Radioanatomia de La Vesicula Biliar y Vias Biliares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

RADIOANATOMIA DE LA

VESÍCULA BILIAR Y VIAS


BILIARES

DICIEMBRE 2023
ANATOMÍA

• Órgano oval alargado que se encuentra en


la cara inferior del hígado por fuera del
lóbulo cuadrado y en contacto con la
pared abdominal a nivel del decimo
cartílago costal derecho.
• La fisura interlobar -> Referencia útil para
localizar vesícula biliar contraída.
• El diámetro transversal de la vesícula
biliar : Max 4cm.
• Longitud: 10cm.
• Grosor: 3mm. ( contraída -> <3mm)
• Luz : Anecoica
VARIANTES
VARIANTES
TECNICA
• Paciente en ayunas : 8 horas.
Transductor de 3-5 MHz.
• Se aborda con el paciente en decúbito
lateral izquierdo.
• Cortes subcostal derecho en
inspiración profunda.
COLELITIASIS

• Hasta en el 10% de la población: 75% son de colesterol y 25% son pigmentados.


• Mayoría son asintomáticos. M:H 2:1 Prevalencia aumenta con la edad.
• Factores de Riesgo: Sexo femenino, obesidad, antecedentes familares, edad >40ª.
• Clínica: “Colico biliar” -> Dolor en HCD o E (6horas) -> Finaliza cuando calculo se
desimpacta del cuello o pasa al cistico.
• Ecografia: Metodo mas sensible.
• Calculos biliares -> Estructuras móviles, ecogénicas, intraluminales, generan sombra
acústica. “Si calculo <3mm No causa sombra acústica”.
• Corte transversal de la vesícula con 3,6 MHZ muestra cálculos, pero sin sombra. Un corte similar con 6 MHz
muestra sombra claramente detectable
SIGNO DE WES
ALTERACIONES INTRALUMINALES DE LA VESICULA BILIAR

CARACTERISTICAS
FRECUENTE INFRECUENTE
ECOGRAFICAS

C/ SOMBRA ACUSTICA Y
CALCULOS NINGUNA OTRA PATOLOGIA
MOVILIDAD

S/ SOMBRA Y C/ MOVILIDAD BARRO BILIAR CALCULOS <3MM

S/ SOMBRA Y MOVILIDAD POLIPOS BARRO BILIAR


BARRO BILIAR

• Gránulos de bilirrubinato calcico y cristales de colesterol.


• F. Riesgo: Embarazo, perdida rápido de peso, ayuno prolongado.
• Localiza en la porción declive de la vesícula y forma nivel barro – bilis.
• Complicaciones: Formacion de cálculos biliares, colico biliar,
colecistitis acalculosa y pancreatitis.
BARRO TUMEFACTADOR

HEPATIZACION
COLECISTITIS AGUDA

• Obstruccion persistente del conducto cístico o del cuello de


la vesicula biliar por la impactación de un calculo.
• Dolor intenso en HCD localizado en la zona de la vesicula
biliar. Con el transductor se puede provocar dolor (Signo
ecográfico de Murphy +)
SIGNOS ECOGRAFICOS
SIGNOS ECOGRAFICOS
DE COLECISTITIS AGUDA
DE COLECISTITIS AGUDA
AVANZADA

• VPP: 1 Y 6 ES
COLELITIASIS LIQUIDO PERICOLECISTICO
92% MEMBRANA MUCOSAS
ENGROSAMIENTO DE LA
• VPN: 95% FLOTANTES
PARED (>= 3MM) IMÁGENES ECOGENICAS
AUMENTO DEL TAMAÑO DE INTRAMURALES IRREGULARES Y
LA VESICULA BILIAR ESTRIADAS
LIQUIDO PERICOLECISTICO INTERRUPCION DE LA PARED
CALCULOS IMPACTADOS ULCERACION DE LA PARED
ABULTAMIENTO FOCAL DE LA
SIGNO ECO- MURPHY + PARED
COLECISTITIS ALITIÁSICA
COLECISTITIS ENFISEMATOSA
CARCINOMA

• Cancer de vesicula -> 5to tumor gastrointestinal en frecuencia.


• F.R: Cálculos grandes, polipos >1cm, vesícula en porcelana, quiste
de colédoco.
• Irritacion crónica de la pared de la vesicula por los calculos. ->
Colelitiasis. M>H.
• Tasa de supervivencia en 5años <20%.
IMAGEN ECOGRAFICA DEL CANCER DE VESICULA BILIAR

MASA CENTRADA EN LA FOSA VESICULAR CON COLELITIASIS ASOCIADA

ENGROSAMIENTO IRREGULAR Y EXCENTRICO DE LA PARED

MASA POLIPOIDEA INTRALUMINAL PROMINENTE

INFILTRACION DEL HIGADO O LOS VASOS ADYACENTES

ADENOPATIAS PERIPORTALES Y/O PERIPANCREATICAS

OBSTRUCCION DE LA VIA BILIAR


PÓLIPOS
• La colesterolosis -> Deposito de triglicéridos, precursores del
colesterol y esteres de colesterol dentro de la lamina propia de la
vesícula biliar.
• Tambien se llama “vesicula de fresa” -> Mucosa muestra una imagen
similar a la superficie de una fresa.
• Los polipos de colesterol : <5mm – 10mm.
• No tienen sombra acústica, son inmóviles.
CAUSAS DE MASAS DE LA VESICULA BILIAR

COMUNES INFRECUENTES

POLIPOS METASTASIS

ADENOMIOMATOSIS COLECISTITIS CRONICA

CANCER DE VESICULA

BARRO BILIAR TUMEFACTO


ENGROSAMIENTO DE LA PARED
CAUSAS DE ENGROSAMIENTO DE LA PARED DE LA VESICULA BILIAR

BILIARES NO BILIARES

COLECISTITIS HEPATITIS

ADENOMIOMATOSIS PANCREATITIS

CANCER INSUFICIENCIA CARDIACA

COLANGIOPATIA DEL SIDA HIPOPROTEINEMIA

COLANGITIS ESCLEROSANTE CIRROSIS

HIPERTENSION PORTAL

OBSTRUCCION LINFATICA
VESÍCULA DE PORCELANA

• Calcificación extensa de la vesicula biliar


• Inflamacion crónica de la vesicula biliar -> Colelitiasis (95%).
• Riesgo de carcinoma de vesicula biliar (13-61%)
• Ecografía : Aparece un arco ecogénico con una densa sombra posterior -> Pared
calcificada.
VIAS BILIARES INTRA Y EXTRAHEPATICAS
VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS:
• Se conforman por canalículos, que se forman de la unión
de los hepatocitos
• Formando los conductos perilobares o de Hering.
• Conductos biliares que transcurren en los espacios
portales hasta formar los conductos hepáticos
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS

PRINCIPAL:

ACCESORIA
VESÍCULA BILIAR

 SE DISTINGUEN:
1. FONDO
2. CUERPO.
3. CUELLO
4. INFUNDÍBULO

 HISTOLOGICAMENTES
PRESENTA:
1. EPITELIO CILÍNDRICO
SIMPLE.
2. LAMINA PROPIA.
3. CAPA MUSCULAR EXTERNA
4. ADVENTICIA
5. SEROSA.
CONDUCTO CISTICO

SE EXTIENDE DESDE
LA VESÍCULA BILIAR
HASTA LA VÍA BILIAR
PRINCIPAL.

CONDUCTO
ESTRECHO DE 3- 5
MM. CON UNA
LONGITUD EN EL
ADULTO DE 3-4CM.

VÁLVULA DE HEISTER.
CONDUCTO HEPÁTICO
COMÚN

• FORMADO POR LA
CONFLUENCIA DEL
CONDUCTO HEPÁTICO
DERECHO E IZQUIERDO.

EL CONDUCTO HEPÁTICO
COMÚN SE UNE DESPUÉS CON
EL CONDUCTO CÍSTICO,
PROCEDENTE DE LA VESÍCULA
BILIAR, PARA FORMAR EL
CONDUCTO COLÉDOCO.

ESTE CONDUCTO TIENE


NORMALMENTE 6–8 CM DE
LONGITUD Y 6MM DE
DIÁMETRO EN ADULTOS.
CONDUCTO COLEDOCO
ORIGINADO DE LA FUSIÓN
DEL CONDUCTO HEPÁTICO
COMÚN CON EL CONDUCTO
CÍSTICO LLAMADO ASÍ
PORQUE CONDUCE (-DOCO) LA
BILIS (COLE-) AL INTESTINO.

PORCIONES DEL COLÉDOCO:


1. SUPRADUODENAL
2. RETRODUODENAL
3. PANCREÁTICA
4. LNTRAMURAL

También podría gustarte