CABLEBUS
CABLEBUS
CABLEBUS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“SOBREDEMANDA EN EL CABLEBUS”
Equipo 6
Fecha de entrega:
P á g i n a 1 | 12
ÍNDICE
1. Introducción
6. Hipótesis
7. Muestreo
9. Marco Teórico
13. Conclusiones
14. Bibliografía
15. Anexos
P á g i n a 2 | 12
1.INTRODUCCIÓN
P á g i n a 3 | 12
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En esta imagen se pude observar las estaciones del cablebus y las colonias por donde pasa mas
detalladamente.
P á g i n a 4 | 12
Esta imagen fue elaborada por la SCT la cual nos muestra la línea 2 del cablebus que va desde
constitución de 1917 hasta santa marta.
2.2 Antecedentes
I. ANTECEDENTES
En la última década, ciudades alrededor del mundo han optado por la construcción
de redes de teleférico para mejorar la movilidad urbana con las cuales se lograron
mejoras en la integración urbana, modernización de vecindarios, accesibilidad,
seguridad, calidad de vida, oportunidades de empleo y contaminación percibida,
en zonas de difícil acceso debido a la geografía lugar donde un transporte
colectivo convencional no es factible.
Con una longitud de 10.6 km, la Línea 2 del Cablebús es poseedora del Récord
Guinness como el teleférico más largo del mundo, ubicada en la alcaldía
Iztapalapa, realiza hasta 75 mil viajes diarios de Constitución de 1917 a Santa
Marta. Fue inaugurada el 8 de agosto de 2021 y reduce el tiempo de traslado de 1
hora 20 minutos a tan solo 40 minutos; además tiene conexión con las Líneas 8 y
A del Metro y próximamente con el Trolebús Elevado.
P á g i n a 6 | 12
Xalpa: Para la estación se utilizó la imagen del falso camaleón, una especie
endémica de México que habita principalmente en los matorrales del
Altiplano Central Mexicano
Lomas de la Estancia: La imagen hace referencia al nombre popular con el
que los habitantes de la zona conocen al volcán de Guadalupe o
Tetlalmanche
San Miguel Teotongo: Su iconografía consiste en una reinterpretación de
los elementos del glifo original de Teotongo como homenaje a los orígenes
de los primeros habitantes de la colonia, llegados del estado de Oaxaca, y
al sentido etimológico del nombre (lugar del dios pequeño, pueblo de dios,
pueblo del sol o de la energía solar).
Santa Marta: Caso similar a la estación Constitución de 1917, se retomó el
icono de la estación de Metro (Línea A).
Imagen de los logotipos de cada una de las estaciones de la línea dos del cablebus.
Son sistemas con mucho futuro. Van a desarrollarse en muchas ciudades del
mundo. Es una solución para ciudades con mucho tránsito o con problemas
topográficos, donde se tiene que cruzar un río o una montaña para llegar al otro
lado o donde no hay espacio para construir más infraestructura vial.
Además, son verdes, pues no emiten gases; son económicos y su operación y
mantenimiento son autofinanciables: solo se necesita una inversión inicial para
crear la infraestructura. Sin embargo, no son la solución a la movilidad; son un
sistema alimentador de otro tipo de sistemas, como una red BRT (Bus Rapid
Transit) o el Metro.
P á g i n a 7 | 12
3.2 Objetivos específicos
Se identifica que las estaciones un estudio, revisión, que vemos como el aforo
mqximo
6. HIPOTESIS
7. MUESTREO
Definir la población de estudio, que en este caso serían los usuarios de la línea 2
del Cablebús, y la muestra que se analizará para representar a esta población de
manera adecuada.
9. MARCO TEORICO
P á g i n a 8 | 12
La tecnología con la que los cubículos han sido creados, asevera Konstantinos, es
única en su tipo. Se trata de un sistema electromecánico de última generación
llamado D-Line, hasta ahora único en América.
La Línea 1 del Cablebús también está certificada por la empresa alemana TÜV
SUB en componentes como cables, pinzas, motores, frenos, cabinas, torres,
poleas, comunicación. “Esto quiere decir que un tercero revisa y avala que todo
marche correctamente en materia de seguridad”, apunta el ejecutivo.
El teleférico cuenta con protocolos para sismos, tormentas eléctricas e incendios.
Tiene su propio programa de protección civil y alarmas conectadas al C5 en cada
estación. Respecto al personal, se ha capacitado a brigadistas de Protección Civil
y Bomberos en caso de emergencias.
P á g i n a 10 | 12
14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.ste.cdmx.gob.mx/cablebus
revista/el-cablebus-es-un-transporte-autofinanciable-doppelmayr-mexico/
https://www.altonivel.com.mx/actualidad/cablebus-el-transporte-del-futuro-asi-
transforma-a-la-cdmx-a-un-ano-de-su-llegada/
P á g i n a 11 | 12
Zamarrón, I. (2021). Línea 2 de Cablebús: aquí todo lo que debes saber de la
cablebus-aqui-todo-lo-que-debes-saber-de-la-nueva-ruta-de-teleferico/
15.ANEXOS
Vamos a construir la Línea 3 del Cablebús en Ciudad de México, la cual atenderá
a 12 millones de pasajeros al año en dos mercados: los pasajeros que utilizarán
este medio para sus actividades diarias, y los turistas nacionales y extranjeros que
utilizarán el Cablebús durante el fin de semana para conocer la Ciudad de México.
Con una longitud de 10.6 km, la Línea 2 del Cablebús es poseedora del Récord
Guinness como el teleférico más largo del mundo, ubicada en la alcaldía
Iztapalapa, realiza hasta 75 mil viajes diarios de Constitución de 1917 a Santa
Marta. Fue inaugurada el 8 de agosto de 2021 y reduce el tiempo de traslado de 1
hora 20 minutos a tan solo 40 minutos; además tiene conexión con las Líneas 8 y
A del Metro y próximamente con el Trolebús Elevado.
P á g i n a 12 | 12