La producción de yerba mate involucra varias etapas: 1) Los plantines crecen en viveros por 9-12 meses antes de ser trasladados a las chacras. 2) La primera cosecha ocurre a los 4 años, cuando las hojas están maduras. 3) Las hojas son secadas y moliendas gruesamente antes de ser almacenadas por varios meses para su estacionamiento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas1 página
La producción de yerba mate involucra varias etapas: 1) Los plantines crecen en viveros por 9-12 meses antes de ser trasladados a las chacras. 2) La primera cosecha ocurre a los 4 años, cuando las hojas están maduras. 3) Las hojas son secadas y moliendas gruesamente antes de ser almacenadas por varios meses para su estacionamiento.
La producción de yerba mate involucra varias etapas: 1) Los plantines crecen en viveros por 9-12 meses antes de ser trasladados a las chacras. 2) La primera cosecha ocurre a los 4 años, cuando las hojas están maduras. 3) Las hojas son secadas y moliendas gruesamente antes de ser almacenadas por varios meses para su estacionamiento.
La producción de yerba mate involucra varias etapas: 1) Los plantines crecen en viveros por 9-12 meses antes de ser trasladados a las chacras. 2) La primera cosecha ocurre a los 4 años, cuando las hojas están maduras. 3) Las hojas son secadas y moliendas gruesamente antes de ser almacenadas por varios meses para su estacionamiento.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
De las chacras a los mates
argentinos: así se produce la yerba mate
La yerba mate atraviesa tres grandes instancias en su proceso de elaboración desde la planta hasta el envasado, que pueden resumirse en cosecha, calor, tiempo de estaciona- mieto y molienda, tras lo cual se obtiene un alimento natural con excelentes propiedades nutricionales.
1- Producción de plantines en vivero 2- Primera Cosecha 3- Sapecado y Secado
En los viveros se producen los plantines de En estos procesos se somete unos segundos La plantación se realiza en un suelo previamente (sapeco) la hoja verde al calor para reducir al yerba mate, de semillas seleccionadas. preparado con curvas a nivel. Se aconseja contar mínimo el porcentaje de humedad y lograr Permanecen en viveros entre 9 y 12 meses y además con cubiertas verdes para evitar la erosión hojas crujientes. luego son trasladados a terreno. del suelo. A los cuatro años la planta alcanza un Las hojas son transportadas en cintas para desarrollo apto para la poda o cosecha. continuar secándolas. Abril y septiembre son los meses ideales para cosechar porque las hojas están maduras y la planta está en un receso vegetativo (no hay brotación).
4- Canchado y Estacionado 6- Envasado y Estampillado
Se realiza una primera molienda gruesa o “canchado” de la hoja ya seca. Luego se Una vez definido el blend, la yerba mate se coloca la yerba canchada en bolsas y se la 5- Molienda envasa en paquetes que mantienen intacta la estaciona durante 9 meses o más, en depósi- Una vez estacionada, la yerba mate es molida calidad del producto y se coloca la estampilla tos donde se controla la temperatura y nuevamente (molienda fina). Durante la del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) humedad. molienda cada marca determina su blend: la en cada uno de ellos. proporción de palo, polvo y hojas que van a definir el sabor, aroma y color de tus mates.
Rivadavia 1515 1° piso. C.P:3300
www.inym.org.ar Posadas, Msiones. Tel 03764 425273