PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
TRABAJO MONOGRÁFICO
Docente:Dr. Freddy Manuel Camacho Delgado
Participantes:
Grupo Nº 02: Equipo Gestor
Escobar Manrique, José Armando
Mejia Huayhua, Mike Jhonatan
Rodríguez Tineo, Clorinda
Pocco Espinoza, Victor
AYACUCHO - PERÚ
2023
ÍNDICE
I. INFORMACIÓN GENERAL 3
1.1. Características del territorio 3
1.2. Población 4
1.3. Principales actividades económicas 5
1.4. Recursos presupuestales per cápita 7
II. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 8
2.1. Misión y lineamientos de pòlítica institucional 8
2.2. Asignación financiera por objetivos estratégicos 8
2.3. Articulación de las acciones estratégicas con el objetivo estratégico 9
III. PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
PÚBLICO 16
3.1. Presupuesto institucional 16
IV. SEGURIDAD CIUDADANA 23
4.1. Seguridad ciudadana en la Provincia de Huamanga 23
4.2. Competencias y funciones específicas (Ley Orgánica de Municipalidades) 23
4.3. Programa 0030 reducción del delito y faltas que afectan la seguridad ciudadana y
articulación presupuestal 24
Imagen N° 01: Cadena funcional programática 24
4.4. Análisis comparativo de la asignación presupuestaria en el programa 030 (PIA - PIM
2019 - 2020 - 2021) 24
4.5. Evaluación de eficacia, eficiencia y calidad de la asignación presupuestaría en el
programa presupuestal 030 1
V. CONCLUSIÓN 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.2. Población
a. Producción Agraria
De las tierras con aptitud o vocación agrícola, (38,284 Has) tan sólo el 34.4% (13,180
Has) cuentan con riego y el 65.6% (25,176 Has) son tierras agrícolas en secano sin
riego.
c. Actividad industrial
d. Actividad Comercial
e. Actividad Minera
a) Misión
“Promover el desarrollo integral y sostenible de la provincia de Huamanga; brindando
servicios públicos de calidad para el cierre de brechas sociales y de infraestructura,
basado en una gestión municipal, transparente, concertada, con identidad cultural y
de participación vecinal”.
b) Lineamientos de polìtica institucional
Tomando como referencia el OEI.02 se procede a realizar la articulación con las AEI y
finalizar con la evaluación de los indicadores. En base a ello podemos concluir que ninguna
de las actividades se ha ejecutado física y financieramente.
OEI AEI
Código Denominación Código Denominación AEI Indicadores de AEI
de OEI
Plan Local de Porcentaje de
AEI.02.01 Seguridad Implementación del
Ciudadana Plan Local de Seguridad
implementado de Ciudadana de la
manera óptima en la Provincia
provincia Porcentaje de Sectores
Patrullados
Reducir los
Índices de Sistema de Número de equipos
OEI.02 Inseguridad seguridad ciudadana nuevos adquiridos en
Ciudadana en AEI.02.02 con equipamiento Sistemas de
la Provincia. integral, en beneficio Seguridad Ciudadana
de la población en la Provincia
Programas contra la Número de Vecinos
Violencia Familiar y atendidos en programas
AEI.02.03 Sexual de manera contra la Violencia
oportuna en Familiar y Sexual en la
beneficio de la Provincia
Provincia
Reducir los
Porcentaje que
índices de Denuncias
denuncia el 7.4 GERENCIA
inseguridad atendidas /
evento que DE
OEI.02 ciudadana en denuncias S/I 2,016 S/I 2,017 80 82 83 85 85 85
atentó contra SEGURIDAD
la provincia recibidas
seguridad (15 CIUDADANA
de *100%
años a más)
Huamanga.
Plan Local de Número de
Porcentaje de
Seguridad actividades
Implementació 07.4.1
Ciudadana ejecutadas/
n del Plan Local Subgerencia
AEI.02.01 implementad Número de S/I 2,016 95 2,017 95 96 97 97 97 97
de Seguridad de
o de manera actividades
Ciudadana de Serenazgo
óptima en la programadas
la Provincia
provincia *100%
Sistema de Número de
seguridad equipos
ciudadana nuevos
07.4.1
con adquiridos en Sumatoria
Subgerencia
AEI.02.02 equipamiento Sistemas de equipos 30 2,016 30 2,017 25 25 25 25 25 25
de
integral, en Seguridad entregados
Serenazgo
beneficio de Ciudadana en
la la
población Provincia
Programas
contra la Número de
Violencia Vecinos
Familiar y atendidos en 07.4.1
Sumatoria de
sexual de programas Subgerencia
AEI.02.03 Vecinos 110 128 210 216 225 234 243 252
manera Violencia de
atendidos
oportuna en Familiar y Serenazgo
beneficio de Sexual en la
la Provincia
Provincia
Programa de
Número de
Seguridad
Comités de Sumatoria de 07.4.1
Ciudadana
Seguridad Comités de Subgerencia
AEI.02.04 Vecinal de 15 2,016 15 2,017 29 35 45 50 60 70
Ciudadana SC de
manera
conformados conformados Serenazgo
focalizada en
en la Provincia
la Provincia
Para analizar el cumpliento de lo proyectado, verificamos que para el año 2021 se proyectó
que porcentaje de denuncias atendidas/denuncias atendidas sería 83%, y el valor obtenido
fue 78%, de lo cual se concluye que hubo un avance del 93.98%.
TOTAL S/.51’408,139.00
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO PARA EL AÑO 2021
TOTAL S/.104’124,887.00
TOTAL S/.51’408,139.00
Del presupuesto total S/. 51’408,139.00 se ha previsto como actividades por la suma de S/.
36’468,692.00 y S/. 14’939,447.00 para proyectos de inversión.
GENÉRICA / GENÉRICA DE GASTO PIM 2021
TOTAL S/.104’124,887.00
Del presupuesto total modificado S/. 104’124,887.00 se ha previsto como actividades por la
suma de S/. 53’118,371.00 y S/. 51’480,516.00 para proyectos de inversión.
TOTAL 10,897,022.00
TOTAL 7’480,648.00
IV. SEGURIDAD CIUDADANA
4.1. Seguridad ciudadana en la Provincia de Huamanga
Los índices de inseguridad ciudadana suscitados de manera frecuentes en la
provincia de Huamanga son:
- Disturbios en la vía pública, ocasionados por personas en estado etílico y otros.
- Accidentes de tránsito
- Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
- Robos y hurtos.
- Agresión físico.
- Desalojo de personas bebiendo alcohol en la vía pública.
- Desalojo e intervención de personas sospechosas.
- Apoyo médico (traslado de personas a hospitales)
- Definición
Es un instrumento del presupuesto por resultado, que busca contribuir a la reducción de
delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana.
El programa presupuestal tiene como objetivo disminuir los delitos y faltas que afectan
la seguridad ciudadana.
La combinación de cadena funcional programática:
-Producto/proyectos: 3000355 Patrullaje por sector
La actividad consiste en el desplazamiento de los serenos de los gobiernos locales, con
la finalidad de prevenir los delitos.
- Por producto
AÑO 2019 2020 2021
Producto PIA PIM PIA PIM PIA PIM EJECUCIÓN
3000355:
PATRULLAJE
POR SECTOR 1,467,132 1,783,651 1,084,413 1,219,054 893,108 1,230,346 823,271
3000356:
COMUNIDAD
ORGANIZADA A
FAVOR DE LA
SEGURIDAD
CIUDADANA 42,994 42,994 42,994 14,148 42,994 43,234 35,692
- Por proyecto
AÑO 2019 2020 2021
PROYECTO PIA PIM PIA PIM PIA PIM EJECUCIÓN
2195642: MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL
DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA
- AYACUCHO 0 88,007 86,883 0 60,621 823,271
2305534: MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA Y LOS DELITOS
Y SEGURIDAD CIUDADANA
COLECTIVA EN EL
DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA
- AYACUCHO 700,000 2,100,000 99,031 502,000 0 0 0
2473832: MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN DE DELITOS
Y VIOLENCIA EN EL
DISTRITO DE AYACUCHO -
PROVINCIA DE HUAMANGA
- DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO 3,222,442 3,000,000 4,514,740 3,000,000
4.5. Evaluación de eficacia, eficiencia y calidad de la asignación presupuestaría en el
programa presupuestal 030
- Eficacia
Según DIRECTIVA No 008-2016-CG/GPROD “AUDITORÍA DE DESEMPEÑO” Y
“MANUAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO”
Mide el logro o grado de cumplimiento de las metas u objetivos establecidos o los
resultados alcanzados.
De acuerdo, Directiva N° 006-2012-EF/50.01 “Directiva para la Evaluación Semestral y
Anual de los Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales”
Mide el avance de la ejecución presupuestal de los ingresos y gastos, así como el
cumplimiento de las metas respecto al presupuesto institucional de apertura PIA y el
presupuesto institucional modificado PIM, el cual es calculada con la siguiente fórmula:
V. CONCLUSIÓN