(FHI360) Social Emotional Development For Teachers - SP
(FHI360) Social Emotional Development For Teachers - SP
(FHI360) Social Emotional Development For Teachers - SP
22
programa, pues cada uno de los seis módulos se positivo en el aula.
centra en una o más de las cinco competencias
Para adaptar y validar este contenido al contexto de
CASEL: conciencia propia, autogestión, conciencia
El Salvador, el Programa ha adoptado las siguientes
social, habilidades relacionales y capacidad de tomar
medidas:
decisiones de manera responsable. Los 40 factores
de desarrollo del Instituto de Investigación, tomados 1. La primera parte del proceso de diseño del taller
de su Marco de Factores de Desarrollo (1997), han implicó una revisión de los marcos CASEL y de
sido incorporados en las competencias principales los 40 Activos de Desarrollo junto al equipo FHI
de CASEL y adaptados a los adultos, dando como 360 en El Salvador (compuesto en su totalidad
resultado 40 habilidades concretas que los docentes por salvadoreños). El equipo revisó la traducción
de El Salvador pueden fortalecer para ayudarles a al español del marco CASEL y realizó un ejercicio
desarrollar las cinco competencias principales. para adaptar el Marco de los 40 Factores de
Desarrollo para adultos, que posteriormente fue
El contenido de los talleres presenciales y las revisado y finalizado por expertos en el ámbito
actividades posteriores a los talleres ha sido extraído socioemocional del FHI 360. A continuación, el
de múltiples fuentes empíricas, incluyendo (1) equipo de El Salvador diseñó conjuntamente la
actividades de atención plena del estructura de los seis talleres con el equipo de
expertos en aprendizaje socioemocional. Los
libro Atención Plena para Docentes y actividades de temas y marcos de los talleres fueron validados y
la organización colombiana RESPIRA, (2) materiales aprobados por el Ministerio de Educación.
de apoyo psicosocial de la INEE y War Child Holanda, 2. Para cada módulo, el proceso de diseño ha
y (3) recursos sobre formación socioemocional del implicado los siguientes pasos: (1) borrador del
IRC y Save the Children. El programa desarrolla en módulo desarrollado por expertos en aprendizaje
primer lugar las competencias socioemocionales socioemocional del FHI 360, (2) módulos
intrapersonales de los docentes, antes de pasar a revisados por el equipo FHI 360 en El Salvador,
las competencias interpersonales y a las estrategias (3) materiales de los módulos revisados y
positivas para el aula, como se muestra en la editados por el Ministerio de Educación, (4)
siguiente secuencia de taller: facilitadores formados en el nuevo contenido de
los módulos, a los que se les han proporcionado
1. Bienestar socioemocional: introducción al recomendaciones para realizar ajustes finales
bienestar socioemocional para los docentes al contenido y/o para la implementación de
estrategias.
2. Atención plena intrapersonal: desarrollo de la
conciencia plena; identificación y gestión de
nuestros pensamientos y emociones internas
EVIDENCIA Y RESULTADOS
3. Cuidado personal: priorización de las prácticas
de cuidado personal como componente esencial El programa de El Salvador “Desarrollo
para el desarrollo integrado socioemocional para Docentes” todavía está siendo
implementado. Hasta la fecha, se han completado
4. Atención plena interpersonal: fomentar la
cinco talleres, quedando pendiente la realización
compasión, la conexión y las relaciones
de un taller, una visita de capacitación escolar y la
s i g n i fi c a t i va s
actividad de término pendiente de ser completada
5. Experiencias socioemocionales positivas: a inicios de 2020. El programa será evaluado a
promoviendo las experiencias socioemocionales través de estrategias de estudio mixtas en las que
propias y con nuestros estudiantes se utilizarán métodos tanto cuantitativos como
6. Ambiente de equilibrio en el aula, empatía y cualitativos.
positivismo: comprensión de la importancia de
la colaboración y de la creación de un enfoque La evaluación cuantitativa implica realizar una
equilibrado para mostrar empatía hacia los encuesta a aproximadamente 1.600 docentes
demás, y fomento y mantenimiento de un clima que participaron en el programa de desarrollo
23
socioemocional y comparar los resultados con un LIMITACIONES, DESAFÍOS Y LECCIONES
grupo de control que fue establecido como parte APRENDIDAS
de una evaluación externa aleatoria encargada
por MCC. Este evaluador externo conformó al azar Uno de los mayores retos a la hora de implementar
147 agrupaciones de escuelas, lo que resultó en un este programa ha sido la asistencia de los
grupo de tratamiento de 45 agrupaciones y un grupo docentes. Esta serie de talleres constituye una de
de control de 55 agrupaciones. Las restantes 47 las aproximadamente seis actividades formativas
agrupaciones no participan en el estudio. que han requerido que los docentes se ausenten
de las clases. Como resultado, no todos los 2.700
La investigación combina cinco escalas existentes, docentes han participado en todos los talleres
fiables y válidas utilizadas para medir las socioemocionales. Esto resulta problemático, pues
competencias socioemocionales que han sido los talleres han sido diseñados para funcionar
traducidas y contextualizadas a El Salvador de manera acumulativa. Para solucionar estas
mediante entrevistas cognitivas con docentes y un cuestiones, las futuras adaptaciones e iteraciones
programa piloto inicial. Las entrevistas cognitivas de este programa podrían incluir las siguientes
son utilizadas para estudiar cómo los individuos adaptaciones (se analizan las ventajas y desventajas
procesan mentalmente y responden las preguntas de cada opción):
de la encuesta y cómo pueden por tanto contribuir
1. Incluir menos formación presencial y más
a garantizar que las encuestas traducidas tienen
actividades virtuales. La ventaja de este enfoque
el significado pretendido (Lavrakas 2008). En este
es que permitiría que los docentes se ausentaran
caso, realizamos entrevistas cognitivas con una
de menos de las clases con los estudiantes y
muestra de 30 docentes en El Salvador para informar
les posibilitaría aprender a su propio ritmo. La
los ajustes al lenguaje utilizado en la encuesta,
desventaja de una menor formación personal
garantizando que las escalas adaptadas de otros
es que se pierde la oportunidad de aprender
contextos tendrían sentido para los docentes de El
directamente de un facilitador formado y no
Salvador.
poder aprender a través de la interacción con sus
pares.
La encuesta será aplicada durante el taller de seis
semanas y medirá el impacto de los talleres en el 2. Considerar una formación personal que no
estado de atención plena, autoconciencia, regulación requiera que los docentes tengan que ausentarse
emocional, afecto positivo, afecto negativo, estrés y de las clases (como los sábados o días nacionales
agotamiento emocional de los docentes. preestablecidos para el desarrollo profesional).
La ventaja de esta opción es que los docentes
La porción cualitativa de la evaluación consistirá perderían menos clases con sus estudiantes,
en entrevistas individuales y grupos de discusión pero la desventaja es que la asistencia podría ser
con docentes para recopilar datos adicionales para menor a las sesiones de los sábados. De hecho,
complementar los datos cuantitativos. las sesiones los sábados podrían interferir con el
equilibrio trabajo-vida personal de los docentes,
Aunque los datos finales aún no han sido lo que podría resultar contraproducente para un
recopilados, los resultados preliminares estarán programa de bienestar de los docentes.
disponibles a principios de noviembre de 2019. El 3. Esforzarse por desarrollar módulos
equipo del proyecto de El Salvador ha recopilado independientes que dependan menos del
testimonios y evidencia anecdótica de docentes que contenido de otros módulos. La ventaja de este
han participado en los talleres. Los docentes indican enfoque es que los docentes que pierdan una
que poner en práctica de manera regular técnicas de sesión podrían asistir a sesiones adicionales
atención plena en casa y en la escuela reduce el estrés sin sentirse perdidos o confusos. Además, los
y mejora su propio bienestar mental y físico. También módulos independientes permitirían una mayor
indican una mejora de las relaciones e interacciones flexibilidad para adaptar y/o reorganizar los
con sus compañeros y con los estudiantes gracias módulos para que se ajusten a las necesidades
a la aplicación de estrategias de escucha activa y de futuros programas de PD. Sin embargo, la
comunicación positiva, entre otras.
24
desventaja de tener módulos independientes
es que (1) pueden ser muy difíciles de diseñar
ya que gran parte del contenido del SEL está
interconectado, y (2) los docentes pueden tener
una experiencia de PD más desarticulada (en
lugar de integrada) y pueden no lograr establecer
por sí mismos conexiones entre el contenido.
25
PERFIL DEL DOCENTE ENLACES
26