Ejercicios de Orden y Control
Ejercicios de Orden y Control
Ejercicios de Orden y Control
Los ejercicios de orden y control ayudan a ejecutar una postura correcta, además contribuyen a
mejorar la disciplina. Así como optimizar el tiempo de trabajo, ayudan a educar el ritmo, a
ubicar a los alumnos antes de iniciar cierta actividad y también a distribuir a los alumnos previo
al inicio de alguna actividad, de una forma ordenada y eficaz.
En cuanto a la realización de este tipo de ejercicios físicos, se puede decir que son
materializados al inicio y durante la clase de Educación Física. En este sentido llegan a cumplir
dos funciones principales:
Características:
Los ejercicios de orden y control incluyen voces de mando, que a la vez es una voz
representativa para indicar cual ejercicio se deberá realizar y una voz ejecutiva para indicar la
actividad a desarrollar.
Los ejercicios de orden y control se realizan al inicio y durante la clase de educación física o
entrenamiento deportivo.
Formaciones.
Posiciones.
Numeraciones.
Alineaciones.
Giros en alto.
Traslados.
Pasos en alto.
Giros sobre la marcha.
Ejercicios de orden.
Todos estos ejercicios de orden y control van acompañados de voces de mando que son
impartidas por el profesor. Este tipo de voz de mando, incluye una voz preventiva y una voz
ejecutiva. Entre ambos tipos de voces de mando debe existir un lapso de tiempo para que los
ejecutantes capten con claridad y se preparen para cumplir con la orden que es emitida.
Fila: Es una formación donde los alumnos se encuentran uno al lado del otro, con el mismo
frente.
Columna: Es una formación donde los alumnos se encuentran uno detrás de otro y con un
frente que es común.
Círculo: Es una formación circular en la cual los alumnos pueden llegar a formarse tanto en una
fila como en columnas, así como en varios círculos concéntricos.
Semicírculo: Es una formación semi circular donde los estudiantes pueden estar formados.
Distancia: Es un ejercicio que ayuda a mantener una buena distancia entre cada uno de los
participantes. Para ello el alumno extiende el brazo derecho y lo coloca sobre el hombro de su
compañero.
Doble columna: Resulta igual a una columna normal, no obstante, la diferencia radica en que
los participantes forman dos hileras paralelas.
Doble fila: En este ejercicio los participantes realizan dos hileras paralelas de forma horizontal,
donde el alumno de menor altura se ubica en la posición de la izquierda y así sucesivamente
hasta llegar al más alto.
También Doble intervalo: Es un ejercicio para mantener una buena distancia entre cada
alumno. Este se realiza con los brazos horizontales entre los participantes y la punta de los
dedos haciendo contacto con los compañeros de los costados.
Descanso: Esta posición se realiza separando el pie izquierdo al ancho de los hombros y las
manos detrás de la cintura, tomadas la una de la otra.
Firmes: Es una posición que se realiza a partir de la ejecución de una voz de mando, ejemplo:
Atención….FIRM!
Giros: Los giros en el lugar sirven para cambiar el sentido de los alumnos dentro de cualquier
tipo de formación. Los giros se realizan en dos movimientos continuos. Primero se realiza el
giro manteniendo la posición del cuerpo y descansando el peso del cuerpo en la pierna del
frente, posteriormente se une la otra pierna a la primera.
Marchas: El alumno inicia la marcha con el pie izquierdo manteniendo una secuencia de
movimientos alternados (pierna izquierda brazo derecho, pierna derecha brazo izquierdo). Así
mismo el movimiento de los brazos debe ser con naturalidad, llevando los antebrazos con las
manos ligeramente dobladas hacia delante a la altura de la cintura y hacia atrás totalmente
estiradas.
También Numeraciones: Son necesarias para distribuir a los alumnos en el campo o en el patio
a partir de cualquier formación. Estas pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco, o más.