CUESTIONARIO Vigilancia Epidemiologica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002


CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 1 de 25

LISTA DE COMPROVACIÓN ERGONOMICA

ELABORADO POR:
Laura Lizeth Gualteros Lozano
Yiceth Karina Jimenez Echavez

PRESENTADO A:
ING PEDRO JESUS CORREA

GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SOGAMOSO
30/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 2 de 25

CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

1. selección de métodos de control y prevención:

a) Identificar grupos de riesgo.

b) Identificar factores cuantitativamente importantes.

c) Establecer la efectividad de métodos para el control y prevención.

d) Todos las anteriores

2. control y prevención de la enfermedad:

a) Remover o eliminar agentes primarios, dependiendo del reservorio natural,


modo de diseminación y sitio de acción.

b) Proteger a la población mejorando las condiciones del entorno.

c) Aumentar la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la


resistencia biológica).

d) Todas las anteriores

3. ¿Cuáles son los determinantes del estado de salud de una población?

El enfoque de los determinantes de la salud de la población se enfoca en 4


grandes áreas:

a) Factores biogenéticos.

b) Factores ambientales.

c) Servicios de salud.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 3 de 25

d) Estilos, condiciones y modo de vida, de las personas, los grupos y la


sociedad.

4 ¿Dengue cómo se transmite?


a) transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.
b) puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias.
c) transmite directamente de persona en persona al tocar las ampollas de
alguien infectado
d) Ninguno de los anteriores
5. ¿Cuáles son los 3 objetivos de la epidemiología?
a) Investigar y controlar las enfermedades.
b) Planear los programas de salud.
c) Evaluar las medidas de prevención y control.
d) Todas las anteriores

6. Concepto de Promoción de la Salud.


a) Es una estrategia para promocionar la salud y prevenir enfermedades
b) Es el estado de total bienestar físico, social y mental
c) Es una estrategia que se realiza de manera anticipada para prevenir
enfermedades
d) Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud para mejorarla.
determinada en un
grupo de personas en un determinado tiempo y lugar que se mantiene más o
menos estacionaria, con
fluctuaciones, pero dentro de un parámetro esperado es
El número de casos de una enfermedad o agente infecciosos en un área
geográfica determinada en un
grupo de personas en un determinado tiempo y lugar que se mantiene más o
menos estacionaria, con
fluctuaciones, pero dentro de un parámetro esperado es
7.El número de casos de una enfermedad o agente infecciosos en un área
geográfica determinada en un grupo de personas en un determinado tiempo
y lugar que se mantiene más o menos estacionaria, con fluctuaciones, pero
dentro de un parámetro esperado es:
a. Epidemia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 4 de 25

b. Brote.
c. Endemia
d. c) Endemia.
e. Pandemia

8. Seleccione los eventos que son considerados de notificación colectiva


según el sí vigila
.Seleccione los eventos que son considerados de notificación colectiva según el
sivigila
a) Brote de varicela, EDA,IRAG, enfermedades transmitidas por alimentos
a) Brote de varicela, EDA,IRAG, enfermedades transmitidas por alimentos
b) Parálisis flácida, varicela, hepatitis B.
c) Tétanos neonatal, parálisis flácida, sarampión
d) Zoonosis, Vectores

9. Los estudios epidemiológicos se clasifican en


a) Experimentales, cuasi experimentales, metaanálisis
b) Estudio descriptivo, analíticos y experimentales
c) Estudio de Cohorte, descriptivo
d) Estudios observacionales

10. ¿Que es enfermedad laboral?


a) consecuencia de las condiciones del trabajo
b) es aquella que puedo contraer sin relación alguna
c) esté implicado como mínimo un vehículo ferroviario en movimiento, con al
menos un muerto o herido grave
d) estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de
sus órganos o de todo el organismo.

11. Los determinantes de la salud más relacionados con la salud laboral


son:
a) El medio ambiente, el estilo de vida y los factores personales.
b) El estilo de vida, la asistencia sanitaria y la biología
c) El medio ambiente y el estilo de vida
d) Ninguna de las anteriores
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 5 de 25

12. La ética referida a una profesión, recibe el nombre de:


a) Ética laboral
b) Moral laboral
c) Deontología
d) Ninguna de las anteriores

13 En su entorno laboral le han brindado capacitaciones sobre temas


relacionados a vigilancia epidemiológica.

a. Si, con frecuencia de 1 a 2 veces al mes


b. Rara vez
c. Si, con frecuencia de 4 veces al mes
d. Nunca

14.De las capacitaciones que le han dado para usted que es autocuidado

a. Es cuidar de uno mismo para estar sano


b. Realizar actividades de ayuda mental
c. No realizar ningún lineamento establecido
d. A y B son correctas

15 En relación con las campañas, capacitaciones dadas sobre COVID 19


para usted el concepto COVID a que lo relaciona.

a. Enfermedad respiratoria
b. Virus de alta propagación, que causo una pandemia mundial
c. Enfermedad que se da en determinados territorios
d. Enfermedades de bajo nivel de propagación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 6 de 25

16 En la actualidad capacitar sobre autocuidado mental es algo que se


realiza con frecuencia, para usted el autocuidado mental es importante

a. No, porque no necesito realizar ningún cuidado para estar bien


mentalmente
b. Si, por que por mis estados emocionales me deprimen con frecuencia
c. No, porque no lo considero necesario
d. Si, por que en mi vida personal y laboral manejo demasiado estrés y
ansiedad

17 Según la capacitación brindada de COVID 19 que cuidados debe tener


usted en el trabajo y en casa

a. Lavado de manos antes, durante y después de cada activad realizada


b. Uso de tapabocas en entornos cerrados
c. Distanciamiento Social a 1,5 metros
d. Todas las anteriores

18 Según la capacitación de elementos de protección personal, ¿qué es un


elemento de protección personal?

a. Es un Documentó que describe los elementos de protección personal.


b. Es un protocolo utilizado en las instalaciones de una empresa.
c. Elementos de una cocina
d. Son recursos usados para ofrecer cuidado y seguridad a un personal o
trabajadores que desempeñan labor dentro de tu empresa.

19 Según las capacitaciones brindadas sobre enfermedades laborales para


usted que es una enfermedad laboral
a. Hábitos de vida saludable
b. Enfermedades como gripe común
c. Enfermedades asociadas a la actividad laboral que realiza
d. Enfermedades genéticas

20 En la inducción de ingreso se tocaron estos temas

a. Política interna de la empresa


b. Riesgos y peligros a los que puede estar expuesto
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 7 de 25

c. Roles y responsabilidades por parte del sistema de gestión de la


seguridad y salud en el trabajo
d. Todas las anteriores

21 En la inducción se les informo de enfermedades laborales ya presentadas


dentro de la organización

a. Artritis, túnel de carpíon, disfonía, problemas lumbares, deterioro de la


visión
b. Gripe común
c. Incidentes laborales
d. Todas las anteriores

22 Durante su tiempo laborado siente satisfacción con las capacitaciones


brindadas

a. Si
b. No
c. Nunca asisto a capacitaciones
d. Nunca me han dado capacitación

23 De acuerdo con la información brindada en capacitaciones y


conocimientos personales para usted que es una epidemia

a. Una enfermedad laboral


b. Una enfermedad de propagación durante tiempo temporal
c. Una bacteria que causa muertes
d. Un fenómeno natural
24 Al ingreso a la organización se le practicaron exámenes médicos, indica
cuales le realizaron

a. Exámenes de sangre
b. Examen general
c. Examen de visión y oído
d. Todos los anteriores

25 Se realizan capacitación sobre estudio y análisis de riesgos psicológicos


presentes dentro de la organización

a. Si, 1 vez al mes


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 8 de 25

b. Si, 1 vez cada seis meses


c. Si, 1 vez al año
d. No, nunca se capacita, ni se realiza análisis de este riesgo

26 Durante la inducción de ingreso se les realiza una evaluación desde su


opinión indica si es necesario

a. No, porque considero innecesaria la evaluación


b. Si, ya que permite analizar que no entendimos para así despejar dudas
c. No sé, no me dieron inducción de ingreso
d. Si, ya que permite análisis de datos

27 El conjunto de medidas orientadas a intervenir sobre la amenaza, la


vulnerabilidad o ambas, hasta eliminar el riesgo antes de la ocurrencia
del desastre se denomina:

a. Prevención
b. Alerta
c. Mitigación
d. Preparación

28 En relación con los modelos de transmisión de las enfermedades


infecciosas, el modelo S-I-S (susceptible-infectado-susceptible) se
presenta en la infección por:
a. Parotiditis
b. Sarampión
c. Rubeola
d. Gonorrea

29 El conjunto de medidas orientadas a intervenir sobre la amenaza, la


vulnerabilidad o ambas para reducir el riesgo, con el objetivo de
minimizar los daños antes de la ocurrencia de un desastre se denomina:

a. Respuesta
b. Prevención
c. Preparación
d. Mitigación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 9 de 25

30 ¿Con que frecuencia tiene capacitaciones de ergonomía?

a. 3 veces al mes
b. 1 vez al mes
c. 2 veces al mes
d. Nunca
31 ¿Ha presentado alguno de los siguientes problemas ergonómicos
durante el último año en la empresa?

a. Problemas circulatorios
b. Dolores de cuello y espalda
c. Lesiones musculares
d. Ninguna de las anteriores

32 ¿Cuáles son los riesgos biomecánicos más comunes dentro de la


empresa?

a. Movimientos
b. Fuerza, postura y movimientos
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores

33 ¿Qué es factor de condición de trabajo?

a. Es una condición de elementos que pueden ser muy perjudiciales


b. Es una condición laboral susceptible de riesgo biomecánico
c. Es una condición laboral fundamental para evitar riesgos biomecánicos
d. Ninguna de las anteriores

34 ¿Cuáles son las prevenciones de riesgo biomecánico?

a. Mantener el cuerpo en movimiento, hacer pausas estirar y relajar


b. Hacer pausas activas repetitivas
c. Hacer actividades más cómodas y adecuadas para evitar malestares
d. Todas las anteriores

35 ¿Qué es riesgo biomecánico?


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 10 de 25

RTA El objeto de estudio de la biomecánica tiene que ver con cómo es


afectado un trabajador por las fuerzas, posturas y movimientos intrínsecos
de las actividades laborales que realiza.

36 Un factor de riesgo del peligro disergonómico es:

a. Movimientos ocasionales
b. Ejercicios de postura
c. Vibraciones por segmentos
d. Iluminación

37 La iluminación de su empresa es:


a. Buena
b. Mala
c. Excelente
d. Aceptable
38 ¿Cuál cree usted que es la posición indicada al momento de sentarse?
a.

b.

c. Correcta
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 11 de 25

d.

39 ¿Cada cuanto realiza pausas saludables?

a. 3 veces por día


b. 2 veces al día
c. 1 vez al día
d. Nunca

40 Ha presentado algún accidente de trabajo como los que aparecen a


continuación que comprometa al sistema musculo esquelético

a. Desgarres
b. Tendinitis
c. Torceduras
d. Ninguna

41 ¿El médico le ha diagnosticado alguna de las siguientes enfermedades o


condiciones?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 12 de 25

a. Artritis, osteoporosis, gota


b. Síndrome de túnel del carpo
c. Hernia discal
d. Ninguna de las anteriores

42 ¿Considera que la empresa le brinda un plan de contaminación


ambiental?

a) Si
b) No
c) Tal vez
d) A veces

43 ¿Cuál consideras que es el mayor contaminante del planeta?

a) El humano
b) Dióxido de carbono
c) Tala de arboles
d) Arrojar desechos tóxicos en fuentes hídricas

44 ¿En su hogar aplica los métodos de clasificación de basuras?

a) SI
b) NO
c) NUNCA
d) A VECES

45 ¿Qué has hecho para ayudar al medio ambiente?

a) Reciclar
b) Clasificando basuras
c) Ahorrando agua
d) Todas las anteriores

46 ¿Qué conoces como contaminación ambiental?

RTA: es la presencia de comportamientos nocivos, ya sean de naturaleza,


biológica o químicos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 13 de 25

47 ¿menciona varios tipos de contaminación?

a) Contaminación atmosférica
b) Contaminación hídrica
c) Contaminación del suelo
d) Todas las anteriores

48 ¿mencione tres elementos que estén relacionados con el medio


ambiente?

a) Aire
b) Agua
c) Suelo
d) Todas las anteriores

49 ¿Cuál sería la mejor opción que debe utilizar la empresa para reducir la
contaminación ambiental?

a) Clasificar las basuras


b) No usar papel
c) Reducir el consumo del agua
d) Todas las anteriores

50 ¿cada cuánto participa de campañas o actividades destinadas a cuidar el


medio ambiente?

a) Frecuentemente
b) A veces
c) Poco
d) Nunca
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 14 de 25

51 ¿sabe usted si la empresa cuenta con la colaboración de un gestor


ambiental que disponga de residuos sólidos y peligrosos?

a) SI
b) NO
c) FRECUENTEMENTE
d) RARA VEZ

52 ¿Cree usted que mediante la sensibilización se puede reducir los


impactos medioambientales dentro de la empresa?

a) SI
b) NO
c) FRECUENTEMENTE
d) NUNCA

53 ¿Cuál Crees que es la problemática que más afecta en su entorno


laboral?

a) Ruido
b) Contaminación del agua
c) Contaminación visual
d) Todas las anteriores

54 ¿ha recibido talleres de capacitación para el cuidado del medio ambiente?

a) Siempre
b) Alguna vez
c) Nunca
d) Rara vez
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 15 de 25

55 ¿Qué consecuencias tiene la contaminación a nivel global?

RTA: La erosión de los suelos y el calentamiento global.

56 ¿Considera que la empresa le brinda un plan de contaminación


ambiental?

a) SI
b) NO
c) TAL VEZ
d) A VECES

57 ¿Cuál consideras que es el mayor contaminante del planeta?

a) El humano
b) Dióxido de carbono
c) Tala de arboles
d) Arrojar desechos tóxicos en fuentes hídricas

58 ¿En su hogar aplica los métodos de clasificación de basuras?

a) SI
b) NO
c) NUNCA
d) A VECES

59 ¿Qué has hecho para ayudar al medio ambiente?

a) Reciclar
b) Clasificando basuras
c) Ahorrando agua
d) Todas las anteriores

60 ¿Qué conoces como contaminación ambiental?


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 16 de 25

RTA: es la presencia de comportamientos nocivos, ya sean de naturaleza,


biológica o químicos.

61 ¿menciona varios tipos de contaminación?

a) Contaminación atmosférica
b) Contaminación hídrica
c) Contaminación del suelo
d) Todas las anteriores

62 ¿mencione tres elementos que estén relacionados con el medio


ambiente?

a) Aire
b) Agua
c) Suelo
d) Todas las anteriores

63 ¿Cuál sería la mejor opción que debe utilizar la empresa para reducir la
contaminación ambiental?

a) Clasificar las basuras


b) No usar papel
c) Reducir el consumo del agua
d) Todas las anteriores

64 ¿cada cuánto participa de campañas o actividades destinadas a cuidar el


medio ambiente?

a) Frecuentemente
b) A veces
c) Poco
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 17 de 25

d) Nunca

65 ¿sabe usted si la empresa cuenta con la colaboración de un gestor


ambiental que disponga de residuos sólidos y peligrosos?

e) SI
f) NO
g) FRECUENTEMENTE
h) RARA VEZ

66 ¿Cree usted que mediante la sensibilización se puede reducir los


impactos medioambientales dentro de la empresa?

e) SI
f) NO
g) FRECUENTEMENTE
h) NUNCA

67 ¿Cuál Crees que es la problemática que más afecta en su entorno


laboral?

a) Ruido
b) Contaminación del agua
c) Contaminación visual
d) Todas las anteriores

68 ¿ha recibido talleres de capacitación para el cuidado del medio


ambiente?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 18 de 25

a) Siempre
b) Alguna vez
c) Nunca
d) Rara vez

69 ¿Qué consecuencias tiene la contaminación a nivel global?

RTA: La erosión de los suelos y el calentamiento global.

70)¿Con qué frecuencia te sientes deprimido?

a) Siempre
b) A veces
c) Rara vez
d) Nunca

71 ¿Con qué frecuencia pospones tus metas personales en la vida?

a) Siempre
b) A veces
c) Rara vez
d) Nunca

72 ¿Sueles tener problemas de salud?

a) No
b) Si
c) A veces
d) Rara vez

73 En el trabajo, ¿sientes que formas parte de un grupo?

a) Si
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 19 de 25

b) No
c) Rara vez
d) Nunca

74 ¿Hay buena comunicación con tus compañeros?

a) Si
b) No
c) Rara vez
d) Nunca

75 ¿Cómo es la convivencia con las personas de tu entorno?

a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala

76 ¿Durante los últimos 2 meses has tenido algunos de los siguientes


problemas?

a) Molestias en el estomago
b) Mareos
c) Dolor de cabeza
d) Ninguna

77 ¿En su hora laboral ha sentido alguna complicación?

a) Estrés
b) Emoción
c) Tiene problemas para relajarse
d) Cansancio

78 ¿Has sentido algunas emociones en los últimos 2 meses?

a) Cansancio
b) Tristeza
c) Preocupación
d) Miedo

79 ¿Te sientes comprometido con tu profesión?


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 20 de 25

a) Siempre
b) Muchas veces
c) Pocas veces
d) Nunca

80 ¿Recibes ayuda o apoyo emocional de tus compañeros?

a) Siempre
b) Muchas veces
c) Pocas veces
d) Nunca
81 ¿Haz sentido en algún momento acoso laboral de su jefe inmediato?

a) Siempre
b) Muchas veces
c) Pocas veces
d) Nunca

82 ¿Según su criterio para usted que es un buen ambiente laboral?

a) Donde se presenta conflictos entre los trabajadores


b) Es un entorno productivo que facilita el desempeño de los
trabajadores y proporciona bienestar.
c) Se mantiene con un buen orden y aseo
d) Los trabajadores asisten rara vez a la empresa

83 ¿Cuáles son los problemas más habituales en el circulo laboral?

a) Problemas de comunicación, trabajos poco estimulantes.


b) Desorden, imprecisión y mal empoderamiento
c) Sobre carga de tareas, falta de recursos y herramientas
d) Todas las anteriores
84. ¿qué es estilos de vida saludable?

a) Son estilos de vida como fumar, alcohol, insomnio.


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 21 de 25

b) Consumir alimentos en alto grado de grasas, no tener una hora para las
comidas.
c) Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación
adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización,
mantener la autoestima alta, etc.
d). Consumó de alimentos de chatarra ,ejercicio regular hidratación dos vasos
de agua al día.

85 ¿cuántas horas es saludable dormir para usted?

a) 2 seguidas y me despierto varias veces en la noche


b) 3 horas en la noche
c) 7 horas en la noche
d). Ninguno

86 ¿cuántas veces a la semana practica deporte?

a) Una vez a la semana


b) 3 veces en la semana
c). dos veces en el mes
d) nunca

87 ¿Le quito la grasa visible a las carnes y la piel al pollo?

A. Sí, siempre o casi siempre


B. No siempre
C. No siempre, o no completamente (algunas veces sí, otras veces no)
D. Ninguna

88 ¿El consumo de verduras para usted es?


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 22 de 25

A. Sí, siempre o casi siempre es un alimento rico en vitaminas y minerales


B. Consumo sólo algunas veces por semana, y no de forma regular
C. no me gusta las verduras
D. Ninguna

89 ¿consume de 4 y 6 comidas al día (incluyendo: desayuno, almuerzo,


merienda, cena)?

A. Si
B. No

89. Suelo hacer tres comidas al día; o a veces cumplo con todas las comidas
y otras veces no.

D. Hago menos de tres comidas al día; o no tengo ninguna regularidad en la forma


en la que como.

90 ¿Consumo al menos 7 vasos de agua por día (2 litros)?

a). Consumo entre 4 y 6 vasos de agua por día


b).si
c). Consumo muy poca agua, o no tengo conocimiento de cuánto consumo
realmente.
D. nunca

91 ¿cuántas veces de fumar al mes?

a). No fumo nunca

b). Fumo muy de vez en cuando (menos de una caja de cigarrillos al mes)

c). Fumo más de una caja de cigarrillos al mes

d). No aplica

92 ¿cuántas personal son en su núcleo familiar?

a.1 a 2 personas
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 23 de 25

b.3 a 4 personas

c.5 a 6 personas

d. o 6 personas mas

93 ¿para usted el aseo diario personal es?

a. Me da pereza me baño cada 4 días

b. el agua es para las matas

c. solo me baños los domingos

d. Me baño todos los días y si ni necesito otro baño lo realizo

94 ¿las manos me las lavo?

a)me lavo las manos antes durante y después de cada actividad

b. me lavo las manos cuando me acuerdo

c. me lavo las manos solo cuando tengo contacto con los alimentos

d. me lavo las manos cuando me recuerdan

95 ¿con que frecuencia va realizar chequeo médico?

a. Nunca voy
b. asisto una vez al año
c) Cuando lo necesito
d.) cada 6 meses

96 ¿qué tipo de ejercicio realiza?

a. Caminar, trotar.

b) futbol, basquetbol, voleibol, tenis.

c). tenis, natación, atletismo entre otros.


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 24 de 25

d) No realizo ningún ejercicio

97 ¿según su criterio que es una dieta balanceada?

a) Consumir proteínas y carbohidrato

b) consumir verduras

c) consumir fruta y verduras y proteínas


carbohidratos (vegetales, carnes, platanos,harina)

d) todas las anteriores

98 ¿cuántos libros ha leído en el último año?

a) 1 libro al año

b) 2 libros al año

c) 4 libros al año

d) . ningún libro

99) ¿según su conocimiento para usted que es el estrés?

a) estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil.


Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una
respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos.

b) de cabeza
c) visión borrosa
d)es una banda elástica.

100 ¿sabe cuál es la fórmula para sacar su índice de masa corporal?


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y FECHA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÓDIGO SST-PLA-002
CUESTIONARIO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VERSIÓN 001
PÁGINA 25 de 25

A. I.M.C: PESO: ____________


ALTURA

B. PESO ALTURA: __________


IM

C.PESO X ALTURA

También podría gustarte