ACTIVIDAD 3 - Parte - 1 - Yetty Lara
ACTIVIDAD 3 - Parte - 1 - Yetty Lara
ACTIVIDAD 3 - Parte - 1 - Yetty Lara
Conforme a las lecciones aprendidas, identifica cuáles son los elementos básicos de un
correcto diseño instruccional de cursos en línea.
Considera un curso que estés impartiendo, que hayas ofrecido en el pasado o que
desees trabajar en el futuro. Identifica un módulo o unidad de ese curso que utilizarás
como ejemplo para esta siguiente actividad. Elige una temática que te resulte muy
interesante, de manera que tengas la motivación necesaria para los siguientes pasos.
Si el módulo es demasiado grande, identifica una unidad más pequeña dentro de ese
módulo. Describe a continuación el nombre del curso y el nombre del módulo y/o
unidad que utilizarás para esta actividad.
Objetivo del curso: diseñar un portafolio docente con Google Site, para apoyar el
proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Técnica Nacional, desde
una perspectiva versátil, sistemática e integradora.
Objetivo del módulo/unidad: establecer un criterio pedagógico sobre cómo utilizar los
portafolios digitales en la docencia universitaria.
Redacta al menos un objetivo de aprendizaje que desees alcanzar con esta actividad. Si
en tu plan de curso la actividad no tiene un objetivo, toma el objetivo de módulo/
unidad como punto de partida, y escribe el objetivo de la actividad de tal manera que
sea más específica e indique exactamente lo que deseas lograr con ella.
Introducción a la actividad:
En es sentido, los autores Cruz, López y Moreno (2014), citando a (Dorado y Bentrán,
2012) menciona que el portafolio digital, es la mejora del aprendizaje autónomo del
estudiante, para lo cual se hace imprescindible un adecuado y cuidadoso diseño
didáctico mediado con tecnología”.
A partir de lo anterior y las lecturas de dicha clase refiérase a las siguientes preguntas:
¿Según su punto vista cómo concibe los criterios pedagógicos que definen la plantilla
didáctica del docente en la planificación del portafolio digital y cuál es su aporte en la
práctica educativa? ¿Qué aspectos influyen? Al menos mencione 3 aspectos positivos
para el estudiante, considerando que el portafolio digital mejora el aprendizaje
autónomo, tal como lo cita Dorado y Bentrán.
Descripción e intrucciones de la actividad:
1. Realice la actividad entre el día martes 21 y el día lunes 27 de febrero del presente
año.
2. Ingrese al foro de discusión sobre los criterios pedagógicos del portafolio digital y
sus aportes en los procesos de aprendizaje, y lea las indicaciones de la actividad.
3. Para el abordaje de la consigna de la actividad, lea y analice las siguientes lecturas:
a. Cruz R., López F. y Moreno P. (2014). Lectura: Portafolio digital: un nuevo formato
de aprendizaje.
b. Moreno T. (2011). Lectura: Didáctica de la Educación Superior, nuevos desafíos en
el siglo XXI. Disponible en:
c. Lara, Y. (2019). Unidad I: Portafolio digital y didáctica.
4. Consulta otras fuentes de información adicional a la temática, puede apoyarse con
buscadores especializados, por ejemplo: SciELO – Scientific Electronic Library
Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación
electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet.
5. Una vez que concluyan con lecturas requeridas, responde a las siguientes
preguntas generadoras, desde el foro de discusión:
a. ¿Cómo contextualiza la importancia del uso e implementación de los portafolios
digitales en los procesos de aprendizaje?
b. ¿Según su punto vista cómo concibe los criterios pedagógicos que definen la
plantilla didáctica del docente en la planificación del portafolio digital y cuál es su
aporte en la práctica educativa? ¿Qué aspectos influyen? Al menos mencione 3
aspectos positivos para el estudiante, considerando que el portafolio digital
mejora el aprendizaje autónomo, tal como lo cita Dorado y Bentrán.
6. Realice únicamente 3 intervenciones, según las siguientes especificaciones:
En su primera intervención, responda a la pregunta generadora, argumenta
con citas que refuercen el contenido de la respuesta, y apliquen el formato de
Apa de séptima edición.
Las restantes intervenciones, debe referirse a los aportes de los demás
compañeros, asimismo, refuta, amplíe e intercambie ideas sobre lo planteado,
además, argumenta con aporte de otras lecturas complementarias y realice las
citas de acuerdo con el manual de Apa.
7. El tiempo estimado para esta actividad es de 8 horas.
Lecturas opcionales
Atrio S., Cortés O. y Alba P. (2015). Lectura: E-portafolio como herramienta
construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/281586966_E-
portafolio_como_herramienta_construccionista_del_aprendizaje_activo_en_t
ecnologia_educativa
Francesc E. (2009). Lectura: Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje
2.0. Disponible en:
http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/
3337/3402
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Cómo piensas evaluar esta actividad? ¿Qué criterios utilizarás? ¿Cuál es la expectativa
de la calidad del producto que esperas de cada estudiante? Describe cómo pretendes
evaluar la actividad propuesta. Puedes hacerlo a través de una lista de cotejo, una
rúbrica u otro instrumento que conozcas.
Indicadores de rendimiento
Categoría
Destacada Por Insuficiente
5 puntos mejorar 1 punto
3 puntos
35
Realimentación