Guía Práctica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA PRÁCTICA – SESIÓN Nº 02

EXPERIENCIA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN


MACROESTRUTURA TEXTUAL: EL TEMA Y
SUBTEMAS

Resultado de aprendizaje Evidencias de aprendizaje Actitud


-Identifica la Matriz de dispersión ● Muestra liderazgo.
macroestructura y la temática sobre tu carrera ● Interactúa con principios
microestructura textual para profesional éticos.
el procesamiento y la ● Muestra disposición
organización de la para el trabajo en equipo.
información en textos
académicos.

I
1 ACTIVIDADES DE INICIO
I

Actividad 1: Situación vivencial


● Observa el siguiente video, luego responde a las preguntas planteadas:

___________________
¿De qué trata el
___________________
video observado?
___________________
___________________
____________

¿Los temas son ___________________


frases u oraciones? ___________________
___________________
___________________
https://www.youtube.com/watch?v=PABq5NEMhuU
____________
Actividad 2: Reflexión/ Intercambio de ideas generales
Existen diversos temas relacionados con tu carrera profesional que son de tu interés. El investigar
sobre ellos con sus aspectos determinados te ayudará a conocer más la carrera y analizar si estás
escogiendo la apropiada en función a tu orientación vocacional. ¿Qué entendemos por tema y
subtemas? ¿Cómo se identifica el tema en un texto? La siguiente temática te ayudará a aclarar los
conceptos necesarios para organizar información.

II
II ACTIVIDADES DE PROCESO
1
I Actividad 3: Conceptualización / Generalización
Para profundizar en el tema, debes realizar la revisión de las diversas fuentes que te facilitamos o
las que puedes encontrar en la biblioteca física o virtual de instituciones confiables. Indaga de
manera individual sobre el siguiente CONTENIDO TEMÁTICO. Debes completar los
organizadores mudos, pero hazlo con lápiz porque tendrás que comparar tus datos con las de tus
compañeros para finalmente, registrar la información precisa.

1. Macroestructura textual
✔ El tema
✔ Los subtemas

Para seleccionar una información, ten en cuenta lo siguiente:


- Revisa el material de apoyo publicado en tu campus BLACKBOARD, sección “anexos”
de la sesión 2. Además, puedes acceder a los textos de la biblioteca digital de la UCV.
- Indaga información sobre las fuentes consignadas en la
referencia bibliográfica. Puedes buscar información en
libros, artículos de revista, links de videos y otra vía
Google académico, Google books u otros buscadores
confiables facilitados por tu docente.
- RECUERDA: Si decides indagar en una fuente distinta
a libros o artículos de revistas o periódicos, asegúrate de
que esta sea confiable. No consultes páginas que no
garanticen la validez de sus publicaciones.
Compartamos la información técnica que
encontraste en las fuentes confiables para
aclarar todas las dudas.
Macroestructura Definición

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________

Definición / Características Ejemplo

__________________________________________
__________________________________________
TEMA
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Ejemplo
__________________________________________
Definición / Características
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
________________________________________
SUBTEMA
__________________________________________
__
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
____________________________
Actividad 4: Aplicación de los nuevos conocimientos

● Con la guía de tu docente lee con atención el siguiente texto. Luego, completa el tema
y subtemas.

Tema:
La risa es cosa seria

Reír le hace bien al cuerpo, a la mente y al espíritu. Una sana carcajada


puede servir de mucho. No solo puede ayudar al levantar el ánimo: tal como lo Subtema: Beneficios de
indican ya muchas investigaciones, reír hace bien a la salud no solamente la la risa
física, sino también la mental y, por qué no, la espiritual.

Las sesiones de yoga de la risa combinan la práctica de la respiración


relajada, con sesiones de risas inducidas para aliviar el estrés y las tensiones Subtema:
reprimidas. Las ventajas del yoga de la risa y las risas terapéuticas son increíbles
y transforman la vida, sostiene Lotte Mikkelson, instructora de yoga de la risa.

Entre las ventajas psicológicas que brinda la práctica del yoga de la risa
tenemos que reduce el estrés mental, modifica positivamente el estado de ánimo, Subtema:
favorece el equilibrio emocional, puede aliviar el miedo y la ansiedad, puede
desarrollar el sentido del humor, ayuda a desarrollar relaciones de buena calidad,
es un instrumento para la gestión de la ira.

Entre las ventajas físicas tenemos que es una opción para las personas con
artritis. Es óptima para combatir la alergia y asma. Es buena para los diabéticos.
Ayuda a las personas que sufren de insomnio, a superar el dolor, a mejorar la Subtema
digestión y es una gimnasia cardíaca fantástica. Además, regula la respiración,
nos mantiene jóvenes y bellos. En suma, considerando las ventajas que puede
aportar, la risa es una cosa seria.

Adaptado de Revista Clarín: https://www.clrin.com/buena-vida/tendencias/risa-


cosa_0_ryws0ljwXg.html
III
II ACTIVIDADES FINALES
1I
Actividad 5: Transferencia a situaciones nuevas
• Ahora, en equipos de trabajo, extrae los materiales de la sección de ANEXOS.
• Luego, revisa la información recopilada en relación con tu carrera profesional y
organízala en la matriz de dispersión temática.
• Socializa tu organizador en plenario para los comentarios y sugerencias respectivas.

//logopediaenespecial.blogspot.com/2016/08/progr
ama-especifico-para-la-mejora-de.html?m=1
Observa cómo se organiza el tema y
subtema en la siguiente matriz de
dispersión temática.

MATRIZ DE DISPERSIÓN TEMÁTICA SOBRE TU CARRERA PROFESIONAL

Registra el título ¿Qué preguntas Enuncia los Registra dos Registra el nombre
de tu texto sobre tendrías que subtemas enlaces de fuentes del estudiante
Precisa el tema generar para tomando como confiables (libros, responsable para
un tema
de tu texto. determinar cada base las tesis y artículos de cada subtema.
relacionado con
tu carrera subtema? interrogantes revistas de
Redáctalo en una
profesional. planteadas. investigación) para
frase nominal.
Redáctalo en una Redáctalo en cada subtema.
frase nominal. frases nominales.

Título Tema Interrogantes Subtemas Enlaces… Responsables

La
¿En qué consiste la Definición de la
risoterapia, risoterapia? risoterapia

una La risoterapia ¿Cuáles son los


Principios de la
principios de la
alternativa risoterapia
risoterapia?

de vida ¿Qué técnicas se


Técnicas de la
emplean en la
risoterapia
risoterapia?
https://repositorio.ucv.ed
1 u.pe/bitstream/handle/2
0.500.12692/60633/Men
Beneficios de la doza_PJBJ-
risoterapia SD.pdf?sequence=1&is
¿En qué beneficia la Allowed=y
risoterapia?

http://www.revistaenfer
2 meriacyl.com/index.php/
revistaenfermeriacyl/arti
cle/view/140/126

¿Quiénes son los


Principales
principales
representantes de la
representantes de la
risoterapia
risoterapia?

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO: MARCO CONCEPTUAL SOBRE UN TEMA DE LA CARRERA
PROFESIONAL
2.1 Definición de la risoterapia
2.2 Principios de la risoterapia
2.3 Técnicas de la risoterapia
2.4 Beneficios de la risoterapia No olvides jerarquizar los
2.5 Principales representantes de la risoterapia
III. CONCLUSIONES subtemas.
IV. REFERENCIAS
ANEXOS

Ahora, con tu equipo de trabajo, pon en marcha la dispersión temática de tu texto expositivo
relacionado a tu carrera profesional.
Actividad 6: Evaluación
● Un representante, de cada equipo, socializa las evidencias en la videoconferencia, se refuerzan los
aciertos.
● Posteriormente, se cargará a la plataforma Blackboard la matriz de dispersión temática e índice del texto
expositivo relacionado a tu carrera profesional.
● Se aplica la RÚBRICA - SESIÓN 02.

METACOGNICIÓN:
Usamos Mentimeter para responder a las interrogantes:
¿Qué aprendí el día de hoy?, ¿por qué es importante este tema?, ¿en qué otras situaciones puedo
emplearlo?

IV
PARA LA SIGUIENTE SESIÓN

● Revisa todo el material publicado en la sesión 3 y completa los organizadores mudos con información
confiable propuestos en los ANEXOS.
● Verifica que las fuentes seleccionadas sean confiables (tesis, libros y revistas de investigación).
● Ingresa a la siguiente clase con la información de las fuentes seleccionadas sobre tu subtema asignado
por el equipo.

REFERENCIAS (APA)

Código de
Libros, revistas, artículos, tesis y páginas web
biblioteca
372.47 A71 Aristizábal, A. (2003). Cómo leer mejor. (7ª ed.). ECOE Ediciones.
Cisneros, M.; Olave, G. y Rojas, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial.
378.170281 C57
ECOE Ediciones.
Cortez, M. y García, F. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción textual.
372.47 C82
Editorial San Marcos.
Flotts, P. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. UNESCO.

También podría gustarte