Informatica 8vo Semana 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Semana 1

El computador Semana 1
El computador

¡Empecemos!

¡Felicitaciones! Estás entrando


al 8vo. semestre de Informática.
Esperamos que hayas aprovecha-
do al máximo todo lo que apren-
diste durante el 7mo. Te invitamos
a que abras tu mente a estos nue-
vos saberes relacionados con las
características y funcionamiento
del computador, así como sus
principales componentes: el hard-
ware y el software, como una fase previa para entrar en una nueva unidad de
aprendizaje: el mantenimiento de las computadoras.

Recuerda que estas máquinas día a día mejoran su eficiencia conforme


avanza la tecnología informática y son de gran apoyo para la realización de
innumerables actividades; por tanto, es indispensable conocer sus elementos,
para aprovecharla como herramienta de trabajo en cualquiera de los ámbitos
en los que nos desenvolvemos (personal, académico y profesional).

¿Qué sabes de...?

¿Qué es un software?, ¿qué es un hardware?, ¿sabes cuáles son las caracte-


rísticas de un computador?

En el proceso formativo de esta semana harás uso de los saberes adquiridos


en unidades anteriores vinculadas con el ensamblaje de computadoras y la
instalación de software, por lo que algunos aspectos de esta unidad te resul-
tarán familiares, pues son parte esencial de la Informática; así que, aprovecha
esta semana para afianzar nociones como: hardware y software, estructura,
funcionamiento y características del computador. Y recuerda que, para hacer
cualquier tipo de mantenimiento de manera eficiente, es indispensable que
domines y tengas pleno conocimiento del equipo y sus componentes.

El reto es...

Con tus saberes previos, te proponemos que revises y analices la siguiente


situación: 81
Semana 1 El computador

Miguel es un estudiante de escasos recursos. En su hogar no cuentan con


una computadora y además, nunca se ha interesado en hacer uso de ella.
Pronto iniciará estudios universitarios y una de las materias que deberá
cursar en su primer semestre es computación, en la que le exigen tener
algunas nociones previas para poder salir airoso al final del curso, situa-
ción que le produce ciertos temores.

¿Qué puedes sugerirle a Miguel para que minimice sus temores?, ¿qué ha-
rías tú en su lugar?, ¿por qué crees que existe temor cuando una persona se
enfrenta por primera vez a un computador?, ¿qué sabes de las funciones de
un computador y sus principales componentes?

El funcionamiento de un computador no
es un misterio; es sólo un equipo electróni-
co armado por personas ¡Emociónate! Sus
componentes no son “cosa del otro mundo”
y, por lo tanto, tú eres capaz de reconocer
sus piezas y entender cómo trabajan.

Vamos al grano

Las computadoras son dispositivos electrónicos (máquinas) programables


para el procesamiento de información, diseñadas para aceptar, manipular y
almacenar datos, con el objeto de procesarlos rápidamente y con exactitud,
desarrollando operaciones matemáticas y lógicas de acuerdo con instruccio-
nes dadas.

Funciones de las computadoras

Una computadora es básicamente un dispositivo cuya principal función es


procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa, y que
realiza este procedimiento gracias a una serie de elementos de hardware y
software. Este dispositivo es capaz de realizar gran cantidad de tareas muy
complejas y es allí donde hace uso de un conjunto de instrucciones, llamadas
programas o software, esto es, las órdenes que la computadora debe procesar
mediante el hardware, produciendo una salida de datos en un formato enten-
dible por sus usuarios.

Analiza en detalle algunas de las funciones de las computadoras:

82
El computador Semana 1
1. Procesamiento de información

La acción de “procesar” se relaciona con el acto de modificar o transfor-


mar algo de su estado original a uno nuevo. Puede, por ejemplo, calcular el
promedio de unos datos introducidos previamente, realizar una gráfica con
esos datos o suministrar un listado de dichos datos ordenados de mayor a
menor. El computador puede procesar información de distinto tipo: texto,
números, imágenes, sonidos, entre otros. En todos los casos, los datos de-
ben ser suministrados por el usuario.

La capacidad de procesamiento puede resumirse en las siguientes funcio-


nes básicas:

• Almacenar: el computador tiene capacidad de guardar, en un espacio


reducido, información que tendríamos que conservar en miles de hojas.

• Organizar: esta función ofrece al usuario la opción de ordenar la infor-


mación de acuerdo a sus propias necesidades y estilo, de tal forma que
pueda encontrarla y examinarla cada vez que lo desee.

• Recuperar: su gran capacidad de almacenar información sería inútil si


no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respec-
to, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantá-
nea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamen-
te en él.

• Transmitir: una de las funciones más importantes que posee el com-


putador es la posibilidad de compartir información entre usuarios de
manera rápida, segura y exacta, lo cual dependerá de si el equipo se en-
cuentra conectado a Internet o a una red local.

2. Clasificación de las computadoras

A continuación se presenta un cuadro (tabla 1) contentivo de la clasificación


de las computadoras según dos criterios diferentes.

83
Semana 1 El computador

Tabla 1. Clasificación de las computadoras

Los datos son proporcionados por máquinas conectadas a la


Analógicas computadora; son fuentes de información de las cuales se deri-
van mediciones de eventos físicos como: temperatura, volumen,
velocidad y tiempo, entre otras. Ejemplo: La regla de cálculo, el
Tipo de procesamiento

ábaco, etc.
Los datos son proporcionados por el usuario a través de un te-
Digitales

clado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos


que, combinados entre sí, forman un código que es interpreta-
do por la computadora. Ejemplo: las computadoras personales,
portátiles, tablets, etc.
Es la combinación de los datos analógicos y digitales, la misma se
Híbridas

logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian


la información analógica a su correspondiente código en digital.
Ejemplo: las computadoras que manejan servomecanismos a
control remoto.
computadoras

Son equipos muy potentes que permiten uso multiusuario si-


Super-

multáneo y tienen cientos o miles de terminales manejando mi-


llones de órdenes simultáneas de acceso informativo.
Poseen discos duros de 5, 10 o 20 Terabytes (Tb).
Macrocomputadoras
(Mainframes)

Utilizan grandes bases de datos en redes corporativas de gran


Capacidad de Almacenamiento

tamaño. Tiene grandes dispositivos de almacenamiento como


discos duros de 200 o 300 Gigabytes (Gb).
Minicomputadoras

Pueden tener varios procesadores y son utilizadas principalmen-


te en el sector manufacturero y financiero. Tienen aplicaciones
en el manejo de base de datos de información y se emplean para
la administración de redes de computadoras. Utilizan sistemas
operativos multiusuario con muchas variantes.
computadoras

Se les conoce normalmente como computadoras personales o


Micro-

también PC (Personal Computer) y son las más difundidas por-


que están pensadas para que sólo una persona las utilice.

84
El computador Semana 1
Hardware y software
Como punto de partida en el reconocimiento de los componentes de un
computador, debes entender la diferencia entre hardware y software:

1. Hardware: son todas aquellas piezas físicas o materiales que componen


un computador (elementos tangibles). En el exterior está: el monitor,
el teclado, el mouse o ratón, la impresora, el escáner o cualquier otro
dispositivo físico. En el interior está el disco duro, la C.P.U. (unidad pro-
cesadora central), los procesadores y diversas tarjetas de función. Estos
dispositivos controlan el envío y salida de información. Por ejemplo,
cuando escribes en el teclado, envías datos al computador para que éste
los procese. La salida es el texto que leemos en el monitor o en una hoja
impresa.

2. Software: es el conjunto de órdenes electrónicas que hacen funcionar


un computador; por lo tanto, no poseen una estructura física que se
pueda ver y tocar. En otras palabras, software hace referencia a los pro-
gramas que se ejecutan o instalan dentro del computador, a manera de
sistemas diseñados para funciones específicas; por ejemplo: los procesa-
dores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y presentaciones.

Ahora bien, el hardware no puede funcionar si no existe una plataforma de


órdenes que le diga qué hacer. El software, tampoco puede funcionar sin una
plataforma física que lo sostenga. Así, sobre el hardware se instalará el soft-
ware, el cual controlará al primero y éste, a su vez, permitirá que las órdenes
del segundo tengan sentido en la realidad. En otras palabras, ambos elemen-
tos van de la mano.

Veámoslo de esta manera: el hardware son las neuronas y el software es el


pensamiento producido por ellas. Es imposible concebir el concepto de “pen-
samiento” en forma separada. El mismo criterio aplica cuando imaginamos un
computador, con la sola excepción de que este último es un aparato limitado
sin la capacidad de pensar por sí mismo. Imagina otros ejemplos cotidianos
que puedes asociar con los términos estudiados.

Para saber más…

Para conocer más acerca del computador, te recomendamos ver los vi-
deos disponibles en las siguientes direcciones web:

http://li.co.ve/lyI http://li.co.ve/lyJ http://li.co.ve/lyK


http://li.co.ve/lyL http://li.co.ve/lyM http://li.co.ve/lyN

85
Semana 1 El computador

Para reproducir los videos, puedes ir al


multimedia o, si tienes internet, escribe
el enlace respectivo en la barra de direc-
ción del buscador y ¡disfrútalos!

Aplica tus saberes

Seguro descubriste cosas interesantes al visualizar los videos recomenda-


dos. Estos conforman una completa investigación sobre el tema. Ahora estás
en capacidad de presentar algunas alternativas que puede considerar Miguel
para afrontar con éxito la materia en la que necesariamente tendrá que usar
la computadora.

Recordemos las preguntas: ¿qué puedes sugerirle a Miguel para que mi-
nimice sus temores?, ¿qué harías tú en su lugar?, ¿por qué crees que existe
temor ante el uso por primera vez de una computadora?, ¿qué sabes de las
funciones de un computador y sus principales componentes?

Comprobemos y demostremos que…

1. Elabora una lista de otras funciones de la computadora que consideres


importantes.

2. Investiga sobre otras características de la computadora, elabora un gráfi-


co y explícalo a tus compañeros del Centro Comunitario de Aprendizaje
(CCA).

3. En el CCA, discute con tus compañeros el siguiente caso: Luis da una


orden al computador para que imprima una página. ¿Cuál dispositivo
ejecuta esta orden?, ¿es un componente de hardware o de software?,
¿en qué otro dispositivo Luís podrá visualizar esta orden? Realiza una
prueba de esto con los equipos disponibles en el CCA.

86

También podría gustarte