Glosario
Glosario
Glosario
Material de cátedra
1
mármol de imposición en espera de las Cuerpo tipográfico
otras páginas. Tamaño de los caracteres de imprenta
El orden de la composición: por lo general
se comienza la fabricación por el texto Decoración de página
principal. Las preliminares, títulos, Ilustración u ornamentación que rodea al
dedicatorias, prefacios y privilegios eran texto o resalta alguna letra manteniendo
compuestas e impresas en último lugar, al una relación formal estrecha con el texto.
mismo tiempo que las partes finales, tablas, Los motivos pueden ser abstractos o
índices. La razón es económica por el alto representativos. Las dróllèries son
costo de los caracteres, los impresores no decoraciones de página.
podían inmovilizar por mucho tiempo
caracteres e imponer numerosas formas a la Dróllèries
vez. Debían regularmente imprimir las Se utiliza esta denominación o también las
formas que vienen de ser impuestas, de bas de page o vignettes para las
desmontarlas a fin de reutilizar los decoraciones expandidas en los márgenes
caracteres. La fabricación de un libro de las páginas de los libros manuscritos, a
requiere de un movimiento constante entre partir de la segunda mitad del siglo XIII y
la composición, la impresión y la sobre todo durante el siglo XIV,
distribución. particularmente en el área flamenca,
Composición "por formas": Normalmente el franca, e inglesa. Los motivos más
compositor sigue el orden del texto de su frecuentes son vegetales entrelazados,
copia, pero no siempre era así pues una humanos, acróbatas, bailarines y músicos,
CALIBRADO y una división minuciosa de la
animales, monstruos, metamorfosis,
copia puede permitir componer “por criaturas grotescas, seres híbridos que
formas”: en lugar de componer todas las combinan formas humanas animales y
páginas de un folio una detrás de la otra, en vegetales en caprichoso ordenamiento.
el orden consecutivo el compositor procede También es frecuente que dichos populares
entonces en función de la repartición de las o refranes de la época aparezcan
páginas de cada forma, componiendo el representados.
texto en un orden discontinuo, observando
las marcas de su copia. Este modo de Ediciones In folio
composición permite proceder más
Se refiere al formato in folio que era el
rápidamente a la impresión de una forma y
mayor, y ese término venía a indicar
a la distribución de sus caracteres, y
aproximadamente sus medidas al significar
ponerlos a disposición para seguir la
que la hoja de papel estaba plegada por su
composición.
mitad longitudinal dejando bordes
El rendimiento de la composición manual
desiguales de los cuatro lados de la hoja
era alrededor de mil signos por hora.
como testimonio del aprovechamiento
absoluto del papel. Estos formatos se
Contraportada
corresponden a una medida aproximada de
Es el dorso de la portada y allí se agrupan veinte a veintidós centímetros de ancho por
todos los créditos editoriales y los requisitos treinta o treinta y dos de alto.
característicos (copyright, depósito legal,
pie de imprenta, etc.), el título en idioma Ediciones In quarto, In octavo, etc.
original si se trata de una traducción, la
Resultan de la cantidad de plegados que se
numeración y años de las distintas
realiza a la hoja, en dos mitades o cruz (in
ediciones y las licencias, si hubiera lugar.
quarto) en cruz más un plegado
longitudinal (in octavo).
Cubierta
Se le llama a la Tapa de la publicación y Editor
pueden estar realizadas de diferentes
Persona legalmente responsable de una
materiales, aunque habitualmente se
publicación
utilizan materiales rígidos o semirígidos
para propiciar mayor cuidado a las páginas
interiores.
2
Escolástica escolástica: Maduran todos estos temas, y
Forma de especulación filosófica y teológica se incorporan al corpus doctrinal las teorías
que se desarrolló en las escuelas monásticas aristotélicas, que llegaron a través del
y catedralicias de la edad media, a lo largo pensamiento árabe y judío. Época de las
del periodo que va desde el imperio grandes obras de Pedro Abelardo, san
carolingio hasta el Renacimiento. Alberto Magno y santo Tomás de Aquino.
Progresivamente algunas de dichas escuelas Consolidación de una nítida vinculación
se fueron transformando en universidades, entre filosofía y teología. Período de
y se consolidó un cuerpo de doctrina muy creación de las grandes sumas. 4)
elaborado, recogido en diferentes obras Escolástica tardía: Siglos XIV y XV. Época
(summae, opuscula). de fuerte empirismo en la que se
La enseñanza en las escuelas medievales se concentraron en cuestiones lógicas,
apoyó en la organización de las siete “artes semánticas y ontológicas. Figura más
liberales”. Dichas artes estaban divididas en relevante: Guillermo de Ockham.
el trivium, formado por la gramática, la
retórica y la dialéctica, y el quadrivium, del Evangeliario
que formaban parte la aritmética, la Libro litúrgico que contiene los evangelios
geometría, la música y la astronomía. propios para cada día.
Dentro de la dialéctica se comprendía a la
lógica y a toda la filosofía en general, y Folio
dentro de la retórica se incluía la ética. También llamado foliado, que alude a la
El método educativo comprendía dos numeración de las hojas, mientras que la
actividades fundamentales. La primera de paginación, alude a la numeración de las
ellas era la lectio, en la que el maestro iba páginas.
comentando un libro de un autor
reconocido. De estos comentarios sobre las Folio explicativo
obras de Aristóteles, Platón y Boecio, en También llamado folio historiado, es aquel
filosofía, y las sentencias de Pedro que, además del número de hoja lleva el
Lombardo en teología nacieron nombre del capítulo como aclaración de
posteriormente las summae. La segunda ubicación de las partes del libro.
actividad era la disputatio, que consistía en
un diálogo entre maestro y discípulos, en el Formato de papel
que se iban presentando y atacando con Tamaño del papel que resulta del modo de
mucho rigor formal los argumentos a favor plegado del folio. El formato se expresa en
y en contra de determinadas tesis. términos de folio, quarto, octavo, doceavo,
Los dos factores esenciales del espíritu de la por referencia a la división del folio, en dos,
escolástica son la autoritas, la tradición; y en cuatro, en ocho, etc.
la ratio, el saber racional. La tradición
comprendía la palabra sagrada (las Frontispicio
Escrituras) y las sentencias de los padres de
Se utilizó para describir las portadas
la Iglesia y de los concilios, y en el campo
decorativas en las que se representa un
filosófico, las obras de Aristóteles –“el
pórtico arquitectónico. En el siglo XVII,
filósofo”- y de Averroes –“el comentador”-.
Poussin se encargo de la composición de los
El desarrollo de la escolástica puede
títulos de las ediciones de la imprenta real,
dividirse en cuatro periodos. 1) Periodo
llevó a cabo un verdadero cambio. Grababa
preescolástico: F. del siglo VII hasta f. siglo
la ilustración y el texto de la portada en el
XI. Destacan en esta época el renacimiento
metal, dándole unidad visual a la portada.
cultural carolingio y la obra de Juan Escoto
Para completar la página de título, se
Erígena. 2) Escolástica temprana: Siglo XII
incluía una segunda portada, totalmente
y principios del XIII. Contempla la
tipográfica.
aparición de la polémica fundamental entre
fe y razón, la disputa entre dialécticos y
antidialécticos, y el auge del problema de
los universales. Nombres destacados: san
Anselmo y san Buenaventura. 3)Alta
3
Grabado en cobre o talla dulce solamente una capa protectora de barniz
Técnica de impresión que consiste en (cera, betún, resina) que recubre la plancha.
grabar una plancha de metal (generalmente El dibujo se realiza rayando esta capa
de cobre ya que es resistente y maleable a la protectora de barniz, dejando al descubierto
vez.) con un instrumento punzante, una vez el metal que podrá ser atacado y comido
hechos los surcos se entinta la placa por un ácido (ácido nítrico, antes llamado
dejando que penetre en los huecos (que aguafuerte, que producirá la verdadera
corresponderán en la hoja a los negros) y incisión del metal) en el que se sumerge la
se limpia el exceso de tinta de la superficie placa. Las zonas cubiertas por el barniz no
no grabada (que corresponderá en el papel serán atacadas por el ácido. Así el ácido
a los blancos). Por esto el grabado en cobre reproduce en el cobre el dibujo trazado
se llama también grabado en hueco. A sobre el barniz. El proceso de entintado e
diferencia de la técnica xilográfica el impresión es el mismo que para las
grabado en cobre posibilita la realización de anteriores técnicas en metal aunque su
trazos muy finos y muy juntos entre sí o efecto es diferente ya que los bordes de los
entrecruzados que dan las variaciones de surcos, al no ser excavados por un elemento
claroscuros. Es por ello que el grabado en cortante sino por el ácido, son ligeramente
madera fue sustituido por el grabado en irregulares. Además, como el ácido muerde
cobre hacia fines del siglo XVI. Tiene una del mismo modo toda la superficie
evolución bastante rápida de sus descubierta del metal, la profundidad de los
procedimientos técnicos, ligados cada uno surcos es pareja y por lo tanto también el
de ellos a la obtención de nuevas valor de los negros. Así el grabador puede
posibilidades expresivas. jugar con sucesivas corrosiones por ácido y
coberturas de barniz y obtener distintas
profundidades de surco y por lo tanto
Técnicas del grabado en cobre distintos valores de negro. Los grabados de
aguafuerte más antiguos son realizados con
– Grabado directo de la plancha una única corrosión, como los de Durero
metálica (siglo XVI). En el siglo XVII Jacques Callot
Las incisiones o los huecos pueden hacerse perfeccionó lo técnica. En el siglo XIX,
con buril, instrumento de acero que unido a la representación del mundo
produce el surco en forma de V (técnica burgués y del paisaje natural, se
lineal) o con punta seca, instrumento de complementa con las técnicas auxiliares del
acero con forma de aguja de sección aguatinta y la ruedecilla para efectos
circular, mas fina que el buril, que raya el tonales más complejos.
metal produciendo surcos más finos pero El aguatinta del siglo XVIII es
con una rebaba lateral. Produce principalmente de reproducción, destinada
difuminados más sutiles. (Técnica lineal). a conseguir los mismos efectos que una
La mediatinta surge hacia el siglo XVII, acuarela. Empezó a emplearse en el ámbito
posibilitando la reproducción de matices y del gusto Rococó. Es una consecuencia
claroscuros. Se prepara la plancha de cobre lógica de la técnica del aguafuerte. Se
con un instrumento dentado llamado espolvorea en forma pareja sobre la chapa,
graneador que deja la superficie rugosa una resina en polvo, luego la plancha se
luego de ser pasado en distintas calienta para que las partículas se fundan y
direcciones. Así da una impresión de negro se adhieran, el ácido penetrara solamente
profundo una vez estampado en el papel. en los intersticios entre las partículas. Así se
Los medios tonos y blancos se obtienen comienza definiendo las partes que
eliminando la rugosidad con un bruñidor. quedarían blancas y yendo poco a poco
hacia el gris y el negro mediante mordidas
– Grabado indirecto de la plancha parciales cada vez más profundas. De esta
metálica con mordientes manera se obtiene una basta gama de tonos
A diferencia del buril y las otras técnicas de que se complementa con la linealidad del
grabado directo el aguafuerte es un aguafuerte. Un ejemplo de esta
procedimiento parcialmente indirecto, ya combinación son los Caprichos de Goya.
que un instrumento, llamado punta, graba
4
– Grabado en madera o xilografía que, sin dejar de aceptar la existencia de
Proceso en el cual el bloque de madera dura Dios, compartía muchas de las actitudes
(peral, cerezo, boj.) se trabaja en relieve intelectuales y vivenciales del mundo
tallado con gubias, las líneas del dibujo se antiguo, integradas con los continuos
dejan sin tocar, devastando el resto. La descubrimientos sobre la naturaleza y las
superficie del bloque que queda en relieve nuevas condiciones de vida generadas por
así expuesta es luego entintada y se el auge del comercio y la burguesía
imprime en un papel bajo presión. Así las mercantil. Los maestros dieron la espalda a
partes no talladas reciben la tinta y originan la idealización medieval de la pobreza, el
en la hoja los negros, mientras que las celibato y la soledad, y en su lugar
partes talladas corresponden en la hoja a destacaron la vida familiar y el juicioso uso
los blancos, exactamente igual que sucede de la riqueza.
en la impresión tipográfica o en el caso del Este movimiento tuvo sus grandes
sello de goma. Cuando el bloque en relieve iniciadores en el siglo XIV como Petrarca y
llega a tener la misma altura que el tipo Bocaccio.
móvil, ambos pueden ser colocados en la Se produjo con el Humanismo una
prensa de imprimir para que texto e inversión de valores, que sería luego
ilustración puedan ser impresos en la llamada el “giro copernicano” en alusión al
misma operación. Cuando la talla se hace sistema heliocéntrico desarrollado por
en el sentido de la fibra de la madera se Nicolás Copérnico. Inicialmente era lo
denomina xilografía al hilo. La técnica fue celeste lo que daba sentido a lo terrestre;
conocida hacia el final del siglo XIV y para los humanistas, por el contrario, sería
precede a la invención de la imprenta de lo terrestre lo que diese sentido a lo celeste.
tipos móviles de 1450. Será la principal En la Tierra sería el hombre, destronado del
técnica para la ilustración de libros hasta centro del universo junto con su planeta, el
ser reemplazada por el grabado en cobre que mediría lo celeste en relación con su
hacia el final del siglo XVI. propia proporcionalidad. El cuerpo
Los libros xilógrafos eran libros humano pasó a ser la medida de todas las
exclusivamente de estampas que cosas naturales.
aparecieron poco antes de la invención de la El humanismo atacó la división aristotélica
imprenta. entre mundo lunar y mundo sublunar.
Aristóteles fue criticado, al menos en la
Humanismo interpretación que de él había hecho la
Movimiento intelectual germinado durante escolástica medieval. Galileo, combatió a
el siglo XIV, a fin de la Edad Media que se Aristóteles, por no utilizar la matemática en
desarrolla plenamente en el Renacimiento. sus teorías. Frente a él, se ensalzó a Platón
Se juntaron dos líneas con un mismo fin: que había dado a las matemáticas un lugar
mayor aprecio de la cultura por parte de la en el sistema idealista y se exaltó una
burguesía de las ciudades italianas y concepción neoplatónica del universo como
necesidad de una educación más práctica un todo armónico en el que el hombre
que la que proporcionaban los estudios constituía el nexo entre de unión entre Dios
teológicos de la edad Media. Se volvió a la y el mundo sensible. También se revalorizó
antigüedad grecolatina como fuente del la física: Demócrito, Epicuro, Lucrecio.
saber, despojada de las adherencias Todo esto contribuyó a poner de manifiesto
teológicas medievales, y sus enseñanzas se que la teoría de Aristóteles no constituía la
adaptaron a los nuevos tiempos. El única hipótesis de la realidad, y que sus
programa de estudios comprendía la lectura libros no eran “la física”, sino una física
de autores antiguos y el estudio de la entre otras, por lo cual decían que ningún
gramática, la retórica, la historia y la filósofo posee el monopolio de la verdad.
filosofía moral. A partir del siglo XV a estos Se desarrollaron también las disciplinas
cursos se les dio el nombre de studia que se ocupaban del Homo faber, hacedor
humanitatis o “humanidades”, y quienes de su mundo y de su fortuna, que
los impartían fueron conocidos como contemplaba la ética como norma para
humanistas. En el Renacimiento, el hacerse a sí mismo, la economía como
humanismo significó un criterio de la vida
5
herramienta para administrar su casa y la Inicial
política como gestión de su ciudad- estado. Primera letra de un capítulo o segmento del
La exaltación del hombre fue lugar común texto que sobresale visualmente del resto de
entre los humanistas italianos, como puede las letras por su dimensión, estilo y/o por
verse en los escritos de Marsilio Ficino y estar ilustrada. También se la conoce como
Pico della Mirandola. letra “capitular”.
No todos los humanistas acataron la
doctrina cristiana, como el italiano Imposición
Giordano Bruno, quemado por la Cuando las páginas compuestas completan
Inquisición que refutó toda clase de el número suficiente para ser impresas, se
jerarquía ontológica y cosmológica, pues el procede a su emplazamiento definitivo, es
universo constituía para él un único nivel. decir a su imposición sobre el mármol. Las
Mientras que en Italia el huamanismo fue páginas no son impuestas en su orden
ante todo artístico y filosófico en el centro y numérico, de tal manera que una vez el
norte de Europa se le dio un matiz religioso folio impreso y plegado, aparece la
más acusado. Su principal representante, el continuidad del orden de la lectura. Cuando
holandés Erasmo de Rotterdam unió a su cada folio está completo con todas sus
devoción por la antigüedad una dura crítica páginas compuestas se encuadran en un
a la escolástica medieval. Destacados bastidor rectangular de madera o de hierro,
humanistas no italianos fueron: Tomás muñido de tornillos y reforzado en la parte
Moro y Francis Bacon (ingleses) entre central, luego completa las partes vacías
muchos otros. entre las páginas y el bastidor por medio de
reglas de madera, que forman los
Iluminaciones márgenes. Luego cierra completamente los
Las miniaturas de los manuscritos tornillos. El conjunto de las páginas
medievales que además de colores encerradas entre los dos bastidores
utilizaban oro. Término que proviene de constituye entonces una forma que puede
lumen (luz). Se usa como sinónimo de ser manipulada y transportada sin riesgo.
miniatura, o de cualquier ilustración en los La forma que contiene la página 1 o el folio
libros manuscritos medievales. Libro 1 recto es llamada forma exterior. La forma
iluminado: libro manuscrito ilustrado a que contiene las páginas 2 y 3 es la forma
mano. interior. Las páginas deben corresponder
rigurosamente en las dos formas para que
Ilustración cuando se imprima, sus rectos y sus versos
Dibujo que da cuenta de lo que el texto caigan exactamente una sobre la otra, línea
relata. Dibujo historiado, documental, por línea.
representativo, figurativo. Existe una
relación conceptual con el texto. Layout de página/ puesta en página
Se denomina a la disposición de los
Incipit / Explicit elementos de la página desde los márgenes,
Palabras en latín utilizadas para ubicar la caja tipográfica, las columnas, etc.
comienzo y final del texto editorial, incipit
“aquí comienza” explicit “aquí termina o Leccionario
finaliza”. Se utilizaba por lo general en los Libro litúrgico de coro que contiene las
libros manuscritos, época en que no estaba lecciones del rezo de maitines.
en uso ni la portada, ni el colofón, y, pocas
veces, los títulos. Letra bastarda
Su origen está en las caligráficas góticas de
Incunables uso corriente (no religioso, de ahí su
Libros producidos entre la fecha de la nombre “bastarda”), generalmente para
invención de la imprenta (mediados del anotaciones en documentos comerciales o
siglo XV) y el año 1500. Entre los primeros para textos laicos narrativos, cuyo rasgo
incunables y los últimos códices hay a veces principal es la inclinación. Su pasaje a la
escasas diferencias. imprenta se dio en Italia sobre la base de
las romanas cancillerescas, por lo que
6
también se la conoce como “itálica” o salmos penitenciales y agregando el Oficio
“bastardilla”. del Espíritu Santo y algunas oraciones
especiales. Surge así el Libro de Horas
Letra capital destinado exclusivamente a la devoción
Letra mayúscula. laica cuyo núcleo principal son las
Oraciones de la Santísima Virgen. Todo
Letra carolingia libro de Horas está encabezado por un
Minúscula caligráfica de trazos ascendentes calendario, única sección que esta especie
y descendentes desarrollada durante el de Breviario para laicos tiene en común con
renacimiento carolingio (s. IX). Seiscientos el Breviario propiamente dicho.
años después, durante el renacimiento
italiano, servirá de modelo para las Libro litúrgico
minúsculas de las tipografías romanas. Todo libro destinado a la celebración de los
oficios divinos. Los breviarios, los misales,
Letra gótica los evangeliarios, los antifonarios, son
Se denomina a una gran variedad de libros litúrgicos. Los oficios de la liturgia
caligráficas desarrolladas en la alta y baja cristiana nacen con el monacato (ver
Edad Media, cuyo patrón de unidad son los órdenes religiosas) y la fuente primera para
trazos angulosos o “quebrados” producto estos oficios era la Biblia a la que se fueron
del ángulo en que se dispone la pluma sumando posteriormente colecciones de
escribiente (por eso también se la conoce himnos, antífonas y oraciones, pasiones de
como “quebrada”). mártires, vidas de santos, etc. Esta
acumulación de textos obligaba a
Letra humanística desarrollar el oficio en un lugar fijo, lo que
Caligráfica desarrollada hacia el s. XV en hizo que se los incluyera de manera
Italia basada en las capitales romanas. abreviada para facilitar el traslado. (ver
breviario)
Letra de misal
Liturgia
Variedad gótica empleada en los libros de
misa. Su característica principal es un Conjunto de ritos de cualquier confesión
mayor tamaño y menos “condensación” que religiosa. En sentido estricto el término
lo normal, lo cual le otorga mayor liturgia hace referencia al culto oficial,
legibilidad a distancia. plasmado en la misa u otros servicios
especiales o festivos, que las iglesias
Letra de suma cristianas - católicas, ortodoxas y
protestantes- tributan a dios.
Variedad gótica empleada en los libros
universitarios, escolásticos o de derecho
Lomo
canónico.
Es una de las piezas más características y
Letra uncial peculiares del objeto libro.
Históricamente, ha sido el primer y
Estilo caligráfico desarrollado en los
principal elemento decorado de las tapas y
monasterios cristianos durante la última
contiene los datos esenciales: el título, el
época del imperio romano. De rasgos
autor y la editorial, pudiendo incluir el
circulares y caja única, se emparentaba
número de la colección o del volumen.
lejanamente con los alfabetos griegos.
Un detalle curioso es que en virtud de la
reducción de los grosores de los libros, será
Libro de Horas
en el siglo XX, que se reemplazará la forma
Devocionario abreviado, por lo general de clásica de colocación de las leyendas en
formato reducido, con las oraciones que forma transversal, por la forma paralela al
debían ser leídas a determinadas horas del lomo. Los lomos que disponen las leyendas
día. Derivado del Salterio, al de abajo a arriba se llaman a la francesa y
independizarse del mismo, en el siglo XIII, los que lo hacen de arriba abajo, a la
las distintas partes que se fueron agregando inglesa.
conservando de él solamente los siete
7
Marca de Impresor formaron las primeras comunidades o
Símbolo gráfico que se transforma en sello cenobios. De ahí surgieron reglas que
o marca de identidad del impresor del libro, lograron gran difusión y que inspiraron la
Normalmente poseía orlas, dibujos y letras creación de muchas comunidades:
componiendo un conjunto con ermitaños recoletos, agustinos descalzos,
individualidad. etc.
8
pueblo mediante una presencia más El título completo (en cuerpo de tipografía
cercana y una predicación itinerante que más grande que la portadilla), el subtítulo o
llegara a todos los rincones. Con este fin las partes, el nombre y apellido del autor y
abandonaron el voto de estabilidad en un el pie editorial (con la marca, la
monasterio, con su consiguiente estructura denominación de ésta, la ciudad y el año
económica, y se sustentaron de las limosnas que ha sido impreso). A esta página, a
que recibían durante su actividad pastoral. veces, también se la denomina Frontispicio.
Las dos grandes órdenes religiosas que
surgieron en esta época fueron las de los Portadilla
franciscanos y de los dominicos. Es la primera página impar impresa, la cual
La orden de los franciscanos fue fundada lleva únicamente el título, en cuerpo
por san Francisco de Asís en 1208. Obtuvo pequeño. Normalmente en el dorso o retiro
la aprobación papal en 1215. La imitación de la portadilla puede aparecer, el retrato
de Cristo y la práctica de la pobreza total del autor. También es llamada falsa portada
fue el objetivo de este grupo religioso. o anteportada.
La orden fundada por santo Domingo de
Guzmán en 1215, tomó como especial Prensa tipográfica
misión la predicación a fin de contrarrestar Instrumento principal de un taller
los efectos de la herejía de los albigenses. El tipográfico. La prensa funciona operando
énfasis de su disciplina se centró por un doble movimiento, uno horizontal por el
consiguiente en el estudio, situándolo por cual la forma se desplaza para ser entintada
encima del tradicional oficio litúrgico y puesta en contacto con el sistema de
monacal. impresión, y otro vertical que permite al
sistema de impresión bajar para comprimir
Páginas de cortesía el papel sobre la forma entintada, y luego
También llamadas de respeto, son páginas volver para liberarla. La prensa comporta
blancas que van después de la tapa o dos partes esenciales, un bastidor vertical
cubierta, por lo general de dos a cuatro que soporta el sistema de impresión y un
según la edición y de manera simétrica soporte (berceau) que recibe el material ya
también al final. impreso. Los dos montantes del bastidor
vertical (jumelles) generalmente fijados al
Página de Dedicatoria piso o al techo, están unidos por tres
La página impar después de la portada se travesaños (sommiers). El travesaño del
reserva en algunos casos para la medio puede ser bajado para ajustarlo a la
dedicatoria. altura de los caracteres. La platina, plancha
de cobre rectangular que asegura la presión
Palimpsesto es de dimensiones variables. Uno de los
Durante la Edad Media (especialmente en travesaños soporta un cuadro equipado de
los S. VIII a X), debido a la escasez de rieles sobre los cuales corre todo el tren de
pergamino y el auge que la copia de obras la prensa, se trata de una tabla montada
había adquirido, los códices antiguos se sobre una caja que contiene el mármol o la
borraban y utilizaban para nuevas copias de piedra sobre la que se imprime. Durante la
obras. Tales códices reciben, por ello, el impresión es sobre el mármol que va a
nombre de códices palimpsestos, palabra reposar la forma con los caracteres,
que significa “raspado de nuevo”. retenida por las cuatro puntas a la caja. La
hoja de papel es bajada sobre la forma por
Pie de Imprenta medio del tímpano. Este consiste en un
A diferencia del colofón son únicamente los doble bastidor de madera y de hierro. El
datos de fecha de impresión, lugar y la papel es ubicado sobre el tímpano abierto.
imprenta, sin utilización de adornos de
redacción. Reclamo
Es una práctica consistente en repetir en el
Portada margen inferior izquierdo de la página la
Esta página es la verdadera tarjeta de primera palabra que encabeza el texto en la
identidad del libro, ya que en ella figuran: siguiente página, se utilizaba en la
9
producción de manuscritos y continuó con Scriptio continua
el libro impreso, para facilitar el trabajo de Escritura manuscrita donde las letras de
encuadernación. una misma palabra se enlazan entre sí,
producto de no levantar la pluma del papel.
Regleta Una de las más conocidas es la
Plancha de metal que sirve para espaciar y “cancilleresca”, de uso epistolar en ámbitos
alinear la composición entre renglones. diplomáticos y gubernamentales durante la
Baja Edad Media, cuyos rasgos inspirarían
Relación de Imagen/Texto posteriormente las itálicas de imprenta.
En toda página existe una relación dentro la Se llama también a la escritura corriente en
caja tipográfica de texto y de imágenes, esta los manuscritos anteriores al siglo VII en
relación es analizada desde el diseño para los que no se utilizaban los espacios de
ver qué tipo de espacios porcentualmente separación entre las palabras.
ocupan las imágenes en relación con el
texto y a la inversa. Es una variable de Semiuncial
análisis del Diseño Editorial. Variedad de la caligrafía uncial, con trazos
ascendentes y descendentes.
Retiraciones
Se lo llama a la impresión del segundo lado Signatura
de los folios. Anverso o dorso de cada una Es el código de numeración de pliegos para
de las tapas (retiración de tapa y retiración encuadernarlos o coserlos correctamente,
de contratapa). un sistema original que implementó
Manuzio utilizando una letra de caja baja,
Rollo o volumen minúscula, generalmente la i y la jota, a la
Forma de libro que se utilizó hasta los que iban añadiendo signos idénticos
siglos IV a VI en el mundo occidental, época conforme avanzaba el número de pliegos,
en que fue reemplazado por el codex, códice ubicada en el margen inferior de la página.
(libro en forma de cuaderno) La palabra
rollo viene de la acción de enrollarse el Sobre Cubiertas
papiro para ser utilizado. Material tan Consiste en un papel plegado de cuatro
flexible como el papiro se prestaba páginas, con lomo y solapas, utilizado para
fácilmente a ser enrollado. Para leerlo era forrar un libro de tapa dura, con una doble
preciso desenrollarlo, de modo que fuera función: por un lado permite la impresión
descubriéndose sucesivamente la escritura. de imágenes y colores y por otro evita el
Por lo general, para escribir, se dividían en deterioro del material de las tapas.
columnas, y el libro quedaba dividido en
una especie de “páginas” a medida que la Tapa y contratapa
tira se desenrollaba. Cada una de las 2 cubiertas de un libro
encuadernado.
Sacramentario
Antecedente del misal, tiene oficios y Teología
oraciones que se recitan en la misa. Misal A toda reflexión humana coherente sobre
Dios se la llama teología. Pero en un sentido
Salterio más restringido, la teología es una
Libro destinado a la devoción privada disciplina que reflexiona siguiendo un
especialmente de laicos. Colección de los método, sobre las propias creencias acerca
salmos de la Biblia. En el siglo XII recibirá de Dios y su mensaje revelado. La teología
agregados como el Pequeño oficio de la es característica del cristianismo, que la
Virgen, el oficio de difuntos y introdujo en la cultura occidental junto con
frecuentemente el Oficio de la Pasión y los la creación de las universidades. La teología
Sufragios de Santos. Todas estas secciones es una reflexión desde adentro acerca de las
constituyen el llamado Salterio-Libro de propias creencias, busca comprender; no
Horas. (Ver libro de horas) pretende clasificar los datos sino asimilar y
vivir su mensaje. Es esta la principal
diferencia con respecto a otras disciplinas
10
que también abordan el problema de las
creencias en Dios (filosofía, sociología de
las religiones, etc.) Pero la teología no trata
solamente de Dios, sino también de su
mensaje, de las relaciones entre Dios y los
hombres, de la comprensión del mundo a la
luz del mensaje de Dios.
Importantes teólogos a lo largo de la
historia: San Agustín (s. IV y V); Boecio y
Casiodoro (s. V y VI); san Isidoro (s. VI y
VII); san Juan Damasceno (s. VII); san
Anselmo de Canterbury (abad benedictino
del s. XI); san Bernardo (abad de Claraval,
s. XII); Pedro Abelardo (s. XII); santo
Tomás de Aquino, dominico (fue el autor
más representativo de la teología católica)
introdujo la metafísica aristotélica en la
comprensión del dogma cristiano a la que
se opuso san Buenaventura, de la escuela
franciscana. La escuela franciscana siguió la
línea de san Agustín que se caracterizaba
por una actitud más emotiva y voluntarista,
por un planteamiento más histórico,
dinámico, vital, partiendo de la experiencia
de la impotencia humana. La escuela
tomista o escolástica, por el contrario,
respondía a una actitud más racional, a un
esquema más analítico, abstracto y estático,
apoyado en una actitud más optimista
respecto a las posibilidades humanas
Tipo móvil
Piezas intercambiables de metal y
combinables entre sí, con la forma de una
letra en relieve a modo de sello. Es la
unidad básica de la matriz de impresión de
textos.
Viñetas
Dibujos pequeños puesto por adorno, en
general al principio y fin de un libro o
capítulo. Dibujo puesto como orla o ribete.
11