7 Bioseguridad.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA EN ZACATECAS

BIOSEGURIDAD EN LA
EMPRESAS ANTE LA NUEVA
NORMALIDAD

ING. PAULINA SALAS GARCÍA


ZACATECAS, ZAC. 17 DE AGOSTO 2021
OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos y desarrollo de


habilidades en la implementación de controles
efectivos referentes a la Bioseguridad en todas
las unidades de negocio, así como identificar y
evaluar herramientas que fortalezcan las
competencias del personal en este rubro para
evitar los riesgos de trabajo.

BIOSEGURIDAD
TEMARIO
1. Bioseguridad
2. Autocuidado
3. Bioseguridad en ambientes laborales
4. Factores de Riesgo Biológico
5. Naturaleza de los Agentes Biológicos
6. Líneas de Acción en la Bioseguridad
7. Bioseguridad y Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
8. Cambios Principales
9. Nueva Normalidad I.M.S.S.
10. Protocolos de Seguridad Sanitaria
11. Distintivo Nueva Normalidad
12.CLIMSS
13. Prácticas para adoptar día a día
BIOSEGURIDAD

• La Organización Mundial de la Salud (OMS) define "seguridad


biológica" como aquellos principios, técnicas y prácticas
aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a
patógenos y toxinas, o su liberación accidental, y sin embargo
definen "protección biológica" como aquellas medidas de
protección de la institución y del personal destinadas a reducir
el riesgo de pérdida, robo, uso incorrecto, desviaciones o
liberación intencional de patógenos o toxinas.
BIOSEGURIDAD

• Por lo tanto, la Bioseguridad es un conjunto de normas y


medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos
biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al
medio ambiente
AUTOCUIDADO

• El principio del autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas


y a las decisiones sobre ellas, que realiza un trabajador
expuesto para cuidar de su salud; para ello cumple con
las normas de bioseguridad, realiza uso adecuado de equipos
y elementos que se proveen para su protección.
¿QUE ES LA BIOSEGURIDAD EN
AMBITOS LABORALES?

• Se entiende como aquel conjunto de medidas o prácticas


destinadas a mantener controlados los riesgos laborales
provenientes principalmente de factores, físicos, químicos o
biológicos y que afectan la salud de las personas.
CAMBIO DE PARADIGMAS
FACTORES DE RIESGO BIOLOGICO

• Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a


microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades,
motivada por la actividad laboral.
NATURALEZA DE LOS AGENTES
BIOLOGICOS
• Agente del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el
hombre.

• Agente del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede
suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la y
existiendo profilaxis o tratamiento eficaz.

• Agente del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y
presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague y
existiendo una profilaxis o tratamiento eficaz.

• Agente del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre, supone
un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a
la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
LINEAS DE ACCIÓN EN LA BIOSEGURIDAD

SALVAR VIDAS

PROTEGER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

CUIDADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

QUEDARSE EN CASA, USAR MASCARILLA,


LAVARSE LAS MANOSY DISTANCIAMIENTO
SOCIAL
¿CÓMO ENCAJA LA BIOSEGURIDAD
EN LOS SGSST?

• En esta misma línea, la estrategia para evitar la ocurrencia de


accidentes de trabajo, enfermedades laborales y asegurar
entornos de trabajos seguros, ha sido la de, regular la
obligatoriedad del diseño e implementación de Sistemas de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, entendidos como
aquel proceso lógico y por etapas (Planear-Hacer-Verificar y
Actuar) que tienen como objetivo el anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo, incorporando los nuevos
requisitos que trae consigo el control efectivo del riesgo
biológico por COVID-19
CAMBIOS PRINCIPALES
• Actualización de nuevos requisitos de las autoridades
competentes.

• Adaptación de nuevas formas de capacitar a los trabajadores.

• Actualización de matrices de identificación de peligros y riesgos


incluyendo el riesgo biológico sin importar la actividad
económica.

• Adaptación de su plan de formación e inspecciones para incluir


temas relacionados con transmisión y propagación de covid-19.

• Preparación y respuesta ante emergencias.

• Estricto seguimiento a las condiciones de salud en los


trabajadores de forma diaria.
NUEVA NORMALIDAD
PRINCIPIOS RECTORES PARA UN RETORNO
EXITOSO:

1 Privilegiar la salud y la vida.

2 Solidaridad con todos y no discriminación.

3 Economía laboral y eficiencia productiva.

4 Responsabilidad compartida (pública, privada y social).


ESTRATEGIAS GENERALES DE CONTROL:
PROMOCIÓN A LA PROTECCIÓN A LA
SALUD SALUD

Sana distancia Controles de ingreso-


egreso
Implementación de las Implementación de controles
medidas de sana distancia en de ingreso-egreso de las
el ámbito laboral. personas trabajadoras, clientes
y proveedores.

Acciones enfocadas a Uso EPP


reducir el riesgo de El centro de trabajo deberá
contagios
Evitar la entrada del virus en proporcionar EPP adecuado

sus instalaciones; cuestiones de que permita minimizar el riesgo

higiene, limpieza y sana de infección y evitar el riesgo de

distancia. contagio en las personas


trabajadoras en el desempeño
de sus actividades.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA:

4. Autoevaluación
DISTINTIVO DE SEGURIDAD
SANITARIA
CLIMSS
PRÁCTICAS A ADOPTAR EL DÍA A DÍA

• Convertir el lavado de manos en un hábito de vida.

• La utilización de mascarillas (tapabocas) de forma cotidiana.

• Saludos sociales a la distancia.

• Evitar bajo cualquier circunstancia la agrupación de personal en


salas pequeñas o salones.

• Implementación de herramientas tecnológicas.

• Sensibilización y entrenamiento permanente sobre la evolución


del virus y las medidas de bioseguridad adoptadas por la
empresa y las entidades estatales.

• Aumentar frecuencia de lavado y aseo de espacios de uso


común.
REFLEXIÓN

• “La forma de actuar de las organizaciones


es directamente proporcional a las
cualidades de sus líderes”.

También podría gustarte