Cultura Del Vino Modulo 2 de 3 Chile 2017
Cultura Del Vino Modulo 2 de 3 Chile 2017
Cultura Del Vino Modulo 2 de 3 Chile 2017
Temática:
OIV
Wines of Chile
Entidad gremial sin fines de lucro y de carácter privado que representa a los productores vitivinícolas
de Chile con los siguientes objetivos:
• Fortalecer la industria del vitivinícola, participando en políticas gubernamentales de fomento,
tratados de libre comercio y normativas en las que tenga cabida el vino.
• Promocionar el vino chileno en el ámbito nacional e internacional.
• Impulsar la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y procesos en toda la cadena de
valor de la industria.
Es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los
bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y
vegetales.
ProChile
País con alto consumo de grasas animales, un alto porcentaje de población fumadora y
un alto contenido de colesterol en sangre, todos estos factores de riesgo de
vasculopatías y enfermedades coronarias.
•Varias investigaciones has descrito la capacidad antioxidante de vinos de
distintos países.
Antofagasta
Antofagasta 4,97 4,97 4,97 4,97
de Atacama
de Atacama 462,64 462,64 57,01 57,01 519,65519,65
de Coquimbo
de Coquimbo 8.053,28 8.053,28 3.289,55
3.289,55 11.342,83
11.342,83
de Valparaíso 10.061,01 10.061,01
de Valparaíso 10.061,01 10.061,01
del L. B. O'Higgins 46.414,18 46.414,18
del L. B. O'Higgins 46.414,18 46.414,18
del Maule 53.838,54 53.838,54
del Maule 53.838,54 53.838,54
del Bío Bío 15.107,34 15.107,34
del Bío Bío 15.107,34 15.107,34
de La Araucanía 60,98 60,98
de La Araucanía 60,98 60,98
de Los Lagos 24,90 24,90
de Los Lagos 24,90 24,90
Metropolitana de Santiago 13.057,66 13.057,66
Fuente SAG
Total hectáreas plantadas por región variedades blancas y tintas (2015)
Vides de Vinificación
Regiones Vides de Vinificación Total
Regiones Blancas Tintas Total
Blancas Tintas
Antofagasta
ANTOFAGASTA 1,06 1,06 3,91 3,91 4,97
4,97
de Los Lagos
METROPOLITANA 15,55 1.741,09 11.657,61
9,35 13.398,70
24,90
Variedades uvas para Vinificación Variedades uvas para cons.Fresco Variedades uvas para Pisco
AÑOS
VINO CHICHA MOSTO VINO CHICHA MOSTO VINO MOSTO
2005
735.990.994 358.581 9.193.687 53.450.262 10.910 49.614.317 144.571.479 11.864.080
2006
802.440.760 1.199.046 31.106.357 42.436.948 33.810 31.386.420 132.208.520 10.474.228
2007
791.793.571 655.229 54.469.013 35.952.443 59.861 30.831.799 120.083.239 28.357.886
2008
824.641.948 686.999 30.058.648 43.655.157 122.715 43.948.382 92.221.033 70.656.241
2009
981.772.447 769.186 26.831.786 27.519.830 99.950 62.144.480 39.721.931 75.590.228
2010
840.891.188 506.793 28.634.779 43.522.183 103.370 24.776.698 63.410.961 35.045.623
2011
946.640.301 560.210 29.619.869 99.740.602 233.040 44.769.757 116.407.723 18.608.084
2012
1.187.672.464 733.306 30.340.090 67.698.576 157.967 85.827.120 105.958.341 24.853.069
2013
1.210.741.953 601.304 34.364.940 71.353.272 101.900 85.997.708 105.156.582 18.338.191
2014
964.403.666 500.006 37.689.814 38.539.544 51.351 65.089.211 101.836.112 23.209.169
2015
1.233.562.196 808.489 38.605.849 53.145.197 10.130 58.728.848 118.539.147 67.719.127
Fuente SAG
PARTE DE LA AGENDA ESTRATÉGICA 2014 – 2017
PARTE DE LA AGENDA ESTRATÉGICA 2014 – 2017
Viejo Mundo VS. Nuevo Mundo
PRODUCTORES Y
CONSUMIDORES DE
DISTINTOS ESTILOS DE VINO
Viejo Mundo y Nuevo Mundo Vitivinícola
La distinción entre dos mundos del vino hace referencia tanto a trayectoria y
antigüedad, como a estilos que cada uno muestra.
• El Viejo Mundo, menos flexible, más formal, de vinos regionales y tan elegantes
como prestigiosos.
• El Nuevo Mundo, más abierto, fácil de entender, de vinos modernos para
paladares modernos.
Los países del Viejo Mundo
•Alemania
• Austria
• España
• Francia
• Italia
• Hungría
• Portugal
•Argentina
•Australia
•Canadá
•Chile
•Estados Unidos
•Nueva Zelanda
•Sudáfrica
•Uruguay
El mundo de los varietales que alguna vez Estados Unidos propuso, resalta
las cualidades de la uva, y no existen barreras geográficas para su cultivo.
El término “vid”: especies que se cultivan y que producen uva para el consumo
directo (de mesa o pasificación) o para elaboración de vino; Vitis Vinífera.
La vid es un arbusto sarmentoso y trepador, que se fija a tutores naturales o
artificiales, mediante los órganos de los que va provista para este fin.
Sistemática de la vid:
Ordenación del Género Vitis
CONCEPTO TERROIR – Tratado de enología de Dr. Ing. Agrónomo José Hidalgo Togores, tomo I, Ediciones Mundi-prensa.
Uvas tintas
Merlot Carmenere
Cabernet Sauvignon
Pinot Noir
País
Syrah
Cabernet Franc
Uvas Blancas