Contratos de Garantía
Contratos de Garantía
Contratos de Garantía
Los menores sujetos a patria potestad pueden adquirir o vender derechos hereditarios
Los padres pueden adquirir a nombre de los hijos libremente derechos hereditarios,
pero para vender hay que probar la necesidad o utilidad evidente, que es muy difícil.
Art 1078
Todo heredero puede pedir formación de inventario, antes de
aceptar o
repudiar la herencia, aunque el testador se lo haya
prohibido.
Art 402
Prohíbese al tutor contraer empréstito alguno a nombre del
menor, sin autorización del Juez, con conocimiento de
causa.
Sin embargo, la falta de autorización no impedirá que
el prestamista
pueda reclamar el pago, en cuanto el menor se hubiese
hecho más rico.
Art 1025
La ley llama a la sucesión intestada, en primer lugar, a
la línea recta descendente.
Habiendo descendientes estos excluyen a todos los otros
herederos, sin perjuicio de la porción conyugal que
corresponda al cónyuge sobreviviente.
Art 1026
A falta de posteridad legítima o natural del difunto lo
sucederán sus ascendientes de grado más próximo, sean
legítimos o naturales, cuando ha mediado reconocimiento
anterior al fallecimiento del causante, y su cónyuge. La
herencia se dividirá en dos partes, una para los
ascendientes y una para el cónyuge.
Cuando sólo hubiese una de las dos clases llamadas a
concurrir por este artículo, ésta llevará toda la
herencia.
Ley 18246 art 11 (Derechos sucesorios).- Disuelto el
concubinato por fallecimiento de uno de sus integrantes,
el concubino sobreviviente tendrá los derechos sucesorios
que el artículo 1026 del Código Civil consagra para el
cónyuge.
Existiendo cónyuge supérstite, concurrirá con el
concubino, integrando la misma parte, y en proporción a
los años de convivencia.
Asimismo, si se tratare de una persona mayor de sesenta
años de edad sin medios propios suficientes para asegurar
su vivienda, que haya convivido en concubinato al menos
durante los últimos diez años en forma ininterrumpida,
tendrá derecho real de uso y habitación previsto en los
artículos 881.1 al 881.3 del Código Civil, siempre y
cuando dicho bien fuera propio del causante o común de la
unión concubinaria.
Los derechos reales de habitación y de uso se imputarán a
la porción disponible, en el supuesto de que ésta no fuera
suficiente, por el remanente a las legítimas de los
descendientes comunes del causante y el concubino
supérstite. Estos derechos no afectarán las legítimas de
otros herederos forzosos, ni las asignaciones forzosas de
otros beneficiarios.
Art 1027
A falta de los llamados por el artículo anterior, sucederán
al difunto sus hermanos legítimos o naturales y sus hijos
adoptivos; la herencia se dividirá en dos partes: una para
los hermanos y otra para los hijos adoptivos y si falta una
de estas clases, la otra se llevará toda la herencia.
Entre los hermanos de que habla este artículo, se
comprenderán aun los que sólo lo sean por parte de padre o
por parte de madre, pero la porción del hermano paterno o
materno será la mitad de la porción del hermano carnal
Este artículo no refiere a los asignatarios forzosos.