Índice de Higiene Bucal
Índice de Higiene Bucal
Índice de Higiene Bucal
Son los ndices los que nos permiten hacer objetiva la observacin. Tipos de controles: -Control qumico acta sobre el agente causal. -Control mecnico acta sobre el agente causal y sobre el medio ambiente.
Los ndices nos permiten objetivamente ir reconociendo una realidad, para as ver el nivel de riesgo y las mediadas a realizar. En cierta medidad nos permiten ver:
-Que es lo que se ha hecho. -Ver que es necesario hacer para mejorar lo obtenido.
Riesgo:
Es la poblacin de que un fenmeno o evento se produzca. Dicha probabilidad es calculable matemticamente. a. Qu es un factor de riesgo?: -Es cualquier caracterstica o circunstancia detectable en una persona o grupo de personas, que se sabe asociada con un aumento de la probabilidad de padecer, desarrollada o estar expuesta a un proceso de salud-enfermedad. -Es lo ms til. Se mide la situacin del presente y la anterior. b. Tipos de factores de riesgo: -Biolgicos. -Ambientales fsicos, biolgicos, siocio-econmico-cultural. -De comportamiento hbito, costumbres, etc. -Relacionados con la atencin de salud. Hoy en da la necesidad de atender hace nfasis en lo relacionado con las medidas preventivas.
ndices:
*Objetivos: -Identificar la variabilidad de ocurrencia de un fenmeno o enfermedad. -A nosotros nos importa ver como varan de una poblacin a otra. -La variacin puede ser : cronolgica. de distintas zonas en un mismo tipo. de distintos grupos (cominudad) en intervalos de tiempo. *Definicin: -Instrumento de medicin que permite cuantificar la situacin de ocurrencia del fenmeno o de salud-enfermedad, de los tejidos periodontales.
-Si no est alguno se toma el vecino. En el caso del incisivo central derecho, si no est se toma el I.C. izquierdo. Y en el caso de los molares se elige el 2 M cuando no est el 1. a. Criterios: -Depsitos blandos: 0 No hay depsitos ni pigmentaciones. 1 Existen depsitos en no ms del 1/3, o no hay pigmentacin. 2 Existen depsitos que cubren ms del 1/3, pero menos que 2/3. 3 Los depsitos cubren ms de 2/3 de la superficie dentaria.
-Depsitos duros: 0 No hay trtaro. 1 Trtaro supragingival no es ms de 1/3. 2 Trtaro supragingival cubre ms de 1/3, pero no ms de 2/3 (es tpico en molares superiores por la salida del cond. de Stenon). 3 Cubre ms de 2/3 o existe banda de trtaro subgingival que rodea la porcin cervical del diente (ms tpico en piezas anteroinferiores por la salida de la Gl. Submaxialar). a. Clculo del ndice: -Se obtiene de la combinacin de ambos ndices (duros y blandos). Teniendo como valor mximo = 6 (3 por los blandos y 3 por los duros). -Sacarlo individual permite precisin, y saber la cronicidad. -El valor combinado permite hacerse una imagen o idea global.
-Se obtienen 12 medidas por individuo (6blandas y 6duras). - Si calculo las 12 medidas (6 dientes 6blandos y 6 duros) el valor mximo a encontrar sera 36 (6 blandos x 3 = 18 y 6 duros x 3 =18).
Enfermedad Periodontal
Definicin: Alteracin o prdida de la normalidad bio-antomo-funcional-esttica que afecta al conjunto de estructuras que protegen y soportan al diente, esto es al periodonto de proteccin y/o insercin, de la unidad morfofuncional que es el Odonton. La enfermedad Periodontal no afecta a todos por igual, es mayor el riego en la zona de los molares. a. Aspectos Generales: -Afecta a la mayora de la poblacin. -Su severidad y compromiso es variable en eld iente y entre los dientes o grupos dentarios. -Es variable entre individuos. b. Tipos de ndices Periodontales: 1.-ndice Gingival de Le y Silness. 2.-ndice de Hemorragia Simplificada. 3.-ndice Periodontal y Necesidad Tratamiento de la comunidad (CPTIN) (1983).
-Se registran las 4 superficies lisas de cada diente, esto suma un valor mximo posible de 24 mediciones (4 x 26). -El promedio del total de las mediciones efectuadas constituye el IG para toda la boca del individuo. -Se emplea sonda periodontal para el examen. a. Criterios: 0 Ausencia de inflamacin. 1 Inflamacin leve, leve cambio en el color y hay edema gingival. No sangra al sondaje. 2 Inflamacin moderada, enrojecimiento, edema e hipertrofea gingival. Sangra al Sondaje (a los 10 seg). 3 Inflamacin severa, marcado enrojecimiento e hipertrofia. Puede haber ulceraciones. Tiende al sangramiento espontneo. Hay que tener cuidado con los nios, ya que por el recambio de las P.D. puede haber sangramiento y edema.
Segmentos:
d. Factores determinantes en la severidad y necesidad de tratamiento: -Presencia de hemorragia gingival. -Presencia de trtaro u obturaciones defectuosa. cosas que indica este ndice -Ausencia de bolsa periodontal. e. Cdigos y Criterios: -Cdigo x Cuando no hay diente o los sextantes tienen indicacin de extraccin. -Cdigo 4 rea negra de la sonda no se ve, queda por debajo del margen gingival, saco periodontal profundo de 5 mm o ms. -Cdigo 3 rea codificada negra se encuentra a nivel del margen gingival, indica presencia de un saco de 3.5 a 5.5 mm de profundidad. -Cdigo 2 Presencia de trtaro u otro factor retentivo de placa bateriana. rea codificada negra de la sonda es visible (saco pequeo). Si tengo una obturacin defectuosa que llega a la enca la codifico en el 2. -Cdigo 1 Sangramiento als ondaje periodontal (hasta 30 seg despus). -Cdigo 0 Sano. f. Cdigo y necesidad de tratamiento: 0 sen necesidad de tratamiento. Educacin para la salud (prevenir- evitar). 1 Instrucciones para el control de la placa. 2 Raspaje y alisado (pulido de las obturaciones defectuosas). Control de placa. 3 Raspaje y control de placa. 4 Raspaje y curetaje o intervencin quirrgica. Control de placa.
g.
Quin lo realiza?:
NDICE DE HIGIENE BUCAL Es necesario determinar el grado de higiene bucal por medio del ndice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), tal y como se describe a continuacin. Procedimiento a. Dientes a examinar. Se divide la boca en seis partes (sextante) y se revisan seis dientes especficos, uno por cada sextante. Para la revisin de los dientes se requiere que se encuentren completamente erupcionados para calcular adecuadamente la presencia de detrito o clculo, en el caso contrario de que los dientes no estn completamente erupcionados, no se revisarn esos dientes. b. Nmero de las superficies. Se evalan nicamente seis superficies, una de cada diente seleccionado para el IHOS. Puntuacin. El IHOS tiene un valor mnimo de 0 y un valor mximo de 6, contabilizando detritos y clculo.
c.
Seleccin de los dientes y las superficies (vase figura 1) a. Secuencia Revise siguiendo la secuencia 16, 11, 26, 36, 31 y 46, para valorar detritos y clculo. Las superficies dentales se Examinan del borde incisal a cervical con el explorador procurando revisar toda la superficie. La puntuacin debe reflejar la estimacin de toda la superficie, incluida el rea proximal de las zonas de contacto. b. Identificacin de los dientes y superficies especficos
1. Segmentos superiores. Revise las superficies vestibulares de los primeros molares y el central derecho. Si no estuviese presentes los primeros molares o se encuentre restaurado con una corona total sustityalos por el segundo o el tercer molar. En el caso del central se podr sustituir por el otro central. 2. Segmentos inferiores. Se explora la superficie bucal del central izquierdo, en el caso de los primero morales se revisarn las superficies linguales. De no encontrarse alguno de los dientes, se realiza la sustitucin la misma sustitucin mencionada anteriormente.
c. Exclusin Segmento posteriores. Si no se encuentra ningn molar (ya sea por ausencia o por restauracin con coronas) se deber excluir ese segmento de la revisin. Segmento anteriores. Si no se encuentra ningn central (ya sea por ausencia o por restauracin con coronas) tambin se deber excluir. Para indicar que un diente se ha excluido por alguna razn, llene la celda con el nmero 9. Registro de detritos Los detritos se definen como la materia suave adherida al diente, formada por mucina, bacterias as como los restos alimenticios. En el cuadro 1 se describen los criterios clnicos establecidos para obtener el ndice de detritos. Cdigo 0 Ausencia de detritos o mancha extrnseca en la superficie examinada 1 Presencia de detritos cubriendo no ms de 1/3 de la superficie del diente, o ausencia de detritos, ms presencia de mancha extrnseca 2 Presencia de detritos cubriendo ms de 1/3 pero no ms de 2/3 de la superficie examinada; podr haber o no presencia de mancha extrnseca 3 Presencia de detritos cubriendo ms de 2/3 de la superficie examinada; podr haber o no la presencia de mancha extrnseca
Registro de clculo dentario Utilice un explorador para estimar el rea cubierta por depsitos de clculo supragingival e identifique los depsitos subgingivales con el explorador o la sonda periodontal. En el cuadro 2 se describen los criterios establecidos para obtener el ndice de clculo dentario.
Obtencin del ndice Es importante sealar que todos los clculos se efectan a travs del programa dispuesto para ello, sin embargo se presenta la forma manual de realizarlos para que el odontlogo los conozca. Posterior al registro de los valores de los detritos y de clculo dentario, se realiza el cmputo del IHOS para cada individuo. Para calcular este ndice debe registrarse por lo menos dos sextantes. El promedio de detritos bucales se obtiene sumando los valores encontrados y dividiendo entre las superficies examinadas. El mismo mtodo se utiliza para obtener el promedio del clculo dentario. El IHOS es la suma del promedio de detritos bucales y del clculo dentario. Escala sugerida para la valoracin del IHOS
Greene tambin sugiere una escala para indicar la higiene bucal del individuo los cuales se muestran a continuacin:
Nota: Como en el sextante donde se encuentra el diente 46, no hay por lo menos dos dientes se excluye.
Promedio de detritos bucales = Suma del ndice de detritos / nmero de dientes examinados = 9 / 5 = 1.8 Promedio de clculo dentario = Suma del ndice de clculo / nmero de dientes examinados = 5 / 5 = 1.0 IHOS = Promedio de detritos bucales + Promedio de clculo dentario =1.8+1.0 = 2.8