Reproducibilidad y Variabilidad
Reproducibilidad y Variabilidad
Reproducibilidad y Variabilidad
ISSN: 0185-5751
publicacionesbioquimia@prodigy.net.mx
Sociedad Mexicana de Bioquímica A. C.
México
Artículo original
Uroanálisis
RESUMEN ABSTRACT
Pese al avance en los conocimientos sobre Control de Cali- Despite the advancement of knowledge regarding Quality
dad, el área de uroanálisis (CCU) continúa con rezago dado Control, the Urinalysis area (UQC) is still left behind due
los costos de los materiales de control, ya que existen aspectos to controls’ costs and the existence of some aspects that can
que pueden influir en los resultados, que no suele considerar affect the results. Manufacturers seldom consider the time
el fabricante, a saber: el tiempo en que el control alcanza la in which the control reaches its optimum temperature to
temperatura óptima para ser utilizado posterior al almacena- be used after storage, the times necessary to invert the
miento, las veces que es necesario invertir la muestra para sample in order to homogenize it, the minimum quantity
homogeneizarla, la cantidad mínima a emplear si se requiere required for the control’s optimization, etc. Consequently,
optimizar el material de control, etc. Por lo anterior se plan- evaluating the reproducibility and variability of Liquichek
teó la necesidad de evaluar la reproducibilidad y variabilidad Urinalysis Controls (Bio-Rad) by using 4 mL and 12 mL
de los materiales Liquichek Urinalysis Control (Bio-Rad) aliquots of level 1 and level 2, was found to be essential to
empleando alícuotas de 12 mL y 4 mL, del nivel 1 y del nivel determine whether working with a standardized procedure
2, para determinar si con un procedimiento estandarizado, and reducing volumes would lower costs of the UQC im-
disminuyendo los volúmenes se reducirían costos en la imple- plementation. Results show that the level 2 of the greater
mentación de CCU. Los resultados muestran que el nivel 2 volume maintains reproducibility until the fifth day,
del mayor volumen mantiene la reproducibilidad hasta el whereas the same does not occur with the one of lesser vol-
quinto día, lo que no ocurre con el de menor volumen, el cual ume, which had greater variation. In addition, although
tuvo mayor variación; y aunque los valores de uno y otro se both values remained within the range established by the
mantuvieron dentro del rango establecido por el fabricante, el manufacturer, the 12 mL volume provides more reliability
volumen de 12 mL proporciona mayor confiabilidad en los in the results. It is indispensable to remark that the level 2
resultados. Hay que resaltar que el nivel 2 del volumen de 12 of the 12 mL volume did not be have within the manufac-
mL, no se comportó como especifica el fabricante al indicar la turer’s specifications, since it indicates a 30-day stability
estabilidad del mismo por 30 días a una temperatura de 2 a 8° period at 2-8 °C or 10 immersions, and analytes such as
C o 10 inmersiones ya que, analitos como las cetonas, proteí- ketones, proteins, urobilinogen, and leukocytes were stable
nas, urobilinógeno y leucocitos fueron estables hasta el cuar- until the fourth day of each week.
to día de cada semana.
Palabras clave: Control de calidad, uroanálisis, examen Key words: Quality control, urinary exam, urianalysis,
de orina, control urinario. urinary control.
INTRODUCCIÓN
* Laboratorio de Investigación. Hospital General "Agustín
O’Horán", Servicios de Salud de Yucatán.
medigraphic.com
El objetivo principal de un laboratorio clínico es pro-
porcionar resultados de análisis de calidad con un ni-
Correspondencia:
Q.F.B. Salha Villanueva Jorge. vel adecuado de reproducibilidad, precisión y exacti-
Departamento de Investigación, Hospital General "Agustín O’Horán" tud, de tal forma que se puedan tomar decisiones a
S.S.Y. Av. Itzáes x Jacinto Canek, s/n, Col. Centro, Mérida, Yucatán, partir de una información que presente niveles de
México. 97000. E-mail: libano157@hotmail.com
error aceptables.
Recibido: 13-12-2006 Cada día los laboratorios clínicos de todo el mun-
Aceptado: 18-05-2007 do se enfrentan a la necesidad de desarrollar progra-
mas personalizados que aseguren que sus procedi- Liquichek Urinalysis Control (Bio-Rad Laborato-
mientos sean de buena calidad, esto afecta ante todo rios, Irving, CA), es considerado un material control
a los pacientes, pero también juega un papel decisivo de uso universal, sin embargo, el costo del mismo
en la efectividad y eficiencia de una organización. Por ocasiona que su uso en los laboratorios sea restringi-
lo tanto es necesario que los ensayos de los laborato- do; situación similar ocurre con otro tipo de materia-
rios cumplan determinados requisitos que garanticen les. Esto trae como consecuencia que un buen núme-
la calidad de sus servicios.1,2 ro de laboratorios no lleven a cabo el Control de
Al igual que cualquier otro método de laboratorio, Calidad Interno en uroanálisis.9
los análisis de orina deben llevarse a cabo de forma Por lo anterior, se pensó en la posibilidad de dis-
cuidadosa y muy bien controlada.3 El aseguramiento minuir el volumen del material control a emplear
de la calidad de esta prueba precisa de un continuo para aumentar el rendimiento del mismo, valorando
monitoreo en todas sus fases, desde la preanalítica la reproducibilidad y variabilidad al emplear 12 mL
hasta la postanalítica.4 comparándolo con el uso de 4 mL de los controles Li-
Para evaluar la precisión y la exactitud existen quichek Urinalysis Control (Bio-Rad).
materiales control que sirven para alertar al analista
sobre los cambios en los procedimientos que pueden MATERIAL Y MÉTODOS
afectar la calidad del resultado.
En los análisis de orina se utilizan controles para El procesamiento de los controles urinarios, se llevó a
comprobar que los reactivos, equipos y los métodos cabo en el Laboratorio de Investigación del Hospital
sean adecuados. Las soluciones control deben ser es- General O´Horán, de los Servicios de Salud de Yuca-
tables, de una naturaleza definida, estandarizadas en tán. La preparación y conservación de los materiales
su fabricación, deben cumplir los requisitos de las Liquichek Urinalysis Control (Bio-Rad) nivel 1 (N1) y
Normas ISO 15189 y ser lo más parecidas al espéci- nivel 2 (N2), se efectuó de la manera siguiente:
men analizado, de ahí que los controles urinarios
sean de origen humano.1,4,5 Preparación de los controles
El uroanálisis es una de las pruebas de laboratorio
más solicitadas por el clínico, por lo que el proceso e 1. Se sacaron dos frascos de 12 mL del control, del re-
interpretación deben ser correctos para aprovechar frigerador donde se almacenan (2-8 °C) y se deja-
su utilidad.6 ron 15 minutos a la temperatura ambiente del la-
A diario se deben usar controles urinarios para boratorio (20–25 °C).
monitorear las pruebas con las tiras reactivas. Es im- 2. Después de los 15 minutos, se homogeneizaron los
portante que los controles sirvan para analizar cada controles, invirtiendo suavemente los frascos 30 veces.
parámetro de la tira: pH, gravedad específica, leuco- 3. Se abrió con cuidado un primer frasco y el conteni-
citos, nitritos, proteínas, glucosa, cetonas, bilirrubi- do se dividió en alícuotas de 4 mL en tres tubos de
na, urobilinógeno y sangre; se recomienda el empleo Kova (Hycor Biomedical Inc. Garden Grove, Cali-
de las orinas control con niveles altos o patológicos y fornia, EUA), se taparon y se envolvió cada tubo
bajos o normales que proporcionen resultados positi- con papel aluminio.
vos y negativos.7-9 4. Enseguida, se abrió el segundo frasco y todo el
El control interno es el procedimiento que permite contenido (12 mL) se puso en un tubo Kova, que
monitorear la ejecución de un proceso de medición también se envolvió con papel aluminio.
con el propósito de una acción correctiva en las va- 5. Se prepararon de la misma manera los niveles 1 y
riaciones causadas por factores como el cambio de lo- 2, y se almacenaron en el refrigerador a una tem-
tes de reactivos, de lotes de estándares, de operador, peratura entre 2-8 °C.
de instrumentación y de aparatos volumétricos.10 6. Una alícuota de cada volumen y cada nivel se utili-
medigraphic.com
Los materiales control, son esenciales en el pro-
grama de Control de Calidad Interno, a diario o con
zaron durante cinco días, posterior a los cuales se
desecharon.
cada corrida analítica, deben incluirse una o más
muestras control. Los resultados obtenidos con estas Procesamiento de las muestras control
muestras, al hacer el análisis estadístico deben cum-
plir ciertos requisitos de evaluación. Durante una 1. Mediante una tabla de números aleatorios se de-
medición, las muestras control deben tratarse exacta- terminó el orden en el proceso de las alícuotas pre-
mente igual a las muestras de los pacientes.4,9,10 paradas para cuatro semanas.
50 Bioquimia
Reproducibilidad y variabilidad de los controles Liquichek Urinalysis Control (BIO–RAD)
2. Previo al análisis de las muestras control, se reali- < 0.20, débil si el valor va desde 0.21 a 0.40, concor-
zó mantenimiento interno y externo (preventivo) dancia moderada si va desde 0.41 a 0.60, buena si va
al equipo Miditrón® Jr. II y se pasó una tira cali- desde 0.61 a 0.80, y muy buena si es superior a 0.80.14
bradora Control-Test M (Roche Diagnostics, Man-
nheim, Alemania). RESULTADOS
3. En el proceso, se sacaron del refrigerador una alí-
cuota de 4 mL y otra de 12 mL, niveles 1 y 2 de Para el análisis de los resultados y mostrar de mane-
cada volumen, se dejaron reposar durante 20 mi- ra clara el comportamiento de los controles de acuer-
nutos a temperatura ambiente (20-25 °C). do al volumen empleado, se diseñaron gráficas de
4. Después del tiempo de reposo, ambas alícuotas del acuerdo a los rangos establecidos por el fabricante.
N1 se homogeneizaron por inversión 30 veces; en el Durante el desarrollo del estudio, el nivel 1 o ma-
caso de la alícuota de 4 mL se inclinó ligeramente el terial de control "normal", fue reproducible al 100%
tubo para mojar la tira Combur10 Test M (Roche en ambos volúmenes con respecto a los analitos estu-
Diagnostics, Mannheim, Alemania), verificando que diados, los valores de pH y gravedad específica tuvie-
se humedezca de forma completa y uniforme. Para ron un valor de kappa de 1, en tanto los parámetros
la muestra de 12 mL, el tubo se mantuvo en posi- restantes fueron todos negativos.
ción vertical al introducir la tira para mojarla. El nivel 2 o material de control anormal mostró
5. Luego de remojar la tira reactiva en cada muestra, variaciones intra e intergrupos, tal como se muestra
se retiró, se eliminó el exceso de orina control so- en las gráficas, a saber:
bre un papel filtro y se leyó en el equipo automati- pH: Comparación intragrupo: durante las cuatro
zado para análisis de orina, Miditrón Jr II (Roche semanas, el control con mayor volumen (12 mL), se
Diagnostics, Mannheim, Alemania); de la misma mantuvo con la misma lectura, sin variaciones; en
forma se procedió con las muestras del nivel 2. tanto el control de 4 mL, no tuvo cambios los prime-
6. Con un Termo Higrómetro 615 (Testo, Alemania) ros tres días, para luego mostrar variaciones los dos
se verificó la temperatura y humedad ambiental últimos días de cada semana. Comparación intergru-
dentro del laboratorio, manteniéndolas entre 20 a po: durante los primeros tres días de cada semana de
25 °C y 50 a 70% en forma respectiva, durante to- proceso, ambos volúmenes tuvieron las mismas lec-
dos los días de proceso. turas, posteriormente el volumen de 4 mL mostró va-
7. La temperatura del refrigerador se controló con riaciones a la baja en los últimos dos días de proceso
un termómetro industrial (Brannan, Reino Unido) de cada semana. El valor de kappa para el análisis de
manteniéndolo entre 2 a 8 °C, los resultados se concordancia fue de 0.6 (Figura 1).
anotaron en una bitácora de temperatura. Gravedad específica: Comparación intragrupo:
durante las cuatro semanas se obtuvo la misma lec-
Tamaño de la muestra tura para el control con 12 mL, sin ninguna varia-
ción; en tanto el control de 4 mL, no tuvo diferencia
Se procesaron las muestras durante cuatro semanas, los primeros tres días, con excepción de la tercera se-
cinco días de la semana, de lunes a viernes; en total se mana en que no hubo diferencia los primeros dos
obtuvieron 20 registros por cada nivel (N1 y N2), de días, para luego observar que los valores se elevaron
cada volumen (4 mL y 12 mL) y por cada parámetro los últimos días de cada semana. Comparación inter-
de la tira reactiva (pH, densidad, glucosa, proteínas, grupo: durante los primeros tres días de cada sema-
leucocitos, nitritos, cetonas, bilirrubinas, urobilinóge- na de proceso, en ambos volúmenes se obtuvieron las
no, sangre), se obtuvo un total de 800 registros. mismas lecturas, exceptuando la tercera semana para
el control de 4 mL en que sólo fueron los dos prime-
Análisis estadístico ros días, luego se observaron variaciones a la alta en
medigraphic.com
Los resultados se presentan mediante estadística des-
los últimos días de proceso de cada semana para el
volumen de 4 mL. El valor de kappa para el análisis
criptiva y un diseño de gráficas de control de calidad de concordancia fue de 0.57 (Figura 2).
para uroanálisis basadas en los rangos, límite supe- Leucocitos (leu/μL): Comparación intragrupo:
rior y límite inferior que proporciona el fabricante. Se durante las cuatro semanas, el control con mayor vo-
empleó la prueba de kappa para evaluar la repetibili- lumen (12 mL), se mantuvo con la misma lectura los
dad como la variabilidad inter e intragrupos.11-13 Se in- primeros cuatro días, sólo se observó variación en el
terpretó como: concordancia muy débil cuando kappa quinto día para las semanas dos y cuatro; en tanto
8
Rangos de referencia
7.5
7.0
pH
6.5
Días del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 31
mes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Días de uso 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
por alícuotas
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 1. Gráfica para pH del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
Rangos de referencia
1.015
Gravedad específica
1.010
1.005
1.000
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 2. Gráfica para gravedad específica del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control
empleados.
en el control de 4 mL, las variaciones fueron las mis- cuarta semana se observó tendencia a la baja en los úl-
mas en las semanas uno y dos, la tres y cuatro no timos días. Comparación intergrupo: se observaron va-
mostraron variación. Comparación intergrupo: du- riaciones en los dos volúmenes, con mayores variacio-
rante los primeros dos días de las semanas de proce- nes en el volumen menor. El valor de kappa para el
so, ambos volúmenes tuvieron las mismas lecturas, análisis de concordancia fue de 0.63 (Figura 4).
posteriormente el volumen mayor (12 mL) mostró va- Glucosa (mg/dL): Comparación intra e intergru-
riaciones a la baja en la semana dos y cuatro, en tan- pos, se observaron los mismos valores durante las
to el volumen de 4 mL tuvo valores más bajos los úl- cuatro semanas para ambos volúmenes (Figura 5).
timos días de proceso de cada semana. El valor de Cetonas (mg/dL): Comparación intragrupo: du-
kappa para el análisis de concordancia fue de 0.60 rante el proceso del control (12 mL) la primera sema-
(Figura 3). na se obtuvo la misma lectura los primeros días, en
Nitritos: Ambos volúmenes fueron reproducibles el último día se observó valor alto, en tanto para la
en forma positiva los cinco días de las cuatro sema-
nas, al efectuar las comparaciones intra e intergrupos.
medigraphic.com segunda y tercera semana presentaron lecturas altas
y bajas, exceptuando la cuarta semana todas las lec-
Proteína (mg/dL): Comparación intragrupo: en las turas fueron altas para los cinco días; en el control
cuatro semanas se obtuvo la misma lectura los prime- de 4 mL, no hubo diferencia en el comportamiento de
ros tres días para el control con 12 mL, con tendencia a la primera semana en los cinco días de proceso y en
la baja en los días 4 y 5 en las últimas tres semanas; el la segunda y tercera semana se obtuvieron valores
control con 4 mL no tuvo diferencia en el comporta- bajos y altos, en los primeros días de la cuarta sema-
miento de la primera y segunda semana, en la tercera y na se obtuvo la misma lectura, en los últimos días
52 Bioquimia
Reproducibilidad y variabilidad de los controles Liquichek Urinalysis Control (BIO–RAD)
500
Rangos de referencia
Leucocitos(Leu/µL)
400
300
200
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
Días del mes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
Días de uso 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
por alícuotas
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 3. Gráfica para leucocitos del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
500
Rangos de referencia
Proteínas (mg/dL)
412
325
237
150
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
Días del mes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
Días de uso 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
por alícuotas
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 4. Gráfica para proteínas del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
1000
Rangos de referencia
Glucosa (mg/dL)
825
650
475
300
Volúmenes 12 mL 4 mL
medigraphic.com
Figura 5. Gráfica para glucosa del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
los valores obtenidos se fueron a la baja. Compara- trol de 12 mL y la primera semana para el control de
ción intergrupo: durante los primeros días de cada 4 mL no hubo diferencia en el comportamiento, obte-
semana de proceso, ambos volúmenes tuvieron lectu- niendo los mismos valores durante los cinco días de
ras variables, sobre todo en los últimos días de cada proceso. El valor de kappa para el análisis de concor-
semana; a excepción de la cuarta semana para el con- dancia fue de 0.63 (Figura 6).
150
Rangos de referencia
Cetonas (mg/dL)
125
100
75
50
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 6. Gráfica para cetonas del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
12
Urobilinógeno (mg/dL)
Rangos de referencia
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 31
Días del mes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Días de uso 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
por alícuotas
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 7. Gráfica para urobilinógeno del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control em-
pleados.
Urobilinógeno (mg/dL): Comparación intragru- variaciones; en tanto el control de 4 mL, no tuvo cam-
po: durante el proceso del control (12 mL) la primera bios los primeros días, para luego mostrar variaciones
y segunda semana se obtuvo la misma lectura los pri- los últimos días de cada semana. Comparación inter-
meros días, en los últimos días se observó valor alto, grupo: durante los primeros tres y cuatro días de cada
en tanto para la tercera semana presentó en el pri- semana de proceso, ambos volúmenes tuvieron las
mer día lectura alta y en los últimos días valores ba- mismas lecturas, posteriormente el volumen de 4 mL
jos, exceptuando la cuarta semana se obtuvo valores mostró variaciones a la baja en los últimos días de
ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDI-
bajos y altos durante el proceso; en tanto el control proceso de cada semana. El valor de kappa para el
GRAPHIC
(4 mL), durante las cuatro semanas tuvieron el mis- análisis de concordancia fue de 0.7 (Figura 8).
mo comportamiento en los primeros días lecturas al- Sangre (Eri/μL): En ambos volúmenes haciendo
tas y en los últimos días sus lecturas fueron descen- comparaciones intra e intergrupos se observaron los
diendo hasta quedar algunos valores fuera del rango mismos valores durante las cuatro semanas (Figura 9).
del control. Comparación intergrupo: durante las
cuatro semanas de proceso, ambos volúmenes tuvie-
medigraphic.com Los valores de kappa para el nivel 2 y la interpre-
tación de los mismos, se resumen en el cuadro I.
ron lecturas con tendencia a la baja en los diferentes
días de proceso. El valor de kappa para el análisis de DISCUSIÓN
concordancia fue de 0.40 (Figura 7).
Bilirrubina (mg/dL): Comparación intragrupo: El análisis de orina efectuado en un laboratorio clíni-
durante las cuatro semanas, el control con mayor vo- co, implica el uso de controles urinarios que monito-
lumen (12 mL), se mantuvo con la misma lectura, sin rean tanto el equipo con que se trabaja, como la tira
54 Bioquimia
Reproducibilidad y variabilidad de los controles Liquichek Urinalysis Control (BIO–RAD)
Rangos de referencia
6
Bilirrubina (mg/dL)
Días de uso 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
por alícuotas
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 8. Gráfica para bilirrubinas del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
Rangos de referencia
250
Sangre (mg/dL)
225
200
175
150
Volúmenes 12 mL 4 mL
Figura 9. Gráfica para sangre del comportamiento del nivel 2 en función del tiempo y los volúmenes de control empleados.
Cuadro I. Valores de kappa, del análisis de concordancia al tan el que muchos laboratorios implementen un Con-
comparar las lecturas, del análisis químico, del control trol de Calidad Interno, lo que impide que participen
Liquichek Urinalysis Control (Bio-Rad) nivel 1 y nivel 2,
empleando volúmenes de 4 mL y 12 mL. en algún programa de Control de Calidad Externo.
Con el objetivo de llevar un control de calidad a bajo
Parámetro Valor de kappa* costo y con muy buen rendimiento, se hizo un estu-
dio donde se comparó el grado de reproducibilidad y
pH 0.60 variabilidad al emplear dos volúmenes diferentes de
Gravedad específica 0.57 los controles (12 mL y 4 mL).
Leucocitos 0.60
Proteínas 0.63 Con los resultados se efectuó la prueba de kappa
Glucosa 1.00 para establecer la concordancia entre las determina-
Cetonas 0.63 ciones, observándose en general concordancias mode-
Urobilinógeno 0.40 radas y buenas. También se realizaron gráficas para
Bilirrubinas 0.70
Sangre 1.00 cada analito donde se observó que el nivel 1 no tuvo
variaciones por ser un control normal que no contie-
*Se interpreta como: concordancia muy débil cuando kappa < 0.20, débil si el
valor va desde 0.21 a 0.40, concordancia moderada si va desde 0.41 a 0.60,
medigraphic.com ne los analitos medidos en rangos patológicos.
Las gráficas del nivel 2, muestran reproducibili-
buena si va desde 0.61 a 0.80 y muy buena si es superior a 0.80.14
dad en parámetros como glucosa, sangre y nitritos; al
hacer comparaciones intra e intergrupos se observó
reactiva en uso para garantizar los resultados obte- que estos tres analitos tuvieron una concordancia
nidos en cada día de trabajo. muy buena en los dos volúmenes. No se conocen in-
El alto costo de los controles urinarios, su uso y terferencias que puedan dar falsas positivas pero sí
conservación son los principales factores que dificul- falsas negativas al determinar la glucosa con las ti-
ras reactivas, como el ácido ascórbico, pero este efec- En los analitos, como leucocitos, proteínas, ceto-
to ha sido eliminado.5-7 nas y urobilinógeno, al hacer la comparación in-
Con relación a la sangre, como se mencionó ante- tragrupos con ambos volúmenes se observaron varia-
riormente, aunque los eritrocitos son de origen hu- ciones, pero con 4 mL las variaciones fueron más
mano,9 la tira detecta tanto hematíes intactos como significativas. Al hacer la comparación intergrupos
los que se han lisado, por la actividad de la peroxida- se encontró que con 12 mL los controles fueron más
sa en los eritrocitos, por lo tanto no hay variaciones estables que con 4 mL en cada semana, con una con-
significativas, ya que de una u otra manera la lectu- cordancia buena para proteínas y cetonas, moderada
ra de la tira no cambia con el uso. para leucocitos, mientras que para urobilinógeno la
Así mismo, se conoce que los nitritos normalmente concordancia fue débil.
no se encuentran en la orina y que la presencia de El procedimiento realizado con las tiras reactivas
bacterias que reducen los nitratos a nitritos dan re- es de alta sensibilidad para la detección de albúmina,
sultados positivos. Por ser una variable cualitativa proteína de alto peso molecular, la intensidad del co-
dicotómica, se reporta como positivo o negativo, y al lor es proporcional a la cantidad de proteína presen-
comparar ambos volúmenes se observó el mismo com- te.6,7 Con un volumen de 12 mL se tuvo diferencias en
portamiento con N2.7,15 los dos últimos días, pero con 4 mL los valores fue-
En otros analitos como el pH, gravedad específica ron muy variables, lo cual se puede atribuir a que es
y bilirrubina, con un volumen de 12 mL se mantuvie- una variable semicuantitativa. La tira no detecta
ron estables, es decir no hubo variación; mientras concentraciones muy bajas de globulinas y proteínas
que con 4 mL se encontraron diferencias al final de de Bence Jones, por eso es importante contar con
cada semana de uso. Al hacer la comparación inter- una tira que tenga una sensibilidad y especificidad
grupos, se observó que los controles con ambos volú- del 99% y poder predecir una albuminuria. La protei-
menes se comportan igual hasta el tercer día de cada nuria puede ser transitoria o persistente, dependien-
semana, mostrando el pH y la gravedad específica do de la enfermedad.15
una concordancia moderada, y bilirrubinas un valor Los cuerpos cetónicos tuvieron variaciones muy
de concordancia considerado como bueno. significativas con ambos volúmenes, debido a que las
Las variaciones observadas con el volumen de 4 cetonas son componentes urinarios que sufren eva-
mL se debieron a que el pH depende de la concentra- poración en poco tiempo,7 y que con el uso estas va-
ción de iones de hidrógeno libres, la oxidación de riaciones son más notables. La presencia de cetonas
analitos como la bilirrubina generan más iones hi- en el cambio de color de la tira se da al reaccionar el
drógeno y la concentración es mayor en un volumen ácido acético con el nitroprusiato de sodio o nitrocia-
de 4 mL, lo cual no es igual que con 12 mL que man- noferritina y glicerina.15
tiene más estables los iones hidrógeno aun con la oxi- Así mismo, como sabemos, los leucocitos al paso
dación de analitos.5-7 No debemos olvidar que el pH de del tiempo se destruyen, el material de control contie-
la orina es susceptible de modificación por diversas ne células de origen sintético,10 que lo hace algo ines-
circunstancias como la ingesta de proteínas y ácido table con el uso diario. El cambio de color en la tira
cítrico que provocan orinas ácidas, y las dietas altas indica la presencia de leucocitos en la orina y por lo
en citratos que causan orinas alcalinas,15 por lo que tanto la presencia de éstos en el sedimento urinario
la verificación del comportamiento de esta zona reac- puede orientar a la presencia de infección urinaria.15
tiva es de suma importancia. Con relación al urobilinógeno, uno de los proble-
La concentración iónica de la orina se relaciona con mas importantes en la medición es su inestabilidad,
la gravedad específica, es decir, mientras más iones ya que en la orina con el paso del tiempo se convierte
tenga la orina mayor será la gravedad específica.6,7 En en urobilina.7 Las variaciones observadas en 12 mL
este sentido, 4 mL es un volumen pequeño que con uso se debieron a la degradación que sufre el analito, de
medigraphic.com
y paso del tiempo concentra más rápido los iones los
últimos días y, 12 mL los mantiene más diluidos y es-
manera semejante que con 4 mL, pero este último fue
más significativo, pues con este volumen el control se
tables aun con la disminución del volumen. mantuvo estable hasta el cuarto día. Recordemos que
Las variaciones observadas con el volumen de 4 fisiológicamente el urobilinógeno se reabsorbe en el
mL, en bilirrubina, fueron debidas también al menor paso de la circulación enteropática y pequeñas canti-
volumen y la oxidación de bilirrubina a biliverdina, dades se filtran por el glomérulo.15
la cual no es detectada por la tira,7 este cambio se En general, y de acuerdo a todas las variaciones en
produce más rápido con 4 mL que con 12 mL. los analitos estudiados, ambos volúmenes presenta-
56 Bioquimia
Reproducibilidad y variabilidad de los controles Liquichek Urinalysis Control (BIO–RAD)
medigraphic.com