Actividad Uf2 Intervención Bucodental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Módulo Profesional 04: INTERVENCIÓN

BUCODENTAL

Actividad UF2

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN

HIGIENE BUCODENTAL
MODALIDAD ONLINE

Nombre del alumno


Andriy Zanevych

2
Nombre actividad
Esta actividad pretende que el alumno conozca los materiales y técnicas apropiadas para la
realización de su práctica diaria en cuanto a eliminación de cálculos dentales, control de
placa bacteriana y eliminación de tinciones dentales extrínsecas.

Objetivos de la actividad
Que conecte los contenidos y objetivos de la asignatura.

Competencias asociadas:

Metodología Entrega
Aspectos que se valorarán de la actividad 15/12/2020
PDF

Dedicación estimada Documentos de referencia


150 minutos Material de referencia de la asignatura.

Resultados de Aprendizaje

 Conocer las técnicas para eliminar los cálculos dentales.


 Conocer las técnicas de eliminación de tinciones dentales extrínsecas.
 Conocer los métodos de control de placa bacteriana.
 Conocer la etiología y el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria.

Criterios de Evaluación
 Entrega en la fecha indicada.
 Redacción propia.
 Respuestas concisas y con lenguaje claro.
 Correcta ortografía.

Desarrollo de la actividad

3
1. Nombra las principales diferencias entre cálculo supragingival y subgingival (1 punto).

1.
Las principales diferencias entre cálculo supragingival y subgingival:

Cálculo supragingival
- La placa bacteriana supragingival esta por encima de la encía, es visible, y se
localiza en la región coronal del margen gingival.
- Placa organizada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente.
- Predominan bacterias Gram +.
- Presenta un color blancuzco, amarillento y es de consistencia dura.
- El cálculo supragingival puede ser eliminado con una limpieza de boca en la consulta
- La actividad metabólica con que se relaciona, se basa en la fermentación láctica, o
producción de ácido láctico producto de la metabolización bacteriana de carbohidratos.
- Frecuentemente está cerca de las glándulas salivales principales

Cálculo subgingival
- Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y
la encía.
- Predominan bacterias Gram -
- Es de color marron oscuro, verde oscuro, tiene una consistencia firme y esta
adherido a la superficie del diente, esta denso, duro, aplanado.
-En la exploración directa no es visible pero, en grandes cantidades si. Se realiza la
radiografia (radiodenso) para su deteccion.
- No esta por conductos de glándulas salivales.
- En el dentista para remover el sarro subgingival realiza el tratamiento periodontal con
curetaje, raspado y alisado radicular.
- La actividad metabólica de estas bacterias es por lo general proteolítica, hidrólisis de
proteínas, aminoácidos, lo que produce mal aliento (halitosis) y enfermedad
periodontal.

2. ¿Cuál es el nombre de estos instrumentos? (0,5 puntos) ¿ Para qué se utilizan?(0,5 puntos).
IMAGEN 2.1:

4
IMAGEN 2.2:

IMAGEN 2.1:
- es la sonda periodontal, se utiliza para evaluar los tejidos periodontales,
concretamente se utiliza para la detección de la bolsa periodontal en caso de que
exista, además de medir la profundidad de la misma.Tambien sirve para detectar
depositos subgingivales como los calculos.Medeante al sondaje periodontal podremos
decidir cual la técnica es mejor para su remoción.

IMAGEN 2.2:

- son las curetas Gracey, son los principales instrumentos utilizados para el raspado y
alisado radicular,ideales para la eliminación de los cálculos subgingivales porque el
diseño del instrumento permite una mejor adaptación a la anatomía de las raíces.
- 1/2 y 3/4 - son para piezas dentales anteriores. 
- 5/6 - son para piezas dentales anteriores y premolares.
- 7/8 y 9/10 - premolares y molares por vestibular y lingual.
 

5
- 11/12 son para caras mesiales en dientes posteriores. 
- 13/14 son para caras distales en dientes posteriores. 
- 15-16 son para superficies mesiales de molares.
- 17-18 son para superficies distales de molares.

3.Acude a la consulta un paciente de 60 años, fumador y portador de un


marcapasos, para la eliminación de cálculo supra y subgingival.
1.1 ¿Qué técnica/s realizaremos para eliminar dicho cálculo? (0,5 puntos)
1.2 ¿Qué material necesitaremos? (0,5 puntos)
1.3 ¿Qué tipo de tinciones puede presentar según su historia? (0,25
puntos)
1.4 ¿Qué material necesitaremos para eliminar dichas tinciones? (0,75
puntos)
1.5 En este caso, para prevenir la aparición de nuevas tinciones, ¿qué
medidas de prevención le recomendarías al paciente? (0,5 puntos)

3.
1.1
Para la eliminacion de cálculo supra y subgingival vamomos realizar las
siguientes tecnicas:
- En el caso de cálculo supragingival (y subgingival próximo al margen gingival), se
elimina mediante tartrectomía manual, un raspaje supragingival. La técnica consiste en
la remoción de cálculo o tártaro dental junto con la eliminación de placa dental en las
zonas supragingivales.(en nuestro caso que el paciente es portador de un
marcapasos, no podemos usar el ultrasonidos.)
- Para la eliminación del cálculo subgingival se realiza el tratamiento periodontal,
fundamentalmente, la técnica de raspado subgingival y alisado radicular. El principal
objetivo de esta técnica es la eliminación del cálculo subgingival y del tejido dental que
esté necrotizado, y proporcionar una superficie radicular más lisa, que dificulte el
crecimiento del biofilm.
1.2
Para realizar las tecnicas de eliminacion los calculos necesitaremos:
EL material para exploracion:
- el instrumental basico ( pinza porta-algodones, espejo y sonda de exploracion)
- la sonda periodontal - para localizar obstáculos subgingivales
- los reveladores.
- la radiografia (radiodenso) - para examinar los cálculos subgingivales.
El material para tartrectomía manual:
- cincel - para cálculos interproximales y caras linguales de anteroinferior.

6
- azada - para grandes escalones de cálculo en zonas accesibles.
- hoz - para eliminar depósitos supragingivales.
- Curetas: (curetas gracey o curetas universales) - para remover cálculo supra y
subgingival.
El material para pulido de la superficie dentaria:
- el instromental rotatorio
- la pasta abrasiva ( de RDA 250 y 40)
- tazas de goma
- cepillo de nailon
- el contraángulo

1.3
Según su historia puede presentar las tinciones extrinsecas producidas por tabaco.
El tabaco produce una tinción de color amarillento a negro, normalmente en el tercio
cervical de los dientes y principalmente en las superficie linguales. Si, fuma mucho
tiempo, el colorante se asocia al 4% del contenido orgánico del esmalte y se queda
permanente como la tincion intrinseca.
1.4
Para eliminar las tinciones que tiene el paciente necesitamos siguiente material:
EL material para exploracion:
- el instrumental basico ( pinza porta-algodones, espejo y sonda de exploracion)
- la unidad dental
El material para tartrectomía:
Hoces, curetas, azadas y cinceles.
El material para pulido de la superficie dentaria:
- la pasta abrasiva ( de RDA 250 y 40).
- las gomas: (copas, puntas, aplanadas).
- el cepillo de nailon.
- el contraángulo (baja velocidad).
- la jeringa de aire/agua.
- las tiras de pulir o seda dental impregnada en la pasta abrasiva las áreas
interproximales.
- spray de bicarbonato (tambien el material para aislar los tejidos blandos)
Podemos realizar el blanqueamiento cuando las tinciones se han asociado al esmalte
y no podemos eliminar las de forma habitual.
1.5
Para prevenir la aparición de nuevas tinciones, le recomendaria lo siguiente:

7
- dejar a fumar o que lo evite en la medida de lo posible.
- aplicar las técnicas de higiene correctas, cepillado dental ( caras V, P, L y O) y seda
dental ( interproximal) y colutorio.
- respetar las visitas periodicas y realizar una limpieza bucal semestral.

4.¿Cómo podemos diferenciar tinciones extrínsecas e intrínsecas? (Diagnóstico


diferencial) (0,5 puntos)

4.Diagnóstico diferencial entre tinciones intrínsecas y extrínsecas


Extrínsecas:
- podemos eliminar mediante a tartrectomía o pulido.
- en sectores de autoclisis insuficiente ( malposición dentaria).
- estan localizadas en zonas cercanas a conductos de glándulas salivales mayores.
Intrínsecas:
- no puedemos eliminar las de forma mecanica como tartrectomía o pulido.
- no se acumulan en puntos determinados, que se producen en el interior del diente o
que afectan a la estructura y a los tejidos dentales
5.Respecto a la Clorhexidina, indica 3 indicaciones y 3 efectos secundarios (1,5
puntos).

5.
La clorhexidina tiene principalmente dos acciones en función de la
concentración a la que se use:
- acción antiplaca. Se forma un depósito de clorhexidina de disolución lenta en todas
las superficies dentales, lo que le convierte en antiplaca.
- acción antibacteriana. Es bacteriostático (deteniendo el crecimiento de los
microorganismos) a bajas concentraciones y bactericida (destruyendo las bacterias) en
concentraciones altas.
Las indicaciones:
- Control de PB (sobre todo en pacientes son riesgo de enfermedad periodontal.)
- Cirugía oral ( para impedir bacteriemia, antes y después del acto operatorio)
- Pacientes inmunodeprimidos con patologías orales, como candidiasis, mucositis,
aftas.

Los efectos secundarios:

8
- tinciones en dientes y lengua de color pardo (aparecen por uso prolongado y
desaparecen cuando se deja de usar).
- erosiones en mucosa oral.
- aumento de depósitos de cálculo supragingival.

6. En cuanto a la eliminación de placa, nombra los siguientes elementos e indica


para qué se usan (2 puntos).

6.
IMAGEN 6.1:

Imagen 6.1:
Eso es un cepillo manual de dientes, que se utiliza para la higiene de la boca,utilizado
para limpiar los dientes, las encías y la lengua.Consiste de tres partes principales:
cabezal, mango y cuello.Según su dureza hay duros, medios y suaves.

IMAGEN 6.2:

a) b)

Imagen 6.2:

a) La seda dental esta indicada para retirar pequeños trozos de comida y placa dental
entre los dientes. La seda se introduce entre los dientes, cuidadosamente, y se hace
recorrer el borde de los dientes, en especial por las superficies interproximales, es una
técnica complementaria a la del cepillado, que previene infecciones de

9
las encías, halitosis y caries dentales.Hay diferentes tipos de seda dental, aunque
usualmente están constituidas por una capa de nailon y una capa externa de polímero
que la hacen resistente, evitando su deshilachado. Pueden presentarse con o sin cera,
con flúor y mentol.

b) Son los cepillos interproximales, están indicados para la remoción de placa


interproximal, que se acumula entre los dientes tras las comidas y que es la principal
causa de caries.

IMAGEN 6.3:

Imagen 6.3:
Conos o estimuladores de goma - son instrumentos de goma o de plástico flexible ,de
forma cónica, que que están indicadas fundamentalmente para la limpieza de furcas
(enfermedad periodontal) y para espacios interdentales amplios (excepto pacientes
sanos). Tambien sirven para estimular la circulación sanguínea de la zona, con lo que
se favorece la regeneración y se alivia la inflamación de las encías.

IMAGEN 6.4:

10
Imagen 6.4:
- es un enjuague bucal útil en el control de la formación excesiva de placa bacteriana.
Ayuda a prevenir la gingivitis. Además, es adecuado para aquellas personas que se
han sometido a una operación de cirugía bucal y que precisan de una higiene de
choque para no recaer en infecciones o complicaciones debido al exceso de bacterias.

Su fórmula contiene:
- Digluconato de clorhexidina al 0.12%, antiséptico de amplio espectro con elevada
sustantividad (larga duración). Propiedades bactericidas y bacteriostáticas, para
restablecerel estado de salud bucal.
- Cloruro de cetilpiridinio 0.05%, antiséptico con elevada actividad antiplaca, que
potencia la acción de la clorhexidina. 

7.Enumera las diferentes fases que debemos llevar a cabo en una limpieza
dental profesional (1 punto).

7.
Las fases de la limpieza dental profesional:
1) Aplicacion los reveladores de placa ( para ver las zonas donde hay mayor acúmulo
de biofilm).
2) El procedimiento de eliminacion del cálculo supragingival, generalmente a través de
un aparato de ultrasonidos (por la combinación de vibración y agua a presión
(cavitación)).Se puede realizar el detartraje mediante instrumentos manuales (curetas
de Gracey) si el paciente tiene hipersensibilidad dentinaria.
3) Eliminacion las manchas extrinsecas mediante un pulido con pasta abrasiva y un
cepillo acoplado en contraángulo.
4) Eliminacion la placa bacteriana con bicarbonato de sodio a presión.
5) Realizacion un pulido dental con pasta fluorada blanqueadora ( el cepillo y copa de
goma se acoplan en contraángulo para dar el brillo).
6) Se pasa hilo dental por los espacios interproximales.
7) Aplicación de flúor profesional (gel en cubeta) y un gel antiinflamatorio para encías
(excepto niños).

8. En el caso de la hipersensibilidad dentinaria, nombra 5 tipos de preparados


desensibilizantes para su tratamiento (0,5 puntos).

8.

11
Los 5 tipos de preparados desensibilizantes para el tratamiento de la
hipersensibilidad dentinaria:
- Sales de potasio (Desensibilize KF )

Difunden a través de los túbulos dentinarios y bajan el umbral de respuesta de las


fibras nerviosas.

- Fluoruros (gel de flúor clarben, barniz de flúor desensibilizante)

Disminuyen la permeabilidad de los túbulos dentinarios ( por aposición de cristales de

fluoruro cálcico.

- Oxalatos (BisBlock®)

(Bloquean túbulos pero no por obstrucción si no por su capacidad de reaccionar con


Ca para formar cristales de oxalato cálcico (en el interior de túbulos y superficie de
dentina).

-Tecnología basada en la arginina (Pro-Argin®)

Este preparado busca ocluir los túbulos de forma similar a como lo hacen los
compuestos con flúor.

- Agregado trióxido mineral (MTA)

(Cierran túbulos por un proceso de remineralización.)

12

También podría gustarte