LA02 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tarea LA02.

Carmen Lobato Romero.

Fernando y María han estado realizando un curso en el puerto de Algeciras. En éste


han recibido formación en gestión de stock, en temas como plazo de
aprovisionamiento, sistema de inventario ABC, coste económico de pedido, entre
otros. Durante el curso en el que también participa Jaime le surgen diversas
situaciones, puedes ayudar a los protagonistas y contestar a las siguientes
cuestiones.

1. Jaime y su antiguo compañero, Álvaro, han tomado un café, en una de las


tardes del curso que están realizando en Algeciras. Álvaro le ha comentado
sobre su nuevo trabajo, en esta conversación han hablado del plazo de
aprovisionamiento que aplica Álvaro en su empresa. Contesta a la siguiente
pregunta, ¿qué es el plazo de aprovisionamiento y cuáles son los tipos de
acciones que lo forman?

El plazo de aprovisionamiento es el tiempo que transcurre desde que detectas una


necesidad de aprovisionamiento de un producto o mercancía hasta que dicho
producto o mercancía está a tu disposición.

Tipos de acciones:

• Acciones propias: en primer momento tú eres el que decide las necesidades de


las mercancías, determinas el proveedor, calculas la cantidad de los pedidos y
lo tramitas con el proveedor. La segunda acción la realizas cuando recibes el
pedido del proveedor y manipulas físicamente el pedido hasta tenerlo listo
para suministrar a tus clientes. El conjunto de estos períodos suma la parte de
plazo de aprovisionamiento que tú aportas.
• Acciones de tus proveedores: desde que el proveedor recibe el pedido, hasta
que éste consigue ponerlo a tu disposición transcurre un tiempo, este es el
plazo que aporta el proveedor al plazo de aprovisionamiento. En este plazo, el
proveedor incluye las actividades administrativas internas, los tiempos de
preparación y envío al almacén y su expedición.
• Acciones externas: existen tareas que son ajenas al proveedor y a ti, como los
trámites de importación, así como el transporte hasta el lugar de destino que
nosotros hemos decidido. Los tiempos que consumen estos plazos son la
aportación externa al plazo de aprovisionamiento.

2. Fernando y Jaime se quedaron encantados con la exposición que realizó la


gerente de la empresa distribuidora de cosméticos sobre el sistema de
inventario ABC, ¿qué tendrían que hacer para implantarlo y qué clasificación
realizaría?
El sistema de inventario ABC, es una clasificación de las existencias según su
importancia relativa del total del inventario. Es decir el valor que supone del
inventario.

• Existencias tipo A. Son artículos muy importantes desde el punto de vista de la


gestión del aprovisionamiento por el valor económico que tienen. Suponen
aproximadamente el 20 % de las existencias del almacén y presentan
un valor que ronda entre el 60 y el 80 % del total de las existencias. Tienes que
realizar un control exhaustivo y estricto de estas mercancías.
• Existencias tipo B. Estos artículos tienen menos valor económico que los
anteriores, suelen presentar un porcentaje del 30 % de volumen del almacén y
un valor de entre el 10 y el 20 % del valor del almacén. El control que realices
debe ser menos estricto que en los anteriores.
• Existencias tipo C. Son existencias que tienen muy poca relevancia para la
gestión del aprovisionamiento. Por ello, el control que realices debe ser simple,
ya que supone un 50 % del volumen de almacén, pero sólo presenta de un 5 a
un 10 % del valor económico del volumen del almacén

3. María está interesada en un concepto del inventario que tiene un poco


olvidado. Llama a Fernando que tiene los conceptos renovados, y le pregunta
en qué consiste el coste económico de pedido y cómo es la gráfica que lo
representa. ¿Qué debe contestar Fernando a María?

Coste de pedido: lo puedes considerar como el coste generado por la realización de


los pedidos, además de los costes administrativos de gestionar y realizar los pedidos a
los proveedores.

4. Carlos comenta con Jaime que en la gestión de los inventarios existen varios
tipos de coste a tener en cuenta, ¿cuáles son los tipos de costes de inventario
y en qué consisten?
Costes de inventario: el mantenimiento de los inventarios produce unos costes que en
la empresa varía según el volumen de existencias que existan en el almacén.

Tipos:

• Administrativos.
Son el coste que producen el personal administrativo y el sistema de administración.
• Operativos.
Son costes que producen por el personal de almacén, de los equipos de manipulación
y seguros de existencias contra riesgos diversos.
• De espacio físico.
Son los costes de alquiler de locales, amortizaciones, impuestos, seguros del edificio,
calefacción, equipos frigoríficos,…
• Económicos.
Son los costes procedentes de la obsolescencia y depreciación de las existencias.
• Financieros.
Son coste de los intereses pagados por la financiación de los capitales invertidos en
mantener las existencias

5. Fernando y María charlan sobre los tipos de demandas que pueden tener en
su empresa, les puedes ayudar y contestar a esta cuestión, ¿cuáles son los
tipos de demandas según la forma de pedido de los proveedores, en qué
consisten cada una y pon un ejemplo?

• Demanda independiente se considera aquella que únicamente está limitada


por las decisiones de los clientes y que no pueden ser anticipadas. A la
demanda independiente le afectan las condiciones del mercado que están
fuera del control de la función de operaciones; por lo tanto, es independiente
de las operaciones. Los inventarios de productos terminados y las partes de
repuestos generalmente tienen demanda independiente.

Ejemplos: Tornillos de repuesto para el coche, neumáticos para la fabricación de


vehículos, motor para el montaje de equipos frigoríficos.

• Demanda dependiente se considera aquella que está limitada por los recursos
productivos propios o ajenos y que te permiten reducir el grado de
incertidumbre de no poder atender a los pedidos de los clientes.

Ejemplos: Neumáticos para los talleres, lunas de vehículos para sustitución en caso de
rotura, cartuchos de impresora…

También podría gustarte