Técnicas de Comunicación - Enzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1- Elementos de la comunicación, Qué es?, ejemplos.

En la comunicación existen diferentes elementos, las cuales son: el emisor; el


que envía el mensaje, el receptor; el que recibe el mensaje, el canal; que sería el
medio físico de transmisión del mensaje,el mensaje; es la información que
transmite el receptor, código; es el conjunto de signos, normas y reglas que se
utilizan en el mensaje, contexto; es el entorno en el cual se desarrolla el acto
comunicativo.

2-Objetivos de la comunicación. Breve explicación.

En el inicio de la construcción de un mensaje, independientemente del canal que


utilicemos, se persiguen diferentes objetivos, que pueden darse aislada o
conjuntamente estos son:

lnformar: dar a conocer alguna noticia. Se buscará un modo obletivo de emitir el


mensaje, prrorizando los aspectos importantes de la información, ya que está
comprobado que el receptor comprende y retiene solamente una parte del
mensaje.

Formar: el emisor construirá el mensaje con el objetivo de enseñar. Éste ha de


ser reflexionado y edificado con tiempo y esfuerzo

Entretener: el emisor comunica también con la función de divertir a su receptoI


hacerle olvidar las tensiones diarias. Esta función es muy característica de los
medios de comunicac¡ón de masas.

Relacionarse: establecer o reforzar una relación a través de un mensaje escrito,


oral, etc.

Persuadir: sensibilizar en torno a una idea, con la intención de convencer al


receptor para que se alíe con ella.

3- Tipos de comunicación. Dentro ellas cuales y las ventajas de cada una.

Existen diversos tipos de comunicación:

-Intrapersonal: interiorización de nuestros pensamientos e ideas.

-Interpersonal: nos comunicamos con quienes están a nuestro alrededor. Escrita


u oral, fundamentalmente.

-Intercultural: una determinada comunidad comparte una cultura, según su estilo


de vida, lengua, etc.

-Gráfica.
-De masas...

Sin embargo, a pesar de sus múltiples variantes, la clasificación más eficaz


distingue entre comunicación verbal y no verbal

a) Comunicación verbal: puede ser oral-palabras, pero también lloros, gritos, o


escrita, representación carta, un mensaje publicitario, un albarán-. En todos los
casos exige conocer el código, jeroglífico, alfabeto, etc., para interpretar
correctamente el mensaje

b) Comunicación escrita: es el más adecuado para mensajes largos, queda


registro, se puede consultar en cualquier momento y enviar a varios
destinatarios.

c) Comunicación oral: el emisor controla el momento y lugar donde se transmite


el mensaje, permite obtener respuestas rápidas, más personal , aumenta la
motivación.

4- Etapas y agentes de la comunicación.

El proceso comunicativo es simple, independientemente de su forma, y cuenta


con estas etapas:

1. Desarrollo: el emisor quiere comunicar algo, reflexiona sobre su mensaje,


intención, etc. y lo programa.

2. Codificación: se cifra ese mensaje en un código común para emisor y receptor


(palabras, gráficos), seleccionando un lenguaje escrito, oral, y un formato-
llamada telefónica, aplicación para petictón de recambios.

3. Transmisión de la lnformació:a través de un canal (aire, red telefónica, etc.).


Se deben tener en cuenta posibles interferencias.

4. Recepción: a través de los sentidos (oído, vista, tacto...). Si el receptor pone


una barrera, el mensaje se pierde o deforma.

5. Decodificación: el receptor reconstruye la idea del mensaje y lo interpreta.

6. Retroalimentación o feedback: se cierra el proceso con la respuesta del


receptor que se convierte en emisor, estableciéndose la comunicación
bidireccional, Indica al emisor si el mensaje ha sido recibido y bien interpretado.

5- Obstaculos de la comunicación. en un taller cual seria?

-Físicos: ruidos de maquinarias.


-Fisiológicos: dolores de cabeza producidos por el exceso de ruido

-Semánticos: la utilización del tecnicismo de los planos o manuales de un coche.

-Sociales: diferencias entre trabajadores de un taller y clientes por su estatus


economico

-Emocionales: la frustración del personal con un trabajo complicado.

También podría gustarte