Plan Trabajo Ard 2023
Plan Trabajo Ard 2023
Plan Trabajo Ard 2023
I. ANTECEDENTES
1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
iniciativas de organizaciones públicas o privadas (sin fines de lucro), para proveer
servicios de desarrollo empresarial y tecnológico, y actividades de sensibilización en el
enfoque de las ARD.
Dentro de las principales actividades desarrolladas por este Consejo Directivo encontramos las
siguientes:
Asimismo, durante el año 2022 se conformaron en total nueve (09) mesas técnicas:
2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2. MESA TÉCNICA DE CACAO.
3. MESA TÉCNICA DE AGUAJE.
4. MESA TÉCNICA ACUÍCOLA.
5. MESA TÉCNICA DE CAMU CAMU.
6. MESA TÉCNICA DE TURISMO.
7. MESA TÉCNICA DE PLATANO.
8. MESA TÉCNICA DE BAMBÚ.
9. MESA TÉCNICA DE FRUTALES TROPICALES AMAZÓNICOS.
13. Agroideas.
3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Dentro de sus principales actividades tenemos:
7. Empresa TAMSHI.
15. Agroideas.
4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se creó con Resolución de presidencia del comité directivo ARD Loreto N° 004 - 2022 -
GRL/GR, de fecha 15 de junio de 2022, y quedó conformado por las siguientes
Instituciones:
15. Agroideas.
6
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Dentro de sus principales actividades tenemos:
13. Agroideas.
7
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
8
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Con fecha jueves 27 de octubre de 2022, se aprobó el Reglamento
Interno de mesa técnica de Turismo.
• Quedó pendiente el Plan de Trabajo 2023.
• Se realizaron 04 sesiones ordinarias.
• La elección de la estructura interna de acuerdo al Reglamento Interno fue la
siguiente: Presidente: GERCETURA, Vicepresidente: Cámara de Comercio,
Industria y Turismo y Secretaria: GERCETURA.
9
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• La elección de la estructura interna de acuerdo al Reglamento Interno
fue la siguiente: Presidente: GERDAGRI-L, Vicepresidente: Sierra y
Selva Exportadora y Secretaría: UNAP.
12. Agroideas.
17. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Pedro A. del Águila Hidalgo”.
10
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Quedó pendiente la elaboración del Plan de Trabajo 2023.
• Con fecha miércoles 14 de diciembre se realizó la primera sesión
ordinaria, para la juramentación e instalación de la mesa técnica de Bambú.
Asimismo, los siguientes procesos han quedado pendientes de aprobación y/o ejecución:
ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
11
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Consultoría para la Elaboración de la Propuesta de Planeamiento
Estratégico para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Aguaje en la
Región de Loreto al 2028.
Consultoría para la Elaboración de la Propuesta del Planeamiento
Estratégico para el Desarrollo de la Cadena de Valor de Camu Camu en la
Región de Loreto al 2028.
Consultoría para el Análisis de Valor Agregado del Paiche (Arapaima
Gigas) y Cadenas de Comercialización en la Región de Loreto.
PASANTÍAS.
PROYECTOS.
12
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
II. JUSTIFICACION.
Las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) constituyen una excelente oportunidad para
activar procesos de desarrollo económico regional y, en consecuencia, aportar al proceso de
descentralización con enfoque territorial que el gobierno, a través de la Secretaría de Descentralización
de la Presidencia del Consejo de Ministros, viene impulsando. En esa línea, habiendo transcurrido más
de dos años de la puesta en marcha de diversas acciones para promover e implementar las Agencias a
nivel nacional, en el marco de los Proyectos que la Unión Europea y el Banco Interamericano de
Desarrollo están impulsando en esa dirección, corresponde analizar los aprendizajes y avances en el
territorio.
Las estrategias desplegadas por las ARD, con miras a que éstas logren contribuir al desarrollo
económico regional, responden a la necesidad particular de proponer un modelo conceptual que
permita orientar, ordenar y organizar el proceso de toma de decisiones. En esa línea, el modelo parte,
desde un enfoque de gobernanza territorial, del reconocimiento de la diversidad de los entornos y,
entre otros, propone mecanismos para diversificar estrategias y consolidar el diálogo entre los
territorios a nivel nacional.
La actual gestión, en su visión de desarrollo y como parte de su plan de reactivación de este sector,
busca gestionar la organización de los productores en cadenas productivas, con adecuada asistencia
técnica, capacitación en liderazgo y gestión empresarial, entre otros.
Es por ello que la actual gestión del Gobierno Regional de Loreto liderado por el Doctor René Chávez
Silvano, Gobernador Regional de Loreto, en coordinación con la Secretaria de Descentralización de la
Presidencia de Consejo de Ministro, ha expresado su voluntad y decisión política de continuar y dar
preponderancia a la Agencia Regional de Desarrollo de Loreto, con la finalidad de dinamizar la
economía del territorio, promoviendo la inversión privada que se articule y complemente con la
Cooperación Técnica Financiera Internacional, así como con las inversiones publicas para el
desarrollo de nuestras principales cadenas productivas.
Para tal fin se eleva el presente Plan Operativo para el año 2023, con la finalidad de que dicho
instrumento sea refrendado a través del acto resolutivo correspondiente y se asignen las partidas
presupuestarias correspondientes y necesarias para su adecuado funcionamiento.
13
Constitución Política del Perú 1993
Ley 27783, Ley de Bases de la recentralización
Ley 26876, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
Decreto Supremo Nº 054-2008-PCM que aprueba los Lineamientos de Organización del
Estado.
TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM R.O.F. de la PCM.
Ordenanza Regional N° 04-2022-GRL-CR R.O.F. del GOREL.
Resolución Ejecutiva Regional N° 367-2022-GRL-GR.
Región : Loreto.
Provincia: Maynas.
Distrito : Iquitos
14
El presente Plan Operativo plantea una serie de estrategias que van encaminadas a implementar
la PROPUESTA PARA LA GESTION DE LA AGENCIA REGIONAL DE
DESARROLLO – (ARD) - REGIÓN LORETO, con ámbito en toda la región; por tanto, el
radio de acción de la propuesta considera en su naturaleza la movilización en todo el territorio
regional, con énfasis en aquellas zonas donde existan actividades económicas y comerciales
lideradas por agentes que abonan al desarrollo económico de Loreto, a través de la promoción y
rentabilidad de cadenas de valor y/o servicios.
UNIDAD FORMULADORA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
ENTIDAD DE LORETO
CALLE RICARDO PALMA N° 113 - IQUITOS-MAYNAS-
DIRECCIÓN LORETO
RESPONSABLE UF ING. WILLIAM HILTON
15
SALAZAR YEPEZ
RESPONSABLE DE LA UNIDAD
CARGO FORMULADORA
UNIDAD EJECUTORA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
ENTIDAD DE LORETO
CALLE RICARDO PALMA N° 113 - IQUITOS-MAYNAS-
DIRECCIÓN LORETO
TITULAR DE LA UE ING. AGRON. MARIO ANGEL RÍOS VÁSQUEZ
CARGO GERENTE REGIONAL DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN AGRARIA
ÓRGANO TÉCNICO (DPA)
5.1 GENERAL.
Promover el crecimiento sostenible e inclusivo de nuestros sectores productivos y comerciales,
así como promover la inversión para mejorar los niveles de competitividad a nivel regional .
5.2 ESPECIFICO.
Fortalecer el desarrollo económico local y la innovación en las 08 provincias.
16
implementando las Agencias Regionales de Desarrollo en el país desde la Secretaria de
Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, porque la oficina
aquí propuesta busca complementar esta iniciativa, ampliando sus competencias con los
principios sugeridos para Loreto o evaluando cual de los marcos resulta mas conveniente
para la región.
3) A partir de octubre del 2018 y diciembre 2018 con la suscripción de los convenios de
delegación con GIZ y AECID respectivamente, se dispone de recursos financieros para
avanzar con la implementación de las ARD.
4) Con Addendum del 30 de mayo del 2019 las partes amplían la duración de la fase de
ejecución del proyecto de 48 a 55 meses. La ampliación incorpora los 7 meses
transcurridos entre la ratificación del convenio (24 mayo 2018) y la suscripción del
acuerdo de delegación con AECID (26 dic. 2018). Asegura así el plazo de ejecución.
5) Al 2019, 7 departamentos tienen voluntad política para implementar ARD: Piura, San
Martín, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca, Apurímac y Cusco. Se plantea la segunda
adenda para: i) explicitar las regiones de Piura y Cajamarca, ii) aumentar en 2 millones de
euros la contribución de la Unión Europea y iii) establecer la duración de la Fase
Ejecutiva en 60 meses y la Fase de Cierre en 7 meses.
17
a las prioridades identificadas de un territorio específico. Son lideradas por los gobiernos
regionales con la finalidad de potenciar la economía regional y el capital social de los territorios
A partir del trabajo articulado entre los actores clave del territorio que conforman las ARD, se
impulsa la construcción de las Estrategias de Desarrollo e Innovación Regional (EDIR), en torno
a cadenas de valor que son priorizadas según las potencialidades del territorio. Las EDIR
establecerán una cartera de proyectos innovadores y para asegurar su implementación y
sostenibilidad, se promueve el apalancamiento de fondos nacionales e internacionales. Con el
mismo propósito, se fomenta el fortalecimiento de las capacidades de los proveedores de
servicios empresariales, los cuales cumplen un rol importante en el despegue económico y
exposición de estos proyectos priorizados.
18
¿Cómo se gestiona el programa?
El Programa es conducido por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de
Ministros. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea que, a su vez, tiene como socios
implementadores a la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ y la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que es ejecutado por el
Gobierno Regional de Loreto (GORE-Loreto) a través de la Gerencia Regional de Desarrollo
Agrario y Riego de Loreto (GERDAGRI-L),
2) Identificar problemas, barreras y/o trabas que limitan o impiden avanzar en los
temas priorizados.
19
5) Promover e incentivar el desarrollo de intervenciones intersectoriales e
intergubernamentales desplegando e s f u e r z o s de promoción de l a
c o o r d i n a c i ó n y colaboración interinstitucional.
1. Director.
2. Asistente Administrativo.
3. Profesionales Especialistas.
Entidades Privadas
Universidades Privadas
Institutos Privadas
Organismos No Gubernamentales
Sociedad Civil (con/sin personería jurídica)
20
Otros (espacios de concertación personas jurídicas regulares e irregulares)
9.4 Funciones.
3. Coordinar y definir la agenda con los integrantes de su Directorio y presidir las sesiones
de la Agencia Regional de Desarrollo Loreto de Loreto.
2. Elaborar la agenda para las sesiones ordinarias y extraordinarias, por disposición del
Director de la Agencia Regional de Desarrollo
21
4. Mantener en custodia el Libro de Actas de la sesiones ordinarias y extraordinarias de
la Agencia Regional de Desarrollo.
10. Elaborar y remitir al presidente un informe semestral y memoria anual sobre el trabajo
desarrollado y los objetivos alcanzados en el marco del Plan de Trabajo.
22
Estudios Universitarios concluidos (Titulado, Egresado o Bachiller) de Economía, Administración,
Negocios Internacionales, Ingeniería Agrónoma, o carreras afines, deseable con Estudios de Post
Grado y/o Especializaciones; asimismo:
Especialista en Agronegocios.
Estudios Universitarios concluidos (Titulado, Egresado o Bachiller) de Economía, Administración,
Negocios Internacionales, Ingeniería Agrónoma, o carreras afines, deseable con Estudios de Post
Grado y/o Especializaciones; asimismo:
23
Estudios concluidos (Titulado, Egresado o Bachiller) de carrera Técnica o Profesional en Ciencias
Sociales, Negocios Internacionales, Turismo y Hotelería, Ingeniería Agrónoma, o carreras afines,
deseable con Estudios de Post Grado y/o Especializaciones; asimismo:
X. PRESUPUESTO
El Presupuesto del programa y los análisis de precios unitarios se han efectuado considerando
los componentes en moneda nacional de cada elemento como, remuneración, adquisición de bienes,
costo de materiales, entre otros, referidos al mes de Enero del 2023, de acuerdo a las referencias del
mercado (oferta y demanda).
24
Presup uesto : PRO PU ESTA PARA GESTIÓ N DE LA AGEN CIA REGIO N AL DE DESARRO LLO – ( ARD) – REGIÓ N LO RETO
Entid ad : GO BIERN O REGIO N AL DE LO RETO - GEREN CIA REGIO N AL DE DESARRO LLO AGRARIO Y RIEGO DE LO RETO / GERDAGRI-L
Lug ar: LO RETO - MAYN AS - IQ U ITO S
01 DIFU SIÓ N DEL PRO GRAMA AGEN CIA REGIO N AL DE DESARRO LLO DE LO RETO - ARDL 10 0 , 0 0 0 . 0 0
0 1.0 1 Plan d e Marketing und 1.0 0 25,0 0 0 .0 0 25,0 0 0 .0 0
0 1.0 2 Difusió n en med io s mes 10 .0 0 3,50 0 .0 0 35,0 0 0 .0 0
0 1.0 3 Merchand ising gbl 1.0 0 40 ,0 0 0 .0 0 40 ,0 0 0 .0 0
0 1.0 2 CO MPO N EN TE 0 1: Definició n d e las Go bernanzas d e las Cad enas Pro d uctiv as 12 , 0 0 0 . 0 0
0 1.0 2.0 1 ELABO RACIÓ N DE LO S DO CU MEN TO S DE GESTIÓ N 12 , 0 0 0 . 0 0
0 1.0 2.0 1.0 1 Servicio d e articulació n d e Planes d e trabajo d e cad a cad ena p ro d uctiva p rio rizad a und 1.0 0 12,0 0 0 .0 0 12,0 0 0 .0 0
0 1.0 4.0 3.0 1 SERVICIO S DIVERSO S PARA MESAS TÉCN ICAS 45,0 0 0 .0 0
Alimentació n y mo vilid ad mes 10 .0 0 4,50 0 .0 0 45,0 0 0 .0 0
25
PRESUPUESTO
PUESTOS CANTIDAD M ESES COSTO UNIT.
TOTAL
Componente 01:
Definición de las Gobernanzas de las Cadenas Productivas
b) Capacidad Técnica.
Con suficiente capacidad técnica que será estipulada en los respectivos términos de
referencia.
c) Capacidad Administrativa.
A cargo de la Gerencia de Desarrollo Agrario y Riego de Loreto (GERDAGRI-L).
Componente 02:
Definición de las Cadenas Productivas
26
Se contará con profesionales con experiencia en proyectos productivos, planes de negocios,
fortalecimiento de capacidades de desarrollo e innovación y articulación inter institucional y a
nivel de entidades.
Este taller se hará mediante la contratación de un servicio especializado que cubra las
estipulaciones contemplados en los respectivos Términos de Referencia.
Herramientas y Equipos
El servicio se ejecutará bajo la modalidad A TODO COSTO.
Componente 03:
Fortalecimiento de Capacidades
Destinado a reforzar los fundamentos teórico-prácticos de las distintas mesas técnicas por
cultivo/emprendimiento priorizado.
Estos talleres se harán con especialista altamente experimentados, consistirá con explicaciones
con material audio visual, acompañados con prácticas de campo.
Pasantías
Las pasantías ayudarán a aplicar conocimientos adquiridos en los talleres de capacitación y en el
entorno laboral propio, evidenciando una realidad óptima-objetivo, a efectos de que se distinga
el aspecto teórico de su realización en la realidad.
Se desarrollarán dos (02) pasantías en el transcurso del año, los destinos serán debidamente
propuestos, debatidos y aprobados entre las distintas mesas técnicas, con la finalidad de cubrir
el mayor espectro posible de necesidades.
27
Gastos Generales.
Todos los gastos no detallados en el presupuesto general y que califican como
complementarios y/o anexos a actividades principales; así como las actividades menores que
emanen de los acuerdos incorporados en las distintas mesas técnicas.
28
29
ANEXOS
30
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
31