Ipi 2.DSTZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

INFORME ACÁDEMICO DEL PRODUCTO INTEGRADOR


INDIVIDUAL

“Análisis del presupuesto por resultados del Gobierno Regional de Amazonas”.

DOCENTE:
Dr. Mariella Verenisse Custodio Cholán

AUTOR:
Ing. Deysi Sthefany Teran Zagaceta

CICLO I

CHICLAYO- PERÚ
2024

pág. 1
INDÍCE

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
II. DESARROLLO ............................................................................................................................ 4
2.1. Información general................................................................................................................. 4
2.2. Análisis de Presupuesto por Resultados (PpR). .................................................................... 7
2.2.1. Conceptos Generales ........................................................................................................... 7
2.2.2. Análisis de Presupuesto por resultados en el Gobierno Regional de Amazonas.......... 11
III. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 12
IV. RECOMENDACIONES........................................................................................................ 13
V. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 14

pág. 2
I. INTRODUCCIÓN
El enfoque innovador del presupuesto por resultados revoluciona la gestión
financiera pública al cambiar el antiguo paradigma centrado en asignación de
recursos hacia un nuevo enfoque basado en el logro de metas y objetivos
específicos. A diferencia de los modelos tradicionales, que se basan en la
continuidad histórica o criterios políticos para asignar presupuestos, el presupuesto
por resultados establece una relación directa entre los recursos financieros y los
resultados deseados.

Este método desafía la inercia burocrática al demandar una planificación estratégica


detallada, objetivos precisos y medibles, así como una exhaustiva evaluación del
rendimiento. En este estudio, investigaremos los principios del presupuesto por
resultados, analizando su implementación práctica, beneficios y obstáculos, así
como su influencia en la eficacia y eficiencia de la gestión pública.

Desde su inicio, el presupuesto por resultados ha generado un creciente interés entre


gobiernos, organizaciones internacionales y expertos en gestión pública debido a su
capacidad para mejorar la asignación de recursos, incrementar la transparencia y la
responsabilidad, y fomentar una gestión enfocada en resultados. En este entorno,
resulta fundamental entender los principios fundamentales y las prácticas óptimas
relacionadas con este enfoque innovador, así como reconocer los desafíos
inherentes a su aplicación en diversos contextos políticos, económicos y sociales.

A través de este análisis, se busca proporcionar una visión integral del presupuesto
por resultados, explorando su relevancia, ventajas y desafíos dentro del marco de la
gestión financiera pública actual. Además, También se busca proporcionar ideas y
sugerencias para mejorar su implementación y potenciar su influencia en la mejora
del funcionamiento gubernamental y el logro de resultados concretos para los
ciudadanos.

pág. 3
II. DESARROLLO
2.1. Información general.
• Nombre de la entidad:
La institución pública que será objeto de análisis es el "Gobierno Regional
de Amazonas".

• Misión
El Gobierno Regional de Amazonas cuenta con un Plan Estratégico
Institucional (2021-2026) que define su misión de la siguiente manera:
“Promover el desarrollo social, económico, turístico y ambiental en el
departamento Amazonas de manera integral, sostenible, competitivo e
inclusivo; articulando transparencia, tecnología y calidad en el servicio
público”.

• Visión
El Gobierno Regional de Amazonas cuenta con un Plan Desarrollo
Regional Concentrado que define su visión de la siguiente manera: “Ser
una sociedad multicultural inclusiva, así como un destino turístico,
generador de energías limpias y con economía verde diversificada”.

• Objetivos
En su Plan Desarrollo Regional Concentrado especifica once (11)
objetivos estratégicos.

1. Disminuir la pobreza y la desnutrición crónica infantil en las


poblaciones vulnerables.
2. Forjar una sólida identidad histórico cultural y lograr la inclusión
social de las poblaciones vulnerables.
3. Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de educación,
salud, agua segura, saneamiento, energía eléctrica y
comunicaciones.

pág. 4
4. Conservar la diversidad biológica, bosques y pajonales
manteniendo los servicios eco sistémicos.
5. Asegurar el manejo integral de cuencas y la disponibilidad de los
recursos hídricos en cantidad y calidad.
6. Mitigar las emisiones de GEI, adaptarse al cambio climático y
gestionar el riesgo de desastres.
7. Reducir la brecha de infraestructura productiva.
8. Diversificar la producción de bienes y servicios a través de las
cadenas de valor, sustentándola con 14 investigación en ciencia,
tecnología e innovación.
9. Fortalecer la agricultura familiar mejorando los ingresos y los
medios de vida de la población rural.
10. Lograr que Amazonas sea un destino turístico seguro, competitivo
e integrado.
11. Fortalecer la gobernabilidad mediante un gobierno abierto y la
participación de la sociedad civil organizada.

• Estructura organizacional

Fuente: Gobierno Regional de Amazonas.

pág. 5
• Ubicación:
Se ubica en la región nororiental del Perú, exactamente en el;

- DEPARTAMENTO: Amazonas
- PROVINCIA: Chachapoyas
- DISTRITO: Chachapoyas
- DIRECCION: Jr. Ortiz Arrieta #1250
https://www.google.com/maps/dir//-6.235296,-77.872844/@-
6.2688314,-77.8775228,11z?entry=ttu .

• Trámite y Servicios que brinda


- Denuncia actos de corrupción de funcionarios de esta entidad.
(https://denuncias.servicios.gob.pe/?gobpe_id=771)
- Mesa de partes
(https://mpv.regionamazonas.gob.pe/formularios/index)
- Seguimiento de trámites (https://www.gob.pe/23649-consultar-
estado-de-tramite?child=30461)
- Libro de reclamaciones (https://www.gob.pe/23060-presentar-un-
reclamo-ante-una-entidad-publica?child=30747)
- Texto único de procedimientos administrativos (TUPA)
(https://www.gob.pe/institucion/regionamazonas/informes-
publicaciones/3204780-texto-unico-de-procedimientos-
administrativos-tupa-2022)
- Acceso a la información publica (https://www.gob.pe/20399-
solicitar-acceso-a-la-informacion-publica?child=11406)
- Trabaja con nosotros
(https://www.gob.pe/institucion/regionamazonas/colecciones/214
5-convocatoria-laboral)
- Integridad en el gobierno regional de amazonas
(https://www.gob.pe/58128)

pág. 6
• Población al que brinda el servicio
El departamento de Amazonas está constituido políticamente por 7
provincias, 84 distritos y 3,114 centros poblados, cuya población total
censada al 2017, según el INEI es de 379,384 habitantes, residiendo en el
área rural 221,824 personas y en el área urbana 157,560.

Código POBLACIÓN
PROVINCIA CAPITAL FUNDACIÓN
Ubigeo (2017)
0101 Chachapoyas Chachapoyas 21 de noviembre de 1832 55,506.00
0102 Bagua Bagua 1 de septiembre de 1941 74,100.00
0103 Bongará Jumbilla 26 de septiembre de 1870 25,637.00
0104 Condorcanqui Santa María de Nieva 18 de mayo de 1984 42,470.00
0105 Luya Lamud 5 de febrero de 1861 44,436.00
Rodríguez de
0106 Mendoza Mendoza 31 de octubre de 1932 29,998.00
0107 Utcubamba Bagua Grande 30 de mayo de 1984 107,237.00
Fuente: INEI CENSOS 2017

2.2. Análisis de Presupuesto por Resultados (PpR).

2.2.1. Conceptos Generales

Definición del Presupuesto por Resultados (PpR):


El PpR es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación
de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y resultados a
favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser
medibles. Para lograrlo es necesario un compromiso de las entidades
públicas, definir responsables, generar información, y rendir cuentas.

¿Qué nos permite el Presupuesto por Resultados (PpR)?


➢ Definir objetivos centrados en cambios que aborden los problemas de
la población y generar el compromiso necesario para alcanzarlos.
➢ Asignar recursos a productos (bienes y servicios) que contribuyan al
logro de dichos objetivos.
➢ Designar responsables para alcanzar los objetivos, implementar las
herramientas del PpR y rendir cuentas sobre el gasto público.

pág. 7
➢ Establecer sistemas para recabar información sobre los productos,
resultados y la gestión realizada para obtenerlos.
➢ Evaluar el progreso hacia la consecución de los objetivos que
beneficien a la población.
➢ Utilizar la información para tomar decisiones sobre la asignación y
gestión de los recursos públicos, así como para la rendición de
cuentas.
➢ Introducir incentivos que motiven a las entidades públicas a trabajar
hacia la consecución de objetivos.

Importancia del Presupuesto por Resultados (PpR):

El PpR es importante porque contribuye con la mejora de la calidad del gasto


público al permitir que las entidades del Estado:

➢ Hagan un uso más eficiente y eficaz de los recursos públicos: se


prioriza el gasto público en la provisión de productos (bienes y
servicios) que, según la evidencia, contribuyen al logro de resultados
vinculados al bienestar de la población.
➢ Tomen decisiones con mayor información: se genera información útil
que sirve para tomar mejores decisiones en materia presupuestal y de
gestión que permitan el logro de resultados a favor de la población.

¿Qué niveles de gobierno participan en la implementación del PpR?


La implementación del PpR requiere de la intervención de las entidades de
los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local); cada uno de ellos
participa en correspondencia a sus funciones y competencias.
Gobierno nacional Gobierno regional Gobierno Local (GL)
(GN) (GR)
Participan en la Participan en la
Diseña los PP y valida validación de los validación de los
sus modelos modelos operacionales modelos operacionales
operacionales con los de los Programas de los Programas
GR y GL. Presupuestales (PP) Presupuestales (PP)

pág. 8
Provee productos con articulación con articulación
(bienes y servicios) y territorial. territorial.
ejecuta proyectos de Provee productos Provee productos
inversión pública (bienes y servicios) y (bienes y servicios) y
vinculados a los PP. ejecutan proyectos de ejecutan proyectos de
inversión pública inversión pública
vinculados a los PP. vinculados a los PP.
Fuente: Ministerio de economía y finanzas - MEF

Instrumentos del Presupuesto por Resultados (PpR)


El PpR se implementa a través de cuatro instrumentos:

➢ Programas Presupuestales: Es una unidad que coordina las acciones


de las entidades públicas para proporcionar productos y alcanzar
resultados específicos en beneficio de la población, contribuyendo así
a objetivos de políticas públicas. También es una categoría
presupuestaria que funciona como herramienta del Presupuesto por
Resultados.

➢ Seguimiento: Es un proceso continuo de recopilación y análisis de


información sobre el rendimiento de los recursos públicos mediante
el Presupuesto por Resultados (PP), que evalúa los resultados
logrados y proporciona retroalimentación para la toma de decisiones.
La Dirección General de Programación Multianual del Gasto Público
y Evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas supervisa el
seguimiento, mientras que los entes responsables de los presupuestos
por resultados garantizan la calidad de la información proporcionada.
Los indicadores de rendimiento mayormente reflejan resultados
específicos, aunque algunos se centran en productos.
➢ Evaluaciones Independientes: Las Evaluaciones Independientes son
análisis objetivos y sistemáticos de proyectos públicos para
proporcionar información útil en decisiones de presupuesto y gestión.
Se eligen proyectos basados en su desempeño pasado, evaluaciones
previas, tiempo de ejecución, relevancia sectorial y recursos
asignados.

pág. 9
➢ Incentivos a la Gestión: Estos incentivos de transferencia de recursos
incluyen i) convenios de apoyo presupuestario entre el MEF y
entidades que cumplen metas de indicadores de un plan de acción, ii)
el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI),
que alcanza objetivos en un período específico, y iii) el
reconocimiento a la ejecución de inversiones (REI), que fomenta la
mejora en la ejecución de inversiones de los gobiernos regionales y
locales.

Características del Presupuesto por Resultados (PpR):


Las características del Presupuesto por Resultados nos revelan por qué
afirmamos que esta táctica transforma la manera en que se realiza el
presupuesto, rompiendo así con el modelo tradicional de intervenciones
institucionales que resultan en aislamiento y falta de coordinación en las
acciones estatales.
Del Presupuesto por Resultados podemos decir que:
➢ Parte de una visión integrada de planificación y presupuesto y la
articulación de acciones y actores para la consecución de resultados.
➢ Plantea el diseño de acciones en función a la resolución de problemas
críticos que afectan a la población y que requiere de la participación
de diversos actores, que alinean su accionar en tal sentido

Objetivos del Presupuesto por Resultados (PpR):


La implementación del PpR tiene por objetivo, “Garantizar que la gestión
presupuestaria siga los principios y métodos del enfoque por resultados es
fundamental para forjar un Estado eficiente, que pueda mejorar
significativamente el bienestar de la población”.

pág. 10
2.2.2. Análisis de Presupuesto por resultados en el Gobierno Regional de
Amazonas
Se ha efectuado un análisis del Marco presupuestario del Gobierno Regional
de Amazonas – Sede central al año 2023, obteniendo la siguiente
información:
GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS - SEDE CENTRAL
Compromiso Ejecución Avance
Fuente de Financiamiento PIA PIM Certificación
Anual Compromiso Devengado Girado %
1: RECURSOS ORDINARIOS 172,655,988 232,937,027 232,914,735 231,903,458 231,902,987 231,902,850 231,900,438 99.6
2: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 366,690 2,805,418 2,773,601 2,741,044 2,705,344 2,703,801 2,698,123 96.4
3: RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES
0 8,806,504 8,770,837 8,739,785 8,739,785 8,739,785 8,739,785 99.2
DE CREDITO
4: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0 2,264,648 1,172,581 1,075,664 1,075,664 1,075,664 1,029,675 47.5
5: RECURSOS DETERMINADOS 142,744,044 118,550,230 118,205,352 105,822,700 105,074,738 105,052,383 105,014,705 88.6
TOTAL 315,766,722 365,363,827 363,837,105 350,282,651 349,498,518 349,474,484 349,382,727 95.7

Fuente: Ministerio de economía y finanzas - MEF

En la tabla se muestra que inicialmente se contaba con un Presupuesto


Institucional de Apertura (PIA) de S/315,766,722.00, el cual fue aumentado
a S/365,363,827.00 como Presupuesto Institucional Modificado (PIM). La
ejecución del gasto alcanzó el 95.7% del PIM; lo que sugiere que casi la
totalidad de los recursos adicionales fueron utilizados para los fines previstos.

A continuación, se llevará a cabo un análisis sobre la reducción de brechas,


centrándose en qué sector ha registrado la mayor inversión y gasto.

Fuente: Ministerio de economía y finanzas - MEF

pág. 11
Se desprende de la consulta amigable que el gobierno regional de Amazonas
ha priorizado la inversión en transporte (15) y salud (20), asignando y
ejecutando más fondos en estos sectores. Esto implica que está cumpliendo
con la reducción de brechas en sus objetivos estratégicos institucionales y,
por consiguiente, contribuyendo a los objetivos nacionales del Perú y las
políticas actuales asociadas a ellos.

III. CONCLUSIONES
El Presupuesto por Resultados es una herramienta fundamental para mejorar la
calidad del gasto público, promover la eficiencia y la transparencia en la gestión
gubernamental, y asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva para
beneficiar a la población.

En resumen, el análisis del Marco Presupuestario del Gobierno Regional de


Amazonas – Sede central al año 2023 revela una gestión financiera eficiente y
orientada a resultados. Se observa un aumento significativo en el Presupuesto
Institucional Modificado (PIM) con respecto al Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA), lo que sugiere una utilización casi total de los recursos adicionales
para los fines previstos, reflejando un manejo responsable de los recursos públicos.

Además, se destaca que el gobierno regional ha priorizado la inversión en los


sectores de transporte y salud, asignando y ejecutando más fondos en estos ámbitos.
Esta decisión muestra un compromiso con la reducción de brechas en los objetivos
estratégicos institucionales, así como una contribución significativa a los objetivos
nacionales del Perú y las políticas vigentes asociadas a ellos.

En conjunto, estos hallazgos sugieren una gestión presupuestaria enfocada en el


logro de resultados tangibles que beneficien a la población, lo que refuerza la
importancia de una administración eficiente y transparente de los recursos públicos
para el desarrollo sostenible de la región.

pág. 12
IV. RECOMENDACIONES

Basándome en el análisis realizado del Gobierno Regional de Amazonas, se


recomienda:

Fortalecer la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR): Dado que


el PpR es una herramienta clave para mejorar la gestión presupuestaria, es
fundamental continuar fortaleciendo su implementación en todas las áreas del
gobierno regional. Esto incluye la definición clara de objetivos, la asignación
efectiva de recursos y el seguimiento de resultados.

Optimizar la ejecución de recursos: Aunque se observa un alto nivel de ejecución


del presupuesto, siempre hay margen para mejorar la eficiencia en la utilización de
los recursos públicos. Se pueden llevar a cabo acciones para identificar posibles
áreas de optimización y asegurar que cada sol inversión contribuya de manera
efectiva a los objetivos institucionales y nacionales.

Diversificar la inversión: Aunque es positivo que se haya priorizado la inversión


en sectores clave como salud y transporte, es importante considerar la
diversificación de las inversiones para abordar de manera integral las necesidades
de la población. Esto puede implicar explorar otras áreas prioritarias como
educación, infraestructura social y desarrollo económico.

Promover la transparencia y la rendición de cuentas: Para mantener la confianza


de la ciudadanía y garantizar una gestión pública efectiva, es fundamental promover
la transparencia en el manejo de los recursos y la rendición de cuentas por parte de
las autoridades regionales. Esto puede lograrse a través de la divulgación de
información clara y accesible sobre el presupuesto y su ejecución.

Fomentar la participación ciudadana: Involucrar a la ciudadanía en el proceso


de planificación y seguimiento del presupuesto puede contribuir a una gestión más
democrática y orientada a las necesidades reales de la población. Se pueden
implementar mecanismos de participación ciudadana, como audiencias públicas y
consultas, para recabar opiniones y sugerencias de la comunidad.

pág. 13
Al implementar estas recomendaciones, el Gobierno Regional de Amazonas puede
continuar avanzando hacia una gestión presupuestaria más efectiva y orientada a
resultados, que beneficie de manera tangible a la población y contribuya al
desarrollo sostenible de la región

V. REFERENCIAS
➢ Rosendo Paliza, S. (2022), “El presupuesto por resultados en el Perú: Experiencia y
posibilidades”.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-191/moneda-
191-05.pdf
➢ Presupuesto por Resultados-Ministerio de Economía y Finanzas.
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101162&lang=es-ES&view=article&id=5334
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/generales/PRESUPUES
TO_POR_RESULTADOS.pdf
➢ Presupuesto por Resultados-Ministerio de Economía y Finanzas.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/generales/PRESUPUES
TO_POR_RESULTADOS.pdf
➢ Programas Presupuestales-MEF
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101530&lang=es-ES&view=article&id=5337
➢ Evaluaciones Independientes -MEF
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101532&lang=es-ES&view=article&id=5339
➢ Tramites y servicios, gobierno regional de Amazonas.
https://www.gob.pe/regionamazonas
➢ Portal de Transparencia, gobierno regional de Amazonas.
https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad
=11796&id_tema=5&ver=

➢ Plataforma Digital del Ministerio de Economía y Finanzas MEF - Seguimiento de la


Ejecución Presupuestal (Consulta amigable)

pág. 14
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100944&lang=es-ES&view=article&id=504
➢ Plataforma Digital del Ministerio de Economía y Finanzas MEF - Presupuesto por
Resultados
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101162&lang=es-ES&view=article&id=5334

pág. 15

También podría gustarte