM, oral).
- 30 mg/m2/sem. en 2 dosis (IM, oral).
- 40-80 mg/m2 (IV, oral), 2-4 veces/semana.
- 5-50 mg/sem, en 1-2 dosis (IM).
- 10-25 mg/sem (IM, oral, IV).
- 12mg/2-5días (IT).
- 3,3 mg/m2/día, (oral) durante 4-6 semanas (junto con
prednisona).
PEDIATRICO
- 30 mg/m2/sem. en 2 dosis (IM, oral).
- 2,5mg/kg/14días(IV).
- 6-12 mg/2-5 días (IT).
- 6,25-15 mg/m2 (IT).

RECONSTRUCCION 50mg bolo en 50ml mas de 60mg en 250 ml


DILUCION Vial liofilizado: Reconstituir 50 mg con 10 mL API (vía
IV), 2-5 mL API (vía IM).
Vial liofilizado: Concentración resultante: 5 mg/mL (vía
IV), 10-25 mg/mL (vía IM).
ESTABILIDAD 15 días en frigorífico, 7 días a temperatura ambiente y
protegido de la luz.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONCENTRACION 5 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente (<30° C) y protegido
ALMACENAMIENTO de la luz.
VIAS DE a) Vía oral.
ADMINISTRACION b) Vía IM.
c) Inyección IV en 1-3 min. para dosis bajas (25-40
mg/m2/semana).
d) Perfusión IV en 3-8 horas.
e) Vía intratecal: 1-5 mg/mL en SF, RL, Solución Elliot.
f) Vía intraarterial.
g) Vía intraventricular.
TIEMPO DE INFUSION Descritas anteriormente
EFECTOS SECUNDARIOS Neuropatía periférica, leucopenia, trombocitopenia,
anemia, náuseas, vómito, diarrea, desequilibrio
hidroelectrolítico, anemia hemolítica, nefrotoxicidad,
neurotoxicidad, reacciones de hipersensibilidad.
Mielosupresión, ototóxico; reacciones anafilácticas,
alopecia, hepatotoxicidad.
CONSIDERACION No se han descrito incompatibilidades con PVC, vidrio,
poliolefina o material de jeringas o
equipos de administración intravenosa
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Por vía oral debe tomarse separado de las comidas (1 h
antes o 2 h después).
Para administración intratecal deben utilizarse
preparados sin conservantes.
Cuando se utilizan dosis altas se debe administrar en
infusión IV de 6-8 h Se recomienda la
hidratación (mayor o igual a 3l/m2/24 horas) y la
alcalinización de la orina (pH >7,5) para
evitar precipitación de cristales de metotrexato en los
túbulos renales Deben monitorizarse los
niveles séricos hasta valores de 10 (-7) M y la excreción
renal (flujo urinario >100 mL/h antes de
iniciar perfusión MTX). Iniciar rescate con ácido folínico
12-24 horas después de la perfusión
Extravasación: irritante; evitar contacto con piel y
mucosas.
Este medicamento aumenta la sensibilidad de su piel al
sol. Utilice cremas protectoras y evite
exposiciones prolongadas.
También puede notar la boca inflamada o irritada.
Manténgala limpia para evitar infecciones
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
PEMETREXED El frasco ámpula con liofilizado contiene:
Pemetrexed disódico equivalente a 500 mg
USO: Mesotelioma pleural
maligno, Cáncer pulmonar
de células no pequeñas.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 La dosis recomendada de pemetrexed es de 500 mg/m2
Dosis maxima del área de superficie corporal (ASC) administrados por
perfusión intravenosa durante 10 minutos el primer día
de cada ciclo de 21 días
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION
DILUCION Solo con solución fisiológica al 9% en 100ml
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 25 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %.
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Disminución de neutrófilos/granulocitos, leucocitos, Hb,
plaquetas; deshidratación; neuropatía sensorial,
alteración del gusto; conjuntivitis; diarrea, vómitos,
estomatitis/faringitis, náuseas, anorexia, estreñimiento,
dispepsia; exantema, alopecia; astenia; descenso del
aclaramiento de creatinina, elevación de creatinina.
CONSIDERACION Administración concomitante de la vacuna de la fiebre
amarilla
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones
PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

ANÁLOGOS DE
PIRAMIDINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
5 FLOUROURACILO FLUOROURACILO VIAL 250 mg/5 mL
USO: Cáncer de mama, FLUOROURACILO VIAL 5 g/100 mL.
esófago, estómago, hígado, FLUOROURACILO POMADA 50 mg/g.
colon y recto. Tratamiento
paliativo
del cáncer de cabeza y
cuello, vejiga, riñón,
próstata, cérvix, endometrio,
ovario y páncreas. Por vía
tópica: Epitelioma
basocelular.
Otras indicaciones:
Keratosis actínica, cáncer
anal, cáncer de vías biliares,
enfermedad de Bowen,
tumor
carcinoide, condiloma
acuminado, cáncer de
laringe, cáncer de pulmón.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Deben calcularse en base al peso ideal del sujeto.
Dosis máxima Aunque la dosis máxima diaria recomendada
400mg por el fabricante no debe exceder de 1g, existen
publicaciones en las que se dan dosis de 3500
mg/m2 en perfusión IV de 48 h en terapia de
combinación (irinotecan/l cv/5-FU) para cáncer
colorrectal.
Politerapia
- 5-15 mg/kg/día, 200-600 mg/m2/día (máximo 1 g),
durante 3-12 días en perfusión IV corta o
en infusión continua.
- 375-1.000 mg/m2 en perfusión IV corta o continua.
- 600-1200 mg/m2 en perfusión intraarterial.
- 500-1000 mg intracavitarios en derrames pericárdicos.
- 15-150 mg intralesional.
- 15-20 mg/kg (máximo 1 g) vía oral.
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION 250mg en 10 ml
DILUCION Solución fisiológica 9% 50ml
Mas de 1000mg 250ml
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 25 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente protegido de la luz. Si
ALMACENAMIENTO se almacena durante periodos prolongados a
temperatura inferior a 15°C puede aparecer precipitado
que se redisuelve calentando a 60°C y agitando
vigorosamente. La aparición de coloración suave no
afecta su estabilidad. La aparición de color amarillo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

oscuro o marrón indica descomposición y se debe


desechar el producto.
VIAS DE a) Perfusión intraarterial.
ADMINISTRACION b) Inyección intralesional.
c) Enjuagues bucales.
d) Inyección intravenosa.
e) Perfusión intravenosa corta.
f) Perfusión intravenosa continua.
g) Oral.
h) Tópica.
TIEMPO DE INFUSION Bolo 15 minutos 60 minutos y 24 horas
EFECTOS SECUNDARIOS Serias: Angina, cardiotoxicidad, arterioesclerosis
coronaria, tromboflebitis, ulcera gastrointestinal,
sangrado, mielosupresión, anemia, leucopenia,
trombocitopenia, anafilaxis, reacción de
hipersensibilidad inmune, síndrome cerebeloso,
nistagmo agudo, hallazgo de ojo/visión, hallazgo de
lagrimeo, fotofobia, estenosis del sistema lagrimal.
CONSIDERACION
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Este medicamento puede producir irritación de encías,
realice el cepillado de dientes de forma
suave.
La piel puede volverse más oscura durante el
tratamiento, en especial las venas en las que se
administra el fluoruracilo. Protéjase del sol.
Vigilar si aparecen síntomas de infección (fiebre,
escalofríos, dolor de garganta),
alergia o sangrado inusual.
Fluoruracilo tópico: Antes de su aplicación, lavar la zona
con agua y jabón y secar bien. Se
aplica con una gasa o algodón, utilizando guantes o un
aplicador no metálico. Si la pomada entra
en contacto con los ojos, nariz, boca o si se ensucia las
manos, debe lavarse inmediatamente.
Tras 1-2 semanas, la piel enrojece y se pelará: esto es
un efecto normal del tratamiento. Evite la
exposición al sol o lámparas UV.
PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CAPECITABINE CAPECITABINA COMP 150 mg.
USO: cáncer colorrectal CAPECITABINA COMP 500 mg.
(monoterapia en primera
línea). Cáncer de mama
metastásico o localmente
avanzado En combinación
con docetaxel, tras fallo de
quimioterapia citotóxica. La
terapia previa debe haber
incluido una antraciclina.
Monoterapia tras fallo a
taxanos y a un régimen de
QT que incluya una
antraciclina o en los
pacientes en los que no esté
indicada una terapia
posterior con antraciclinas.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 1.250 mg/m2/12 h (máximo 3000 mg/m2/día) durante 14
días seguido de una semana de descanso.
Repetir cada 3 semanas.
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION
DILUCION
ESTABILIDAD
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente (inferior a 30°C).
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Vía oral.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION
EFECTOS SECUNDARIOS Alérgicos/dermatológicos: Frecuentemente síndrome
mano-pie (eritrodisestesia palmoplantar)
(toxicidad limitante de la dosis) y dermatitis. Con menor
frecuencia alopecia, sequedad de piel,
rash.
- Gastrointestinales: Frecuentemente diarrea (limitante
de dosis), náuseas, vómitos, dolor abdominal
y estomatitis. Con menor frecuencia estreñimiento,
dispepsia, sequedad de boca, flatulencia.
Toxicidad limitante de la dosis.
- Otros: Fatiga, debilidad, alteraciones neurológicas
(alteraciones del gusto, cefalea, parestesia),
edema de extremidades, dolor anginoso, alteraciones de
la función hepática, depresión medular.
CONSIDERACION No triturar y no partir la tableta
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

ADULTO Tome el medicamento dentro de los 30 minutos


siguientes a una comida, con un vaso de agua
(más de 200 mL).
Si ha olvidado tomar una dosis, siga con la pauta
habitual y no doble la dosis siguiente.
Este medicamento puede producir irritación de encías,
realice el cepillado de dientes de forma
suave.
Vigilar si aparecen síntomas de infección (fiebre,
escalofríos, dolor de garganta),
alergia o sangrado inusual, más de 4 deposiciones
diarreicas al día, más de un episodio de
vómito al día, dolor o enrojecimiento y aparición de
ampollas en palmas de manos o pies que
interfieran con su vida normal.
PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CITARABINA CITARABINA VIAL LIO F 100 mg
USO: Leucemia linfocitico CITARABINA VIAL LIO F 500 mg.
aguda. Leucemia
granulocítica aguda.
Eritroleucemia. Leucemia
meníngea.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Leucemias agudas y eritroleucemias: 100 a 200 mg/m2
de superficie corporal al día en infusión contínua en 24
horas. Leucemia meníngea: 30 mg/m2 de superficie
corporal por vía intratecal hasta que el líquido
céfalorraquídeo sea normal, después una dosis
adicional.
PEDIATRICO
Misma dosis
RECONSTRUCCION Reconstituir 100 mg con 5 mL API.
Reconstituir 500 mg con 10 mL API.
DILUCION Solución fisiológica 250ml
ESTABILIDAD - 48 h a temperatura ambiente.
- 7 días en frigorífico.
Desechar las soluciones turbias.
CONCENTRACION Concentración (100 mg): 20 mg/mL; (500 mg): 50
mg/ml mg/mL.
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %. En caso de que la temperatura
rebase de los 30oC colocarlos en el refrigerador sin
congelar.
VIAS DE a) Vía SC
ADMINISTRACION b) Inyección IV en 1-3 min (dosis bajas).
c) Perfusión IV en 15 min-24 horas.
d) Vía intratecal.
TIEMPO DE INFUSION 30-60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Serias: Anemia, Sangrado, leucopenia, trombocitopenia,
anafilaxis, neuropatía, enfermedad renal, enfermedades
infecciosas y sepsis. Comunes: tromboflebitis, rash,
hiperuricemia, inflamación anal, diarrea, pérdida del
apetito, náusea, estomatitis, úlcera de ano, úlcera de la
boca, vómito, disminución de la cuenta de reticulocitos,
anemia megaloblástica, disminución de la función renal,
fiebre.
CONSIDERACION
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO La administración rápida aumenta la incidencia de
náuseas y vómitos.
Mantener una adecuada ingesta de líquidos para facilitar
la eliminación urinaria de ácido úrico.
Utilizar disolventes sin conservantes para la
administración IT.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

En terapias con dosis altas, realizar profilaxis de la


toxicidad ocular con corticoides tópicos.
Vigilancia de signos vitales.

PEDIATRICO Mismo manejo


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
GEMCITADINE GEMCITABINA VIAL LIOF 200 mg
USO: Carcinoma de pulmón GEMCITABINA VIAL LIOF 1 g.
no microcítico localmente
avanzado o metastásico,
adenocarcinoma pancreático
localmente avanzado o
metastático, cáncer de
páncreas refractario a 5-
fluorouracilo, cáncer de
vejiga localmente avanzado
o metastásico en asociación
con cisplatino.
Otras posibles indicaciones:
cáncer de mama avanzado,
tumor de células germinales,
cáncer de cabeza
y cuello, carcinoma de
pulmón microcítico, linfoma
no Hodgkin, osteosarcoma,
cáncer de ovario
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Politerapia, monoterapia.
- 800-1250 mg/m2/ semana, en perfusión IV de 30 min,
en ciclos de 3-7 semanas.
PEDIATRICO
La seguridad y eficacia en pediatría no se han
establecido.
RECONSTRUCCION Reconstituir 200 mg con 5 mL SF.
Reconstituir 1 g con 25 mL API.
DILUCION Solución fisiológica 250ml
ESTABILIDAD A concentraciones superiores a 40 mg/mL no se
disuelve totalmente. No refrigerar las soluciones
reconstituidas, puede producirse cristalización que no se
redisuelve. El fabricante no recomienda
refrigerar las soluciones porque puede ocurrir
cristalización irreversible.
CONCENTRACION Concentración: 38 mg/mL (desplazamiento de volumen
mg/ml 0,26 mL -vial 200 mg-; 1,3 mL -vial 1 g).
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE a) Perfusión IV corta en 30 min (menos de 60 min).
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION 30-60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS - Alérgicos, dermatológicos: Alopecia, dermatitis en
zonas irradiadas, erupciones exantemáticas,
prurito.
- Cardiovasculares: Poco frecuente arritmias, infarto de
miocardio e insuficiencia cardiaca
congestiva, hipertensión. Más frecuente: edema
periférico y facial.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

- Hematológicos: Frecuentemente depresión medular


(limitante de dosis), hemorragias leves y
petequias.
- Gastrointestinales: Frecuentemente náuseas, vómitos,
diarrea, constipación, elevación de las
transaminasas.
- Respiratorios: Poco frecuente disnea. Raramente
síndrome de distres respiratorio y neumonitis.
- Otros: Neuropatías, parestesias, somnolencia,
síndrome hemolítico-urémico, cuadros
pseudogripales (fiebre, mialgia, escalofríos, dolor de
cabeza).
CONSIDERACION Debe administrarse en infusiones de menos de 60
minutos de duración, generalmente en 30 minutos.
Infusiones más prolongadas se han relacionado con un
aumento de la toxicidad.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorea las mejoras diarias del paciente, su estado
clínico y cualquier evento adverso relacionado con el
fármaco, y comunica todos estos aspectos
• Obtiene los resultados de los cultivos y los comunica al
médico correspondiente, participa en debates sobre las
posibilidades de desescalar o suspender los antibióticos
• Actualiza las pruebas clínicas y de laboratorio de la
función renal y los niveles del fármaco, y trabaja en forma
conjunta con farmacéuticos y médicos para garantizar
que las dosis sean ajustadas adecuadamente
• Monitorea el avance clínico del paciente, así como su
capacidad para tomar medicamentos orales, y trabaja en
forma conjunta con farmacéuticos y médicos con
respecto al cambio de tratamiento intravenoso
PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

ANTIBIOTICOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Epirrubicina Solución o polvo con 10 mg de Epirrubicina
Solución o polvo con 50 mg de Epirrubicina
(vesicante) Solución o polvo con 150 mg de Epirrubicina
USO: Cancer de mama Puede es rojo-anaranjada
Adyuvante,mama
metastásico,cancer gástrico,
linfomas,mieoma multipe,
sarcoma y ovario.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 60-90 mg/m2 de superficie corporal / día Se puede repetir la
Dosis maxima infusión cada tres semanas.
900-1000 mg/m2 PEDIATRICO 20 mg/kg

RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9% y solución Glucosa 5%


DILUCION Perfusión iv intermitente: en 100 ml / solución salina
0.9% y solución glucosada al 5%
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente, 14 dias en red fría.
CONCENTRACION 2 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz
ALMACENAMIENTO (vial liofilizado), protegido de la luz (solución)
VIAS DE Intravenosa.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Toxicidad limitante de dosis, leucopenia, anemia,
nauseas, vomito, diarrea, mucositis,necrosis de colon,
cardiotoxicidad, alopecia, ruboracion, hiperpigmentación
en uñas y pliegues, hiperuricemia, Hematuria 1-2 dias (
sin significación clínica),dolor, flebitis.
CONSIDERACION Hipersensibilidad al medicamento o a
doxorrubicina,Mielosupresion inducida por
Quimioterapia o Radioterapia, hiperbilirrubinemia.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones,
vigilancia y valoración DAV, función hepática y
cardiaca..
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Idarrubicina Polvo con 5 mg de Idarrubicina.
Polvo con 10 mg de Idarrubicina
(vesicante) Capsulas 5,10 y 25 mg
USO: Leucemia Aguda Puede es rojo-anaranjada
Linfoblastica, de
tratamientos de segunda
línea, Linfoma No Hodgkin.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 12 mg/m2 de superficie corporal / día,Durante 2 dias cada21
Dosis maxima dias.
60-80 mg/m2 PEDIATRICO
10 mg/kg

RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9% y solución Glucosa 5%


DILUCION Perfusión iv intermitente: en 250 ml max./ solución
salina 0.9% y solución glucosada al 5%
ESTABILIDAD 3 días a Temperatura ambiente, 7 días en refrigeración.
CONCENTRACION 1 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa y Via Oral.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Toxicidad limitante de dosis, leucopenia, anemia,
nauseas, vomito, diarrea, mucositis,necrosis de colon,
cardiotoxicidad, alopecia, ruboracion, hiperpigmentación
en uñas y pliegues, hiperuricemia, Hematuria 1-2 dias (
sin significación clínica),dolor, flebitis.
CONSIDERACION No administrar si bilirrubina >3 mg/dl.
No administrar si creatinina >2 mg/dl.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones,
vigilancia y valoración DAV, función hepática y
cardiaca..
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Doxorrubicina Polvo con 10 mg de Doxorrubicina con solución
10ml
(vesicante) Polvo con 50 mg de Doxorrubicina con solución
USO: LLA,LMA,Linfoma 10ml
Hodgkin,Linfoma No Solución 10,20,50mg de Doxorrubicina
Hodgkin, osteosarcoma, Puede ser rojo-anaranjado
neuroblastoma,tumor de
Wilms,Sarcoma de
Ewing,carcinoma de mama
metastásico y cancer
gástrico.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 60-75 mg/m2 de superficie corporal / día,Cada 3 semanas
Dosis maxima PEDIATRICO
Adulto 550-450 mg/m2 40-60 mg/kg
Pediatrico: 50-75 mg/m2
RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9% y solución Glucosas 5%
DILUCION Perfusión iv intermitente: en 50-100ml./ solución salina
0.9% y solución glucosada 5%
ESTABILIDAD 24 horas Temperatura ambiente, 48 horas en
refrigeración.
CONCENTRACION 2 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30 minutos.
EFECTOS SECUNDARIOS Toxicidad limitante de dosis, leucopenia, anemia,
nauseas, vomito, diarrea, mucositis,necrosis de colon,
cardiotoxicidad, alopecia, ruboracion, hiperpigmentación
en uñas y pliegues, hiperuricemia, Hematuria 1-2 dias (
sin significación clínica),dolor, flebitis.
CONSIDERACION Hipersensibilidad al fármaco, Mielosupresion.
No utilizar en pacientes con cardiomiopatía,dosis
acumulativas de (daunorrubicina y epirrubicina).
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones,
vigilancia y valoración DAV, función hepática y cardiaca.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Doxorrubicina Polvo con 50 mg de Doxorrubicina color rojo
(vesicante) Liposomas:Solución con 1.9 ml de liposomas en
USO: solución homogénea de color blanco.
Sarcoma de kaposi
relacionado con VIH y
carcinoma de mama
metastásico.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 60-75 mg/m2 de superficie corporal / día,Cada 3
Dosis maxima semanas,junto con Ciclofosfamida.
Adulto 785 mg/m2 PEDIATRICO
No se ha establecido en seguridad y eficacia en
menores de 18 años.

RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9% y solución Glucosas 5%


DILUCION Perfusión iv intermitente: en 50-100ml./ solución salina
0.9% y solución glucosada 5%
ESTABILIDAD Red fría 24 horas.
CONCENTRACION 2 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar en Red fría.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 1 hora.
EFECTOS SECUNDARIOS Toxicidad limitante de dosis, cardiotoxicidad. leucopenia,
anemia, nauseas, vomito, diarrea, mucositis,necrosis de
colon, cardiotoxicidad, alopecia, ruboracion,
hiperpigmentación en uñas y pliegues, hiperuricemia,
Hematuria 1-2 dias ( sin significación clínica),dolor,
flebitis.
CONSIDERACION Hipersensibilidad al fármaco, Mielosupresion.
No utilizar en pacientes con cardiomiopatía,dosis
acumulativas de (daunorrubicina y epirrubicina).
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones,
vigilancia y valoración DAV, función hepática y cardiaca.
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Bleomicina Polvo 15 UI, (15 mg) en solución de 10 ml.
Polvo blanco
(vesicante)
USO: Cáncer de células
escamosas: cabeza y cuello
y tracto gastrointestinal.
Carcinoma Testicular,
Linfoma Hodgkin y No
Hodgkin, Melanomas y
Sarcomas.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 15-20 UI/m2, 1-2 veces por semana.
Dosis maxima
Aduto:30UI PEDIATRICO:
La seguridad y eficacia no esta establecida en niños.

RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9%


DILUCION Perfusión iv intermitente: 50 ml / solución salina 0.9%de
3 a 5 dias.
ESTABILIDAD 2 semanas temperatura ambiente, 4 semanas en red
fría.
CONCENTRACION 3 UI-1.5UI/ml.
mg/ml
OBSERVACIONES Temperatura ambiente o Red Fria.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa, Intramuscular y Subcutánea.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 10 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Toxicidad limitante de dosis,depresión
medular,fiebre,escalofríos, rash,vomito,nauseas.
CONSIDERACION Hipersensibilidad o reacción idiosincrática a la
bleomicina.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, vigilancia de las
evacuaciones, vigilancia y valoración de DAV.
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Daunorrubicina Solución 10 mg de Daunorrubicina
(vesicante) Puede ser anaranjado
USO: Leucemia linfocítica
aguda y granulocítica aguda.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 30 - 60 mg/m2 de superficie corporal /día, por 3 días, repetir
Dosis maxima en 3 a 4 semanas
550 mg/m2 PEDIATRICO
75-90 mg/m2 o 30 mg/m2/día durante 3 días, repetidos
cada 4 semanas.

RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9%


DILUCION Perfusión iv intermitente: en 50ml./ solución salina 0.9%
y solución Glucosa 5%.
ESTABILIDAD 24 horas Temperatura ambiente, 48 horas en
refrigeración.
CONCENTRACION 2 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-45 minutos.
EFECTOS SECUNDARIOS Náuseas, vómito, estomatitis, esofagitis, irritación local
intensa, anemia, leucopenia, trombocitopenia,
hiperuricemia, arritmias cardiacas, cardiomiopatía
irreversible, reacciones de hipersensibilidad, pericarditis,
miocarditis, eritema, pigmentación ungueal, alopecia,
fiebre, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, hiperuricemia.
NOTA. Es irritante para los tejidos.
CONSIDERACION Medicamento vesicante, Es más estable en
contenedores plásticos
(PVC) que en cristal
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica,del patrón respiratorio y cardiaco.
Balance hídrico, ministración de antieméticos, ministrar
enjuagues bucales e indicarle que tenga una buena
limpieza oral con cepillo suave, vigilancia de las
evacuaciones, vigilancia y valoración DAV constante.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Mitoxantrona Solución 20 mg de Mitoxantrona en 10 ml.
Color azul oscuro.
(vesicante)
USO: Leucemia
Aguda No
Linfoblastica,Linfom
a Hodgkin,Linfoma
No Hodgkin,
carcinoma de mama
metastásico.
CALCULO DE ADULTO:
DOSIS 12-14 mg/m2 de superficie corporal / día,Cada 4 semanas
Sc x mg/m2 PEDIATRICO
Dosis maxima 0.4 mg/kg por 3-5 dias
50-75 mg/m2

RECONSTRUCCIO Solución Salina 0.9% y solución Glucosas 5%


N
DILUCION Perfusión iv intermitente: en 50-250ml./ solución salina 0.9% y
solución glucosada 5%
ESTABILIDAD 24 horas Temperatura ambiente, 48 horas en refrigeración.
CONCENTRACION 2-4 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente (15-30°C)
ALMACENAMIENT
O
VIAS DE Intravenosa.
ADMINISTRACION
TIEMPO DE Perfusión intermitente: 15-60 minutos.
INFUSION
EFECTOS Cardiotoxicidad, (arritmias,hipotensión,
SECUNDARIOS taquicardia),cefalea,convulsiones,alopecia,purito,rash,descamac
ión,
Nauseas,diarreas,mielosupresion,y elevación transitoria de
enzimas hepáticos.
CONSIDERACION Hipersensibilidad a la mitoxantrona u otras antraciclinas.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, vigilancia de las evacuaciones,
vigilancia y valoración DAV, función hepática y cardiaca.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Vincristina Polvo 1mg de vincristina con diluyente 10ml
Solución 1 mg de Vincristina en 10 ml.
(vesicante)
USO: LLA,LMC,Linfoma
Hodgkin,mieloma
multiple,rabdiosarcoma,carcinoma
de mama ,sarcomas y purpura
trombocitopenica idiopática.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 1-2 mg/m2 de superficie corporal / día,Cada 4 u 8
Dosis maxima semanas
2 mg/m2 PEDIATRICO
0.03- 0.05 mg/kg por 7 dias

RECONSTRUCCION Solución Salina 0.9% y solución Glucosas 5%


DILUCION Perfusión iv intermitente: en 50-100ml./ solución
salina 0.9% y solución glucosada 5%
ESTABILIDAD 24 horas en refrigeración.
CONCENTRACION 0.1 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar en red fría de 2 a 8°
ALMACENAMIENTO
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa.
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 15-20 minutos.
EFECTOS SECUNDARIOS Estreñimiento, diarrea,necrosis,ileo
paralitico,perdida de peso, naueseas,
vomito,mucositis, alopecia,hipertensión,
hipotensión,infarto al
miocardio.hiperuricemia,disnea y broncoespasmo.
CONSIDERACION Hipersensibilidad a la vincristina.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión,
vigilancia hemodinámica y del patrón respiratorio,
Balance hídrico, ministración de antieméticos,
vigilancia de las evacuaciones, vigilancia y
valoración DAV, función hepática y cardiaca.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

ALCALOIDES DE LA
VINCA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Vesicante 1 caja, 1 Frasco ámpula y ámpula con
VINBLASTINA diluyente, 10 mg
USO: Hodgkin, el linfoma no
Hodgkin, el cáncer testicular,
de mama, pulmonar, de
cabeza y cuello, de vejiga, el
sarcoma de Kaposi, la micosis
fungoide (linfoma de células T)
y la coriocarcinoma.

CALCULO DE DOSIS ADULTO: 3.7 MG/m2, segunda dosis 5.5


Sc x mg/m2 MG/m2,3ra dosis 7.4 MG/m2, 4ta dosis
Dosis máxima: 9.25mg/m2, 5ta dosis 11.1 mg/m2.
Adulto 18.5mg/m2
pediátrico 12.5mg/m2
PEDIATRICO: Dosis inicial 2,5mg/m2,
segunda dosis 3.5 MG/m2, tercera dosis
5,0; cuarta dosis 6.25 MG/m2 y quinta
dosis 7.5 miligramos/m2.

RECONSTRUCCION
DILUCION
ESTABILIDAD
CONCENTRACION 1mg/ml
mg/ml
OBSERVACIONES Refrigeración 2° a 8°C. no se congele.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE ADMINISTRACION vía Intravenosa

TIEMPO DE INFUSION Bolo


EFECTOS SECUNDARIOS Hematológicos: Anemia, trombocitopenia,
leucopenia (el recuento leucocitario es una
guía significativa en el tratamiento con este
medicamento); cuando más elevada es la
dosis de vinblastina, más intensa y más
prolongada es la leucopenia.

Dermátológicas: Alopecia (comúnmente no


es total y en ocasiones el cabello crece
mientras continúa el tratamiento de sostén).
Se ha reportado de un caso de sensibilidad
a la luz relacionado a la vinblastina.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Gastrointestinales: Vómito, diarrea,


estreñimiento, íleo, náuseas, anorexia,
dolor abdominal, vesículas en la boca,
faringitis, enterocolitis hemorrágica,
hemorragia rectal, hemorragia de una
úlcera péptica.

Néurológicas: Mareo, vértigo, pérdida de


los reflejos, cefalalgia, tendinosos
profundos, depresión mental, parestesias,
nistagmo, neuritis periférica, convulsiones,
sordera parcial o total (temporal o
permanente), daño vestibular y auditivo al
octavo nervio craneal y dificultad con el
equilibrio.

Cardiovasculares: Hipertensión, infarto del


miocardio, fenómeno de Raynaud y
problemas vasculares cerebrales en
pacientes que están siendo tratados con
quimioterapia en combinación con
vinblastina, bleomicina y cisplatino.

Pulmonares: Ha habido informes de disnea


aguda y espasmo bronquial severo
después de la administración de alcaloides
de la vincapervinca.

Varios: Malestar, dolor óseo, debilidad,


dolor en el tejido afectado por cáncer,
vesículas cutáneas, hipertensión.

CONSIDERACION la vía de administración es únicamente


intravenosa, en infusión endovenosa, en
bolus o en perfusión corta es preciso evitar
su infiltración en los tejidos subcutáneos,
dado que es un potente agente vesicante y
originaria daño tisular.
CUIDADOS DE Proteger de la luz
ENFERMERIA
ADULTO Después de cada administración, se debe
realizar un recuento de glóbulos blancos
para determinar la sensibilidad del
paciente a la vinblastina. La dosis no se
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

debe incrementar por encima de aquella


dosis que reduzca el contenido en
leucocitos hasta aproximadamente 3000
células/mm3.

No se debe administrar otra dosis de


vinblastina hasta que el recuento de
leucocitos retorne al menos a 4000/mm3,
incluso aunque hayan transcurrido 7 días.

Los pacientes con disfunción hepatobiliar o


neurotoxicidad requieren una modificación
de la dosis, así como los pacientes
sometidos a radioterapia recientemente.

La vinblastina debe ser administrada con


precaución en pacientes con problemas de
isquemia cardiaca.

PEDIATRICO Mismo manejo


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Vesicante 25mg/ml, vial de 2ml y vial de 10
VINFLUNINE ml.
USO: cáncer urotelial

CALCULO DE DOSIS ADULTO: 320mg/m2 c/ 3


Sc x mg/m2
semanas
Dosis máxima:
PEDIATRICO: no tiene ninguna
indicación adecuada para su uso
en niños.
RECONSTRUCCION
DILUCION
ESTABILIDAD
CONCENTRACION 25mg/ml
mg/ml
OBSERVACIONES Vial cerrado Conservar en nevera
ALMACENAMIENTO
(2ºC a 8ºC). Conservar en el
embalaje original para protegerlo
de la luz. Solución diluida La
solución diluida debe usarse
inmediatamente.
VIAS DE ADMINISTRACION vía Intravenosa

TIEMPO DE INFUSION Bolo, 20 minutos


EFECTOS SECUNDARIOS dolor abdominal, náuseas,
vómitos, - estreñimiento, diarrea, -
inflamación de la mucosa de la
boca, - cansancio, dolor muscular,
- falta de sensibilidad en el tacto, -
pérdida de peso, disminución del
apetito, - pérdida de pelo, -
reacciones en el lugar de
inyección (dolor, enrojecimiento,
hinchazón), - fiebre, - niveles bajos
de células de la serie blanca en la
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

sangre, células de la serie roja en


la sangre y/o plaquetas (se
observa en un análisis de sangre),
- niveles bajos de sodio en sangre
(hiponatremia).
CONSIDERACION
CUIDADOS DE Proteger de la luz
ENFERMERIA
ADULTO
PEDIATRICO no tiene ninguna indicación
adecuada para su uso en niños.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

TOPOISOMERASA I
Y
TOPOISOMERASA II
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
TOPOTECAN Vial: Polvo liofilizado de color amarillo claro-verdoso que
contiene 4 mg de topotecan base. Excipientes: manitol,
USO: Cáncer de ovario en
ácido tartárico, ácido clorhídrico e hidróxido sódico.
estadío III-IV, que no
responde a tratamiento de
primera línea o posterior. -
Otras: cáncer colorrectal,
mama, pulmón microcítico
y no microcítico, cérvix,
esófago, adenocarcinoma
renal.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 1,5 mg/m2 /día durante 5 días consecutivos en perfusión
Dosis maxima IV de 30 minutos, cada 21 días. El tiempo medio de
respuesta es de 9-12 semanas, por lo que se
recomienda completar 4 ciclos para valorar su eficacia.
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION Reconstituir con 4 mL de agua para inyección.
DILUCION Diluir en 50-250 mL SF o G5%.
ESTABILIDAD 12 horas a TA y 24 horas en F.
CONCENTRACION : 1 mg/mL.
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION administrar en 15-30 min.
EFECTOS SECUNDARIOS Hematológicos: Dosis-limitante. Mielosupresión
moderada-severa. En prácticamente la totalidad de los
pacientes se produce neutropenia; la trombopenia y
anemia también son frecuentes (mediana para el nadir
de neutrófilos a los 11 días y 15 días para plaquetas y
hemoglobina). Puede acompañar fiebre e infección. -
Gastrointestinales: Náuseas y vómitos. Diarrea,
mucositis (puede llegar a ser dosis-limitante), anorexia,
dolor abdominal. Constipación (rara). Elevación de
enzimas hepáticos (transaminasas y fosfatasa alcalina).
Dermatológicos: Alopecia frecuente, sobre todo a dosis
altas. Rash. - Otros: Malestar, astenia, cefalea,
neuropatía, hematuria microscópica, proteinuria.
Hipotensión
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONSIDERACION La extravasación no resulta irritante. Antes de iniciar


el tratamiento el recuento de neutrófilos debe ser
>1.500/mm3 , plaquetas >l00.000/mm3 y Hb >9 g/L.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones
PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
IRINOTECAN Vial solución: 40 mg/2 mL y 100 mg/5 mL de clorhidrato
de irinotecan trihidratado. Excipientes: D-sorbitol, ácido
USO: Tratamiento en
láctico, hidróxido sódico.
segunda línea de pacientes
adultos con cáncer
colorrectal metástasico en
los que ha fracasado un
régimen de tratamiento
establecido que contiene 5-
fluorouracilo. -Otras: cáncer
de mama, ovario y pulmón
microcítico.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Monoterapia: 200-350 mg/m2 /día IV, cada 3 semanas.
Dosis maxima Otros protocolos: 100-150 mg/m2 IV semanal durante
4 semanas consecutivas, repetir cada 6 semanas.
Poliquimioterapia: En combinación con 5-fluorouracilo
y leucovorin, irinotecan 125-180 mg/m2 .
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION No procede.
DILUCION Diluir en 250 mL SF o SG5%.
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 25 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-90 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Serias: Desorden del sistema cardiovascular, diarrea
grado 3 y 4, perforación
gastrointestinal, anemia grado 3 y 4, neutropenia febril,
enfermedad infecciosa, leucopenia grado 3 y 4,
neutropenia grado 3 y 4,trombocitopenia grado 3 y 4,
desorden tromboembólico reacción de hipersensibilidad
y enfermedad pulmonar intersticial.
Comunes: Alopecia, disminución de peso (30%), dolor
abdominal, constipación, diarrea, pérdida del apetito,
náusea y vómito.
Anemia en todos los grados (60 al 97.2%), leucopenia,
neutropenia, trombocitopenia. Aumento del nivel de
bilirrubina. Astenia, Tos. Fiebre, enfermedad infecciosa,
dolor, envenenamiento de fármacos
parasimpaticomiméticos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONSIDERACION Hipersensibilidad al medicamento o a los


componentes del producto. Enfermedad crónica del
intestino o/y obstrucción intestinal. Bilirrubina >1,5
veces límite superior del rango. Insuficiencia grave
de la médula ósea.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, ministrar enjuagues
bucales e indicarle que tenga una buena limpieza oral
con cepillo suave, vigilancia de las evacuaciones
PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
ETOPOSIDO Vial conteniendo en una solución inyectable 100 mg de
etopósido en 5 mL. Como excipientes contiene: Ácido
USO: Tumor testicular de
cítrico anhidro, alcohol bencílico 150 mg, polisorbato 80,
células germinales. - Cáncer
polietilenglicol 300, etanol deshidratado 5.120 mg.
de pulmón microcítico y no
Cápsulas de gelatina de 50 y 100 mg de etopósido.
microcítico. Linfomas
Como excipientes contiene: ácido cítrico, PEG 400,
Hodgkin y no Hodgkin.
glicerina 85%, agua purificada.
Leucemia aguda
mieloblástica. - Carcinoma
de mama, ovario, esófago,
estomago,vejiga,
Enfermedad trofoblástica
gestacional. Sarcoma de
Ewing, Rabdomiosarcoma,
Osteosarcoma,
Neuroblastoma. Tumor de
Wilms.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Oral: 120-200 mg/m2 /día durante 5 días cada 3-4
Dosis maxima semanas. 50 mg/m2 /día durante 21 días cada 4-5
semanas. Perfusión IV: 60-120 mg/m2 /día IV durante
3-5 días, cada 3-4 semanas. 125-140 mg/m2 /día IV, los
días 1, 3 y 5, cada 3-5 semanas. - Dosis altas (TMO):
750-2400 mg/m2 /día IV, con posterior rescate de
células madre.
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION No procede.
DILUCION Solo con solución fisiológica al 9% en 100ml
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION mg/ml Concentración: 20 mg/mL.
OBSERVACIONES
ALMACENAMIENTO Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
VIAS DE Via oral y Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Cardiovasculares: Hipotensión, taquicardia, rubor
facial. - Dermatológicos: Alopecia, rash, urticaria,
angioedema. - Gastrointestinales: Náuseas, vómitos,
diarreas, mucositis (sobre todo a altas dosis o con
radioterapia concomitante), anorexia, estreñimiento. -
Hematológicos: Mielosupresión que es la toxicidad
dosis-limitante más frecuente con un nadir de
granulocitos entre los días 7 a 14 y un nadir de
plaquetas entre los días 9-16 tras la administración.
Neurológicos: Neuropatía periférica, somnolencia,
fatiga, dolor de cabeza. - Reacciones alérgicas:
Caracterizadas por escalofríos, fiebre, taquicardia,
broncoespasmo, disnea y/o hipotensión.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONSIDERACION Deberá administrarse con precaución en aquellos


pacientes con función hepática y/o renal alterada y
con mielosupresión.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antiemético. Vigilar función hepática,
control de uresis y estado nutricional.

PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

TAXANOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
PLAQUITAXEL 100 MG. Vial de 17 mL con una concentración de
6mg/mL. 30 MG. Vial de 5 mL con una concentración
USO: Cáncer de mama,
de 6mg/mL. Composición de los excipientes por mL de
cáncer de pulmón no
solución: Etanol deshidratado (396 mg).
microcítico, cáncer de
ovario. Otras indicaciones:
Adenocarcinoma de
endometrio, cáncer de
cabeza y cuello, cáncer
colorrectal, cáncer de
esófago, cáncer de
estómago, cáncer
nasofaríngeo, cáncer de
páncreas, cáncer de
próstata, cáncer de útero,
cáncer de vejiga, carcinoma
hepático, glioma, leucemia,
linfoma, melanoma, mieloma
múltiple, osteosarcoma,
Sarcoma de Kaposi
asociado a SIDA.
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Perfusión IV: 135-250 mg/m2 en perfusión IV de 3 h
Dosis maxima (menor riesgo de neutropenia) o 24 h (menor riesgo de
hipersensibilidad), generalmente cada 21 días.
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION Vienen reconstituidos a una concentración de 6 mg/mL.
El excipiente lleva etanol.
DILUCION Diluir en SF dependiendo dosis.
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 100 mg/ml y 30 mg/ml.
mg/ml
OBSERVACIONES
ALMACENAMIENTO Conservar a temperatura ambiente y protegido de la luz.
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión IV intermitente: Perfusión de 3h.
Perfusión IV continua: Perfusión 24h.
EFECTOS SECUNDARIOS infección del tracto urinario, foliculitis, infección de las
vías respiratorias altas, candidiasis, sinusitis;
neutropenia, anemia, leucopenia, trombocitopenia,
linfopenia, mielosupresión, neutropenia febril; anorexia,
deshidratación, descenso del apetito, hipopotasemia;
insomnio, depresión, ansiedad.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONSIDERACION hipersensibilidad severa al PACLITAXEL o al aceite


de -castor polioxietilado, componente de la fórmula.
No se deberá administrar a pacientes con
neutropenia inicial (< 1,500 células/mm3).
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
ministración de antieméticos, vigilar datos de
neutropenia, aislamiento protector. Vigilar aumento de
temperatura corporal.

PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
DOCETAXEL Polvo blanco-amarillo parduzco liofilizado que contiene
80 mg de docetaxel.
USO: Cáncer de mama,
cáncer de pulmón no
microcítico, cáncer de
ovario.
CALCULO DE DOSIS ADULTO: Ciclo de tres semanas: Perf IV: 100 mg/m2
Sc x mg/m2 día 1. (Rango: 40-100 mg/m2 ). Perf IV 20-40 mg/m2
Dosis maxima (Dosis total por ciclo 40-80 mg/m2 ). Ciclo de 4
semanas: Perf IV: 25-90 mg/m2 . Ciclo 8 semanas: Perf
IV 36 mg/m2 (Rango: 25-90 mg/m2 ) Dosis total por
ciclo 216 mg/m2.
PEDIATRICO
No disponible
RECONSTRUCCION Vial de 80 mg reconstituir con 8 mL de su disolvente.
.La concentración final es de 10 mg/mL.
DILUCION Diluir en SF o G5% en 100ml.
ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente
CONCENTRACION 80 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Almacenar a una temperatura comprendida entre 2 y
ALMACENAMIENTO 25°C y protegido de la luz brillante.
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 60 minutos.
EFECTOS SECUNDARIOS Disminución La reacción adversa más frecuente es la
neutropenia, reversible y no acumulativa.
Hipersensibilidad, reacciones cutáneas, retención de
líquidos. Hipotensión, arritmia, hipertensión, fallo
cardiaco, raramente trastornos tromboembólicos.
CONSIDERACION Pacientes con alteraciones cardiacas. Pacientes que
consumen elevadas cantidades de alcohol.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Monitorizar al paciente durante la infusión, vigilancia
hemodinámica y del patrón respiratorio, Balance hídrico,
monitorización cardiaca, de laboratoriales, vigilancia
estrecha de los pacientes.

PEDIATRICO No disponible
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Protectores
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION

ACIDO FOLINICO
USO: Reduce los efectos Cada ampolleta de SOLUCIÓN
tóxicos del metotrexate INYECTABLE contiene:
("rescate con leucovorín");
antídoto para sobredosis de
Folinato de calcio equivalente a 3 mg
antagonistas del ácido fólico;
de ácido folínico
tratamiento de anemia
megaloblástica por
deficiencia de folato en la Vehículo, c.b.p. 1 ml.
niñez, por esprúe o
embarazo; deficiencia
nutricional cuando no es Cada TABLETA contiene:
posible el tratamiento oral
con folato; tratamiento Folinato de calcio equivalente a 15 mg
coadyuvante con de ácido folínico
sulfadiazina y pirimetamina
para prevenir toxicidad
hematológica. Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

CALCULO DE DOSIS ADULTO: IV: 10 mg/m2 al ¡nielo; a continuación, 10


Sc x mg/m2 mg/m2 cada 6 h VO durante 72 h; si la creatinina
Dosis máxima: 25 mg/día sérica tras 24 de administrar el metotrexato está
elevada > 50% o la concentración sérica de este
último es > 5 x 10" 6 M, aumentar la dosis de
leucovorina a 100 mg/m2 /dosis cada 3 h, hasta que el
valor sérico de metotrexato sea menor de 1 x 10"8 M
PEDIATRICO: mismo manejo

RECONSTRUCCION En 2.5 ml (50 mg), 5 ml (100 mg), 17.5 ml (350 mg), o


25 ml (500 mg) de una solución al 5% glucosa o una
solución de cloruro de sodio al 0.9%.
DILUCION Parenteral: IM, IV: reconstituir 50 ó 100 mg de polvo
para inyección con 5 a 10 mL de agua estéril
inyectable (ei frasco ámpula de 350 mg requiere 17
mL de diluyente, y produce una concentración de 20
mg/mL); infusión IV: administrar a una velocidad
máxima de 160 mg/min; no debe usarse para
administración intratecal o intraventricular
ESTABILIDAD Una vez reconstituida la mezcla, siete días a
temperatura ambiente; proteger de la luz
CONCENTRACION 20 mg/ml
mg/ml
OBSERVACIONES Consérvese a temperatura ambiente, protegido de la
ALMACENAMIENTO luz.
VIAS DE a) vía Intravenosa
ADMINISTRACION b) vía oral
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

TIEMPO DE INFUSION Bolo 15 minutos.


EFECTOS SECUNDARIOS Dermatológicas: exantema, prurito, eritema, urticaria
Hematológicas: trombocitosis Respiratorias: sibilancias
Diversas: reacciones anafilactoides
CONSIDERACION este fármaco debe administrarse por vía parenteral y no
oral en pacientes con datos de toxicidad
gastrointestinal, náusea o vómito, y cuando cada dosis
sea > 25 mg
CUIDADOS DE Vigilar acceso venoso periférico corto signos y
ENFERMERIA síntomas de flebitis.
ADULTO BHC con diferencial; niveles plasmáticos de
metotrexate, como guía terapéutica para el tratamiento
de dosis aitas del fármaco y rescate con leucovorín.
Este último se administra de manera constante hasta
que los niveles de metotrexate sean < 1 x 10"7 M. Cada
dosis de ácido folínico se aumenta si los niveles de
metotrexate son excesivamente altas. Es común que
tantas infusiones de metotrexate en dosis altas durante
4 a 6 h, y niveles plasmáticos del fármaco > 5 x 10" 5 ó
> 10" 6 M tras 24 y 48 h después de iniciar la infusión,
respectivamente, predigan retraso de la depuración del
fármaco
PEDIATRICO Mismo manejo que en el adulto.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION

MESNA Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: 400


USO: agente mg/4ml
destoxificante
efectivo para inhibir la
.
cistitis hemorrágica
inducida por antineo-
plásicos compuestos
de oxazafosfamida,
como la ciclo-
fosfamida y la
ifosfamida.
CALCULO DE ADULTO, PEDIATRICO: dosis igual al 20% (p/p) de la dosis de
DOSIS ifosfamida en el momento de la administración de la ifosfamida y
Sc x mg/m2 4 a 8 horas después de cada dosis de ifosfamida. La dosis diaria
Dosis máxima total de MESNA es 60% de la dosis de ifosfamida.
180%

RECONSTRUCCION 250mg en 10 ml
DILUCION Solución fisiológica 9% 50ml, solución glucosa 5%
ESTABILIDAD temperatura ambiente
CONCENTRACION 1-20 mg/ml
mg/ml
OBSERVACIONES Consérvese a temperatura ambiente, protegido de la luz.
ALMACENAMIENTO
VIAS DE a) vía Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE Bolo 15 minutos a 30 minutos o 24hr
INFUSION
EFECTOS Disgeusia, heces blandas, cefalea, nausea, vomito, fatiga,
SECUNDARIOS hipotensión, urticaria, rash maculopapular y prurito
CONSIDERACION Es incompatible con el cisplatino y la mostaza nitrogenada.
CUIDADOS DE Vigilar acceso venoso periférico corto signos y síntomas de
ENFERMERIA flebitis.
ADULTO Se deben realizar controles de hematuria previos al tratamiento
con ifosfamida o ciclofosfamida si aparece materia se debe reducir
la dosis de citostático suspenderlo y considerar el incremento en
la dosis de medicina el mesna puede no prevenir la cistitis
hemorrágica en todos los pacientes.
Los pacientes han de recibir una hidratación adecuada durante el
tratamiento.
Reacciones alérgicas ocasionales que consisten en urticaria y
prurito tratamiento con antihistamínicos o corticoides.
PEDIATRICO Mismas precauciones que en el adulto.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
AMIFOSTINA Frasco ámpula liofilizado 500mg
USO: Agente citoprotector
que elimina radicales libres y
se une a derivados reactivos
que se forman tras la
radioterapia o por uso de
cisplatino, carboplatino,
ciclofosfamida, ifosfamída,
carmustina, melfalán y
mecloretamina, para
proteger de manera selectiva
el tejido normal contra la
toxicidad de esos agentes;
reduce la xerostomía
moderada a grave por
radioterapia de cabeza y
cuello cuando el sitio radiado
incluye una parte sustancial
de las parótidas.
CALCULO DE DOSIS ADULTO: 910 mg/m2 una vez ai día 30 min antes de la
Sc x mg/m2 quimioterapia; reducir la dosis a 740 mg/m2 en
Dosis máxima pacientes con mayor incidencia de hipotensión
600mg/m2 Reducción de xerostomía moderada a grave por
radiación de cabeza y cuello: 200 mg/m2 una vez al día
comenzando 15 a 30 min antes de la radioterapia de
fracción estándar
PEDIATRICO: 740 mg/ m 2 una vez al día 30 min antes
de cada quimioterapia; se utilizaron dosis hasta de 600
mg/m2 , 15 min antes y 2 h después de la quimioterapia

RECONSTRUCCION Solución fisiológica 0.9% 9.7 ml; 50mg/ml


DILUCION
ESTABILIDAD Cuando se reconstituyen 500 mg de amifostina con 9.7
mL de SN, la solución resultante es estable 5 h a
temperatura ambiente o hasta 24 h en refrigeración; las
soluciones de amifostina diluidas desde 5 hasta 40
mg/mL en SN son químicamente estables 5 h a
temperatura ambiente y 24 h en refrigeración; la
estabilidad disminuye en condiciones de pH bajo. Es
incompatible con aciclovir, anfotericina B,
cloropromacina, cisplatino, ganciclovir, hidroxizina,
proclorperazina
CONCENTRACION 10 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar por debajo de 25º C
ALMACENAMIENTO
VIAS DE Intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 30-60 minutos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

EFECTOS SECUNDARIOS Cardiovasculares: hipotensión transitoria (62%; la


incidencia es mayor en pacientes con cáncer de cabeza
y cuello, esófago y pulmones [distinto al de células
pequeñas], así como con radiación previa de cuello o
hipercalcemia), rubor y sensación de calor Sistema
nervioso central: escalofríos, fiebre, mareo,
somnolencia, hipo, ansiedad, malestar general
Dermatológicas: exantema Endocrinas y metabólicas:
hipocalcemia, hipomagnesemia Gastrointestinales:
náusea, vómito, sabor metálico en la boca
Genitourinarias: retención urinaria (reversible)
Respiratorias: estornudos
CONSIDERACION Los antihipertensivos pueden potenciar los efectos
hipotensores de la amifostina.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Vigilar tensión arterial durante administración por
hipotensión
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Dexrazoxano Cardioxane 500 mg polvo para solución para
USO: Disminución de
perfusión
cardiotoxicidad inducida por
antraclclinas (doxorrubiclna,
daunorrubicina). Por lo
general no se recomienda
utilizarlo al inicio del
tratamiento con antraclclinas
CALCULO DE DOSIS ADULTO:
Sc x mg/m2 Vía intravenosa: relación 10:1 con doxorrubicina (p. ej.,
Dosis maxima 500 mg/m2 de dexrazoxano por 50 mg/m2 de
1000mg/m2 doxorrubicina); administrar 30 min antes de la
doxorrubicina
PEDIATRICO: en la actualidad se recomienda una
relación posológica de 10:1 con la doxorrubicina (p. ej.,
250 mg/m2 de dexrazoxano por 25 mg/m2 de
doxorrubicina); la relación 20:1 con doxorrubicina está
estudiada, pero debido a la incidencia más alta de
reacciones adversas, ya no se recomienda
RECONSTRUCCION disolverse en 25 ml de ABD. El contenido del vial se
disuelve en pocos minutos agitándolo suavemente
DILUCION 25 ml y los 100 ml por vial. De 200 – 500ml de solución
Hartmann.
ESTABILIDAD La solución reconstituida es estable durante 6 h a
temperatura ambiente o en refrigeración. El
dexrazoxano se degrada rápidamente en un pH > 7.
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES Antes de abrir: No conservar a temperatura superior a
ALMACENAMIENTO 25 ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo
de la luz.
La estabilidad química y física en uso de Cardioxane
reconstituido y diluido posteriormente es de 4 horas a
25 ºC.
VIAS DE Via intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Perfusión intermitente: 15min-30min
EFECTOS SECUNDARIOS Sistema nervioso central: febrícula Dermatológicas:
alopecia (tal vez relacionada con la dosis)
Endocrinas/metabólicas: concentraciones séricas
elevadas de hierro y triglicéridos, disminución de las
concentraciones séricas de zinc y calcio
Gastrointestinales: náusea y vómito leves, diarrea,
aumento de concentraciones séricas de amilasa
Hepáticas: aumento pasajero de la concentración sérica
de transaminasas Hematológicas: mielosupresión
aditiva que limita la dosis (leucopenia y trombocitopenia
con dosis altas > 1 000 mg/m2 ) Locales: dolor en el sitio
de la inyección (13%)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

CONSIDERACION A fin de asegurar un efecto quimioprotector óptimo, no


debe permitirse que la quimioterapia se retrase después
de terminar el dexrazoxano.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO El fármaco produce molestias gastrointestinales, náusea
y vómito; sin embargo, es importante continuar el
tratamiento. Se tomarán diariamente 10 a 12 vasos con
agua
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
Acido zoledronico
uso: prevención de eventos Frasco 4 mg/5ml
relacionados al esqueleto
• Fracturas óseas
por metástasis
• Compresión
medular
• Dolor óseo
• Hipercalcemia
CALCULO DE DOSIS ADULTO: 4 mg
Sc x mg/m2 PEDIATRICO
Dosis maxima Osteogénesis imperfecta grave:
< 3 años: 0,025 mg/kg cada 3 meses.
>3-17 años: 0,05 mg/kg (máximo 4 mg) cada 3 meses.
Osteoporosis pediátrica:
Infusión inicial: 0,0125 mg/kg (máximo 4 mg).
Infusiones siguientes:
Niños <2 años: 0,025 mg/kg cada 3 meses.
Niños >2 años: segunda dosis de 0,025-0,0375 mg/kg
tras 6 semanas. Continuar 0,05 mg/kg cada 6 meses
(máximo 4 mg/dosis. Dosis total de 0,1 mg/kg año).

RECONSTRUCCION Lo que diga el frasco


DILUCION 10 mg en 10ml SF

ESTABILIDAD 24 horas temperatura ambiente


CONCENTRACION 1 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES A temperaturas no mayores de 25°C y humedad relativa
ALMACENAMIENTO de no más de 65 %.
VIAS DE Via intravenosa
ADMINISTRACION
TIEMPO DE INFUSION Infusión de 15min
EFECTOS SECUNDARIOS Dolor óseo en 9% de los pacientes
Fiebre 7%
Fatiga 4%
CONSIDERACION Interacciona con aluminio, por lo que debe evitarse el
contacto con cualquier dispositivo que lo
contenga
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Es necesario realizar hidratación previa, durante y
después de la administración (125-150 mL/h).
Administrar manitol durante la administración del
cisplatino a dosis elevadas por el peligro de
nefropatía.
Controlar la diuresis (ha de ser superior a 100 mL/h).
Controlar los vómitos, establecer pauta antiemética
profiláctica:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

ANTI-HT3 (ondansetrón) + corticoides


Controlar los electrolitos (añadir potasio en hidratación
previa y si es necesario magnesio).
Puede provocar reacciones anafilactoides no
inmunológicas.
Extravasación: Irritante.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MONOCLONALES
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
RITUXIMAB
USO: Tratamiento de linfoma no Hodgkin FRASCO AMPULA 10MG/ML (10ML O
50ML)
de células B, CD20-positivo de bajo
grado o folicular, recidivante o refractario;
terapéutica de primera línea del linfoma
no Hodgkin de células B grandes, CD20
positivo difuso, en combinación con
CHOP u otro régimen de quimioterapia a
base de antraciclinas; trastornos
autoinmunitarios (p. ej., anemia
hemolítica autoinmunitaria); trastorno
linfoproliferativo posterior a trasplante
(TLPT); artritis reumatoide.

CALCULO DE DOSIS ADULTO: LNH, LH, Trastorno


Sc x mg/m2 linfoproliferativo posterior a trasplante:
Dosis máxima 375MG/M2;
50MG/HORA artritis reumatoide: 1 000 mg los días 1 y 15;
se recomienda premedicación con un
corticosteroide (p. ej., 100 mg de
metilprednisolona IV) antes de cada dosis
de rituximab
PEDIATRICO: 375MG/M2

RECONSTRUCCION 1 a 4 mg/ml (1000 mg en 250 cc a 1000 cc)


DILUCION
ESTABILIDAD Almacenar los frascos ámpula en
refrigeración de 2 a 8"C; proteger los frascos
de la luz solar directa; la dilución de
rituximab con una concentración de 1 a 4
mg/mL en solución salina normal o solución
glucosada al 5% es estable 24 h si está
refrigerada o a temperatura ambiente
CONCENTRACION 10 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Las soluciones preparadas para perfusión
ALMACENAMIENTO de Rituximab deben utilizarse
inmediatamente después de diluirse y son
estables durante 12 horas a temperatura
ambiente. Si fuese necesario, las soluciones
preparadas pueden conservarse en la
nevera (a 2-80C) y son químicamente
eslables durante 24 horas.
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa
TIEMPO DE INFUSION infusión IV: administrar la primera infusión
con una velocidad inicial de 50 mg/h con
una concentración de 1 a 4 mg/mL, en
solución salina normal o glucosada al 5%. Si
no se presentan hipersensibilidad o
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

reacciones relacionadas con la infusión,


aumentar la velocidad de 50 mg/h cada 30
min hasta una velocidad infusión máxima de
400 mg/h, según la tolerancia. Las dosis
subsecuentes de rituximab pueden
administrarse a una velocidad inicial de 100
mg/h y aumentarse 100 mg/h a intervalos de
30 min, hasta una velocidad máxima de
infusión de 400 mg/h. En caso de
hipersensibilidad o reacciones relacionadas
con la infusión, disminuir la velocidad o
interrumpir la infusión. Si los síntomas
desaparecen por completo, reanudar la
infusión a la mitad de la velocidad previa.
EFECTOS SECUNDARIOS Cardiovasculares: hipotensión, angina,
arritmias, IM, edema periférico, rubor,
síncope, choque cardiogénico Sistema
nervioso central: fiebre, escalofrío, cefalea,
mareo, ansiedad Dermatológicas:
angiedema, prurito, exantema, urticaria,
síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis
epidérmica tóxica Endocrinas y metabólicas:
hiperglucemia, síndrome de lisis tumoral
Gastrointestinales: náusea, vómito, dolor
abdominal, diarrea, obstrucción y
perforación intestinal Hematológicas:
linfopenia, leucopenia, trombocitopenia,
neutropenia (hasta 30 días después de la
última dosis), anemia aplásica, anemia
hemolítica Hepatic: hepatitis Locales: dolor
en el sitio de la inyección Neuromusculares
y esqueléticas: mialgias, astenia, artralgias
Renales: insuficiencia renal aguda
Respiratorias: broncoespasmo, disnea,
rinitis, irritación faríngea, tos, neumonitis,
bronquiolitis obliterante, sinusitis Diversas:
inmunosupresión, infección, reactivación del
virus de hepatitis B, anafilaxia, reacción
relacionada con la infusión (fiebre, escalofrío
en 80% de los pacientes después de la
primera infusión, que disminuye a 40% con
infusiones subsecuentes), síndrome similar
a lupus, enfermedad del suero
CONSIDERACION Usar con cautela en pacientes con
trastornos cardiacos o pulmonares
preexistentes, disfunción renal e individuos
en riesgo de desarrollar síndrome de lisis
tumoral.
CUIDADOS DE NO ADMINISTRAR SIN DILUIR en bolo NI
ENFERMERIA como inyección rápida
ADULTO Notificar al médico si ocurren fiebre, dolor de
garganta, exantema, mareo, dolor torácico,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

dolor abdominal, coloración amarillenta de


piel u ojos, sensación de debilidad,
equimosis, hemorragia o falta de aire.
Aconsejar a las personas con potencial
reproductivo que utilicen métodos
anticonceptivos efectivos, y eviten
embarazarse durante el tratamiento con
rituximab y por 12 meses después.
PEDIATRICO Mismo manejo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
TRASTUZUMAB Frasco ámpula 150mg
USO: cáncer de mama HER2

CALCULO DE DOSIS Dosis: 8mg/kg


Sc x mg/kg Dosis de mantenimiento:6m/kg cada 3
Dosis máxima semanas.
Toleradas. >8mg /kg vía subcutánea: 600mg/5ml cada 3
semanas, comenzando 3 semanas
después de la primera dosis.

PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION 440mg en 20ml


DILUCION
ESTABILIDAD El trastuzumab permanece estable durante
al menos 72 horas en sangre total
almacenada a 4 °C, cinco días en plasma
almacenado a 4 °C y un año en plasma
almacenado a –20 °C.
CONCENTRACION 21 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES Los viales cerrados se deben conservar en
ALMACENAMIENTO nevera (entre 2ºC y 8ºC).

VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa


Subcutánea.
TIEMPO DE INFUSION 1ra dosis 90 min, si tolera 30min.
EFECTOS SECUNDARIOS Infecciones, diarrea, estreñimiento,
dispepsia, fatiga, rush cutáneo, dolor
torácico, dolor abdominal, dolor de
articulaciones, dolor muscular, conjuntivitis,
lagrimeo, hemorragia nasal, secreción nasal,
caída de cabello, temblor, sofocos, mareos,
pérdida del apetito, insomnio, plaquetopenia,
cefalea, disnea, síndrome de mano-pie.
CONSIDERACION Efectos sobre la capacidad para conducir y
utilizar máquinas

CUIDADOS DE Dosis subcutánea debe durar 5 min.


ENFERMERIA
ADULTO .
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
CETUTIXIMAB Cada vial de 20 ml contiene 100 mg de
USO: Cáncer de cabeza y cuello como el cetuximab
cáncer colorrectal.
En combinación con quimioterapia Cada vial de 100 ml contiene 500 mg de
basada en irinotecán. cetuximab.
En primera línea en combinación con
FOLFOX.
En monoterapia en aquellos pacientes
en los que haya fracasado el tratamiento
con oxaliplatino e irinotecán y que no
toleren irinotecán
CALCULO DE DOSIS Dosis: 400mg/m2
Sc x mg/kg
Dosis máxima
PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION
DILUCION No se diluye
ESTABILIDAD
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C)
ALMACENAMIENTO
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa
TIEMPO DE INFUSION 60 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS
CONSIDERACION Este medicamento no debe mezclarse con
otros

CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO La primera dosis debe administrarse
lentamente y la velocidad no debe superar
los 5 mg/min mientras se monitorizan
estrechamente todas las constantes vitales
durante al menos dos horas. Si se produce
una reacción relacionada con la perfusión
durante los primeros 15 minutos de la
primera perfusión, esta debe detenerse
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
DENOSUMAB Jeringa precargada 60mg/ml
USO: protector óseo, cáncer de
próstata, cáncer de mama

CALCULO DE DOSIS Dosis: 60mg


Sc x mg/kg
Dosis máxima
PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION
DILUCION No se diluye
ESTABILIDAD
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar en nevera (entre
ALMACENAMIENTO 2°C y 8°C)
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa
Subcutánea
TIEMPO DE INFUSION
EFECTOS SECUNDARIOS infección del tracto urinario
infección del tracto
respiratorio superior;
hipocalcemia, disnea,
ciática, estreñimiento, dolor
abdominal, diarrea,
extracción dental, erupción
cutánea, eczema;
hiperhidrosis; asteonecrosis
mandibular, dolor músculo
esquelético, dolor en las
extremidades. en pacientes
con neoplasias avanzadas y
afectación ósea: nuevas
neoplasias primarias.
CONSIDERACION

CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
IPILIMUMAB Jeringa precargada
USO: melanoma maligno 60mg/ml

CALCULO DE DOSIS Dosis: 1mg/kg


Sc x mg/kg
Dosis máxima
PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION
DILUCION No se diluye
ESTABILIDAD
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES Conservar en nevera
ALMACENAMIENTO (entre 2°C y 8°C)
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa
Subcutánea
TIEMPO DE INFUSION
EFECTOS SECUNDARIOS infección del tracto
urinario infección del
tracto respiratorio
superior; hipocalcemia,
disnea, ciática,
estreñimiento, dolor
abdominal, diarrea,
extracción dental,
erupción cutánea,
eczema; hiperhidrosis;
asteonecrosis mandibular,
dolor músculo esquelético,
dolor en las extremidades.
en pacientes con
neoplasias avanzadas y
afectación ósea: nuevas
neoplasias primarias.
CONSIDERACION

CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
NIVOLUMAB OPDIVO
USO: melanoma irresecable o Solución Inyectable para
metastásico, cáncer de pulmón de Infusión Intravenosa 40 mg/4
células no pequeñas, carcinoma de
células renales, linfoma hondgkin mL y 100 mg/10ml
clásico, Carcinoma de células
escamosas de cabeza y cuello, YERVOY
Carcinoma urotelial 50 mg /10 ml, en un solo vial
200 mg /40 ml, en un solo
vial

CALCULO DE DOSIS Dosis


Sc x mg/kg
Dosis máxima ADULTO: 240mg c/ 2

semanas

Cabeza y cuello, linfoma

3mg/kg c/ 2 semanas

PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION
DILUCION Sg 5% o SF 0.9%
ESTABILIDAD
CONCENTRACION 1 mg/mL a 10 mg/mL
mg/ml
OBSERVACIONES refrigeración entre 2°C - 8°C,
ALMACENAMIENTO Proteger medicamento de la
luz conservándolo en su
envase original hasta el
momento de usarlo. No
congelar ni agitar
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa

TIEMPO DE INFUSION OPDIVO 60 minutos;


YERVOY 90 minutos
EFECTOS SECUNDARIOS Neumonitis mediada por la
respuesta inmune, Colitis
mediada por la respuesta
inmune, Hepatitis mediada
por la respuesta inmune,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Endocrinopatías mediadas
por la respuesta inmune,
Nefritis y disfunción renal
mediadas por la respuesta
inmune • Reacciones
adversas dérmicas
mediadas por la respuesta
inmune • Encefalitis mediada
por la respuesta inmune •
Otras reacciones adversas
mediadas por la respuesta
inmune • Reacciones a la
infusión • Complicaciones
del HSCT alogénico tras
OPDIVO
CONSIDERACION No agitar el vial.

CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO Aconsejar al paciente que
lea el Prospecto de
Información al paciente
incluido en el estuche.
Informar a los pacientes
sobre el riesgo de
reacciones adversas
mediadas por la respuesta
inmune que pueden requerir
tratamiento con
corticosteroides y la
suspensión o
discontinuación de OPDIVO,
las cuales incluyen: los
efectos secundarios ya
mencionados.
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
ATEZOLIZUMAB Vial de 1200mg/ 20ml
USO: cáncer urotelial

CALCULO DE DOSIS Dosis


Sc x mg/kg
Dosis máxima ADULTO:
20mg/kg
840 mg cada 2 semanas o 1.200

mg cada 3 semanas o 1.680 mg

cada 4 semanas

PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION
DILUCION 250ml solución fisiológica 0.9%
ESTABILIDAD
CONCENTRACION 3,2 y 16,8 mg/ml
mg/ml
OBSERVACIONES
ALMACENAMIENTO
VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa

TIEMPO DE INFUSION 1 era dosis 60min, posterior 30


minutos.
EFECTOS SECUNDARIOS fatiga, disminución del apetito,
náusea, pirexia, erupción cutánea,
tos, diarrea, disnea, dolor
musculoesquelético, dolor de
espalda, astenia, vómitos, prurito,
artralgia, infección del tracto urinario
y cefalea.
CONSIDERACION Las infusiones de atezolizumab se
deben retener en caso de:

• Neumonitis de grado 2
• Aspartato
aminotransferasa (AST) o
alanina aminotransferasa
(ALT) mayor de 3 y hasta 5
veces el límite superior de
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

la normalidad (LSN) o
bilirrubina total superior a
1,5 y hasta 3 veces el LSN
• Diarrea o colitis de grado 2
o3
• Hipofisitis sintomática,
insuficiencia suprarrenal,
hipotiroidismo,
hipertiroidismo, o
hiperglucemia de grado 3 o
4
• Toxicidad ocular de grado
2
• Pancreatitis de grado 2 o
3, o aumentos de los
niveles de amilasa y/o
lipasa de grado 3 o 4
• Infección de grado 2 o 3
• Reacciones relacionadas
con la infusión de grado 2
o más
• erupción de grado 3

CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO .
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

MEDICAMENTO PRESENTACION
PEMBROLIZUMAB Vial 100mg/ 4ml
USO: melanoma avanzado, cáncer
de pulmón, cáncer de mama

CALCULO DE DOSIS Dosis


Sc x mg/kg
Dosis máxima ADULTO: monoterapia 200mg cada 3

semanas o 400mg cada 6 semanas.

En combinación 200mg cada 3

semanas.

PEDIATRICO:

RECONSTRUCCION 25mg/ 1ml


DILUCION 2,3 ml de agua inyectable
ESTABILIDAD
CONCENTRACION
mg/ml
OBSERVACIONES Antes de la reconstitución, el vial de
ALMACENAMIENTO polvo liofilizado puede estar fuera de la
nevera (temperaturas a o por debajo de
25°C) hasta 24 horas.

VIAS DE ADMINISTRACION Intravenosa

TIEMPO DE INFUSION 30 minutos


EFECTOS SECUNDARIOS Fatiga, náuseas, diarrea.
CONSIDERACION Girar lentamente el vial para permitir la
reconstitución del polvo liofilizado.
Dejar que pasen hasta 5 minutos para
que se eliminen las burbujas. No agitar
el vial.

CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ADULTO No administrar junto con otros
medicamentos a través de la misma vía
de perfusión
PEDIATRICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MEDICA
UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA CMNSIGLO XXI
DIRECCION DE EDUCACION EN SALUD

Bibliografía
1. Servicio riojano de salud. Protocolo Manejo Seguro Citostáticos.
[Internet]. Recuperado a partir de: https://www.riojasalud.es/rrhh-
files/rrhh/protocolo- manejo-seguro-de-citostaticos-2999.pdf.
2. Díaz, M, Gattas, S, López, J.C, Tapia, A. Enfermería oncológica:
Estándares de seguridad en el manejo del paciente oncológico. Oncology
nursing: Safety standards in patient care.Revista Médica Clínica Las
Condes. [Internet] 2013;24(4): 694-704. Recuperado a partir de:
https://www.sciencedirect.com science/article/pii/S0716864013702098.
3. Arenaza, A, Martínez, M.J. Guía de buenas prácticas para trabajadores
profesionalmente expuesto a agentes citostáticos. (Escuela Nacional de
Medicina del Trabajo Instituto de Salud Carlos III ed.). [Internet] Madrid: ;
2014. Recuperado a partir de: https://
repisalud.isciii.es/handle/20.500.12105/5372.
4. Real academia nacional de farmacia.La Seguridad en el Paciente
Oncológico Estándares internacionales para el manejo de
Citotóxicos.[Internet].Recuperado a partir de :
http://analesranf.com/index. php/funda/article/viewFile/951/939.
5. Díaz, E, Recalde, S, Barbona, L.O. Cuidados de enfermería en la
administración de citostáticos Prevención de extravasación por
citostáticos IV.Medicina Infantil.[Internet]2018;25(1):55-58.Recuperado a
partir de:
http://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2018/xxv_1_0
55.pdf.

También podría gustarte