Sabrina Trabajo
Sabrina Trabajo
Sabrina Trabajo
EDUCACION DUAL
“MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO DEL MINISTERIO DE
DEFENSA”
PRESENTADO POR:
EST. QUISPE MAMANI ELISABETH
TUTOR: LIC.DAZA FLORES KELVIN
El presente trabajo está dedicado a Dios a mi amada familia, esta dedicatoria es para
ustedes, quienes han sido mi apoyo incondicional en cada etapa de mi vida. a través de
todas las alegrías ya también las adversidades, siempre han estado ahí, brindándome su
amor, apoyo y comprensión.
A través de este proyecto espero no solo alcanzar el éxito personal, sino también poder
retribuirles todo lo que han hecho por mi quiero que se sientan orgulloso de mí y puedan
compartir juntos los frutos de este trabajo.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco en primera instancia al Centro Educativo Alternativo CEA “DON BOSCO” por
haber fomentado a la realización de los proyectos para beneficio del estudiantado.
Gracias al impulso e idealización del asesor quien con su paciencia, esfuerzo y constancia
me ayudó a la realización del Proyecto Informático en beneficio de nuestro estudio y
conocimiento para aplicarlo con la sociedad, poniendo de esta manera al CEA DON
BOSCO en un alto nivel de aprendizaje.
TABLA DE CONTENIDOS (ÍNDICE)
<Recuerde que para actualizar la tabla debe dar clic derecho en ella, actualizar campos /
actualizar tabla completa; Asimismo, se incluyen los estilos “0-3 Preliminares-Título”, “1-0
Título” y “2-0 Título” (Los estilos están en la ficha o pestaña INICIO)>
DEDICATORIA.................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTOS......................................................................................................................II
TABLA DE CONTENIDOS (ÍNDICE).................................................................................................III
DATOS GENERALES......................................................................................................................IV
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................V
1. LOCALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.......................................................................................1
2. OBJETIVO.................................................................................................................................2
3. PROCESOS REALIZADOS EN EL ESPACIO DE..............................................................................2
4. MATERIALES E INSUMOS UTILIZADOS...................................................................................8
4. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES...........................................................................10
5. APRENDIZAJES NUEVOS......................................................................................................11
6. ANECDOTAS EN EL TRABAJO...............................................................................................11
7. CONCLUSIONES...................................................................................................................12
8. RECOMENDACIONES...........................................................................................................12
9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................13
10. ANEXOS...........................................................................................................................13
DATOS GENERALES
Departamento:
La Paz
Especialidad:
Sistemas Informáticos
Facilitador/a:
En la Institución actual las computadoras son una herramienta presente en casi todos
los contextos y actividades de los funcionarios. Esto porque su uso simplifica tareas
gracias a la existencia del Internet, el cual permite además una amplia diversidad de
interactuar no sólo con información sino con otras personas de cualquier parte del
mundo y en cualquier momento y lugar. Esta fusión de factores, sin duda, hace de la
cada funcionario. Sin embargo, para poder usar y aprovechar una computadora, como
fallas o problemas con sus partes físicas (hardware) o su parte lógica (software), se
obstaculizarán las actividades que se quieran desarrollar con él, generando una
Ministerio de Defensa.
Zona:
Sopocachi
Dirección:
defensa, con el objeto de evidenciar las fallas que presentan el hadware de los equipos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo Limpias todas las partes que componen una computadora. El
mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los
componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los
componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de
polvo. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se
mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los
demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general. El
computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido,
video, memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el
ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el
tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga
dispositivos.
Espuma limpiadora.
Desarmadores.
Pulsera antiestática.
Aire comprimido.
Borrador.
Brocha.
Alcohol isopropílico
5. COSTOS
Cuáles son los aprendizajes con relación a los costos que se realizaron en los procesos
productivos o de servicios
6. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES
Desarmado de tornillos.
Desarmado del keys (carcasa).
Desconexión de ventilador y microprocesador.
Manipulación de un ventilador de aire comprimido a objeto de
realizar limpieza del microprocesador.
Desarmado de tarjeta de expansión. tarjetas de red, sonido, vídeo,
placa madre, memoria RAM y otros componentes.
Limpieza de tarjetas con soplador.
Limpieza de tarjetas de expansión y memorias RAM con borrador
blanco.
Desarmado de unidades de almacenamiento
Limpieza externa de los componentes mencionados líneas supra,
empleando alcohol isopropílico y toalla limpia.
Desconexión de cables de fuente alimentación de fuente empleando
un soplador.
Limpieza de gabinete interno.
Uso de limpiador de espuma.
Armado de CPU.
7. APRENDIZAJES NUEVOS
en el CEA
8. ANECDOTAS EN EL TRABAJO
Describir que anécdotas se presentaron durante la práctica profesional
9. CONCLUSIONES
Un buen control del mantenimiento proporciona una mayor disposición de los equipos
utilizados, lográndose así proveer fallas futuras. Uno de los objetivos primordiales es crear
conciencia al personal del ministerio de defensa, ya que preocupa el hecho que los
algunas partes, falta de lubricación, entre otras; todas debido a la falta de mantenimiento
través del aporte del manual de fabricante que los componentes más susceptibles a
presentar fallas o desgaste severo son los rodamientos, en los cuales se observó
actividades para la realización del mantenimiento. Se pudo concluir que las actividades de
comunes, a su vez, los formatos de historial de falla de los equipos, podrán recabar
7. Tener la experiencia analítica y sentido común con una gran disciplina en el trabajo.
9. Utilice todos los sentidos para localizar la falla, apoyándonos en las alarmas que nos
muestre el UPS tanto visuales como audibles para encontrar la falla si es que la hay.
11. Nunca asuma algo sin fundamentos. Es un riesgo injustificado dar por hecho que una
señal existe o que es correcta sin comprobarlo. Si el trabajo se lo pasaron inícielo a partir
de cero.
14. Llevar un registro de todo lo que se hace, anote lecturas, dudas, conclusiones, etc.
15. Verificar temperatura, voltaje de carga, resistencia en baterías, probar descarga de
baterías, considerando que estas deberán ser cambiadas de 3 a 5 años en promedio.
19. Limpieza de la parte de control y electrónica, mediante soplado delicado con aire
comprimido. Tome en cuenta las partes a reemplazar y el periodo con el que se debe
efectuar, planee mantenimientos mensuales, trimestrales o anuales de acuerdo a sus
necesidades.
11. BIBLIOGRAFÍA
12. ANEXOS
FORMATO UTILIZADO