Umas y Control
Umas y Control
Umas y Control
Envolvente
SÓLO IMPULSIÓN
Únicamente se impulsa aire a la sala; puede ser todo recirculado o con una aportación de aire
exterior usando una caja de mezclas.
CONCEPTO DE FREE COOLING
El free cooling se utiliza para ahorrar energía en sitios donde hay que enfriar un local y la
temperatura exterior es lo suficientemente baja como para aprovechar la energía del aire
exterior
Para llevar a cabo este sistema se utilizan 3 compuertas que junto con un control entálpico se
encargarán de abrir y cerrar dichas compuertas en función las de las entalpías del aire para
buscar el punto de trabajo más óptimo y como consecuencia, ahorrar la mayor cantidad de
energía posible
CONCEPTO DE RECUPERACIÓN
Alta eficiencia estática del rodete de más del 78% sobre una amplia gama de modelos.
Sin deflector
VENTILADORES: ventajas plug fan
• Inversión inicial
• Consumo a régimen nominal
• Operativa By-pass (avería regul.)
• Tamaño de la unidad de control (aparte)
• Bajo consumo energético
AC / Regulador de • Calentamiento del regulador a régimen
• Alta precisión de control
Frecuencia: nominal
• Sobrecarga en aislamiento y rodamientos
(corrientes parásitas)
• Calentamiento del motor a baja velocidad
• Sincronismos (Incompatibilidad em)
Son motores sin escobillas ni colector de corriente; están equipados con imanes
permanentes para generar el campo magnético necesario.
Pot. Sensible
Potencia latente: Energía que se utiliza para un
cambio de estado (quitar humedad)
FILTROS
Función:
Eliminar impurezas y
Tipos de filtraje:
clasificar de la siguiente
manera:
FILTROS
Tiempo
Función: aportar humedad para conseguir unas condiciones de aire interior óptimas
Humectador de vapor
Isotérmico: aporta
únicamente humedad
al ambiente
Humectador de panel
Isoentalpico: aporta
humedad y enfría el aire
SILENCIADORES
Función: Atenuar el nivel de potencia sonora conducida producido por el ventilador del climatizador
Normalmente los módulos de silenciador que se fabrican están realizados en chapa galvanizada en
su envolvente, anclajes y ligaduras intermedias. El material absorbente es de fibra mineral
incombustible. Interiormente hay unas celdillas absorbentes que van recubiertas con un velo
especialmente diseñado para evitar el desgarre de las fibras de que se componen
- Protocolos abiertos
Esta climatizadora se encarga de neutralizar térmicamente el aire exterior introducido para mantener
las condiciones de confort del local. Las cargas internas se vencerán con unidades interiores.
SP
CALO FRÍ
100 R O
0 Text
Tset
imp
DEFINIR TIPO DE UMA
UMA de zona
Estas climatizadoras se encargan del tratamiento del aire de una zona. Vence las cargas de aire exterior y
las cargas internas del local.
No lo realizamos por temperaturad e retorno porque la respuesta sería mucho más lenta ya que la inercia
del sistema está en la impulsión. Pero hay que considerarla porque es la que nos da la demanda real.
GESTIÓN DE LA VENTILACIÓN: T/N
Se realiza a traves de una sonda de presión diferencial conectada a las tomas de presión del ventilador.
GESTIÓN DE LA VENTILACIÓN: Caudal variable VAV
Para racionalizar los consumos eléctricos y térmicos, se modula el caudal de aire de ventilación
introduciendo la cantidad mínima necesaria que permita mantener las condiciones de calidad de aire
interior.
Comparamos las condiciones leídas por la sonda con las que hemos marcado de consigna y procedemos a la
variación progresiva de la señal de maniobra del siguiente modo:
Recomendable hacerlo por entalpia; cómo ejemplo, si se hace por temperatura cabe la posibildad de que en
ocasiones estemos haciendo un free cooling porque la temperatura exterior sea más baja que la que necesitamos
pero podemos estar metiendo mucha humedad y tener que tratarla con la batería de frío.
GESTIÓN DE LA HUMEDAD
El sistema de control discrimina si hay necesidades de humectación controlando la humedad relativa en retorno y
comparándolo con el valor de humedad relativa de consigna ambiental.
En función de esta humedad relaitiva se enviará una señal al generador de vapor para aumentar o disminuir la
producción del mismo.