Adminis Traci On
Adminis Traci On
Adminis Traci On
TAMARA SUAZO
SERGIO MAUREIRA
Contenido
INTRODUCCIÒN................................................................................................ 3
PAGUINA WEB:.............................................................................................. 4
Ejercicio:....................................................................................................... 7
ACHS............................................................................................................. 11
Seremi de salud........................................................................................... 12
ACHS........................................................................................................... 12
2
INTRODUCCIÒN
3
EMPRESA RED SALUD:
Nuestra empresa por evaluar será la bodega central de logística de red salud
ubicada en la comuna de la Florida, en Santiago de Chile quien de forma
amable nos brindaron información importante de lo que es la logística
abastecimiento, remuneraciones, seguridad e higiene de los trabajadores de su
almacén.
PAGUINA WEB:
https://www.redsalud.cl/
4
ORGANIGRAMA DEL AREA LOGISTICA:
2.1 área de abastecimiento y logística
• Horas de trabajo
• De 8:00 a 18:30
• Colación 1hora
• Break 45minutos
6
Ejercicio:
Cargo: Operario paletizador
7
INSTITUCIONES QUE SUPERVISAN A EMPRESA RED
SALUD:
2.3 Una de las entidades que fiscaliza las labores logísticas de esta empresa
1) ISP, debido a naturaleza de los materiales trabajados por la empresa
(insumos médicos), el cual cumple con el rol de fiscalizar la ubicación y
tratamiento de las mermas, el estado de las zonas de almacenamiento (luz,
temperatura, limpieza, etc.), también debe revisar que los materiales estén
distribuidos de acuerdo con sus características en las zonas correspondientes
para cada uno, sin poner en riesgo la integridad de los materiales.
Misión Institucional
Visión
8
(2) Las mutualidades son entidades que se encargan de proteger al trabajador
mediante programas preventivos y de capacitación; además de otorgar
prestaciones médicas; y conceder indemnizaciones, subsidios o pensiones a
aquel afiliado que haya sido víctima de un siniestro o enfermedad profesional
en su trabajo.
Todas las empresas están obligadas a cotizar por concepto de accidentes del
trabajo, partiendo con una tasa base de 0,95% del sueldo imponible del
trabajador, posteriormente las entidades fijan una tasa adicional en relación con
el tipo de actividad que realiza la empresa (con mayor o menor riesgo) y post
evaluación de cantidad de accidentes ocurridos en la compañía.
9
(3) La Dirección del Trabajo es un Servicio Público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio. Está sometido a la supervigilancia del
presidente de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, y se rige por su Ley Orgánica (D.F.L. N.º 2, del 30 de mayo de 1967) y
el D.L. N.º 3.501 de 1981.
2.4 Red salud, tiene incentivos monetarios como, por ejemplo, bono de
producción para el personal de operaciones y bono por cumplimiento de metas
para todo el equipo de la bodega.
Como grupo consideramos que esos incentivos son buenos para mejorar la
productividad del grupo de trabajo, sin embargo, incentivos como algún tipo de
salario emocional podría agregar una motivación más fuerte a los
colaboradores de la bodega de red salud. Ya que beneficios como crecimiento
profesional, guarderías, participación en la toma de decisiones en la empresa,
horario flexible ayudarían a disminuir la rotación de personas, obtener niveles
bajos de ausentismo, entre otros.
10
Supervisión de instituciones hacia Red Salud:
2.5 La empresa que supervisa que red salud cumpla con la legislación de
higiene es el instituto de seguridad laboral, es la entidad pública encargada de
administrar el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, de acuerdo con las condiciones de trabajo del
trabajador, ambiente laboral, higiene del espacio de trabajo, higiene de la
indumentaria a utilizar.
11
Consecuencias por incumplimiento de exigencias:
12
IDENTIFICAR ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:
Casco de seguridad
Guantes Industriales
Zapatos de seguridad
Mascarillas
Pantalones antideslizantes de seguridad
Faja de postura
Estos elementos son de gran utilidad dentro del área logístico y en todas
las áreas donde se requiera su uso, protegen la integridad de los
trabajadores evitando accidentes laborales por mala manipulación de
maquinarias u otros.
13
INVESTIGAR ULTIMO ACCIDENTE EN EL ALMACEN:
Caída de operario:
2.7 En un turno normal, cuando el operario se disponía a reordenar una
mercancía en su rack de posición de 2 nivel, tomo una escalera que ya
presentaba visiblemente desperfectos y se subió con el peso se rompe y el
operario cae fuertemente al piso del almacén, fracturando un tobillo por la
posición mal que cayo, siendo trasladado a la mutual del trabajador donde se
recuperó posteriormente.
14
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES:
15
CONCLUSIÒN:
Logramos evidenciar distintos aspectos y áreas de la logística en la empresa
red salud, puntos importantes de las empresas fiscalizadoras, organigramas del
personal del centro de distribución, la importancia de los elementos de
seguridad en el personal de logística , higiene de los trabajadores y áreas de
trabajo a desempeñarse .
16
BIBLIOGRAFIA:
17