Diapositiva - Sesión 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

DISEÑO DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR

Y SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
ON-GRID Y OFF-GRID
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DISEÑO DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR Y SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS ON-GRID Y OFF-GRID
QUE APRENDERAS EN EL CURSO
TEMARIO
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
1.1 Electricidad Básica.
1.2 Radiación Solar.
1.3 Geometría Solar.

2. Características de Componentes de Sistemas


Fotovoltaicos y Sistemas de Bombeo Solar.
2.1 Módulos Solares Fotovoltaicos .
2.2 Baterías.
2.3 Reguladores de Carga.
2.4 Inversores.
2.5 Motores de Bombeo.
2.6 Variadores.
QUE APRENDERAS EN EL CURSO
TEMARIO
3. Diseño, Calculo y Dimensionamiento de un Sistema
de Bombeo Solar (Aplicación Manual y de Software).

4. Diseño, Calculo y Dimensionamiento de un Sistema


ON GRID (Aplicación Manual y de Software).

5. Diseño, Calculo y Dimensionamiento de un Sistema


OFF GRID (Aplicación Manual y de Software).
QUE APRENDERAS EN EL CURSO
TEMARIO

6. Normatividad en los Sistemas Fotovoltaicos.


6.1 Normas Aplicadas a los Sistemas Fotovoltaicos.

7. Diseño de Sistemas Fotovoltaicos con Software.


7.1 Instalación del Programa.
7.2 Base de Datos.
7.3 Desarrollo del Software.
7.4 Diseño del Proyecto.

8. Evaluación Económica.
8.1 Costos fijos (Instalación)
8.2 Costos Variables (Operación).
8.3 Análisis del Tiempo de Retorno de la Inversión.
QUE APRENDERAS EN EL CURSO
TEMARIO
9. Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos.
9.1 Paneles.
9.2 Baterías.
9.3 Inversores o Conversores.
9.4 Reguladores de Carga.
9.5 Motores DC y AC.
9.6 Variadores de Velocidad.
10. Supervisión de Sistemas Fotovoltaicos.
10.1 Paneles.
10.2 Baterías.
10.3 Reguladores de Carga.
10.4 Inversores o Conversores.
10.5 Motores DC y AC.
10.6 Variadores de Velocidad.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

1.1 Electricidad Básica.

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos originado por cargas eléctricas.

Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad


estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

1.1 Electricidad Básica.

Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la
capacidad que posee una partícula para intercambiar electrones.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

1.1 Electricidad Básica.

COMO SE PRODUCE LA ENERGÍA SOLAR

• Algunos de los fotones, que provienen de


la radiación solar, impactan sobre la
primera superficie del panel, penetrando
en este y siendo absorbidos por materiales
semiconductores, tales como el silicio o el
arseniuro de galio.

• Los electrones, que forman parte del


exterior de los átomos, y que se alojan en
orbitales de energía, son golpeados por los
fotones (interaccionan) liberándose de los
átomos a los que estaban originalmente
confinados y es entonces que se produce l
fenómeno de la electricidad.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

TIPOS DE MATERIALES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
MATERIALES CONDUCTORES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

MATERIALES SEMICONDUCTORES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

MATERIALES AISLANTES

La permitividad es una propiedad del material que afecta la fuerza de Coulomb entre dos cargas
puntuales en el material.
La permitividad relativa es el factor por el cual el campo eléctrico entre las cargas disminuye en relación
con el vacío
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

CIRCUITO ELÉCTRICO
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

GENERADORES Y ACUMULADORES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

GENERADORES O ACUMULADORES

Eólico Grupo Electrógeno


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

CONDUCTORES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

CARGA ELÉCTRICA O RECEPTOR

Lámparas Televisor Motores


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

INTERRUPTOR
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

CIRCUITO ELÉCTRICO DIAGRAMA

Receptor o Carga

Fuente de
Energía o
Generador o
Acumulador

Conductor
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
PARÁMETROS PRINCIPALES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

PARÁMETROS PRINCIPALES

RECORDEMOS!!!

Electricidad: Fenómeno físico originado por cargas eléctricas.

Corriente Eléctrica: Movimiento ordenado de cargas eléctricas (Electrones) a


través de un conductor.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
PARÁMETROS PRINCIPALES
Voltaje o Tensión Intensidad o Corriente Resistencia o Carga

Símbolo: V Símbolo: I Símbolo: R

Definición: Energía que Definición: N° de cargas Definición: Oposición del


hace que las cargas que pasan por un punto en conductor a la corriente.
circulen. un momento.
Unidades: Ohmios (Ω)
Unidades: Voltios (V) Unidades: Amperios (A)
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
ANALOGÍA
SISTEMA HIDRAÚLICO – SISTEMA ELÉCTRICO
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

LEY DE OHM
Para Voltaje:

Para Corriente:
V=I×R
I=V/R
Para Resistencia:

R=V/I
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

PARÁMETROS PRINCIPALES
Potencia Energía Capacidad

Símbolo: P Símbolo: E Símbolo: C

Definición: Cantidad de Definición: Es la capacidad Definición: Es la cantidad


Energía entregada o de realizar un trabajo, o en de energía eléctrica
absorbida en un elemento este caso capacidad de almacenada en un
en un tiempo hacer funcionar una carga. acumulador.
determinado.
Ecuación: E = P × t
Ecuación: P = V × I Ecuación: C = I × t
Unidades: Vatio-hora o
Unidades: Vatios o Watts Watt-hora (Wh) Unidades: Amperios-hora
(W) (Ah)
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

TIPOS DE CONFIGURACIÓN DE CIRCUITOS

CIRCUITO SERIE CIRCUITO PARALELO


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

TIPOS DE CIRCUITOS

CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE CONITNUA


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA


Baja Tensión (BT): 110V, 220V, 380V,
400V, 600V

Media Tensión (MT): 3KV, 6KV, 6.6KV,


6.9KV, 10KV, 15KV, 20KV, 24KV

Alta Tensión (AT): 30KV, 45KV, 66KV, 69KV

Muy Alta Tensión (MAT): 110KV, 220KV,


4000KV
VMAX: Voltaje Máximo
Vef: Voltaje Eficaz
T: Periodo Frecuencia: f = 1 / T
t: Tiempo
50 Hz o 60Hz
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

CIRCUITO DE CORRIENTE CONTINUA

Pequeña Tensiones: 1,5V, 4.5V, 6V,


9V, 12V

Tensiones Comunes: 12V, 24V, 36V,


48V, 110V, 220V
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Voltaje Alterno: Voltímetro AC


Tester o Voltaje Continuo: Voltímetro CC o DC
Multímetro Corriente Alterna: Amperímetro AC
Corriente Continua: Amperímetro CC o DC
Resistencia Eléctrica: Óhmmetro
Continuidad Eléctrica.

Voltaje Alterno: Voltímetro AC


Voltaje Continuo: Voltímetro CC o DC
Pinza Corriente Alterna: Amperímetro AC
Amperimetrica Corriente Continua: Amperímetro CC o DC
Resistencia Eléctrica: Óhmmetro
Continuidad Eléctrica.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

Uso en lugares donde no hay acceso a la Energía Eléctrica de la Red


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
VENTAJAS
La vida útil de los Sistemas Fotovoltaicos es de largo plazo.

LA VIDA ÚTIL DE UN PANEL ES DE


25 AÑOS.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

VENTAJAS
La fuente de energía es inagotable y no tiene un costo adicional a lo largo de
la vida útil del sistema.

+ INCOMODIDAD CONSTANTE
+ COSTO TRANSPORTE (I+V)
+ COSTO DEL COMBUSTIBLE
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

VENTAJAS

Mejora la calidad de vida de las personas.


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
VENTAJAS

Mejora la calidad de vida de las personas.


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

VENTAJAS

Mejora la calidad de vida de las personas.


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

VENTAJAS

Mejora la calidad de vida de las comunidades.

TANQUES DE AGUA

POSTAS DE SALUD

COLEGIOS
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

VENTAJAS

Mejora la calidad de las actividades económicas

AGRICULTURA

GANADERÍA

CONSERVACIÓN DE
PRODUCTOS
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

DESVENTAJAS
No es conveniente para grandes cargas y
consumos prologados.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

DESVENTAJAS

No recarga de manera eficiente las baterías cuando el cielo está nublado.


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

DESVENTAJAS
Regulador MPPT
La radiación fluctúa de una zona a otra y lo mismo ocurre entre una estación
del año y a otra
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

RADIACIÓN SOLAR.

EL SOL

El sol es una estrella que representa el 98.6% de


la masa del Sistema Solar.

Es la principal fuente de energía que sustenta a


casi todas las formas de vida en nuestro planeta,
a través de la fotosíntesis.

La energía emitida por el sol llega a la tierra en


forma de radiación electromagnética.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

RADIACIÓN SOLAR.

Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol.

FUSIÓN NUCLEAR EN EL RADIACIÓN EN FORMA


SOL DE FOTONES
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.

• Es un conjunto de radiaciones
electromagnéticas emitidas por el sol.

• Estas radiaciones electromagnéticas son


generadas por la transformación de energía
cuando ocurre una FUSIÓN NUCLEAR en la
superficie solar.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

RADIACIÓN SOLAR.

• RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
RADIACIÓN
• LUZ VISIBLE
SOLAR
• RADIACIÓN INFRARROJO

La magnitud de la radiación solar se llama: IRRADIANCIA

Se mide en Vatios / Metro.2 (W/m 2)

La constante solar es: 1393 W/m2 (Según la NASA)

Los paneles solares son probados a 1000 W/m2 (Estándar)


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

2. ENERGÍA SOLAR.
2.2. RADIACIÓN SOLAR.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
Mapa Mundial de Radiación Solar
En el planeta existen 6 puntos de alta radiación.

0 100 200 300 400 500 600 800 900 1000 [W/m2]
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.

• Las radiaciones electromagnéticas


que entran a la superficie terrestre
son 3, y tienen diferentes
magnitudes de onda:

• Radiación ultravioleta (UV)


• Radiación infrarroja (IR)
• Luz visible (LV)

• La radiación ultravioleta es la que


principalmente trae la energía que
requieren los paneles solares para su
funcionamiento, pero sólo llega en
promedio 4 a 6 horas al día, dependiendo
del lugar.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.

La Radiación Solar se expresa comúnmente de dos maneras:

• Irradiancia:
Potencia Incidente
Irradiancia =
Área de Superficie
𝑃 𝑊
𝐾=
𝑆 𝑚

• Exposición Radiante:
Energía Incidente
Exposición Radiante =
Área de Superficie
𝐸 𝑊ℎ
𝐽=
𝑆 𝑚
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.

1200

1000

800
Irradiancia KW/m2

600

400

200

0
06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
Llanos 0 12 84 336 714 882 924 882 714 336 84 12 0
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.

1200

1000

800
Irradiancia KW/m2

600
5400 KWh/m2-día
400

200

0
06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
Llanos 0 12 84 336 714 882 924 882 714 336 84 12 0
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
RADIACIÓN SOLAR.

1200

1000

800
Irradiancia KW/m2

600
5400 KWh/m2-día
400

Horas de Sol Pico


200
𝑡 = 5,4 ℎ

0
06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
Llanos 0 12 84 336 714 882 924 882 714 336 84 12 0
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

La radiación solar no es uniforme en la


superficie terrestre durante el día:

• Depende del lugar donde se


encuentre en el planeta, es decir
depende de la latitud y longitud.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

La radiación solar no es uniforme en la


superficie terrestre durante el día:

• Depende del lugar donde se


encuentre en el planeta, es decir
depende de la latitud y longitud.

• Depende en la posición en la que


se encuentre el planeta, debido al
ángulo de inclinación que tiene con
respecto a su eje.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

• Depende del lugar donde se


encuentre en el planeta, es decir
depende de la latitud y longitud.

• Depende en la posición en la que


se encuentre el planeta, debido al
ángulo de inclinación que tiene con
respecto a su eje.

• Depende de la altitud, debido a la


masa de aire existente.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

De igual manera la radiación solar no es


uniforme todos los días del año.

• Depende de la posición que se


encuentra el planeta con respecto
al sol.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

De igual manera la radiación solar no es


uniforme todos los días del año.

• Depende de la posición que se


encuentra el planeta con respecto
al sol.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

6,0
Radiación Solar KWh/m2-día

5,0

4,0
Horas de Sol Pico del
Mes Promedio: t = 4,6 [h]
3,0
Horas de Sol Pico del
2,0 Mes Crítico: t = 3,0 [h]

1,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Llanos 5,2 5,4 5,2 4,3 3,7 3,0 3,7 4,4 4,7 5,4 5,4 5,3
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.
1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.
GEOMETRÍA SOLAR.

Para Bolivia: 30°


1. Conceptos Básicos Aplicados a la Energía Solar.

GEOMETRÍA SOLAR.

DATO IMPORTANTE:

• Las Horas de Sol Pico del MES PROMEDIO,


se usa en Sistemas Fotovoltaicos donde la
carga que funcionará NO representa un
impacto en las actividades de los usuarios.

• Las Horas de Sol Pico del MES CRITICO, se


usa en Sistemas Fotovoltaicos donde la
carga que funcionará SI representa un
impacto en las actividades de los usuarios.
2. Características de Componentes de Sistemas
Fotovoltaicos y Sistemas de Bombeo Solar.
Componentes de Instalaciones Aisladas y Conectadas
(Off-Grid y On-Grid)
SISTEMAS OFF-GRID AISLADOS
SISTEMAS OFF-GRID AISLADOS
SISTEMAS AISLADOS OFF-GRID

Sistema Solar aislado (Off-Grid)


Este tipo de instalación es ideal para zonas remotas, alejadas de la red urbana y con
difícil acceso a la red eléctrica convencional, su configuración permite aprovechar la
energía del Sol durante las horas del día y de la noche.

Los sistemas Off-Grid captan la energía del Sol por medio de los paneles solares y la
almacenan en baterías, esta energía almacenada será la que se utilizará en la noche
o en los periodos de poca radiación solar.

El inversor permite transformar la energía de las baterías a corriente alterna para así
poder ser utilizada en los consumos de la vivienda.
SISTEMAS AISLADOS OFF-GRID HÍBRIDOS
SISTEMAS AISLADOS OFF-GRID HÍBRIDOS

Sistema solar híbrido


En este sistema se integra la energía solar con una fuente de energía adicional que
puede ser la Red Eléctrica, un generador diésel o cualquier otra fuente de energía
alternativa.

Si la energía producida a través de los paneles cubre el consumo de los equipos o


electrodomésticos, el inversor entrega esta energía y si hay excedente carga las
baterías o bien entrega el excedente a la red eléctrica en países donde hay la
regulación, por estas funciones también se conoce como inversor/cargador.

Si el consumo es superior a la energía generada por los paneles solares, el inversor


toma la energía faltante de la red eléctrica u otra fuente de energía disponible.
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
COMPONENTES DE INSTALACIONES AISLADAS (OFF-GRID).
COMPONENTES DE INSTALACIONES AISLADAS (OFF-GRID).

Módulos solares fotovoltaicos

Las normas de calidad que cuentan las fábricas de los paneles solares:

• ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad.


• ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental.
• OHSAS 18001: Seguridad y Salud Laboral
• IEC 17025: Requisitos generales para la competencia de los
laboratorios de ensayo y de calibración.

Las normas de calidad que cuentan los paneles solares:

• IEC 61215: Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para uso


terrestre. Cualificación del diseño y homologación.
• IEC 61730: Cualificación de la seguridad de los módulos fotovoltaicos
(FV).
• IEC 61000: Compatibilidad Electromagnética (EMC).
• UL 1703: Módulos fotovoltaicos de placa plana
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

CELULA FOTOELÉCTRICA

Esta compuesta principalmente de:


- Silicio
- Es el 2do. elemento más abundante en la corteza terrestre,
después del Oxígeno. Representa el 28% de ésta.
- No existe en estado libre, se obtiene calentando sílice, o
dióxido de silicio (SiO2).

Tiene otros componentes en pequeñas cantidades, con el fin de


elevar su rendimiento:
- Fósforo
- Arsénico
- Antimonio
- Boro
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Coeficiente de temperatura: Valor (normalmente en %) que cuantifica
el cambio (en potencia, bajada) de una característica eléctrica de la
instalación con cada grado centígrado de diferencia entre los nominales
25°C de temperatura de célula.

NOCT: Es la temperatura a la que operan las células en un módulo


solar bajo condiciones de operación estándar (SOC).

Estas condiciones son: la radiación de 0, 8 kW / m2, a 20 º C de


temperatura ambiente y velocidad media del viento de 1 m/seg, con la
célula o el módulo en un estado del circuito eléctrico abierto, el viento
orientado en paralelo al plano de la matriz, y todas las partes de la
matriz totalmente expuesta al viento.

SOC: Es un conjunto de condiciones de referencia para la medición de


un dispositivo fotovoltaico que consiste en la irradiación de 0, 8 kW/m 2,
20 º C de temperatura ambiente y velocidad media de 1 m/s, con el
viento orientado en paralelo al plano de la matriz, y todas las partes de
la matriz completamente expuestos al viento.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

AM 1.5
Masa de aire entre la atmósfera y la superficie
Terrestre Masa de aire es una medida indicativa
de espesor de la atmósfera que ha tenido que
recorrer la radiación antes de llegar a la superficie
terrestre.

El acrónimo más utilizado para la masa de aire


es AM por sus siglas en inglés (“Air Mass”).
Esta distancia variará con la altura solar,
de modo que cuando la altura solar sea 90º
(incida totalmente vertical al lugar)
tendremos AM = 1. Fuera de la atmósfera se
tiene AM = 0.

Al disminuir la altura solar aumentará el espesor de aire que tendrá que atravesar la radiación,
disminuyendo la cantidad de energía que finalmente llega a la superficie de la Tierra.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

Curva: Potencia Vs Voltaje Ej. Panel de 100W.


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

DEGRADACIÓN EN EL TIEMPO
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

RENDIMIENTO

La eficiencia de una célula solar ( 𝜂 ), es el porcentaje de potencia


convertida en energía eléctrica de la luz solar total absorbida por un panel,
cuando una célula solar está conectada a un circuito eléctrico. Este término
se calcula usando irradiación, bajo condiciones estándar (STC).

𝑃
𝜂 =
𝐾 𝐴

Donde:
• 𝑃 : Potencia máxima
• 𝐾 : Irradiancia nominal bajo condiciones estándar (STC)
• 𝐴 : Área superficial de la célula solar
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


La composición de la celda: la clave de su éxito

Habitualmente, una celda fotovoltaica dispone de las siguientes capas:


•Capa emisora: Primera capa de silicio que capta la radiación solar.
•Capa base: Capa intermedia, también de silicio, que se encuentra entre la emisora y la capa de
aluminio.
•Capa inferior de aluminio: La más «escondida» de la celda. Es la que capta la última parte de la
radiación, que suele ser la luz infrarroja.

A diferencia de estas, las nuevas celdas PERC disponen de una composición diferente que mejora
su rendimiento. Sus capas son:
•Capa emisora: Primera capa de silicio que capta la radiación.
•Capa base: Intermedia, también de silicio, que se encuentra entre la emisora y la capa de
aluminio.
•Capa PERC dieléctrica pasiva (con contactos de metal y agujeros realizados a láser): No
permiten que el excedente de radiación llegue hasta la capa de aluminio trasera.
•Capa inferior de aluminio: Parte más profunda de la celda.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

CONFIGURACIÓN DE LA CELDAS
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Módulos solares fotovoltaicos
Módulos solares fotovoltaicos
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Módulos solares fotovoltaicos

Voltaje de
Rango de Potencia Operación Número de
Clasificación
[W] [V] Celdas

Pequeños De 5 a 30 6 (9V) 18
Medianos De 10 a 200 12 (18 V) 36
Grandes De 200 a 300 20 (30V) 60
Muy grandes De 300 a 400 24 (37V) 72
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

PWM
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Un regulador de carga es un sistema de acondicionamiento de potencia que convierte una tensión y


corriente directa en otra.

En sistemas fotovoltaicos requerimos de un regulador principalmente para cargar baterías. De esta


forma, el regulador utilizado para esta función tiene que ser capaz de definir la tensión y corriente de
salida, de tal manera que las baterías se carguen de forma correcta [1]. Es por ello que a este tipo de
reguladores se les conoce también como controladores de carga.

Los controladores de carga, además de transformar los niveles de tensión y corriente, protegen a los
sistemas de almacenamiento, tanto frente a las sobrecargas como a las sobre descargas.

También protege a las baterías de la descarga a través del subsistema de captación, de la conexión
con polaridad inversa y de cortocircuitos.

Existen principalmente dos tipos de controladores de carga: PWM y MPPT


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Son dispositivos electrónicos que:

- Protegen al sistema ante fallas


- Controlan el nivel de carga en la batería
- Regulan el voltaje mediante un algoritmo

Y debido a sus varias funciones reciben varios nombres:


- Protector
- Controlador de carga
- Regulador de carga

En su interior poseen una tarjeta de circuito impreso (PCB), con componentes de


electrónica digital, electrónica de potencia y en algunos veces protecciones.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Funciones de Protección:
- Contra Cortocircuito: En el Panel , Batería y Carga
- Contra Sobrecarga
- Contra Inversión de Polaridad: En el Panel , Batería y Carga

Funciones de Control:
- Desconexión cuando la batería esta cargada
- Desconexión cuando la batería esta descargada

Funciones de Regulación:
- Regulación de voltaje del panel hacia la batería, según el tipo de
batería

Beneficios hacia la batería:


- Protege la batería
- Alarga la vida útil de la batería
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

•De modulación de anchura de pulsos (PWM) Este tipo de controlador se dedica básicamente a
regular la tensión con la que se carga la batería. De esta forma, el punto de operación del panel o
conjunto de paneles conectado a este tipo de controlador se ubicará en la tensión de carga de la
batería. Es común que, cuando se utilicen este tipo de controladores de carga, el panel fotovoltaico
no opere en su punto de máxima potencia.
En este tipo de controlador de carga es fundamental dimensionar de forma adecuada el panel o
conjunto de paneles que se conecten en su entrada para evitar demasiadas pérdidas en la
captación de energía o en la carga de la batería.

•De seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) En este tipo de controlador además de
regular la tensión y corriente de salida, se regula también la tensión y corriente de entrada, de
forma tal que el panel o conjunto de paneles fotovoltaicos entreguen la mayor cantidad de energía.
En este caso, es tan sólo necesario que el panel o conjunto de paneles estén dentro del rango de
tensión y corriente recomendado por el fabricante del controlador. Con este tipo de controladores
se puede obtener alrededor de un 15% más de energía del panel o conjunto de paneles que con el
controlador PWM.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

En la elección de los reguladores es preciso considerar los siguientes parámetros eléctricos:

•Tensión de trabajo: Lo más habitual es que sean varias las opciones de tensión de trabajo para un
mismo regulador, las tensiones más frecuentes son 12, 24 y 48 V, Su elección dependerá del
diseñador y el valor que quiera asignar este a la instalación de tensión continua.

•Intensidad máxima: Es la máxima que puede circular por el regulador. En la elección de uno, será
preciso calcular previamente cuál puede ser su valor. Será la Isc procedente de los
módulos, Sobredimensionar un poco el regulador no es una cuestión que afecte demasiado
económicamente a la instalación, ya que no se trata de un dispositivo de un alto coste y, por tanto,
no contribuye demasiado al precio final de una instalación aislada.

Por ello, optimizar demasiado la elección de uno en función de su intensidad, no ofrece unas altas
mejoras económicas y, en cambio, deja cerrada la posibilidad de ampliar la instalación en un futuro.
En el caso de tener en el sistema una intensidad muy alta, bien del lado de la generación o de las
cargas, es posible conectar varios reguladores idénticos en paralelo para admitir dicha intensidad de
corriente.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Protección (Cortocircuito)

Consecuencias:
Incendios
Destrucción de los equipos
Explosión de la batería
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Sobrecarga (Zona térmica)

Consecuencias:
Sobrecalentamiento de los cables y
controlador
Reducción de la vida útil
Incendios
Destrucción de los equipos
Interrupción del servicio
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Inversión de polaridad

Consecuencias:
Sobrecalentamiento del controlador y
carga
Destrucción de los equipos
Interrupción del servicio
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Sobrecalentamiento

Consecuencias:
Sobrecalentamiento del
controlador
Reducción de la vida útil
Destrucción de los equipos
Interrupción del servicio
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Alto voltaje

Consecuencias:
Sobrecalentamiento del
controlador
Reducción de la vida útil
Destrucción de los equipos
Interrupción del servicio
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Transientes

Consecuencias:
Destrucción de los equipos
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Sobre descarga
1. Desconecta la carga cuando la batería está descargada al 0%
2. Reconecta la carga cuando se carga la batería
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Sobre descarga
1. Desconecta la carga cuando la batería está descargada al
0%

Desconexión por bajo voltaje


Low voltage disconnect (LVD)

2. Reconecta la carga cuando se carga la batería

Reconexión por bajo voltaje


Low voltage reconnect (LVR)
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
El algoritmo está conformado por 4 etapas:

- Bulk Charge Carga bruta


- Absortion Charge Carga de absorción
- Float Charge Carga de flotación
- Equalize Charge Carga de ecualización (Cuidado)
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Bulk Charge (Carga Principal): Se inyecta corriente


constante, hasta que el voltaje llegué al valor nominal del
voltaje de absorción. Toma en tiempo requerido
dependiendo del estado de la batería.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Absorption Charge (Carga de Absorción): Se inyecta voltaje
constante, hasta que la corriente llegué a un valor cero. Esta etapa
dura entre 120 a 180 minutos, dependiendo del tipo de batería y se
hace la compensación de temperatura.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Float Charge (Carga de Flotación): El controlador reduce el voltaje
al valor de voltaje de carga flotante, ya que en este valor no existe
ninguna generación de calor y gases cuando la batería está
completamente cargada. En esta etapa también se hace la
compensación de temperatura.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Equalize Charge (Carga de Ecualización): Se aplica de acuerdo a lo que diga el fabricante
de las baterías. Puede dañar las baterías y cargas. Por lo general se aplica durante cada
28 días. Y se utiliza para que agite el electrolito, nivele el voltaje de celda y complete la
reacción química, a un valor de voltaje mucho mayor que el de absorción. Esta etapa
dura entre 60 a 180 minutos, dependiendo del tipo de batería.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Voltajes y tiempos de las etapas de Carga de Batería

Voltaje de Voltaje de Voltaje de Tiempo de Tiempo de Periodo de


Tipo de
Absorción Flotación Ecualización Absorción Ecualización Ecualizaciones
Batería
[V] [V] [V] [Minutos] [Minutos] [Días]
VLA 14,70 13,50 15,40 180 180 28
VRLA 14,40 13,70 15,00 180 120 28
VRLA AGM 14,40 13,70 15,10 180 120 28
VRLA Gel 14,00 13,70 NO 150 NO NO
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Voltajes de las etapas de Carga de Batería


en diferentes Voltajes de Operación

Voltaje de Voltaje de Voltaje de


Voltaje de
Absorción Flotación Ecualización
Operación
[V] [V] [V]
12 [V] 14,40 13,70 15,00
24 [V] 28,80 27,40 30,00
36 [V] 43,2 41,10 45,00
48 [V] 57,6 54,80 60,00
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Regulación PWM
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga
Regulación MPPT
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

Accesorios adicionales

Descripción Finalidad
Sensor de Temperatura Para la compensación de voltaje por temperatura
Sensor de Voltaje Para la compensación de voltaje por caídas de tensión
Relé programable Para prendido de generador, alarmas u otros
Pantalla display Para lectura de parámetros principales
Interfaz CAN, Ethernet y otros Comunicación, configuración y monitoreo
LVD (Low Voltage Disconnet) Para la desconexión de la batería por bajo voltaje
Temporizadores Para programar hora de prendido y apagado
Función nocturna Para que función solo de noche (Ej. Balizas)
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Reguladores de carga

DIFERENCIA ENTRE TECNOLOGÍA PWM Y MPPT


https://www.youtube.com/watch?v=1psxOo3fToQ
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores

ENTRADA: 12 - 24 – 48 VDC.
SALIDA: 1 x 230 VAC o 3 x 380 VAC.
POTENCIA: 1 – 12 KVA.

CONFIGURACIÓN MONO O TRIFÁSICO


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores

ENTRADA: 24 – 48 – 120 – 220 VDC.


SALIDA: 1 x 230 VAC, 3 x 380 VAC.
POTENCIA: 1 – 225 KVA.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores

POTENCIA POR
MODULO: 2.5 KVA

POTENCIA TOTAL 10 KVA. POTENCIA TOTAL 27.5 KVA.


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores
Un inversor de corriente es un dispositivo electrónico que su función es cambiar el voltaje de
entrada de corriente continua a un voltaje de salida de corriente alterna. Es decir, transforma los 12v,
24v o 48v de la corriente de una batería (corriente continua) a 220v (corriente alterna) como la que
tenemos en una vivienda.

Los inversores de corriente se utilizan en gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de
alimentación, hasta en grandes aplicaciones industriales en sistemas trifásicos.

Inversor 12v a 220v


Inversores de corriente hay de varios tipos, pero por lo general se conocen los de onda senoidal pura
y onda modificada.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Inversores

Diferencia entre onda senoidal pura y onda modificada

Un inversor de corriente de onda senoidal pura, es un tipo de inversor que genera una
corriente lo más parecida por no decir igual a la que produce la red eléctrica y que tenemos en los
hogares.

Son inversores de corriente más caros, pero en ellos podrás conectar sin ningún tipo de duda ni de
problema cualquier aparato eléctrico, ya sean aparatos electrónicos sensibles, electrodomésticos,
máquinas con motor…etc.

Los inversores de onda modificada son dispositivos que producen una onda cuadrada o
semisenoidal, son bastante más económicos y pueden funcionar muy bien en la mayoría de los
electrodomésticos de la casa pero habrá que ir con cuidado con los aparatos que vayamos a
conectar por que podría ser que no lleguen a funcionar o incluso en el caso de aparatos
electrónicos muy sensibles pueden llegar a dañarse, y definitivamente en el caso de motores o
equipos electrónicos de alta precisión no se remienda este tipo de inversores.
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Placas Planas
6 celdas de 2[V]

Placas Tubulares
1 celda 2[V]
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Temperatura de Operación - VRLA AGM


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Temperatura de Operación - VRLA GEL


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Profundidad de Descarga VRLA GEL


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Profundidad de Descarga VRLA AGM


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Profundidad de Descarga VRLA GEL TUBULAR


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

ALMACENAMIENTO
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías
Especificaciones de Baterías VRLA Gel - PP
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías
Especificaciones de Baterías VRLA Gel - Tubular
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías
Tablas de Descarga de 12-100G

Descarga en Ah a 20ºC

Descarga en A a 20ºC

Descarga en WPC a 20ºC


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

Curva Característica VRLA - GEL


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).
Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

BATERIAS NIQUEL CADMIO


Componentes de instalaciones aisladas (Off-Grid).

Baterías

BATERÍAS BAE (CURSO CON RUTH)


https://www.youtube.com/watch?v=UqN1othX4aw

HOJA DE DATOS TÉCNICOS DE BATERÍAS VICTRON


https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Datash
eet-GEL-and-AGM-Batteries-ES.pdf

También podría gustarte